empresas Crear químicos para generar valor
La industria de los químicos está presente en la mayoría de productos que las personas consumen, desde bloqueadores solares hasta zapatos, y además tiene incidencia en insumos que emplean diversos sectores económicos como la construcción y la agroindustria, por nombrar tan solo algunos.
De acuerdo con el comportamiento de los diferentes segmentos manufactureros, la industria de los químicos se ha ido transformando. De esta
manera, una empresa como BASF que empezó vendiendo productos –como la anilina- para los procesos textiles en Medellín, se trasladó a Bogotá y diversificó su portafolio cuando el auge de este sector se acabó por la llegada masiva de telas provenientes de China. Hoy en día produce más de 8.000 productos, repartidos en once unidades de negocio entre las que se encuentran Tecnologías de Superficie, Nutrición & Cuidado, Soluciones industriales, Petroquímicos e Intermedios, entre otras.
El mercado de los químicos
Este es uno de los sectores más dinámicos a nivel mundial, dado a que permea casi todas las industrias. Con presencia continua en Colombia durante 80 años, por ejemplo BASF, que es una compañía con casa matriz en Alemania, generó 154,5 millones de euros por concepto de ventas en 2018. “Nosotros somos una compañía que estamos en la cadena de valor, no necesariamente vendemos el producto final, aunque en algunas áreas sí lo hacemos, pero en la mayoría de los casos ofrecemos materias primas para que los clientes lleguen al mercado con productos elaborados por ellos”,
“Nosotros hablamos de tener soluciones a través de la química para resolver retos que tiene el mundo hoy como por ejemplo, tener detergentes que sean biodegradables y otros productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas (omegas 3, DHA, otros)”. Alberto Zúñiga, Country Cluster Head de BASF en Suramérica
dice Alberto Zúñiga, Country Cluster Head de BASF en Suramérica para Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile. En un país de vocación agrícola como Colombia, la industria química encuentra un nicho de mercado en la agroindustria, pues vende productos que solo requieren ser diluidos con agua para proteger los cultivos.
Innovando para crear
Para los creadores y distribuidores de químicos, casi cualquier necesidad que se pueda identificar en algún segmento de la economía se puede convertir en una oportunidad de negocio, así que las empresas inscritas en este tipo de industria están aún más obligadas que otras compañías a apostarle al desarrollo. Recientemente, el mercado poliuretano ha sido uno de los más explorados, dadas sus múltiples aplicaciones. Por ejemplo en el aislamiento térmico para refrigeración de las neveras, también se usan en la construcción con el objetivo que los espacios requieran menor aire acondicionado y en las suelas, especialmente de calzado de seguridad por sus características de resiliencia que hace que el producto recupere la forma con rápidez. “El interes en este último sector es que es un mercado grande y nosotros tenemos tecnologías que nos permiten diferenciarnos de nuestros competidores, pues tenemos soluciones innovadoras que van a ayudar a que los industriales colombianos puedan ser competitivos”, menciona Zuñiga.
Sostenibilidad en el ADN
La industria química genera futuro sostenible si alcanza el equilibrio entre lo social, lo ambiental y lo económico. Esto se ha convertido en el sello de BASF: “La química la entendemos a través de nuestros productos y también desde la perspectiva de las buenas relaciones con clientes, proveedores, autoridades y la comunidad en general”, señala su Conuntry Cluster Head. Por esa razón, iniciativas de la empresa como ‘Sumotech’ permiten aliarse con cerca de 400 pequeños agricultores en Pasca, Cundinamarca, para que adapten sus sistemas productivos y accedan a una participación mayor del mercado al agregarle valor a sus cosechas.
21