FORO reinvenCIÓN
Tomar decisiones más allá de las tendencias
Ya es un hecho que en medio de la aceleración tecnológica, las empresas necesitan reaccionar para saber cuándo y cómo entrar en ese proceso de cambio. Sin embargo, es importante pensar cuál es el producto de transformación digital ideal que permita a las compañías mantenerse vigentes. En tiempos acelerados, las empresas que se encontraban en el TOP 15 de las mejores marcas globales hace 15 años no son las mismas de ahora. La variación en la posición
de estas compañías en el ranking ha variado de acuerdo con el proceso de transformación que han sufrido a partir del momento en el que deciden entrar a asumir esos cambios que la tecnología plantea. Compañías de tecnología como Microsoft, Apple y Google suelen ubicarse en los primeros lugares en los diferentes años, sin embargo, esto no muestra una tendencia y, por lo tanto, no significa que compañías con una naturaleza distinta no puedan alcanzar una posición de liderazgo en términos de crecimiento, medido en el valor de su marca. Para lograr movilizarse con la tecnología de una manera exitosa, “es importante hacernos preguntas relevantes en términos de innovación y transformación digital como por ejemplo: ¿En qué momento y en qué innovamos?”, señaló Liliana Carreño Vargas, presidenta de Axede, durante su ponencia ‘De las tendencias a la generación concreta de valor’ en el Foro Innovación + Tecnología de Revista Gerente.
Pensar redes útiles
En un mundo en el que las tendencias tecnológicas se sobreponen en ciclos cada vez más cortos, las transformaciones empresariales han crecido en porcentajes astronómicos incluso más que la misma población. Por ejemplo, las redes sociales para dispositivos móviles se desarrollaron alrededor de 10% en los últimos años en comparación al crecimiento demográfico de 1.1%. Hay cada vez más aplicaciones y cada vez tienen un costo mayor
40
Ciclos de tendencias tecnológicas • Conectividad IP = hace 20 años • Convergencia = hace 15 años • Nube = hace 10 años • Virtualización = hace 7 años • Big Data = 5 años • Movilidad = hace 4 años • Internet de las cosas (IoT) = hace 3 años • Inteligencia Artificial = hace 1 año
en el mercado, tal que empresas como JetBlue y Sothwest lograron incrementar sus ventas de manera significativa sabiendo cómo usar un medio de comunicación como Twitter. Sin embargo, reflexionó Carreño, hay que “utilizar los medios que nos está entregando el mercado de manera inteligente, no porque nuestra competencia lo haga sino porque a nosotros nos sirve”. De esta manera, las empresas de consumo masivo como Nike o RedBull les ha funcionado hacer fanpage orientadas a usuarios específicos para hacer el mercadeo de ciertos productos de manera más rápida.
Trascender la tecnología
Citando la frase de Charles Degaulle: “Acoja lo inevitable y explote su ocurrencia”, Carreño explicó que los seres humanos son los encargados de generar valor más allá de la tecnología. Si bien es inevitable asumir los procesos de implementación de la misma en la medida que vaya avanzando, existen valores y lineamientos empresariales internos que van adaptarla realmente a las
Temas a evaluar para decidir sobre transformación digital 1) La decisión está alineada con la estrategia
2) La decisión genera valor para su operación
3) La tecnología que tiene lo soporta