2 minute read

PICO Y PLACA AMBIENTAL: UNA SOLUCIÓN PARCIAL

MEDIO AMBIENTE

Las restricciones temporales para camiones viejos fueron parte de la solución para disminuir la mala calidad del aire; sin embargo, sigue el debate sobre los controles a este tipo de vehículos. Por Nathalia García Lesmes.

Advertisement

DEBIDO A LA ALTA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO, EL DISTRITO DECLARÓ LA

ALERTA AMARILLA y decidió controlar la movilidad para vehículos de carga con modelos superiores a 10 años.

Gremios del sector transporte alzaron la voz frente al decreto de restricción. Los camioneros a través de la Confederación Colombiana de Transportadores expresaron su preocupación por el pico y placa ambiental, definido entre las 5 de la mañana y 12 del mediodía, así como desde las 5 de la tarde y hasta las 10 de la noche.

El presidente de la organización gremial, Jorge García, dijo que se calculaba que alrededor de 10.000 viajes de carga se iban a dejar de hacer, teniendo en cuenta que no era posible cargar ni descargar en vías arterias o principales en las horas habilitadas.

CAMIONES CONTAMINANTES

Aunque voceros del sector culpan a la calidad del combustible del país y no a sus vehículos, el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, señaló que “más del 80% de los vehículos de carga tiene tecnología inferior a Euro III y, además, el 18% de esta tiene una edad superior a los 20 años”.

De acuerdo con cifras de la entidad, el 60,3% de la contaminación del aire en Bogotá es causada por el parque automotor que circula en la ciudad y de ese porcentaje son responsables principalmente por el transporte de carga (38,5%) y los buses del SITP (21,8%).

Por eso, tanto las autoridades Distritales como el Ministerio de Transporte decidieron mantener el Decreto 840 que restringe la circulación de volquetas y camiones. No obstante, en la negociación para el levantamiento del paro se acordó varios compromisos que buscan principalmente facilitar el proceso de renovación del parque automotor.

Entre ellos, están la exención del IVA a los vehículos de carga de más de 10,5 toneladas de peso bruto vehicular, recursos por $193.000 millones para la vigencia 2020 y $900.000 millones más entre 2021 y 2024.

También se promoverá la mesa de calidad del combustible en la que participarán transportadores, minoristas, mayoristas, Ministerios de Transporte, Minas y Energía y Ecopetrol, así como la participación de los transportadores en los grandes proyectos del Distrito.

This article is from: