
5 minute read
REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS,LOS RETOS LOGÍSTICOS
LOGÍSTICA
ES P ECIALES
Advertisement
“CON LA NUEVA POLÍTICA LOGÍSTICA SE BUSCA RACIONALIZAR EL USO DE LOS MODOS, UTILIZANDO LA INTERMODALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA DISMINUIR LOS COSTOS INTERNOS DEL TRANSPORTE Y, EN CONSECUENCIA, LOS COSTOS DEL COMERCIO EXTERIOR AL UTILIZAR MEJOR LAS REDES DE TRANSPORTE DISPONIBLES”.
LEONARDO SICARD ABAD, DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS, UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
Reducción de tiempos y costos, los retos logísticos
El Conpes prevé que al año 2030 el tiempo empleado para la importación de mercancías en puertos marítimos, se reducirá de las 230 horas actuales a 48.
DESDE MEDIADOS DE FEBRERO, EL PAÍS YA CUENTA CON EL DOCUMENTO QUE CONSOLIDA LO QUE SERÁ LA NUEVA POLÍTICA DE LOGÍSTICA. SOBRE LA MISMA, EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP), LUIS ALBERTO RODRÍ-
GUEZ, explicó que “es importante porque propone una hoja de ruta para reducir los tiempos para exportar y con ello los costos”.
Según esta entidad, los gastos en procesos logísticos en el país se concentran en almacenamiento (46,5%) y transporte (35,2%), mientras lo asociado a temas administrativos y de servicio al cliente representan 11,1% de los costos, así como otros motivos corresponden a 7,1% del total.
En ese sentido, lo que se espera en el mediano plazo es disminuir en 80% el tiempo de transporte terrestre entre los puertos y el centro del país, pasando de 240 horas, en promedio, a solo 48 horas.
Además, para el 2030 se propone que Colombia cuente con una mayor participación del transporte férreo y fluvial en la movilización de carga del país y que los costos del transporte bajen de 13,5% a 9,5%.
EN EXPORTACIONES, SE PROYECTA DISMINUIR EL TIEMPO DE LAS 156 HORAS REQUERIDAS A 48,
COSTOS ACTUALES DE LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS
ALMACENAMIENTO
46,5% 35,2%
TRANSPORTE
11,1%
TEMAS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIO AL CLIENTE
7,1%
OTROS
CORREDORES ESTRATÉGICOS
Para cumplir con el propósito anterior, la Política Logística Nacional 2020 – 2024 del CONPES 3982, plantea, entre otras cosas, que el Ministerio de Transporte tendrá que construir un “programa para la construcción y mejoramiento de accesos y pasos urbanos en ciudades priorizadas, localizadas en los corredores logísticos de importancia estratégica”.
Sin embargo, no deberían desestimarse las oportunidades de mercado para zonas de producción o consumo que tienen limitaciones de conexión e infraestructura vial, férrea o fluvial, pero con menores tráficos, señala Leonardo Sicard Abad, director de la Especialización y la Maestría en Comercio Internacional y de la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministros, de la Universidad Sergio Arboleda.
La razón, de acuerdo con el experto, es que “todos los corredores logísticos se enfrentan a las dificultades de la última milla en las que se pierden los beneficios de los menores tiempos de tránsito en ruta por la falta de centros de distribución en las periferias de las grandes ciudades y por las restricciones al tránsito, inconvenientes que dificultan obtener mejores resultados en tiempos y costos”.
TECNOLOGÍA
CU A RT A R EV OL UCIÓN
ES P ECIALES
Los caminos de la nube en 2020

EL AÑO PASADO FUE EMBLEMÁTICO PARA LA COMPUTACIÓN EN LA
NUBE. El área que ganó más terreno fue el híbrido y multicloud, que surgió como la estrategia preferida de las empresas que buscan una forma flexible y eficiente de mover sus cargas de trabajo a la nube y al mismo tiempo reducir costos, aumentar la productividad y evitar limitarse a un proveedor.
Esas ventajas son tan significativas que ahora se estima que la nube híbrida constituye una oportunidad de mercado de USD 1.2 billones.
El 2020 promete intensificar ese momento, conforme las empresas de todos los sectores adopten la estrategia híbrida y multicloud para agilizar su transformación digital.
Según IBM, las siguientes cinco tendencias ayudarán a las empresas en su recorrido a la nube en 2020:
1) 5G permitirá el uso de Edge en la estrategia de nube híbrida
La computación Edge es, en muchos sentidos, el próximo capítulo en la nube. Los minoristas se beneficiarán resistencia, escalabilidad y soporte para una amplia variedad de aplicaciones, API y tipos de datos, los entornos híbridos son, por naturaleza, complicados. Como consecuencia, en 2020 surgirán herramientas automatizadas, incluso las primeras ofertas con inteligencia artificial, para ayudar a gestionar esta complejidad. Dichas herramientas permitirán a las empresas hacer la sintonía fina de sus entornos, colocar las cargas de trabajo correctas en el lugar correcto, controlar los costos y administrar las claves de seguridad y encriptado de manera efectiva.
3) Los "centros de comando" de seguridad proliferarán como parte de las estrategias de nube híbrida
Alrededor del 60% de los tomadores de decisiones de TI calificaron la seguridad como el atributo más importante en la selección de un proveedor de nube, pero este sigue siendo un problema complejo de administrar dentro de entornos híbridos de múltiples nubes.
Durante el año, surgirán más herramientas que pueden descubrir información de seguridad y responder a incidentes más rápidamente, ayudando a centralizar las operaciones.
4) Mayor adopción de nubes específicas de industria, más allá del sec-
al acceder a actualizaciones más rápidas tor bancario sobre las tendencias de compra de los A medida que las organizaciones recuconsumidores, las fábricas podrán reali- rren a la nube pública, buscan soluciozar mantenimiento predictivo en equipos nes que satisfagan las necesidades de que están a punto de fallar y los operado- su industria específica. Para industrias res de teléfonos celulares podrán admitir altamente reguladas en particular, esto aplicaciones de juegos móviles significa características que y realidad aumentada. alivianen las cargas dedicadas
En 2020, 5G pasa a ser un DURANTE EL AÑO, a asuntos de conformidad. elemento crítico para que las SURGIRÁN MÁS Los ecosistemas tendrán empresas adopten la computaHERRAMIENTAS QUE que apuntar a mercados partición Edge como parte de sus estrategias de nube híbrida, ya que ofrece las mayores veloPUEDEN DESCUBRIR INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y RESPONDER A culares, porque es muy difícil ser genérico. Por lo tanto, se profundizará el enfoque en cidades y los anchos de banda INCIDENTES MÁS ofrecer un valor específico más amplios necesarios para RÁPIDAMENTE, para cada industria y abordar reducir la latencia de datos AYUDANDO A los requisitos específicos de todo lo posible. CENTRALIZAR LAS cada sector. OPERACIONES.
2) La automatización dominará la próxima fase del mundo híbrido y multicloud
Las empresas están adoptando la estrategia híbrida y multicloud a un ritmo rápido, aprovechando la flexibilidad para mover las aplicaciones de negocio de misión crítica al entorno de su elección: nube pública, local o privada.
Sin embargo, por sus ventajas de
5) Seguirán difundiéndose herramientas open source
La tecnología de código abierto está teniendo un profundo impacto en la nube. En 2020, los desarrolladores se centrarán en herramientas que puedan dar soporte a la implementación rápida de aplicaciones, que sus empresas necesitan para mantenerse a la vanguardia de la transformación digital.