Revista Gerente Edición Nº 254

Page 38

LOGÍSTICA E S P E C I A L E S

“CON LA NUEVA POLÍTICA LOGÍSTICA SE BUSCA RACIONALIZAR EL USO DE LOS MODOS, UTILIZANDO LA INTERMODALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA DISMINUIR LOS COSTOS INTERNOS DEL TRANSPORTE Y, EN CONSECUENCIA, LOS COSTOS DEL COMERCIO EXTERIOR AL UTILIZAR MEJOR LAS REDES DE TRANSPORTE DISPONIBLES”. LEONARDO SICARD ABAD, DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS, UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Reducción de tiempos y costos, los retos logísticos

El Conpes prevé que al año 2030 el tiempo empleado para la importación de mercancías en puertos marítimos, se reducirá de las 230 horas actuales a 48.

DESDE MEDIADOS DE FEBRERO, EL PAÍS YA CUENTA CON EL DOCUMENTO QUE CONSOLIDA LO QUE SERÁ LA NUEVA POLÍTICA DE LOGÍSTICA. SOBRE LA MISMA, EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP), LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ, explicó que “es importante porque propone una

hoja de ruta para reducir los tiempos para exportar y con ello los costos”. Según esta entidad, los gastos en procesos logísticos en el país se concentran en almacenamiento (46,5%) y transporte (35,2%), mientras lo asociado a temas administrativos y de servicio al cliente representan 11,1% de los costos, así como otros motivos corresponden a 7,1% del total. En ese sentido, lo que se espera en el mediano plazo es disminuir en 80% el tiempo de transporte terrestre entre los puertos y el centro del país, pasando de 240 horas, en promedio, a solo 48 horas. Además, para el 2030 se propone que Colombia cuente con una mayor participación del transporte férreo y fluvial en la movilización de carga del país y que los costos del transporte bajen de 13,5% a 9,5%.

38

EN EXPORTACIONES, SE PROYECTA DISMINUIR EL TIEMPO DE LAS 156 HORAS REQUERIDAS A 48,

COSTOS ACTUALES DE LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS

46,5% ALMACENAMIENTO

35,2% TRANSPORTE

11,1%

TEMAS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIO AL CLIENTE

7,1% OTROS

CORREDORES ESTRATÉGICOS

Para cumplir con el propósito anterior, la Política Logística Nacional 2020 – 2024 del CONPES 3982, plantea, entre otras cosas, que el Ministerio de Transporte tendrá que construir un “programa para la construcción y mejoramiento de accesos y pasos urbanos en ciudades priorizadas, localizadas en los corredores logísticos de importancia estratégica”. Sin embargo, no deberían desestimarse las oportunidades de mercado para zonas de producción o consumo que tienen limitaciones de conexión e infraestructura vial, férrea o fluvial, pero con menores tráficos, señala Leonardo Sicard Abad, director de la Especialización y la Maestría en Comercio Internacional y de la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministros, de la Universidad Sergio Arboleda. La razón, de acuerdo con el experto, es que “todos los corredores logísticos se enfrentan a las dificultades de la última milla en las que se pierden los beneficios de los menores tiempos de tránsito en ruta por la falta de centros de distribución en las periferias de las grandes ciudades y por las restricciones al tránsito, inconvenientes que dificultan obtener mejores resultados en tiempos y costos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 254 by Hans Rodríguez - Issuu