![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/27fb2cfc399358cf7160dcc86a4e9ce5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
DETRÁS DEL GEN INNOVADOR
INNOVACIÓN
Detrás del gen innovador
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/bd0b31b58f29f2065123e5c86d1a93cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/b3641102368e7ac596b325ad31ac1bff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las plataformas digitales y la tecnología son un aliado para que las empresas innoven, pero muchas veces más innovadora que la herramienta misma es la idea que va detrás. Por eso aunque las startups tienen un componente tecnológico desde su concepción, el ADN considerado como innovador está anclado más bien a una forma de pensar distinto. Por Nathalia García Lesmes
CADA VEZ MÁS LAS COMPAÑÍAS DE DISTINTOS SECTORES DE LA ECONOMÍA ESTÁN TRANSITANDO CAMINOS PARA DIVERSIFICARSE
Y ADAPTARSE, NO OBSTANTE, hay empresas que desde su nacimiento tenían integrado el gen innovador, especialmente las de tecnología por las dinámicas de cambio en las que están inmersas.
De acuerdo con Santiago Amador, director de la Maestría en Innovación de Areandina, las startups requieren de procesos que son o se parecen mucho a los procesos de modelos innovadores, y aunque algunas puedan salirse de ese patrón, no es lo usual.
“Por ejemplo, parten del estudio riguroso de necesidades del cliente (pain points), generan de manera rápida prototipos o hipótesis que van ajustando en la marcha y consideran su productos o servicios como prototipos eternos que buscan mejorar en la marcha”, señala.
Por otro lado, si bien gran parte de las soluciones innovadoras incluyen tecnología, no siempre al hablar de tecnología estamos hablando de innovación.
De hecho, “muchos de los jugadores en el sector de la tecnología solo repiten modelos tradicionales que aun funcionan, aunque tiendan a desaparecer, pero generan oportunidades de negocio todavía y que se seguirán explotando hasta que sean totalmente obsoletas”, señala 2NV, compañía que acompaña a otras empresas en sus procesos para generar valor con base en la innovación.
A pesar de que la creatividad que desarrollan para hallar soluciones las pueden volver compañías resilientes, las empresas de tecnología y las startups enfrentan el reto de la sostenibilidad financiera. “No solo es tener la idea de innovación, sino poderla llevar a cabo mediante un modelo financiero de crecimiento, en el que se busque financiación y/o de inversión que lo lleve a ser exitoso a través del tiempo”, agrega 2NV.
Por eso, entidades como iNNpulsa, el Ministerio Cultura, MinCiencias, Colombia Productiva, Bancoldex y las Cámaras de Comercio a través de plataformas de crowdfunding ofrecen líneas especiales de financiación, incluso no reembolsables para emprendedores.
A continuación, conozca algunos casos de éxito de innovadores que no solo han logrado mantenerse en el tiempo sino que también se proyectan con pasos sólidos hacia el futuro:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/fa39426872470571c1736a925030ca43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/3451e3e263556e3d080c1e736e345370.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/47718bab211b90048b84fb1526a93389.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/595371b33b068de2ca082cae86bd1a18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/a381940550f97b7759c8d7c66b19d7ff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MERQUEO
Proyectar cómo se van a comportar los consumidores con relación a la forma de hacer mercado y la experiencia de Domicilios.com fue el punto de partida para montar un modelo de negocio como Merqueo. Un supermercado online está hecho para que los costos de operarlo sean más bajos y para lograrlo, según explica Miguel McAllister, co-fundador y CEO de la compañía: “Nosotros casi que cogemos el producto en la fuente, lo llevamos a una bodega propia donde todo está optimizado y luego hasta las casas, eliminando la intermediación”. Hacer la diferen-
NOSOTROS CASI
QUE COGEMOS cia, en cuanto al tipo
EL PRODUCTO EN de servicio y la velo-
LA FUENTE, LO cidad en que lo ofre-
LLEVAMOS A UNA cen, ha representa-
BODEGA PROPIA do que, primero, la DONDE TODO ESTÁ empresa hiciera una
OPTIMIZADO Y inversión de US$25 LUEGO HASTA LAS millones en tecnoloCASAS, ELIMINANDO gía e infraestructura LA INTERMEDIACIÓN en 2019, suma que LO QUE NOS HACE
INNOVADORES. los ubica como líderes en la región respecto al monto destinado para cubrir este rubro; y segundo, adquirir una cultura de la innovación porque para construir la experiencia de los clientes en el mundo online hay que crear todo el tiempo, lo cual implica “intentar las cosas muchas veces hasta que funcionen”.
INNOVACIÓN
JAM CITY COLOMBIA FINSOCIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/83cc9a3f75f19db8ea4c7c91d722f9ca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/3219834179d81fbda92cd9895853d225.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/a28859bb468a4fc917675948c4622afe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/573e5c03d02d1c323ca298e065e4fd8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/833e841855f09476567878213596fa26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/cc48bd1e6179a14d4276a320a1f8aca8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La industria de juegos en Colombia es una industria joven, pero hace dos años la empresa de videojuegos de Nieto y González, Brainz, se unió a uno de los estudios líderes en estos temas en el mundo: Jam City. Un total de 25 personas de múltiples disciplinas trabajaron en su producto insignia World War Doh, un juego en tiempo real que le apuesta a un segmento creciente en el negocio.
Según Alejandro González, director de Jam City Colombia, “los juegos son un tipo de software más sofisticado incluso que el de un sistema operativo y eso hace que el nivel de exigencia en ingeniería sea alto”. En ese sentido, ha sido difícil conseguir perfiles como desarrolladores de bases de datos,así que han buscado talento en las universidades para que los jovenes más adelante asuman el reto tecnológico de hacer videojuegos, señala Jairo Nieto, director creativo. La inclusión impulsó la creación de esta compañía que ofrece soluciones financieras de bajo riesgo, apoyadas en la tecnología, con la modalidad de libranza y crédito de consumo para docentes del sector público y pensionados en Colombia. Para posicionarse han creado un Centro de Inteligencia e Innovación, por medio del cual y junto con otros aliados, perfeccionaron y lanzaron plataformas de generación de crédito 100% digital que incluyen modalidades tecnológicas tipo scrum, debobs, serverless y blockchain. Según su CEO, Santiago Botero, Finsocial también es un modelo innovador porque son una fintech 2.0 volcada hacia la responsabilidad social. “Nuestra línea de pensamiento es el capitalismo consciente, en donde todos ganamos: el equipo, los inversionistas y nuestros clientes a quienes retribuimos el porcentaje de la prosperidad que hemos alcanzado".
SUPERFÜDS
Esta compañía fue creada como respuesta a esta nueva necesidad de consumo saludable y responsable. Brindan soluciones a marcas emergentes y las conectan con un grupo diverso de clientes que quieren crecer la categoría por medio de cloud base technology, logrando minimizar y optimizar los tiempos de entrega y adaptándose al pedido que necesiten. Para lograrlo, han creado un modelo 360º desde cero, pues aunque la distribución es la función inicial de la compañía también se han encargado de
ASESORAMOS DE FORMA 360° DESDE crecer de forma sosLA MARCA COMO TAL, tenible y conscienLOS COMPONENTES te para poder darle NUTRICIONALES DE a sus aliados (bien
SUS PRODUCTOS, sea clientes o mar-
LOS EMPAQUES, cas emergentes) la
HASTA CÓMO seguridad de que al DESENVOLVERSE EN ser parte del equipo EL PUNTO DE VENTA pueden confiar 100% en la transparencia de lo que hacen. “Asesoramos de forma 360° desde la marca como tal, los componentes nutricionales de sus productos, los empaques, hasta cómo desenvolverse en el punto de venta con las actividades de trade marketing para asegurar una rotación sana de la marca”, dicen Sebastián Hernández, fundador y director ejecutivo y Nicolás Farah cofundador y director de innovación y exportaciones de Superfüds.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/ab133ebf06599a0368eb477d920c3e26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/6de6c9f45062bf283414bc9909a52003.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/f48d3f0ffe02362ffdb04a8ad2a4169e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922011628-527cdf7c2657d6dfe26a6722ea6a11b6/v1/2c1021ea133a10a1ff7c23217f963c8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)