5 minute read

EL CONSUMIDOR, PROTAGONISTA EN LA INNOVACIÓN

INNOVACIÓN

El consumidor, protagonista en la innovación

Advertisement

En el panorama de la innovación actual, las empresas que tienen más de 20 años de existencia son las más urgidas a la hora de mantenerse vigentes en el mercado del presente y el futuro.

EL CONCEPTO DE INNOVACIÓN NO ES ALGO RECIENTE, DESDE SIEMPRE LAS PERSONAS Y LAS EMPRESAS HAN HABLADO DE ESTA IDEA COMO LA CAPACIDAD DE

CREAR ALGO QUE SEA DISRUPTIVO, que rompa con el patrón común de las cosas y que también se pueda convertir en tendencia. Sin embargo, para la última década, la idea de innovación ha cambiado debido a la agilidad con la que las generaciones han asumido los cambios propios de su época. Con la tecnología como parte central de la vida de las personas, las necesidades de los usuarios evolucionan constantemente y las empresas necesitan estar a la par de sus clientes.

Pero, a pesar de comprender las necesidades del mercado, Colombia todavía no aumenta sus niveles de innovación. De acuerdo con el ‘Índice de Innovación Bloomberg 2020’, uno de los rankings más importantes, Colombia no aparece desde la óptica externa y mucho menos en las discusiones locales.

En el ranking, que tiene en cuenta a 60 economías, hay una ausencia de países latinoamericanos lo que demuestra que estamos muy quedados en temas de innovación y que en términos de nuevas tecnologías seguiremos siendo gregarios y no líderes.

A pesar de los bajos niveles de innovación, las empresas que tienen más años en el mercado son las que más han sufrido con estos procesos para poder mantener sus esencias, pero atendiendo las necesidades del mercado.

“Las tendencias actuales no se quedan en uno o dos años sino que rotan aún más rápido y lo que hoy te gusta en una semana puede que no, y eso hace que nuestras industrias deban tomar al consumidor como el objetivo principal y poder analizarlo para tomar decisiones”, afirma Santiago Peláez, VP de mercadeo de Alpina.

Estos son algunos casos de empresas que, con muchos años en el mercado colombiano, buscan innovar constantemente para sobrevivir en el negocio.

RE I NVENCIÓ N

BANCOLOMBIA

“La innovación en la banca la medimos por las necesidades de los usuarios, desde hace varios años venimos analizando nuestros centros de atención, viendo qué es lo que necesitan los usuarios, qué buscan, qué es lo que más les molesta y a partir de allí planteamos soluciones”, así lo asegura Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

En este sentido, Bancolombia viene trabajando en mejorar sus sucursales físicas como centros de experiencia donde el usuario se sienta cómodo, pueda realizar sus transacciones bancarias mientras se toma un café o deja a sus hijos en una zona para ellos mientras realiza sus trámites.

Ya para esto ha abierto dos espacios, uno en Medellín y otro en Bogotá. “Además, estamos innovando en las estaciones de autoservicio para que todo se pueda hacer de forma digital, desde consignar efectivo hasta hacer pagos y usamos biometría para que "EN BANCOLOMBIA LA EXPERIENCIA DE se puedan registrar NUESTROS CLIENTES más rápidamente”,

ES FUNDAMENTAL, añade Mora.

AVANZAMOS EN En un sector como

INTERACCIONES la banca, en el que DIGITALES A TRAVÉS los usuarios son cada

DE CELULARES, vez más demandan-

PERO TAMBIÉN EN tes las necesidades

LAS SUCURSALES de innovación son FÍSICAS". apremiantes.

NIKON

Con la entrada de los celulares al mercado mundial, el negocio de las cámaras de fotografía tuvo que innovar rápidamente para poder lograr los objetivos y no desaparecer, como le ha sucedido a grandes empresas.

“Estamos tratando de ir a la vanguardia de las necesidades de las nuevas generaciones trayendo equipos que sean más fáciles de llevar, pero que tengan las mismas características de una cámara profesional, que tengan acceso a wifi y a hacer videos de alta calidad”, asegura Óscar Rico, gerente de marca de Nikon Colombia.

Además, las nuevas generaciones representan un reto para la marca porque siempre están buscando equipos de calidad pero a precios cómodos, ese es otro de los retos de la empresa. Para la compañía, si bien innovar es fundamental la calidad es aún más importante así que Rico destaca que los logros de "ESTAMOS

TRATANDO DE IR A la empresa siempre LA VANGUARDIA DE irán de la mano de

LAS NECESIDADES alta calidad que se

DE LAS NUEVAS ajusten a los jóveGENERACIONES CON nes de hoy en día y EQUIPOS QUE SEAN siempre con lanza-

MÁS FÁCILES DE mientos nuevos que LLEVAR, PERO QUE traigan más opcio-

TENGAN LA MISMA nes para los comCALIDAD". pradores.

ALPINA

“El consumidor se viene moviendo muy rápido y las tendencias ya no son absolutas, lo que hoy gustaba en dos meses ya cambió, entonces nuestro reto siempre ha sido escuchar al consumidor, cuáles son sus necesidades puntuales y de allí partir con nuestra innovación”, así lo asegura Santiago Peláez, VP de mercadeo de Alpina.

El objetivo de la empresa que tiene 74 años en el mercado es poder adaptarse a todos los consumidores, nuevos y viejos, pero sin perder la esencia que los identifica. “Si hablamos de un producto de tradición como Bon Yurt sabemos que la innovación debe ser en los toppings pero manteniendo la esencia que siempre lo ha

caracterizado”, añade Peláez. Además, el VP asegura que también se está escuchando constantemente al cliente para darle vida a nuevos productos. “Por ejemplo, estamos lanzando Literal, un jugo hecho de pulpa de "NUESTRO RETO SIEMPRE HA SIDO fruta natural para lle-

ESCUCHAR AL gar a los consumido-

CONSUMIDOR, res que están penCUÁLES SON SUS sando en su salud

NECESIDADES pero que también les

PUNTUALES Y gusta saber exacta-

DE ALLÍ PARTIR mente qué se toman

CON NUESTRA y qué están consu-

INNOVACIÓN". miendo”, concluye el directivo.

COMAPAN

“Estar siempre pendientes de los cambios en el mercado, en las nuevas generaciones, en los cambios de gustos, en las tendencias de nuevas tecnologías y en mantener la calidad de los 300 productos que conforman nuestro portafolio, es la principal estrategia que hemos puesto en marcha para continuar en el mercado”, así lo asegura Alejandro Vélez, presidente de Comapán, empresa que celebra 70 años.

Para seguir vigentes en un mundo de innovación, Vélez asegura que la clave ha estado en escuchar al consumidor. “Estamos pendientes de los cambios en las actitudes de compra y en las aperturas de los nuevos canales de venta, impulsando en las redes socia-

les mensajes simpáticos que le saquen al consumidor la misma sonrisa que obtiene probando nuestros productos”, añade. En este sentido, “nos enfocamos en hacer productos que reemplacen importaciones, que produz"ESTAMOS CREANDO

PRODUCTOS can bienestar, que INTEGRALES, BAJOS complementen las EN GRASA Y SODIO experiencias sen-

Y TAMBIÉN BAJOS soriales como los

EN AZUCARES Y nuevos productos

CALORÍAS QUE de Ponqué tajado

VAYAN ACORDES LOLITA, productos

A UNA NECESIDAD insignias de nuestro DEL MERCADO MÁS cumpleaños numero

SALUDABLE". 70”. Asegura Vélez.

This article is from: