2 minute read

LOS DATOS QUE ENREDAN AL GENERAL MARIO MONTOYA

ENTORNO

Los datos que enredan al General Mario Montoya

Advertisement

El general retirado y quien se desempeñó como comandante del Ejército en 2006 está en el ojo del huracán, luego de ser citado por la JEP para esclarecer los hechos en los que, bajo sus ordenes, habrían sido ejecutados miles de civiles.

EL ESCÁNDALO DE LOS LLAMADOS FALSOS POSITIVOS ESTALLÓ COMO UNA BOMBA QUE DEJÓ ATURDIDOS A MILLONES DE COLOMBIANOS; en total, más de 2.500 jóvenes civiles habrían sido ejecutados de manera extrajudicial entre febrero de 2006 y noviembre de 2008.

Los titulares de los principales medios colombianos reportaban denuncias de madres de jóvenes que aseguraban que sus hijos habían sido captados ilegalmente por el ejército colombiano, para luego ser asesinados y pasar como bajas del conflicto, específicamente, como guerrilleros de los grupos al margen de la ley.

Hoy, la JEP ha condenado a dos tenientes del Ejército por su participación en las ejecuciones y se encuentra investigando a más de 300 miembros de las fuerzas armadas que habrían participado de estos crímenes entre los cuales se encuentra el general retirado Mario Montoya y quien habría sido el autor intelectual de estos delitos.

Aunque, en una primera audiencia, el General aseguró que no tuvo conocimiento de estos hechos, son varios los datos que lo enredan en estos crímenes, por los cuales podría ser juzgado en los próximos meses.

Para 2006, el general Mario Montoya era el comandante del Ejército. Por esa época, el conflicto se había recrudecido en todo el territorio nacional y la exigencia de resultados era cada vez más fuerte.

En este momento, la orden que enviaba directamente Montoya a los comandantes de cada batallón consistía en un documento de 28 puntos en los que demandaba resultados constantes y citaba «las bajas no son lo más importante, son lo único».

Con este documento en mano, las autoridades y las víctimas han demandando a Montoya asegurando que, debido a esta orden, un total de 22 comandantes de batallones del país ordenaron a sus subalternos secuestrar civiles y llevarlos a zonas rurales para luego asesinarlos y pasarlos como víctimas.

Además, varios de los militares que están siendo investigados han testificado que habría sido Montoya es el artífice de todas las ejecuciones extrajudiciales para poder presentar resultados ante el gobierno nacional.

A pesar de las pruebas y los testigos que lo señalan como el autor intelectual de las muertes sistemáticas, Montoya insiste en que nunca tuvo conocimiento de estas acciones.

En la audiencia de la JEP, el general retirado afirmó que: “Nadie puede decir que general Montoya mandó a matar ni que me enteré que habían matado”.

Además, añadió que los jóvenes que se enlistaban en el Ejército eran de bajos recursos, con poca escolaridad y sin «educación» y por eso es que cometían este tipo de actos. “Me duele decirlo, pero los muchachos que van al Ejército son los de abajo, los de estra2.500 to uno, no van los de estratos 2,3 y 4 -dijo-. Nos toca

JÓVENES CIVILES FUERON REPORTADOS COMO BAJAS DEL enseñarles cómo se utiliza el baño, cómo se utili-

CONFLICTO ENTRE zan los cubiertos, 2006 Y 2008. entonces no es fácil doctora, por más que usted enseñe, instruya (…) Para que eso no se repita, se debe mejorar la calidad humana, que el servicio sea obligatorio, para todos”, afirmó. En el caso del general Montoya todavía hay mucha tela por cortar y más incertidumbres que respuestas. Por ahora, será la JEP la que decida qué pasará en este caso.

This article is from: