Manual básico de Historia del Arte (2018)

Page 141

6163 Maqueta Historia Arte - 2 ed:Maqueta Historia Arte.qxd

16/01/2008

9:29

Página 141

(Negro/Black pla

MANUAL BÁSICO DE HISTORIA DEL ARTE por su hijo hasta 1799, consiste en un volumen de grabados con modelos para paredes, muebles, rejas de hierro, candelabros o chimeneas (Amalienburg, en el Palacio de Nymphenburg). En la arquitectura religiosa bávara se construyen muchos monasterios e iglesias de peregrinación, donde el ilusionismo óptico llega a disolver las estructuras a través de una decoración arquitectónica basada en la rocalla y en grandes aberturas que dejan pasar la luz en un espacio que parece carecer de límites, como demuestra, por ejemplo, Dominikus Zimmermann (1685-1766), con una formación artesanal (Wieskirche). 4.6. España

Desde el punto de vista artístico, la fuerte influencia francesa e italiana propiciada por la dinastía borbónica impide la aparición de maestros españoles de primera fila en la primera mitad del siglo XVIII. Sin embargo, es entonces cuando se produce la eclosión del Barroco en la arquitectura, por lo que se trata de un Barroco tardío, mientras que el Rococó apenas encuentra aceptación. Como sucediera en el siglo XVII europeo, también aquí, aunque a destiempo, se produce la doble tendencia respecto a lo clásico. En la corte borbónica se fomenta un clasicismo inspirado en Versalles (Palacios Reales de Madrid, Aranjuez y La Granja de San Ildefonso), mientras que fuera de este ámbito se desarrolla una arquitectura barroca propiamente hispánica, que no se interesa por el espacio sino por la decoración, que ahora se exagera hasta absorber estructuras y transformar las paredes en un adorno continuo de superficie (Sacristía de la Cartuja, Granada). En contra de este Barroco no oficial se alza el Neoclasicismo español, que ve en él un espíritu corrompido que no sólo afecta a lo artístico sino también a lo social, a lo político, a lo religioso y a lo cultural. Reformistas de la segunda mitad del siglo XVIII, como Pablo de Olavide (1725-1803), el Conde de Floridablanca (1728-1808), Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) o Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) censuran lo barroco y proponen como

ÍNDICE

MANUALES UEX

La gran contribución del arte español en el siglo XVIII se produce en el campo de la pintura en la segunda mitad de la centuria. España sale poco a poco de la crisis vivida en el siglo anterior gracias a la nueva dinastía de los Borbones, que comienza con Felipe V (1683-1746), rey desde 1700. Rodeado de ministros extranjeros, es responsable de la pérdida de muchos territorios que menguan el imperio español a raíz de la Paz de Utrecht (1713). Después, Fernando VI (1713-1759) y Carlos III (1716-1788) pertenecen ya al absolutismo ilustrado y propugnan importantes reformas que proporcionan una etapa pacífica de recuperación en todos los sentidos. En cambio, Carlos IV (1748 – 1819), que reina de 1788 a 1808, coincide con la Revolución Francesa y con el período napoleónico. Se produce entonces la Guerra de Independencia (1808-1814), en la que se enfrentan los afrancesados, por un lado, y los liberales y absolutistas, por otro. José I Bonaparte (1768-1844) se convierte en el nuevo rey de España desde que comienza la contienda hasta 1813. Finalmente, Fernando VII (1884-1833) restablece el Antiguo Régimen con una primera fase absolutista (1814-1820), un trienio liberal (1820-1823) y otra última absolutista (1823-1833).

141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

13min
pages 187-200

2.10. Últimas tendencias

8min
pages 184-186

2.9. El Funcionalismo

8min
pages 181-183

2.8. El Surrealismo

11min
pages 177-180

2.7. El Dadaísmo

2min
page 176

2.6. La Abstracción

2min
page 175

2.4. El Futurismo

2min
page 172

2.5. El Expresionismo alemán

5min
pages 173-174

2.3. El Cubismo

8min
pages 169-171

2.2. El Fauvismo

2min
page 168

1.8. El Modernismo

11min
pages 162-165

1.5. El Impresionismo

12min
pages 154-157

1.6. El Postimpresionismo

9min
pages 158-160

1.7. El Neoimpresionismo

2min
page 161

1.4. El Realismo

5min
pages 152-153

1.3. El Clasicismo

2min
page 151

1.2. El Romanticismo

11min
pages 147-150

4.6. España

10min
pages 141-144

4.5. Austria y Alemania

8min
pages 138-140

4.4. Inglaterra

14min
pages 133-137

4.2. Francia

11min
pages 126-129

4.3. Italia

8min
pages 130-132

3.6. Holanda

18min
pages 115-120

3.4. Flandes

5min
pages 110-111

3.2. Italia

20min
pages 97-103

3.3. Francia

18min
pages 104-109

2.5. Países Bajos

2min
page 93

2.4. Alemania

6min
pages 91-92

2.3. España

2min
page 90

2.2. Italia

33min
pages 79-89

3.5. España

8min
pages 112-114

2. El arte islámico

18min
pages 47-52

3. El arte románico

21min
pages 53-59

5. El arte paleocristiano

15min
pages 38-42

3. El arte griego

18min
pages 25-30

4. El arte gótico

23min
pages 60-68

4. El arte romano

21min
pages 31-37

2. El arte mesopotámico

11min
pages 21-24

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

10min
pages 11-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.