6163 Maqueta Historia Arte - 2 ed:Maqueta Historia Arte.qxd
16/01/2008
9:29
Página 25
(Negro/Black plan
MANUAL BÁSICO DE HISTORIA DEL ARTE 3. EL ARTE GRIEGO
a) Marco histórico La civilización griega, que transcurre a lo largo de casi mil años, constituye la base del mundo occidental, razón por la que nos resulta más afín a lo que nosotros somos hoy. Ella recibe el legado de Egipto y del Próximo Oriente, pero lo transforma completamente al estar condicionada por diversos factores geográficos, políticos y religiosos. Frente a la amplitud del paisaje egipcio y mesopotámico, donde se desarrollan grandes imperios, la Grecia peninsular y las islas del Egeo constituyen un espacio reducido y además fragmentado en muchas pequeñas islas y valles rodeados de montañas escarpadas. En este territorio descentralizado el mar es el auténtico protagonista, pues permite una expansión que favorece el comercio e influye positivamente en la economía, al tiempo que hace más flexible el pensamiento al entrar en contacto con otros pueblos. Este marco físico determina a su vez una organización política propia, ya no con Estados unitarios sino con ciudades-estado o polis, que, independientes y normalmente enfrentadas entre sí, poseen en común un idioma y una religión, por lo que se engloban en una entidad cultural superior, la Hélade. Convencidos de que son superiores a otras razas con costumbres y lenguas distintas, llamadas por ellos bárbaros, los griegos avanzan a través del Mediterráneo, con lo que inseminan su tradición y forjan la idea de que todo lo suyo es modelo de perfección. En el marco de las polis nace la democracia, forma de gobierno donde una clase media próspera lleva las riendas del poder y todos los ciudadanos libres participan de manera directa, lo que tanta trascendencia ha tenido hasta hoy.
Debido a la orientación humana de lo divino en Grecia lo religioso decae paulatinamente, pues a través de la mitología el hombre se conoce a sí mismo y explica el mundo de modo racional, con lo que nace la filosofía. El mito proporciona un conjunto de narraciones poéticas en las que las fuerzas naturales se personifican, al tiempo que los sucesos del universo se justifican como voluntad de los dioses, por lo que todo es arbitrario al depender del destino. Por el contrario, la filosofía defiende que nada es casual sino necesario y que el mundo constituye un todo ordenado y dinámico que es preciso comprender. Surge así también la ciencia como hija predilecta de la filosofía, teniendo especial relieve las matemáticas, pues los números se convierten en la clave para entender el universo, lo que repercute en la Física, en la Astronomía, en la música y también en el arte.
ÍNDICE
MANUALES UEX
Tanto las condiciones físicas como políticas en Grecia se relacionan estrechamente con las religiosas, dentro de un politeísmo novedoso por el enfoque humano de los dioses. A diferencia de Egipto, donde tanto mortales como inmortales se adaptan al orden natural, ahora el hombre es el centro de todo y, por tanto, los dioses son también hombres, aunque más perfectos y eternos, que irradian su poder sobre la tierra. Por sus características peculiares, cada lugar se identifica con un dios que se convierte en su protector. La relación del hombre griego con sus dioses se centra en lo terrenal, pues la vida importa mucho más que la muerte, para él algo anodino. Por tanto, las referencias al más allá, tan esenciales en el mundo egipcio, desaparecen aquí y a lo sumo se vislumbran sólo con un carácter conmemorativo.
25