17 minute read

Luis David Prieto

79

LAS TRANSICIONES DE LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS

Luis David Prieto*

Muy buenos días para todos. Hago llegar un afectuoso saludo a cada uno de los participantes de esta décimo segunda Jornada de Reflexión Universitaria, que nos congrega como comunidad educativa en la definición conjunta de un horizonte de desarrollo para la función sustantiva de docencia y para fortalecer a través de ella nuestro influjo universitario, en un contexto que se caracteriza por al menos tres aspectos:

• En primer lugar, transformaciones profundas en todas las dimensiones de la vida y en la forma como se construyen procesos sociales. Se genera la sensación

* Trabajo presentado por el Vicerrector

Académico de la Universidad durante la

XII Jornada de Reflexión Universitaria, 14 -16 de agosto de 2019.

de que ninguna persona o institución está segura. Se pueden perder los logros conseguidos durante la vida y con una larga tradición, sin previo aviso. • Igualmente, es un contexto en el que los cambios se producen con constantes de tiempo aceleradas, es decir en lapsos muy cortos, que profundizan la cultura de la inmediatez y de la superficialidad, dando lugar a lo que el sociólogo polaco Zygmunt Bauman conceptualizaba como la modernidad líquida en donde “la mayor preocupación de la vida social e individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas”; • y como consecuencia de lo anterior, el actual contexto se caracteriza también por altos niveles de incertidumbre, que, en su conjunto, complejizan la posible definición de escenarios en los

80 ORIENTACIONES UNIVERSITARIAS Nº 55

cuales podamos dar cuenta de la realización de la función social de la Universidad, por lo menos, en la forma en que hoy estamos acostumbrados a hacerlo.

Frente a este complejo panorama, nuestro modo de proceder nos lleva siempre a hacer la composición de lugar y a resignificar experiencias en términos de tiempos y personas. De esta forma, las reflexiones sobre nuestras funciones universitarias, adquieren un sentido diferencial porque nos obligan a conocer con rigurosidad y críticamente este complejo contexto, pero también implican dejarnos tocar y afectar sensiblemente por lo que está pasando, por lo que la sociedad, la gente están necesitando y pidiendo.

Atrás del ejercicio de profesiones y oficios hay proyectos de vida que se comparten con otros. Por tanto, nuestra respuesta institucional a este nuevo contexto no es una adecuación de mercado, es una ampliación de nuestro valor social.

Siguiendo con la analogía de la composición de lugares y tiempos, quiero entonces invitarlos a que entremos como observadores en la escena de las dinámicas que están determinando la transición en profesiones y oficios, a que profundicemos en las transformaciones del mundo del trabajo en donde ellas se realizan y a que volvamos sobre nosotros mismos, sobre nuestro momento institucional para dejarnos tocar por estas claves de lectura y profundizar en las opciones de adaptación crítica y aprendizaje que estas transiciones nos invitan a adoptar.

A partir de la revisión de varios estudios y reportes desarrollados por diferentes organizaciones nacionales e internacionales, es posible identificar varias megatendencias de naturaleza multidimensional, conectadas entre ellas y que afectarán la dirección y el ritmo de cambio del mundo en las próximas dos décadas. He escogido algunas de ellas que tienen especial impacto en la realidad de nuestro país y en la Javeriana: La primera y de mayor incidencia, está relacionada con los cambios demográficos que determinan un crecimiento de la población global, caracterizada por una mayor esperanza de vida, menores tasas de nacimientos, y un incremento en la migración internacional. ¿Cuáles son sus principales implicaciones? En primer lugar, que un menor número de jóvenes deberá producir mucho más para garantizar condiciones de bienestar a una base amplia de ciudadanos. Esta mayor presión en términos productivos sobre los jóvenes determinará cambios de profesión y migración hacia el mundo de los oficios con mucha frecuencia a lo largo de vida, es decir que la capacidad de reinventarse exigirá mecanismos de adaptación a nuevas demandas laborales, en tiempos muy cortos, ciertamente ligados a atender los efectos integrales de un mejor cuidado para los adultos mayores. Otros efectos están asociados a una mayor presión en el desempeño de los mecanismos de integración social, a un mayor acceso a educación de calidad que forme ciudadanos para la convivencia y a la transformación de los sujetos educativos que determinan cambios

LAS TRANSICIONES DE LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS

81

de fondo en las características de la población estudiantil de las IES.

Una segunda megatendencia,

enmarcada en el uso y conservación de los recursos naturales y la transformación de las matrices energéticas, establece un cambio significativo de la relación entre agricultura y comida, abriendo un nuevo horizonte en tecnologías y métodos agrícolas innovadores que deberán aumentar la productividad de la tierra, en al menos un 60% para el 2050, incluso en condiciones climáticas extremas. Así mismo, el agua como eje central del desarrollo humano será motivo de importantes tensiones considerando que para el 2050 el 60% de la población mundial sufrirá de alguna forma problemas de abastecimiento. Otro cambio significativo tiene que darse en las matrices energéticas, que deberán suplir con tecnologías renovables un aumento del 37% en la demanda en las próximas dos décadas. Para Colombia, estos retos proponen un repensamiento completo del sistema de educación rural. Maravillosa oportunidad para nuestra facultad de Educación.

Una tercera megatendencia, está asociada con la mitigación de los efectos del cambio climático y la recuperación de los ecosistemas y de sobre todo de la dignidad de quienes habitan en ellos. ¿Qué es lo importante en esta mega tendencia? cuatro aspectos: uno, el fortalecimiento en la coordinación de esfuerzos que se está traduciendo en el intercambio internacional de conocimiento (es decir, que tenemos que seguir jugando a fondo la carta de la internacionalización); dos, investigaciones construidas en dialogo con partes sociales regionales; tres, la reinvención de modelos económicos con énfasis en la circularidad de nuevas tecnologías y servicios; cuatro, el surgimiento de nuevos perfiles profesionales que deberán asumir la cadena de valor generada por la restauración ecológica que tengan una mirada socio-ambiental como la que se propone en la encíclica laudato sí.

Otra megatendencia corresponde a la congregación de la población mundial en centros urbanos. Una estimación, hecha por la OCDE, señala que para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Son muchos los efectos de este fenómeno en la forma como construimos sociedad: de una parte, gigantescas concentraciones de personas compitiendo por recursos limitados.

Así mismo, la construcción rápida de hogares que conduce al incremento de poblaciones marginales con serios problemas como pobreza, sanidad deficiente, desempleo y altas tasas de inseguridad. Aquí la Javeriana tiene mucho que decir y qué hacer a través de perfiles profesionales en capacidad de concebir los centros urbanos de manera muy diferente a los actuales, reformulando el concepto de ciudades inteligentes, no tanto por el uso intensivo de tecnología, como por un sentido diferente de construcción social y de bienestar colectivo.

Dentro de las megatendencias

se señalan también, grandes cam-

82 ORIENTACIONES UNIVERSITARIAS Nº 55

bios en los roles de los gobiernos. Debido a los fenómenos de urbanización, seguridad hídrica y alimentaria, se fortalecerá la gobernanza regional, dando mayor empoderamiento a los territorios. ¿Qué implicaciones tiene esta megatendencia para la Javeriana? Pues bien, es una oportunidad privilegiada para fortalecer nuestra vocación de servicio regional, de forma diferencial e innovadora, anticipando la formación de capacidades humanas en los territorios para revertir tendencias negativas y lograr modelos de desarrollo que cierren brechas en las deudas sociales que se han acumulado durante tantos años en lugares apartados del país.

Unido a este conjunto de megatendencias, encontramos otro fenómeno que profundiza la transición en profesiones y oficios. Se trata de conjuntos de tecnologías emergentes que con sus avances están configurando cambios fundamentales en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos unos con otros. Tanto en escala, como alcance y complejidad, la transformación será diferente a todo lo que la humanidad ha experimentado en su historia. La Cuarta Revolución Industrial, en la que según expertos internacionales estamos inmersos, se caracteriza por una fusión de tecnologías que está difuminando los límites entre las dimensiones física, digital, biológica y ética.

Solo a manera indicativa, encontramos en esta diapositiva las 10 tecnologías emergentes y más sobresalientes que van marcando el acelerado ritmo de la cuarta evolución industrial: ° De una parte, el grupo de tecnologías que unen la potencia de la información y la comunicación con el mundo del modelamiento de datos y sistemas.

Esta conjunción permite el procesamiento en tiempo real de cantidades inimaginables de información y el establecimiento de relaciones causa-efecto para la solución veloz de problemas muy complejos. Entre estas tecnologías se destacan: la computación en la nube (Cloud

Computing), el internet de las cosas, la inteligencia artificial (IA), la inteligencia de datos y el block chain.

° De otra parte, están el grupo de tecnologías que unen la potencia del mundo de los nuevos materiales con el dominio de la biología generando resultados que transforman la manera como concebimos físicamente el mundo, por ejemplo, a través de la impresión de objetos, incluso biológicos, en tercera dimensión para usos que prometen avances invaluables en la calidad de vida, el bienestar y la protección del medio ambiente.

Quiero compartir con ustedes un breve video que recoge una maravillosa aplicación de lo que acabo de mencionar.

Este video y varias de las afirmaciones que se hacen en él, nos dan cuenta de que las profesiones y oficios cambian dinámicamente en función de tres variables:

1. En primer lugar, la complejización de la sociedad, es decir el resul-

LAS TRANSICIONES DE LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS

83

tado de esta conjunción entre megatendencias y las tecnologías que van emergiendo con el ímpetu casi imparable de la cuarta revolución industrial, que cambia nuestra concepción del mundo y de las prioridades en la vida. 2. Segundo, las diversas necesidades, reales o ficticias, que surgen de nuevos estilos de vida, de nuevas concepciones de bienestar, dentro de una sociedad complejizada. 3. Y por último de la transformación del mundo del trabajo, es decir, la forma instrumental a través de la cual se busca atender esas necesidades. De esta forma surgen nuevas habilidades y competencias, se difuminan las identidades de los proveedores de servicios y cambia la naturaleza de su prestación.

Estas tres variables, especialmente la trasformación del mundo del trabajo, generan patrones y tendencias transversales en transiciones de profesiones y oficios que a partir de la revisión de la literatura disponible propongo reunir en tres grupos fundamentales, como se muestra en la parte derecha de esta diapositiva: • La pérdida de valor de los expertos solitarios (gatekeepers): en pocas palabras esta transición se caracteriza por el surgimiento de las denominadas “comunidades de experiencia” que, a través de plataformas, generalmente en línea, permiten que personas compartan su experiencia pasada y ayuden a otros a resolver problemas similares. Esta tendencia mueve el piso al desarrollo de profesiones como por ejemplo: abogados, contadores, educadores e incluso algunas de las prestaciones básicas de profesionales en el área de la salud. En este sentido, el valor agregado en profesiones y oficios se hace cada vez más dependiente de la capacidad de crear redes colaborativas y de anticipar los efectos que situaciones complejas pueden tener en organizaciones o personas. Esta capacidad anticipativa se está logrando a través de complejos sistemas de gestión de riesgos que a partir de nuestra huella digital y tecnologías como AI e IoT, determina desgastes anómalos en materiales, o, patrones de comportamiento que pueden generar problemas físicos o mentales. Viene acá la pregunta por la dimensión ética en el diseño e implementación de este tipo de sistemas.

• Una segunda tendencia es el desvanecimiento de dos tipos de fronteras:

° De una parte, entre profesiones, entre oficios y entre profesiones y oficios: me refiero a que las transformaciones que la automatización, el internet de las cosas y la inteligencia artificial están produciendo en el mundo del trabajo, han determinado una tendencia creciente a la codificación y rutinización de actividades que ya no hacen tan claras las distinciones entre profesiones y oficios. Por ejemplo: la programación del computador de un vehículo ya no es tarea de un ingeniero informático. Lo realiza un técnico automotriz. El

84 ORIENTACIONES UNIVERSITARIAS Nº 55

diseño de tal dispositivo no lo hace un ingeniero electrónico, lo hace un ingeniero mecatrónico. Estos son solo algunos ejemplos de cientos que pueden dar cuenta de esta tendencia.

° De otra parte, se desvanecen las fronteras entre hombres y máquinas para el desarrollo actividades de profesiones u oficios: un almacén de cadena que en Colombia ofrece compras por internet, desde hace más de un año realiza la atención de sus clientes con robots de texto que durante 24 horas al día están ávidos de responder preguntas para poder aprender más y perfeccionar su oficio.

Las labores desempeñadas por humanos estarán orientadas a brindar valor agregado en la solución de problemas complejos que requieren de imaginación y creatividad. Esto da origen a nuevos oficios como los diseñadores de experiencias de usuario que entran al ruedo cuando se requiere un servicio más personalizado y a nuevas profesiones que educan a quienes van a ser diseñadores de experiencia.

Otra consecuencia del desvanecimiento de fronteras es la alteración en ciclo de vida de las profesiones, es decir cómo surgen, cómo se descomponen y cómo se desplazan. En este sentido, profesiones y algunos oficios, ya no se consideran monolíticas e indivisibles. Se unen entre ellas a partir de mayores niveles de especialización relativa y se reconfiguran de acuerdo con el tipo de problema a afrontar. Un ejemplo de lo anterior es la profesión que hoy se denomina Científico de datos, en donde el valor agregado del perfil no está dado por la estadística, o por la ingeniería informática, sino por la sensibilidad para comprender de qué realidad viene el dato e incluso las emociones que están atrás de la información.

• Nuevas habilidades y competencias

Desde la perspectiva de múltiples expertos, algunas de las nuevas habilidades que se impulsan desde las nuevas demanda sociales no se comprenden aún o no se encuentran codificadas para el aprendizaje lo cual representa una enorme oportunidad para las Instituciones de Educación Superior. En este sentido, podemos encontrar esfuerzos como el del foro económico mundial que, en el año 2016, buscó recoger y sistematizar la opinión de miles de empleadores alrededor del mundo en torno a estas habilidades emergentes. A través de un análisis riguroso, se encontró que la mayoría de las ocupaciones actuales y de los próximos años se expresan en rangos de combinaciones de 35 destrezas, habilidades y capacidades transversales, además de los conocimientos específicos de las profesiones u oficios.

Se destacan dentro de este conjunto, las competencias para abordar desafíos complejos a través de pensamiento crítico, resolución de problemas no estructurados y Creatividad. Así mismo, cómo enfrentar las características a un entorno cambiante a través de iniciativa persistencia y adaptabilidad. Se destaca también la capacidad para

LAS TRANSICIONES DE LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS

85

aprender a lo largo de la vida y el aprendizaje socioafectivo para reconocer y manejar emociones y desarrollar el cuidado por los otros. Así mismo, se destacan competencias interculturales y de comunicación efectiva para moverse cómodamente en equipos de trabajo o con clientes provenientes de diferentes latitudes. Ahora bien, este conjunto de destrezas, habilidades y capacidades transversales son dinámicas y las prioridades se transforman a medida que megatendencias y tecnologías emergentes van generando nuevas demandas sociales. Las habilidades que continúan creciendo con prominencia para 2022 incluyen el pensamiento analítico y la innovación, así como el aprendizaje activo y las estrategias de aprendizaje. Es muy importante destacar que el dominio de las nuevas tecnologías es solo una parte de las habilidades que se requerirán en el 2022. En cambio, habilidades propias del ser humano como la creatividad, originalidad e iniciativa, el pensamiento crítico, la persuasión y la negociación, aumentarán su valor, al igual que la inteligencia emocional, el liderazgo, así como la orientación al servicio.

Muy bien, ahora volvamos sobre nosotros mismos, sobre nuestro momento institucional y asumamos conscientemente las fortalezas sobre las cuales se construye este momento de reflexión institucional.

En el último quinquenio hemos construido un modelo de desarrollo de la oferta académica que ha favorecido la transformación de la misma, profundizando nuestros rasgos distintivos; promoviendo el trabajo interdisciplinario e interfacultades; fortaleciendo la innovación en objetos de estudio, en perfiles de egreso y en experiencias formativas; conectando nuestros programas con oferta académica de importantes universidades nacionales y extranjeras. De esta manera, nuestra oferta académica en la Sede Central y la Seccional se ha renovado con 47 programas nuevos y estamos esperando el registro calificado de otros 49. De ellos, 8 se desarrollarán en modalidad virtual.

Así mismo, nuestro compromiso con el mejoramiento permanente nos ha llevado a definir un modelo de aseguramiento de la calidad de la oferta académica que, como consecuencia, es decir como meta volante, ha permitido que la Javeriana haya sido reconocida por MEN, en el año 2018, como la universidad privada con el mayor número de programas acreditables acreditados. Cifra que a julio de este año es cercana al 68%. Estas transformaciones en la actividad docente y formativa, se acompasan también con la reflexión acerca del desarrollo del cuerpo profesoral que busca ampliar y profundizar nuestro compromiso con la realización humana y profesional de este importantísimo estamento universitario. Elementos que han quedado consignados en la respectiva política de desarrollo del cuerpo profesoral y que se materializarán en el nuevo reglamento del profesorado. De otra parte, hemos venido consolidando un modelo de desarrollo estudiantil que busca acercarnos

86 ORIENTACIONES UNIVERSITARIAS Nº 55

a las nuevas realidades de los sujetos educativos y fortalecer así los mecanismos de acompañamiento necesarios para asegurar los aprendizajes a través de los cuales se hace viva nuestra promesa de valor a los estudiantes que se integran a la comunidad educativa javeriana, con todo su potencial y también con sus fragilidades para enfrentar crítica y reflexivamente las complejidades que caracterizan el contexto en que viven. ¿Cuál es el mensaje? Que estos modelos y procesos, son un cuerpo vivo y se adaptan permanentemente. Nos permiten contar con un ambiente institucional sensible a las transformaciones del entorno y, sobre todo, con la capacidad de ejecutar cambios, que no dan espera, y que se requieren para garantizar que nuestra función social se realice plenamente desde los principios que fundamentan nuestra acción educativa y los valores que nos inspiran. Ahora bien, cómo tienen que ser leídas estas tendencias en las transiciones en profesiones y oficios en un país donde la diversidad y la pluralidad son los ingredientes principales de nuestra riqueza social y cultural. Es decir, tenemos poner en contexto estas transformaciones.

Como participes de la generación y apropiación del conocimiento y co-responsables de procesos formativos de los ciudadanos del mundo, es nuestro “deber” entender estos movimientos desde una perspectiva crítica, analizar su impacto en nuestro contexto más cercano y también, ser partícipes de ellos con nuestro sello diferencial.

Ciertamente, el gran reto que se nos pone es pensar en una oferta académica que deba caracterizarse por una mayor flexibilidad que garantice al estudiante de pre o posgrado una experiencia de vida que atienda a sus intereses, pasiones y expectativas. Por tanto, la riqueza académica de nuestra institución estará cada vez más unida a la oportunidad de contar con diversas rutas formativas, que dialoguen también con el mundo de las certificaciones y que permitan periodos formativos dentro de la institución, fuera de ella, nacional e internacionalmente.

Así mismo, esta formación deberá desarrollarse a lo largo de la vida, posiblemente en ciclos cortos, a los que se accede con mayor frecuencia y que permitan muy rápidamente la adquisición de competencias que faciliten su cualificación para el desempeño de profesiones u oficios que como hemos visto se descomponen, se reintermedian y se transforman dinámicamente. Esto implica retos importantes en la articulación entre pregrado y posgrado y entre educación continua y los posgrados, que no necesariamente se alcanza con procesos presenciales.

Consecuencia de las dos características anteriores surge una tercera: la posibilidad de que esa formación pueda ser impartida y recibida prácticamente en cualquier lugar y en momentos diversos del desarrollo de la vida. Surge entonces un inmenso desafío, cómo garantizar una formación integral que permita un desarrollo armónico de todas las dimensiones del ser humano y no solo aquellas cognitivas o útiles para

LAS TRANSICIONES DE LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS

87

una profesión u oficio. Esto implica que esa formación, apoyada en TIC, se desarrolle con altos estándares de calidad y contemple mecanismos de acompañamiento, de bienestar universitario, que se expresen innovadoramente en el mundo de lo global y lo digital.

Otro rasgo que debemos profundizar es la transformación de nuestro relacionamiento con el contexto que debe permitirnos desarrollar más diálogos con otras partes sociales, generar alianzas que aumenten nuestro valor social a través de una oferta académica pensada cada vez más desde el trabajo inter y transdisciplinario, y con la opción de hacer rendición de cuentas desde la incidencia del trabajo académico en la solución de problemáticas y el liderazgo de la Universidad.

Todas estas implicaciones nos conducen a una realidad de fondo que jalona la transformación de la Javeriana para adaptarse a contextos y realidades que requieren de su valor social, de la fundamentación humanística que brinda, de la sensibilidad social que construye seres humanos éticos, autónomos y responsables y que inspira un desarrollo humano que trasciende más allá del paradigma de éxito profesional que se ha impuesto.

This article is from: