4 minute read
DESTACADOS Maite Cáceres
FEBRERO 2022 • Pág 8 # 40 •
Maite Cáceres
Advertisement
“Mi sueño es competir en Fórmula 1”
A sus 18 años, la joven promesa del automovilismo nacional fue recientemente convocada para la selección de pilotos de la W Series en Arizona, un campeonato telonero de la Fórmula 1. Abriéndose sus propios caminos, Maite Cáceres ya es la primera mujer uruguaya en probar suerte en el rubro fuera de nuestras fronteras.
En la familia Cáceres el automovilismo parece venir como parte de una tradición genética en la que Maite asume el orgullo de ser la primera generación femenina. Su padre, Fernando, fue piloto de rally y desarrolló el circuito de carreras de Punta del Este; mientras que su hermano, Juan “Fufi”, ha participado de varias categorías de nivel internacional. Maite comenzó a conocer el mundo de los autos desde que tiene uso de razón. Recuerda las tardes de carreras acompañando a su familia y los deseos fervientes de subirse a un kart cuando sus padres no la dejaban. “No querían que hiciera este deporte por el riesgo que con-
lleva. Siempre me decían que es muy difícil y, al ser la más chica de la familia, no querían que me pasara nada”, reflexiona. Sin embargo, con perseverancia y determinación, la joven se salió con la suya: “Yo quiero correr carreras”, dijo a sus 16 años. Y así fue cómo empezaron sus destacadas actuaciones en el karting hasta convertirse en una de las figuras más prometedoras del automovilismo femenino nacional.
¿Cuándo creé que se da el salto hacia una carrera profesional, dejando atrás lo amateur?
Desde mi perspectiva, desde que empecé lo trato como algo profesional. Me lo tomo muy en serio porque es lo que más me gusta hacer. Es mi motivación de todos los días. Al no dejarme correr por tantos años, lo anhelé tanto que ahora no conozco otra forma de hacerlo que no sea de manera profesional. Comencé a notarqueparaelrestoestotambiéniba en serio cuando me empezaron a invitar a competir o probar un auto de fórmula, por ejemplo, como sucedió en setiembre de 2021. Desde enero, estoy en Estados Unidos para la selección de pilotos de la W Series, que es un campeonato femenino que compite por todo el mundo de telonero de la Fórmula 1. Esto lo tomo como un gran salto de amateur a profesional.
¿En qué categorías corrés?
El año pasado corría en la Fórmula 4 uruguaya con intenciones de correr en Estados Unidos en la Fórmula 4. Esteañotengoesamismaintención, pero depende de los resultados de mi prueba en la W Series.
Siendo este un deporte principalmente masculino, ¿qué representan sus logros en el rubro?
Para mi todos son iguales, corremos por igual. Yo lo único que veo en la pista es un auto y un casco. No
Zoom
Un lugar en el mundo: Los autódromos. La vibra que se siente en esos lugares es alucinante. Un libro: Muy difícil elegir solo uno, me encanta leer y tengo muchos, pero voy a decir el último que leí que es la biografía de Kimi Raikkonen. Una serie: Blindspot Una frase de cabecera:“Siunapersonanotienesueños,notienerazón de vivir. Soñar es necesario aun cuando el sueño va más allá de la realidad,paramísoñaresunodelosprincipiosdelavida”,deAyrtonSenna.
FEBRERO 2022 • Pág 10 # 40 • me importa si es hombre o mujer, le quiero ganar. Sí he tenido compañeros a los que les molesta más que unamujerlesgane.Frenteaellosme da un poco más de satisfacción ganar, no te voy a mentir.
Es el primer caso de una mujer uruguaya que probará suerte fuera de las fronteras. ¿Lo vive como una responsabilidad?
Sí y no. Me llena de orgullo ser la primera piloto mujer, todavía me cuesta creerlo, pero, a la vez, estoy muy enfocada en lo que voy a hacer. Tengoqueconcentrarmeenesopara poder hacer un buen papel.
¿Cómo se prepara para la prueba de la W Series?
Estoy haciendo mucho deporte. Mi día pasa por salir a correr o caminar en la mañana, mantenerme activa, simuladorporelmediodíaotarde,y, a la noche, voy con un profesor a que me entrene en el gimnasio. A su vez, acompaño todo este proceso con una nutricionista. Y ese es mi equipo de preparación.
¿Cómo es el entrenamiento de una piloto profesional?
Las mujeres necesitamos un entrenamientomásduroqueloshombres por el hecho de que nuestra complexión muscular no es la misma. Mi entrenamiento consiste en muchos ejercicios para el cuello, para soportar las fuerzas G, ejercicios para los brazos y el torso, y también parte aeróbica.
¿Le costó tomar la decisión de no correr en la Winter Series USF4 para ir a la prueba de la W Series?
No, la oportunidad que me brinda la W Series es uno de los sueños que yo anhelaba cuando empecé a correr. Es un campeonato que corre de telonero de la F1 en los mismos circuitos que ellos, como Silverstone y Suzuka, entre muchos. Y los costos los pagan ellos, eso es algo muy importante para un deportista en Uruguay, ya que conseguir sponsors es muy difícil.
¿Qué expectativas tiene a nivel profesional en el mediano plazo?
Ser seleccionada como piloto oficial de la W Series y poder competir en Estados Unidos en Fórmula 4.
¿Qué es lo más lindo y lo más difícil de este deporte?
Lomáslindoesganarcarrerasycompetir contra otros pilotos. Lo más difícil de este deporte es que los autos son fierros y, a veces o muy seguido, se rompen. Se necesita un poco de suerte también en este deporte.
FEBRERO 2022 • Pág 12 # 40 •