![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210201158-4281e8c9280b9000b87dba7ca8b3717e/v1/5a6bc9c0b6f890a167a3a26a09a2078f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
HOLA FARMACIA José Elías Franchi Videla de Farmacia Santa Cecilia, Artigas “Que el cliente siempre debe salir satisfecho es la regla número uno, así repetirá la compra y te recomendará”
José Elías Franchi Videla de Farmacia Santa Cecilia, Artigas
Advertisement
Con José Franchi al frente de Santa Cecilia, son tres las generaciones que continúan perpetuando una tradición familiar orientada a la farmacia comunitaria. Habiendo aprendido la labor de su abuelo y su madre, el propietario de la farmacia repasa la historia de este proyecto que forma parte fundamental de la comunidad de Bella Unión.
¿Cómo es la historia de su farmacia?
La historia de la farmacia comienza precisamente el 14 de abril de 1962 en la localidad de Bella Unión, departamento de Artigas. Mi madre, la doctoraquímicafarmacéuticaMaría del Carmen Videla Balderrin, oriunda de la ciudad de Salto, emprendedora, visionaria y aventurera, luego de realizar su primer viaje a Europa, regresó con muchos proyectos personales y un firme pensamiento de trasladarse a la localidad de Bella Unión. Así lo hizo, y, en un recorrido, observó minuciosamente las necesidades de una farmacia comunitaria, ya que la que existía en ese entonces era muy pequeña y con poco expendio de medicamentos, sin un químico reciente en la localidad. En este lugar cálido y a su vez tan alejado encontró la posibilidad de comenzar el viaje para realizar su sueño, el de tener su propia farmacia.Eneseentoncespredominabala agricultura y la ganadería en este lugar, las plantaciones de caña de azúcareranelprincipalmotordecultivo en la zona que comenzaba su pleno auge.Cientosdepuestosquelespermitirían a los obreros seis meses de arduo trabajo en lo cosecha. La zona crecía rápidamente, pues ella hizo frente a estos cambios acompañándolosapasosagigantados.Primeramente, alquiló una casita pequeña al lado de la parroquia del pueblo en una de las calles transversales a la avenida principal, donde vivimos hasta el año 1972. Once años más tarde, con el apoyo de la comunidad, tomó más fuerza que nunca y compró una propiedad situada en la avenida principal, el corazón de la ciudad. Así comenzó a construir en un punto estratégico, funcional y muy comercial, Farmacia Santa Cecilia Central.
¿A qué se debe su nombre?
El nombre de la farmacia se inspira en el primer viaje que realizó mi madre a Europa en el año 1960. Muy devota de la virgen Santa Cecilia, patrona de los músicos, visitó la basílica de esta santa ubicada en Trastevere, una iglesia romana del siglo V, localizada en Italia. Nos contaba que, al llegar, con mucho entusiasmo, devoción y fe, realizó un pedido para poder tener su propia farmacia y así colocarle su nombre en agradecimiento.
¿Alguien de su familia se dedicaba al rubro farmacéutico antes de su madre?
Mi abuelo materno, José Videla. Mamá era su única hija mujer y decidió seguir sus pasos ingresando a la Facultad de Química en Montevideo para lograr año más tarde su título. También yo decidí continuar el camino, ya que, desde niño, veía a mi madre y a mi abuelo trabajar en la farmacia. Hice toda mi carrera de químico farmacéutico en Argentina, merecibídedoctordeQuímicayFarmacia,yrevalidémitítuloparapoder ejercer la profesión en mi país junto a mi madre y mi familia. Es así como
# 40 • FEBRERO 2022 • Pág 6
por tres generaciones consecutivas en el rubro seguimos adelante.
¿Qué lugar ocupa su farmacia en la comunidad?
Nuestra farmacia se construyó bajo un proyecto destinado a la importante labor que desempeñan los profesionalesenelsistemadesalud. Día a día, contribuye a dar más servicios y calidad de asistencia sanitaria. El conocimiento, la confianza, la experiencia y la profesionalidad con que son tratados nuestros clientes genera en la comuna un estilo de vida saludable. Es una labor sacrificada y, a veces, dura,peromuygratifícatecuandose dan las respuestas correctas. Nuestra sucursal Farmacia Santa Cecilia de zona Este es el motor del sistema sanitario en esta pandemia. Ha realizado mucho más trabajo, ya que tiene al hospital público a tan solo una cuadra y, por lo tanto, las medidas de control sanitario son muy estrictas. La higiene y el cuidado son lo más importante en este periodo de pandemia, especialmente, considerando que el departamento de Artigas fue fuertemente golpeado con muchos ceses. Así es como trabajamos y establecemos una parte fundamental en la cadena del sistema sanitario.
¿Qué desafíos diarios tiene dirigir una farmacia?
Desde el comienzo, mi madre fue una persona muy organizada, con mucha virtud y constancia siempre supo cómo distribuir tareas entre sus funcionarios según su importancia. También tenía el poder de improvisar debido a sus constantes cambios, buscaba la relación solución-rentabilidad. Pasaba mucho tiempo dedicada a la atención al público, hablando mucho para así poder llegar a conocer sus necesidades. Siempre nos decía: “Hay que mirar hacia adelante y saber desde dónde se partió…”. Aquí hay que ser director,técnico,empresario,gerente, vendedor, auxiliar de todo y en todo momento; por eso intentamos preservar cada uno los valores, la devoción, el trabajo y el entusiasmo conelquesiempretrabajómimadre.
¿Cómo es el vínculo con el público?
El vínculo con el público, como todos sabemos, no es fácil, pero nunca será imposible. Es el momento donde más debemos estar alertas para poder tener una excelente conexión con nuestro paciente-cliente, y así crear nuevas experiencias e intentar su fidelidad a través de la confianza que le brindamos. Siempre estamos tratando de capacitar a nuestro personal, procurando estrategias de venta e incluso claves fundamentales para una buena comunicación con nuestros clientes. En el mostrador somos amigos, consejeros, terapeutas y, a veces, hasta psicólogos, porque a cada uno le dedicamos el tiempo que merecen.
Según su propia experiencia, ¿qué distingue a un buen farmacéutico?
Un buen farmacéutico se distingue por una buena actitud, ganas de innovar, por su capacidad de crecimiento personal y trabajo en equipo, su buena disposición y amabilidad para la atención al cliente. Confianza y mucha responsabilidad, no menos importante. También hay que señalar la capacidad de calmar y tranquilizar al cliente, prestándole toda nuestra atención hastaalmásmínimodetalle.Laética profesional es uno de los puntales de nuestra farmacia. Somos muy reiterativos y exigentes, siempre queremos estar bien informados y en una actualización continua para ofrecer nuevos productos a clientes y mejores servicios con los que se fidelizan.Nuestrolemaes:“Nuncadejes de aprender, tus conocimientos de ninguna manera pueden quedar obsoletos”. Que el cliente siempre debe salir satisfecho es la regla número uno, así repetirá la compra y te recomendará.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210201158-4281e8c9280b9000b87dba7ca8b3717e/v1/425de7b05633fb84ca93bf87e251752d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)