José Elías Franchi Videla de Farmacia Santa Cecilia, Artigas
“Que el cliente siempre debe salir satisfecho es la regla número uno, así repetirá la compra y te recomendará” Con José Franchi al frente de Santa Cecilia, son tres las generaciones que continúan perpetuando una tradición familiar orientada a la farmacia comunitaria. Habiendo aprendido la labor de su abuelo y su madre, el propietario de la farmacia repasa la historia de este proyecto que forma parte fundamental de la comunidad de Bella Unión. La historia de la farmacia comienza precisamente el 14 de abril de 1962 en la localidad de Bella Unión, departamento de Artigas. Mi madre, la doctora química farmacéutica María del Carmen Videla Balderrin, oriunda de la ciudad de Salto, emprendedora, visionaria y aventurera, luego de realizar su primer viaje a Europa, regresó con muchos proyectos personales y un firme pensamiento de trasladarse a la localidad de Bella Unión. Así lo hizo, y, en un recorrido, observó minuciosamente las necesidades de una farmacia comunitaria, ya que la que existía en ese entonces era muy pequeña y con poco expendio de medicamentos, sin un químico reciente en la localidad. En este lugar cálido y a su vez tan alejado encontró la posibilidad de comenzar el viaje para realizar su sueño, el de tener su propia farmacia. En ese entonces predominaba la agricultura y la ganadería en este lugar, las plantaciones de caña de azú-
car eran el principal motor de cultivo en la zona que comenzaba su pleno auge. Cientos de puestos que les permitirían a los obreros seis meses de arduo trabajo en lo cosecha. La zona crecía rápidamente, pues ella hizo frente a estos cambios acompañándolos a pasos agigantados. Primeramente, alquiló una casita pequeña al lado de la parroquia del pueblo en una de las calles transversales a la avenida principal, donde vivimos hasta el año 1972. Once años más tarde, con el apoyo de la comunidad, tomó más fuerza que nunca y compró una propiedad situada en la avenida principal, el corazón de la ciudad. Así comenzó a construir en un punto estratégico, funcional y muy comercial, Farmacia Santa Cecilia Central. ¿A qué se debe su nombre? El nombre de la farmacia se inspira en el primer viaje que realizó mi madre a Europa en el año 1960. Muy devota de la virgen Santa Cecilia,
patrona de los músicos, visitó la basílica de esta santa ubicada en Trastevere, una iglesia romana del siglo V, localizada en Italia. Nos contaba que, al llegar, con mucho entusiasmo, devoción y fe, realizó un pedido para poder tener su propia farmacia y así colocarle su nombre en agradecimiento. ¿Alguien de su familia se dedicaba al rubro farmacéutico antes de su madre? Mi abuelo materno, José Videla. Mamá era su única hija mujer y decidió seguir sus pasos ingresando a la Facultad de Química en Montevideo para lograr año más tarde su título. También yo decidí continuar el camino, ya que, desde niño, veía a mi madre y a mi abuelo trabajar en la farmacia. Hice toda mi carrera de químico farmacéutico en Argentina, me recibí de doctor de Química y Farmacia, y revalidé mi título para poder ejercer la profesión en mi país junto a mi madre y mi familia. Es así como
# 40 • FEBRERO 2022 • Pág 5
¿Cómo es la historia de su farmacia?