Revista Hola Salud - Edición Junio 2021

Page 16

Artrosis, una patología que nos acompaña toda la vida

# 32 • JUNIO 2021 • Pág 14

La artrosis u osteoartritis es la patología que afecta a los huesos y articulaciones más frecuente. Se debe a cambios en estas estructuras producto del envejecimiento y afecta más comúnmente a las articulaciones de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que permiten la conexión entre dos huesos y por lo tanto permiten los movimientos. La artrosis se produce cuando el cartílago o tejido que amortigua los extremos de los huesos sufre cambios degenerativos con el tiempo, desgastándose y produciendo el roce entre ambos. Aún no se conocen con exactitud las causas que producen la artrosis. Es claro que la edad y el envejecimiento es una de las principales: la edad mayor a 50 años aumenta de forma exponencial el riesgo de contraer esta enfermedad. Desde el punto de vista de la genética, si bien no se ha demostrado aún que sea hereditaria, sí tiene un componente de riesgo que junto con otros factores puede hacer que aparezca con más facilidad en los

sujetos que tienen una historia familiar. La principal medida de prevención es realizar ejercicio físico de forma habitual, con actividades que sean acordes a la edad y el estado físico actual de la persona. Llevar una dieta saludable y evitar la obesidad es otra de las medidas más importantes a realizar. También es conveniente limitar el esfuerzo físico intenso, como cargar objetos pesados o las actividades laborales que implican sobreesfuerzo, en particular en personas de mayor edad. A continuación, se describen entonces algunos factores de riesgo para la artrosis: • Sexo - Afecta sobre todo a mujeres mayores de 50 a 55 años. • Menopausia - La disminución de los niveles de estrógenos que se produ-

ce con la llegada de la menopausia es uno de los factores de riesgo para su desarrollo, que va de la mano con el mayor riesgo de presentar artrosis en el sexo femenino. • Actividad laboral - Trabajos que impliquen la repetición de los movimientos y grandes esfuerzos articulares (peluquería, albañilería) pueden llevar a largo plazo a la sobrecarga articular. • Lesiones deportivas - Los deportes de mucha exigencia y los antecedentes traumáticos (por ejemplo, lesiones deportivas que causan traumatismos) incrementan muy significativamente la probabilidad de padecerla. • Sedentarismo - La falta de ejercicio físico incrementa el riesgo de padecer artrosis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.