“Todo lo que le hace bien al corazón, le hace bien al cerebro” Facundo Manes Queridos lectores: Vivimos en la era en la que con una velocidad vertiginosa la tecnología y la información hacen la diferencia. El mundo vive con su pandemia a cuestas y también con su infodemia. Estamos en forma permanente expuestos a una obesidad de información despareja, muchas veces descartable, en que se mezclan los contenidos de calidad con las fake news que nos exigen ser selectivos en la verificación de fuentes. En el mundo de hoy en el que los contenidos están en el podio y parecen tener la supremacía total, en HOLA SALUD nos desvelamos por generar información que agregue valor a nuestra audiencia, que sea calificada, útil, relevante y que esté a la altura de nuestros receptores.
# 32 • JUNIO 2021 • Pág 2
En esta edición es un orgullo y un privilegio haber entrevistado al neurocientífico y neurólogo Dr. Facundo Manes y acercar sus reflexiones a toda la comunidad de HOLA SALUD y FARMANUARIO. Los invito a leer con atención y a disfrutar esta nota.
Comunicate con HOLA SALUD: Tel. 27091533 holasalud@farmanuario.com revistaholasalud
Quiero compartir con ustedes que siempre me han llamado la atención, algunas tendencias que caracterizan a nuestra época: la práctica del ejercicio físico, el deporte, la alimentación saludable; que hoy para muchas personas son una realidad y para otras, ya sea por falta de tiempo o de voluntad, un objetivo aspiracional o una asignatura pendiente. Pero lo cierto es que todos nos damos cuenta de la importancia que tiene llevar una rutina saludable para fortalecer el bienestar. Sin embargo, no percibo el mismo desvelo por el cuidado y la atención a nuestro cerebro, “siendo que somos gracias al gobierno de nuestro cerebro y nuestro corazón”. Nuestra salud mental repercute en nuestra salud física, por lo que son tan importantes como el ejercicio físico, la dieta equilibrada, el control de la hipertensión, desistir del tabaco, evitar el alcohol en exceso, dormir bien y ejercitar capacidades como aprender, estudiar toda la vida, memorizar, practicar juegos de ingenio –mejores cuanto mayor exigencia intelectual tengan–. El cerebro está diseñado para aprender