La farmacia y la sustentabilidad económica, social y ambiental Q.F. Nora Gerpe Hacia un 2030 económico, social y ambientalmente sustentable
Organización de las Naciones Unidas: Juntos podremos alcanzar una cobertura universal en salud, buena salud y bienestar para todos, sin dejar a nadie atrás. El próximo gran paso de FIP fue presentar lo que se llamó “Objetivos de desarrollo de FIP” (Fip Development Goals). El documento consiste en 21 objetivos que dan las claves para la transformación de la farmacia a nivel global, regional y nacional durante la próxima década. Estos objetivos apoyan a la salud desde el aporte de la farmacia, a través del avance de la práctica, de la ciencia y de la educación farmacéutica. Estos objetivos están alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, mencionados en el primer párrafo. El objetivo Nº 21 es “Sustentabilidad en Farmacia”.
1. Objetivo Nº 21 de los Objetivos de Desarrollo de FIP: Sustentabilidad en Farmacia La sustentabilidad en farmacia se apoya en tres pilares: la sustentabilidad económica, la social y la ambiental. Sustentabilidad social y económica en servicios de farmacia. Defender el valor de los servicios farmacéuticos que aseguren la equidad en el acceso a dichos servicios, incentivar su uso y promover la sustentabilidad y la integración apropiada al sistema de salud. Sustentabilidad ambiental en servicios de farmacia. Contribuir al desarrollo e
# 32 • JUNIO 2021 • Pág 39
La Agenda 2030 sobre Desarrollo Sustentable aprobada en setiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas constituye a través de los 17 objetivos que plantea una hoja de ruta para que los países firmantes caminen hacia la sustentabilidad económica, social y ambiental. De ese conjunto de objetivos, el objetivo Nº 3 “Salud y Bienestar” es el que nos implica como farmacéuticos, como profesionales de la salud. Está dirigido a la necesidad de garantizar una vida saludable y a promover el bienestar para todos a cualquier edad. Este objetivo Nº 3 lo toma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en octubre de 2018 para desarrollarlo a través de una Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud, la cual concluye con la Declaración de Astana. En el punto V de dicha declaración, se indica la necesidad de desarrollar la Atención Primaria de Salud Sostenible de acuerdo con la legislación, el contexto y las prioridades de cada nación. Al celebrarse el primer año de la Declaración de Astana, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) realiza en Ankara su primera conferencia para la región europea titulada “Prestación de Atención Primaria de Salud: los farmacéuticos dan el siguiente paso adelante”. La conferencia concluyó con lo que se llamó “El compromiso de Ankara para la acción en Atención Primaria de Salud –FIP’s Ankara Commitment to Action on Primary Health Care–”, basado en las prioridades de la Atención Primaria de Salud (APS) en la región europea.