Lectura
Descubrir el ser Carolina Anastasiadis
Beatriz Argimón. Aquí y ahora
# 32 • JUNIO 2021 • Pág 48
Rosana Zinola A un año de su asunción como primera vicepresidenta de Uruguay, este libro es una aproximación a la mujer política, a su intimidad y a las circunstancias que la llevaron hasta aquí. Beatriz Argimón encarna en buena medida las luchas y los desvelos de tantas mujeres que intentan abrirse paso a como dé lugar. A partir de entrevistas exclusivas concedidas para esta publicación, este retrato integral permite conocer quién es verdaderamente la primera mujer en ocupar este cargo en nuestro país y las inquietudes que corren por sus venas: la llama de Wilson y la decisión de pasarse a la carrera política recién recibida, su papel en la agenda de derechos y reivindicación de la mujer, cómo llega a ser candidata y los desvelos de cara al futuro. El libro se completa con fotografías que recorren su vida y sus afectos.
Estas páginas son una invitación a padres y educadores a mirarse de manera profunda y descubrir aquello que los constituye, para modelar a sus hijos desde su esencia, con toda la honestidad e imperfecta humanidad que allí radica. Por eso Descubrir el ser es un libro de educación y a su vez espiritual, porque habla de educar desde lo humano y en lo humano, de lograr ver y tallar esa esencia desde el amor y con amor. Este es también un libro para todos aquellos que estén en proceso de búsqueda y al mismo tiempo en el desafiante camino de criar, para lo que no hay manual certificado, pero sí buenas pistas probadas desde áreas que aquí logran conectarse, como la educación, la ciencia y la filosofía. Carolina Anastasiadis nos muestra todo lo que nuestros niños necesitan para tener la mejor vida que podamos darles.
Dos soledades Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez En septiembre de 1967, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se reunieron en Lima para hablar de literatura latinoamericana. El primero había vendido ya miles de ejemplares de Cien años de soledad; el segundo acababa de ganar el Premio Rómulo Gallegos por La casa verde. Hoy ambos son considerados universalmente dos de los máximos exponentes de la literatura en español, pero por aquel entonces eran dos jóvenes que estaban empezando su carrera como novelistas. Son los tiempos en que el boom se está gestando, en los que todavía no se ha acuñado nombre para lo que hoy conocemos como realismo mágico. En estas páginas apasionantes, el lector asiste a una conversación sin igual entre dos genios literarios aclamados por igual.