La piel en la menopausia Durante la etapa previa y posterior a la menopausia, se suceden en las mujeres diferentes cambios cutáneos en los que se aceleran los procesos de envejecimiento de la piel con una disminución de su funcionalidad. Ahora bien, ¿es posible retrasar los impactos del paso del tiempo?
La Organización Mundial de la Salud define la menopausia como “la cesación permanente de la menstruación como resultado de la pérdida de la actividad folicular del ovario”. Es un diagnóstico retrospectivo ya que, la falta de la menstruación deberá mantenerse por 12 meses consecutivos. La edad media de la menopausia en las mujeres uruguayas es de 52 años en promedio. Pero, debemos distinguirla del síndrome
del climaterio que es más amplio. Este se inicia antes, con la perimenopausia, alrededor de los 46 años, y se manifiesta con síntomas asociados a la variabilidad de la actividad estrogénica. Finalmente, acaba con la postmenopausia y el cese de los ciclos. Contar con información profesional clara nos permite a las mujeres acceder a nuevas herramientas para vivir este período con más calidad
de vida y retrasar o contrarrestar algunas manifestaciones clínicas. Durante esta etapa, que puede ser un tercio o incluso la mitad de la vida, debemos tener en cuenta que las variaciones hormonales determinan alteraciones en el funcionamiento de diferentes órganos y sistemas. Indefectiblemente, cuando hablamos de menopausia, pensamos en los síntomas vinculados a la esfera ginecológica, pero es importante te-
# 43 • MAYO 2022 • Pág 21
Por Dra. Silvina Gurgitano