![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713230313-dbeb64790a3e749197bdecf3801a17c4/v1/f2b7c1dd5265082248a5e9c7fdead03f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
AQFU
III Congreso Químico Farmacéutico
Día 1. Viernes 6 de agosto de 2021 Bloque: Primero y segundo Área temática: Resistencia antimicrobiana Coordinador: Mariela Méndez
Advertisement
Horario Título confirmado Disertante confirmado
Acto de apertura
13:30-14:00 Acto de apertura del III Congreso Químico Farmacéutico de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay Presidenta de la AQFU - Q.F. Mariela Méndez. Presidente de OFIL-Uy - Q.F. Alicia Misa Presidente del FFA - Dr. Q.F. Eduardo Savio Decano de la F.Q. - Dr. Alvaro Mombrú. Ministro de Salud Pública - Dr. Daniel Salinas Presidenta del C. Org. - Dra. Q.F. Mariela Medina.
Conferencia inaugural
14:00-14.45 Objetivos de desarrollo de la Federación Internacional Farmacéutica: integrando y apoyando el progreso de la profesión farmacéutica. Dr. Gonçalo Sousa Pinto. Director de Desarrollo y Transformación de la práctica Farmacéutica. Federación Internacional Farmacéutica.
Simposio Resistencia Antimicrobiana - Coordina: Q.F. Adriana Nabón 14.45-15:30 Plan Global de Acción contra la resistencia a los antimicrobianos Dra. Grisel Rodríguez
15:30-16:15 Plan Nacional de Acción contra la resistencia a los antimicrobianos Q.F./B.C. Adriana Nabón
16:15-17:00 Impacto en la resistencia a los antimicrobianos en bacilos gram negativos en el contexto COVID en Uruguay. Lic. Mariana López 17:00-17:30 Intervalo
Continuación Simposio Resistencia Antimicrobiana - Coordina: Q.F. Mariela Méndez
17:30-18:00 Perspectiva mundial y regional del problema de la resistencia antimicrobiana: contribución de los farmacéuticos a su solución. Dr. Q.F. Eduardo Savio. Coordinador del grupo de trabajo Resistencia Antimicrobiana y Uso Racional de Antibióticos del Foro Farmacéutico de las Américas.
18:00-19:00 Experiencias en el área de resistencia antimicrobiana y uso racional de antibióticos desarrolladas por farmacéuticos en América Latina:
Colombia: Perfil de resistencia bacteriana a antibióticos usados en infecciones de vías urinarias en pacientes hospitalizados. Costa Rica: Impacto de un Programa de Optimización de Antibióticos (PROA) dirigido por un farmacéutico en un hospital privado de Costa Rica. - Colombia: Q.F. Antistio Aníbal Alviz Amador. Investigador en ciencias farmacológicas y biomédicas. Universidad de Cartagena, Colombia. - Costa Rica: Dr. José Pablo Díaz Madriz. Farmacéutico hospitalario y docente universitario.
19:00-19:30 Preguntas, conclusiones y cierre a cargo de los moderadores Q.F. B.C. Adriana Nabón y Dra. Q.F. Marta Vázquez
JULIO 2021 • Pág 6 # 33 • Día 2. Viernes 13 de agosto de 2021 Bloque: Primero Área temática: Inmunización
Horario Título confirmado
Coordinador: Carolina Pejo
Disertante confirmado
14:00-14:30 Espacio charla técnica
Simposio Implementación y desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos en inmunización Coordina: Q.F. Carolina Pejo 14:30-15:00 ¿Cómo se vacuna en una pandemia? Dr. Víctor Píriz 15:00-15:20 Perspectiva farmacéutica aportes- efectos adversos, farmacovigilancia Stephan Jarpa (Chile) 15:20-15:40 Perspectiva desde operadores logísticos, conservación Jose Luis Pieroni
15:40 16:10 Gestión de los servicios farmacéuticos en la cadena de inmunización. Dra. Tatiana Cruz González (Costa Rica). Farmacéutica docente e investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica
16:10-16:40 Implementación y desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos en inmunización en dos países de América Latina. Experiencia en Costa Rica y Puerto Rico Costa Rica: Dr. Larry Ramírez Chavarría. Farmacéutico de comunidad. Puerto Rico: Dr. Francisco Javier Jiménez Ramírez. Docente catedrático universitario y farmacéutico de comunidad.
16:40-17:00 Espacio de preguntas- Conclusiones y Cierre 17:00-17:30 Moderador : Q.F. Carolina Pejo Intervalo
Bloque: Segundo
Horario
Título confirmado Disertante confirmado
Conferencia
17:30-18:00 Desafíos y oportunidades de la educación farmacéutica: una perspectiva global y regional
Dra. Patricia Acuña Johnson (Chile). Secretaria Ejecutiva de la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica y colaboradora de la sección académica de la Federación Internacional Farmacéutica. Mesa redonda Educación Farmacéutica - Coordina: Silvana Ravia
18:00-19:30 Estado de situación en Uruguay a nivel de pregrado, grado, posgrado, educación continua. Necesidades del profesional del futuro Q.F. Silvana Ravia
Educación Continua desde FQ (oportunidades, desafíos) Q.F. Ruben Cano. Facultad de Química. UdelaR Experiencia de LSQA en especialización de profesionales en calidad Q.F. Silvia Zignone - LSQA Ignacio Guarnieri - LSQA Formación y mercado laboral. Las nuevas habilidades requeridas por las empresas de Salud Dra. Andrea Giménez Formación y mercado laboral Profesionales inmigrantes y su reconocimiento Dras. Gianella Fachin y Virginia Aldabalde 19:15-19:30 Conclusiones y Cierre Moderador: Q.F. Silvana Ravia
Horario Título confirmado
Coordinador: Verónica Iglesias
Disertante confirmado
14:00-14:30
Espacio charla técnica Conferencias
14:30-15:00 Autocuidado: el farmacéutico promoviendo salud y previniendo la enfermedad. Una perspectiva global y regional. Dra. Magaly Rodríguez de Bittner - Docente decana asociada de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). - Coordinadora del grupo de trabajo Autocuidado y Automedicación del Foro Farmacéutico de las Américas e Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable.
15:00-15:30 Automedicación y seguridad del paciente: asesoramiento del farmacéutico como estrategia fundamental.
Lic. Juan Thompson - Director General, Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable. - Integrante del grupo de trabajo Autocuidado y Automedicación del Foro Farmacéutico de las Américas e Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable Mesa redonda Automedicación- Coordina: Q.F. Verónica Iglesias 15:30-15:50 Responsabilidades de la automedicación Q.F. Ana Senatore - anita.senatore@gmail.com 15:50-16:10 Automedicación: ¿Un problema o una solución en salud? Q.F. Gabriela Vaz - mgvazcorgo@gmail.com
16:10-16:30 Automedicación: ¿Hay experiencias en Latinoamérica? Dr. Alejandro Goyret Médico farmacólogo e internista agoyret@gmail.com
16:30-17:00 Espacio de preguntas, conclusiones y cierre a cargo del moderador Dra. Q.F. Cecilia Maldonado
17:00-17:30 Intervalo
Bloque: Segundo Área temática: TIC en el ámbito farmacéutico Coordinador: Andrea Contreras
Horario Título confirmado Disertante confirmado
Simposio Tecnologías de la Información y de la comunicación en el ámbito farmacéutico Coordina: Q.F. Andrea Contreras
17:30-17:50 Proyectos TIC 17:50-18:20 Experiencia pública 18:20-18:40 App controla tu medicación Q.F. Ismael Olmos Q.F. María Laura Lucero Q.F. Lucía Lueiro
18:40-19:00 Experiencia privada Q.F. Viviana Amuedo
19:00-19:20 Desarrollo tecnológicos que dieron respuesta en épocas de pandemia. ¿Qué nos dejó el COVID? Farmacia hospitalaria, comunitaria que tipo de tecnología se implementó, distribución de medicamentos, sistema de distribución de medicamentos Q.F. Andrea Contreras
19:20-19:30 Espacio para preguntas y cierre Coordinador: Q.F. Andrea Contreras
Día 4. Viernes 27 de agosto de 2021 Bloque: Primero y Segundo Área temática: Industria Farmacéutica Coordinador: Gabriela Severi
Horario Título confirmado Disertante confirmado
14:00-14:30 Espacio charla técnica
Simposio Industria Farmacéutica - Coordina: Q.F. Gabriela Severi
14:30-15:00 Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias Q.F. Andrea Giménez agimenez@um.edu.uy
15:00-15:30 Los contratos de distribución en plaza y su impacto regulatorio
16:00-16:30 Cannabis en Veterinaria: estado del arte
16:30-17:00 Espacio para preguntas Dra. Leticia Aguiar leticiaaguiar2018@gmail.com Dra. Nadia Crosignani nadiacrosi@gmail.com Coordinador: Q.F. Gabriela Severi
17:00-17:30 Intervalo
17:30-18:15 Buenas Prácticas de Fabricación de medicamentos. Aspectos regulatorios relevantes, su evolución en la pandemia. Dra Norma Belixan norma.belixan@anmat.gob.uy
19:15-19:30 Espacio para preguntas – Cierre Coordinador: Q.F. Gabriela Severi Acto de clausura y cierre
19:30-20:00 Acto de clausura y cierre Presidente de la AQFU - Q.F. Mariela Méndez. Presidente FFA - Dr. Eduardo Savio Presidente del C. Científico - Q.F. Alicia Misa. Presidente C. Org. - Dra. Q.F. Mariela Medina.
JULIO 2021 • Pág 8 # 33 •
Opciones de patrocinio
La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay llevará a cabo su III Congreso Químico Farmacéutico que desarrollará los viernes 6, 13, 20 y 27 de agosto de 2021 en un formato virtual.
Se ofrece a los patrocinadores las siguientes formas de participación: A. Logo estático B. Spot audiovisual C. Charla técnica D. Auspicio para el premio a mejor trabajo científico E. Artículo en la revista de AQFU
Estas modalidades de patrocinio pueden ser combinadas en función de las necesidades de las empresas u organizaciones interesadas. En estos casos se considerará un valor de patrocinio con descuento.
Por más información: Carolina Pejo - carolinapejo@gmail.com - Tel: 099771565