2 minute read

Indice de figuras

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Capítulo 2 - Chispas de genialidad

Figura 2.1 Cálculo de logaritmos en base 10 Figura 2.2 Logaritmo del producto de dos números Figura 2.3 Cambio de base de logaritmos Figura 2.4 Resolución gráfica de ecuaciones de segundo grado Figura 2.5 Regla trazadora de Descartes Figura 2.6 Trazado de tangentes por el método del círculo

Advertisement

Capítulo 3 - Precursores del cálculo

Figura 3.1 La tangente de Fermat Figura 3.2 Áreas bajo la hipérbola Figura 3.3 División larga de 1/1+x Figura 3.4 Serie de Mercator Figura 3.5 La fórmula de Cavalieri Figura 3.6 La primera representación gráfica de la función seno

Capítulo 4 - A hombros de gigantes

Figura 4.1 Desarrollos en serie por la fórmula del binomio Figura 4.2 Multiplicación de series Figura 4.3 División de series Figura 4.4 Desarrollo del cálculo de π por Newton Figura 4.5 Cálculo de la fluxión de y=x3 Figura 4.6 Interpretación geométrica de la derivada Figura 4.7 Cálculo de la distancia recorrida

Figura 4.8 La función de áreas Figura 4.9 Teorema fundamental del Cálculo Figura 4.10 Interpretación de la integral definida Figura 4.11 Cálculo del área en el intervalo AB Figura 4.12 La fórmula de Simpson

Capítulo 5 - Las nuevas funciones

Figura 5.1 La función logarítmica Figura 5.2 Grados sexagesimales y radianes Figura 5.3 Definición de arco coseno Figura 5.4 Cálculo de arco coseno Figura 5.5 Definición de arco seno Figura 5.6 Cálculo de arco seno Figura 5.7 La definición de las funciones hiperbólicas Figura 5.8 La derivada de la función seno Figura 5.9 Breve catálogo de funciones derivadas Figura 5.10 Derivación implícita

Capítulo 6 - Infinitos sumandos

Figura 6.1 Sucesión de funciones Figura 6.2 Series de potencias Figura 6.3 Valor límite del término general de una serie Figura 6.4 Desarrollo en serie de 1/1+x2 Figura 6.5 Desarrollo en serie de la función arco coseno Figura 6.6 Desarrollo en serie de la función arco seno

Figura 6.7 Inversión de series Figura 6.8 Inversión de arco coseno Figura 6.9 Desarrollo de taylor de sen x Figura 6.10 Resto de Taylor de ex

Capítulo 7 - La fórmula más bella

Figura 7.1 La gráfica de la función exponencial y logarítmica Figura 7.2 Funciones de Euler Figura 7.3 Diferentes definiciones de e Figura 7.6 Derivada de las funciones logarítmica y exponencial Figura 7.7 Simetrías Figura 7.8 Simetrías hiperbólicas

Capítulo 8 - Euler no escribía sin sentido

Figura 8.1 eix en el plano de Gauss Figura 8.2 i en las ecuaciones de la física Figura 8.3 La integral de Riemann

Capítulo 9 Anexo 1- Problemas resueltos de geometría analítica

Figura 9.1 La tangente al folium de Descartes Figura 9.2 Ejemplos de cálculo de longitud de una curva Figura 9.3 Rectángulo de área máxima inscrito en un triángulo Figura 9.4 El tonel de Kepler Figura 9.5 Ejemplos de evolutas Figura 9.6 Péndulo simple Figura 9.7 La catenaria Figura 9.8 Familias de catenarias

Figura 9.9 Operaciones con números complejos Figura 9.10 Raíces de un número complejo Figura 9.11 Raíces complejas de la ecuación de tercer grado Figura 9.12 Representación 3D de una función de variable compleja Figura 9.13 Representación de ez

Capítulo 9 Anexo 3- El problema de Basilea

Figura 9.14 El producto de Euler y la función zeta Figura 9.15 Resolución gráfica del problema de Basilea

277

This article is from: