LEONARDO MASSONE SECRETARIO TÉCNICO DEL COMITÉ NCH 430
LOS GRANDES CAMBIOS
ESTÁN EN LA PARTE DEL DISEÑO SÍSMICO
Y EN PARTICULAR,
EN EL DISEÑO DE MURO.
C
on la actualización del código ACI 318 (ACI 318-19: Requisitos de Reglamento para Hormigón Armado), la normativa chilena que dicta los requisitos y reglamentos para el diseño y cálculo para el hormigón armado, la NCh 430, entró en una fase de revisión y actualización, esto porque nuestra norma, en su cuerpo, se refiere a la versión 2008 del ACI 318, a pesar que la NCh 430 comenzó a regir desde 2011, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Leonardo Massone, Ph.D. de la University of California e ingeniero civil de la Universidad de Chile y secretario técnico del grupo de trabajo encargado de discutir y revisar la norma NCh 430, “no alcanzamos a meter nada de la versión 2011 del ACI porque ni siquiera la habíamos revisado”, dice. Como el código ACI 318 se actualiza cada cuatro años, en 2014 se publicó una nueva versión. Sin embargo, la norma chilena continuó llamando a la versión 2008 del ACI 318. “En 2019 –dice el in-
26 • HORMIGÓN AL DÍA • ENERO 2020
geniero– decidimos tratar de ir más a la par con la nueva versión del ACI. Además, varios de los que participamos del comité local, participamos en el comité estadounidense. Entonces, sabemos bastante bien cuáles son los cambios que vienen, sobre todo lo que tiene que ver con la parte sísmica, que es lo que más nos compete”. Además, se junta un hito: se conmemoran diez años del terremoto del 27 de febrero de 2010, evento que propició la creación de la NCh 430, luego de varios decretos de emergencia dictados para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado. “Van casi 10 años de la norma chilena. Ahora, eso no significa que sea malo o que estas cosas tienen que cambiar radicalmente porque lo que se ha hecho en los últimos 10 años era malo sino que uno va encontrando cosas en el camino y vemos qué requiere alguna mejora, en algunos casos menores, en otros casos, más importantes”, explica. “Todos estos elementos son los que se
van juntando: un interés local por actualizarse, de temas que sabemos que son importante cambiarlos; tratar de ponernos a la par con el ACI y asuntos en los que nosotros habíamos trabajado, que no necesariamente iban a aparecer en el ACI y que nosotros encontramos importante incorporarlas en la norma chilena”, dice Massone. NCh 430: Diferencias y adopciones con ACI 318-19 El ACI 318, en diferentes versiones, se ha adoptado en distintas normativas nacionales relacionadas con la construcción. En ese sentido, dice Leonardo Massone, en nuestro país se tiende a seguir “bien al pie de la letra, en especial todo lo que tiene que ver con la parte estática. O sea, todo lo que no tiene que ver con la parte sísmica, yo diría que prácticamente no lo tocamos. Existe harta investigación al respecto: estamos hablando de cargas gravitacionales que en general, no son los dolores de cabeza, desde el punto de vista de diseño estructural”.