Periódico Impacto #715

Page 15

A17 VOL 715

Del 7 al 13 de mayo de 2020

15

NACIONALES

“Pandemia” de problemas psicológicos E FE-Impacto – Tras conocerse los primeros efectos del confinamiento, los especialistas advierten: al coronavirus le sucederá una “pandemia” de problemas psicológicos, como depresión, fobias o síndrome del estrés postraumático, trastornos que pueden prolongarse durante varios años. “Después del coronavirus, lo que va a venir es una pandemia de problemas psicológicos que no han visto la luz porque seguimos confinados”, asegura Miren Larrazabal, miembro del Colegio Oficial de Psicología de Madrid. “Todo el mundo lo ha pasado mal, el confinamiento no ha dejado indemne a nadie y las consecuencias a largo plazo pueden ser devastadoras”, corrobora Rocío García Torres, psicóloga especialista en emergencias y catástrofes, quien integra un equipo del Ministerio de Sanidad para proporcionar atención psicológica durante la emergencia sanitaria. “La pandemia y la declaración de emergencia nos han expuesto a las dos situaciones más duras a las que puede enfrentarse el ser humano: la pérdida y la incertidumbre”, señala por su parte Macarena Valdés, psiquiatra y miembro de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático. Por ello, explica que muchas de las llamadas recibidas, que subieron de forma drástica durante el periodo de aislamiento, fueron de personas al límite de sus fuerzas mentales.

La psicóloga Miren Larrazabal, miembro del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, posa en una foto facilitada por ella. EFE.

miedo a enfermar y a la angustia de no tener todos los recursos para salvar vidas, todo ello “bajo una tensión mantenida durante demasiado tiempo”, explica Valdés. Su situación, subraya Torres, asciende a la categoría de trauma por el hecho de haber Otra de las patologías que conlleva la unidad de cuidados intensivos es la de los “duelos complicados”. Foto EFE. visto de cerca la muerte y haber sido sometidos síndrome Post-UCI (de quienes a temporadas muy duDe los síntomas han pasado por unidades de cui- ras de soledad, situación que se disfuncionales a las dados intensivos en hospitales), agrava en el caso de los pacientes patologías Pérdida e incertidumbre, por o el denominado “duelo compli- que pasaron por los cuidados intensivos. tanto, son para Valdés la clave de cado”. “Ahora mismo hay mucha “En esas unidades, los enferlo que la pandemia desencadenó gente que tiene que tomar un an- mos están en un mundo alucinaen el ámbito de la salud mental. Ante esta situación, explica, siolítico para ir al supermercado torio y salen de allí con proble“algunas personas disponen de por miedo al contagio”, señala mas de memoria, crisis de pánico las herramientas psicológicas Larrazabal, quien añade que al- y mucha angustia. Estos paciennecesarias: la cautela y la pre- gunos pacientes “me han dicho tes aún no han llegado a nuestras caución, dos “mecanismos adap- que no saldrán de casa hasta que consultas, pero van a ser un flujo tativos” que permiten salir ade- haya vacuna porque necesitan muy importante”, anticipa Vallante, pero no todos tienen esas tener la seguridad de que no van dés. capacidades y entran en fases de a contagiarse”. Otra de las patologías que connegación que pueden causar prolleva la unidad de cuidados intenblemas de salud mental”. El estrés postraumático, el sivos es la de los “duelos compliLa pandemia, explica Valdés, síndrome POS-UCI y el duelo cados”, que ocurren debido a la acabará causando diversas pa- sin despedida prohibición a los familiares de tologías que precisarán de traNadie ha vivido circunstancias los fallecidos de despedirse de tamientos farmacológicos como tan difíciles como los enfermos, ellos en tiempo real, por lo que ansiedad, depresión, fobias, tras- sus familiares y el personal sa- “no pueden hacer una percepción tornos obsesivos o adaptativos, el nitario, enfrentado a su propio de lo ocurrido y el duelo se queda

atrapado en la fase negación”, explica la psiquiatra. El despertar de un miedo primitivo Sin llegar a vivir la experiencia traumática del hospital, la sociedad en su conjunto sufrirá estrés postraumático, debido, según Larrazabal, al aislamiento domiciliario. “La mente busca seguridades, no estamos constituidos biológicamente para la incertidumbre, aunque lo que habría que hacer desde un punto de vista terapéutico es aceptarla”, sostiene. Torres también avanza consecuencias psicológicas a largo plazo, por lo vivido y por la incertidumbre creada por la crisis económica: “El otro día llamó una mujer que decía que se iba a quitar la vida porque no veía solución a sus problemas. Tenía una peluquería, entró a por productos para empezar a atender a domicilio, pero la policía local la vio y le puso multa de 2.000 euros. Lloraba sin consuelo porque no tenía dinero ni para pagar el alquiler”. Estas especialistas prevén que solo unos pocos podrán completar ese proceso de cambio, pero quien lo consiga habrá dado un primer paso para contribuir a una sociedad “más humana y solidaria”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.