Periódico Impacto #715

Page 27

A17 VOL 715

APRENDE

UN NIÑO SERENO, ES UN GRAN REGALO PARA LAS MAMÁS

F

iladelfia, PA – Las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener el COVID-19. Sin embargo, este momento de crisis está generando estrés en la población, que somos todos y no solamente los adultos. Usted quizás se esté preguntando ¿Es posible que los niños sufran estrés? La organización Panamericana de la salud, y otras entidades médicas, concuerdan que el estrés en los niños se puede presentar en circunstancias en las que se requiera que el niño cambie o se adapte repentinamente a una nueva situación. Estos cambios pueden ser positivos, pero frecuentemente el estrés está asociado con los cambios negativos. Todos los niños mejoran su capacidad de manejar el estrés si han tenido éxito enfrentando desafíos anteriormente y si sienten que tienen la capacidad y el apoyo emocional de la familia y los amigos. Muchos padres creen que sus hijos son muy pequeños y no se dan cuenta de las situaciones que los rodean; pero indiscutiblemente los niños perciben los cambios de su entorno. Esto impacta significativamente en el sentimiento de seguridad y con-

27

Ayúdanos a mantener la calma

¿Niños con estrés? Por Carmen Marcet

Del 7 al 13 de mayo de 2020

¡Ayúdanos a tener un buen día! Estrategias positivas para familias Dame opciones ¿Quieres tu desayuno en el tazón anaranjado o el tazón verde?

Recuérdame las reglas Recuerda, nos mantenemos seguros, así que sube por los escalones, baja por el deslizadero.

Ayúdame a saber cuándo algo va a terminar o cambiar. Cinco minutos más hasta la cena.

Reconoce cuando me porto bien Wow, gracias por probar algo nuevo. ¡Espero que te sientas orgulloso de probar cosas nuevas!

Dime exactamente qué hacer Primero nos metemos en la bañera y entonces hacemos burbujas.

Muéstrame lo que va a pasar

Más recursos para familias en:

ChallengingBehavior.org/Implementation/Family.html

fianza del niño, afectando su estado socio emocional. Vivir en un lugar inseguro, los cambios en la eco-

nomía familiar, las responsabilidades nuevas que se deben asumir, los cambios en el trabajo escolar, el es-

tar sin amigos; o un cambio drástico en su vida cómo perder a un ser querido, tendrá un efecto duradero en la salud y bienestar psicológico del niño. Esta situación de exceso de estrés es exactamente la que están viviendo los niños a nivel mundial y es preocupante que se hable poco al respecto. El exceso de estrés afecta la manera en que el niño siente, actúa y piensa. Un niño con estrés puede tener cambios de apetito, dolor de cabeza o estómago, alteraciones del sueño, puede volver a mojar la cama, y mostrar otros síntomas físicos sin tener una enfermedad, estar preocupado, tener incapacidad para relajarse, miedo a la oscuridad, a estar solos, a los extraños; tener rabia, llanto, dificultad para controlar sus emociones, conducta agresiva o terca, regresión en el comportamiento y negarse a participar en actividades familiares. Ayude a su hijo a encontrar formas positivas de expresar sus sentimientos, y emociones, conversen y escúchelo con atención, sin criticarlo o tratando de resolver todo por él, hágale sentir lo importante que son sus sentimientos y opiniones; para resolver juntos lo que le está molestando. La participación en una actividad creativa, como jugar y dibujar, puede facilitar este proceso.

Estrategias que te ayudan a ti y a tu hijo durante comportamientos desafiantes

Mantén la calma | Reflexiona | Reconéctate Cuando tu hijo exhibe un comportamiento desafiante o siente enojo, estrés, tristeza o frustración, es importante mantener la calma. Si expresas tu enojo y frustración, podría resultar en un comportamiento más desafiante de tu hijo. Mantener la calma proporcionará la seguridad y el apoyo que tu hijo necesita mientras aprende a calmarse.

Paso 1:

1,2,3,4,...

Cálmate

Cuenta hasta calmarte

Toma un poco de agua; come una merienda

Habla con un amigo Piense en algo positivo o divertido sobre tu hijo

Respira profundamente

Step 2:

Reflect ¿Qué sentimientos y pensamientos surgieron?

¿Cómo crees que se siente tu hijo?

Pide ayuda

¿Estás lo suficientemente ¿Qué podría tranquilo(a) necesitar tu hijo como para para evitar que el reconectar comportamiento con tu hijo? vuelva a ocurrir?

Paso 3:

Reconéctate Cuando vuelves a conectar, puedes ayudar a tu hijo a aprender nuevas habilidades. Una vez que te sientas tranquilo(a), y tu hijo parezca tranquilo, aquí hay algunos consejos.

I see that not getting a turn made you angry.

#1 Ofrécele opciones Asegúrate de que tu hijo esté tranquilo

Reconoce los sentimientos

Let’s find a new toy.

Redirígelo a una nueva actividad

Habla y juega con tu hijo

Más recursos familiares en ChallengingBehavior.org/Implementation/Family.html

Usted puede hacer la diferencia en sus hijos, aléjelos de las noticias que generen angustia en la TV o los medios sociales. Aliéntelos a que sigan jugando y socializando con otros. Haga que se comuniquen con amigos y familiares, apoyándose en la tecnología. Sea un ejemplo para seguir, tomen descansos, duerman los suficiente, coman bien y manténganse hidratados. Fortalezca la autoestima con muestras de cariño, enfóquese en lo positivo y aláguelo, evite los castigos y las críticas. Estimule la actividad física y compártala con ellos. Deles la opción de

elegir, eso puede mejorar su respuesta al estrés. Recuerde, los niños ven al adulto en busca de señales que les indiquen cómo manejar sus propias emociones en los momentos difíciles. Si su hijo llega a mostrar signos de estar abstraído en sí mismo, infeliz o deprimido; tiene ira y es incapaz de controlar su comportamiento, o ha dejado de interactuar con la familia y amigos; es momento de buscar ayuda profesional. Bilingual Educational Services. Contáctenos a petymarcet@gmail.com Cell 267 970 4848


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.