28 de mayo Máxima 75º Mínima 67º
www.impactomedia.com DEL 28 DE MAYO AL 3 DE JUNIO DE 2020
A17 VOL 718
POR UN ESPÍRITU DE SERVICIO Kevin Alicea Torres orgullo boricua con grandes sueños
|5
José Rivera Honor a quien honor merece
| 16
Rebeca Cruz Estevez Sargento Latina de Impacto
| 18
2
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
Clima
JUEVES 28 MAYO
VIERNES 29 MAYO
SÁBADO 30 MAYO
Sabiduría divina
Máx. : 75 º Min. : 67 º
Máx. : 84 º Min. : 71 º
Máx. : 80 º Min. : 68 º
Y nuestra esperanza respecto de ustedes está firmemente establecida, sabiendo que como son copartícipes de los sufrimientos, así también lo serán de la consolación. 2 Corintios 1:7
DOMINGO 31 MAYO
LUNES 1 JUNIO
MARTES 2 JUNIO
MIÉRCOLES 3 JUNIO
Máx. : 69 º Min. : 51 º
Máx. : 72 º Min. : 56 º
Cita de Impacto
Máx. : 70 º Min. : 57 º
4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
Máx. : 67 º Min. : 51 º
Enséñame un héroe y te escribiré una tragedia. Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) Escritor estadounidense.
EDITORIAL Entre dos idiomas HABLANDO O ESCRIBIENDO Por Iris Violeta
E
l mal uso de los idiomas está más generalizado de lo que usted piensa, esto incluye el español y el inglés. Por ejemplo, el simple hecho de tener el español como lengua materna y pensar que por esa razón la dominamos a perfección es incorrecto, igualmente sucede con el idioma inglés. Cuando hablamos de modismos, de frases y de traducciones la situación empeora usando un vocabulario adulterado, imitado, ficticio, formado por expresiones traducidas con el máximo concepto equivocado. Cuando leemos, escuchamos la radio y miramos la televisión, especialmente los programas y noticieros destinados a educar, a informar y a elevar la moral, muchas veces, el locutor, portavoz o escritor, no tiene idea de la ignorancia que presenta cuando habla o escribe dirigiéndose al público. Lo que verdaderamente me llama la atención es su afán de evitar el lenguaje claro, popular y cotidiano, como si no supieran cómo comunicarse con el pueblo. Usan ese dialecto hipnótico de los políticos: expresiones exageradas, pomposas, complicadas, impresionantes, usando términos anticuados que a ninguna persona común se le ocurriría emplear. Si detenidamente leemos o escuchamos las instrucciones que muchas veces intentan dar o decirle a la gente que tiene que hacer en determinadas circunstancias, a menudo fracasan en su misión, por que nadie los entiende. En cuanto a la política yo siempre me he preguntado qué significados podemos asociar con los términos abstractos y grandilo-
cuentes que suelen usar los políticos. Tal vez por esto sea que muchos andamos confundidos en los asuntos de la política. El español hablado y el español escrito son dos cosas distintas, esta diferencia existe en todas las lenguas. El español hablado está lleno de lenguaje coloquial que se usa donde sea posible, especialmente cuando se habla improvisando. Cada región tiene su coloquialismo. Esto sucede en todos los idiomas. En la traducción del inglés al español o viceversa, se complica cuando se trata de dichos y modismos, especialmente en el campo de la psicología. La complicación es mayor con los exámenes psicológicos, los cuales requieren interpretaciones en vivo y pueden implicar resultados erróneos. En inglés, como en español, el uso de palabras que están obsoletas es muy real, a menudo las usa quien quiere sonar inteligente. El uso de un buen diccionario es imperativo en la vida de todos. Hay diccionarios para todas nuestras necesidades. Yo por ejemplo siempre tengo al alcance el Diccionario de la Real Academia Española, igualmente el de sinónimos y antónimos. El Diccionario en inglés, “Webster’s New Universal Unabridged Dictionary” y “American Slang Reference Dictionary”. Nosotros en Impacto estamos alertas para brindar una lectura más clara, entendible y eficaz en medida de nuestras posibilidades. Sin embargo, recuerde que hoy, con el avance tecnológico, es muy fácil salir de dudas usando por referencia los diccionarios disponibles en la red del internet. Así que asegúrese de entender lo que escucha o lee, asegúrese de aumentar su vocabulario, ya sea en español o inglés.
Índice EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo
2 3
LENTE DE IMPACTO
4
VIDA DE IMPACTO
5
LOCALES IMPACTO VERDE
6-13 12
NACIONALES
14-15
ESPECIAL "MEMORIAL DAY"
16-18
PUERTO RICO
19
REPÚBLICA DOMINICANA
20
LATINOAMÉRICA
21
APRENDE
22
FINANZAS
23
SALUD
24-25
BIENESTAR
26
EDUCACIÓN
27
VIDA LATINA
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
3
OPINIÓN Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
F
iladelfia, PA – Este 25 de mayo celebramos el histórico Dia de la Recordación. Este es uno de los días feriados estadounidenses que se pauta cada último lunes del mes de mayo. Se recuerda en este día aquellos y aquellas que cayeron en batalla y en servicio a la patria. Comenzó a celebrarse unos años después de finalizar la Guerra Civil en 1865 y no fue hasta en 1971 que se convirtió en un día federal oficial. Inicialmente, se conocía como el Dia de la Decoración, donde los familiares de los caídos iban y decoraban sus tumbas en memoria de sus vidas. Es muy interesante que se tome un día solo para recordar a los caídos y no se tome en cuenta la historia detrás de la nación en donde vivimos y en donde también hemos plasmado recuerdos, que nos son tan obvios que a veces se los traga el olvido. Empecemos por los Borinqueneers, ese valeroso grupo de puertorriqueños que peleó en la Guerra de Corea en 1950. Muchos de ellos aún viven, cantan y nos alegran con sus historias y cuentos. Otros muchos yacen en el cementerio de Green Mount o en Valley Forge. Mi padre fue parte de esos Borinqueneers, por eso y por los tantos amigos y familiares que también son parte de esa historia, les guardo gran respeto y honor. También vayan nuestros saludos a los miles de familiares cuyos seres queridos jamás regresaron de Corea, ni Vietnam, ni del Golfo Pérsico, ni de Afganistán. Fueron miles los puertorriqueños y latinoamericanos que dejaron sus sueños y pasiones en la densa selva vietnamita o en el árido desierto del Oriente Medio.
» PULSO COMUNAL
Recordando el olvido
Steve Weinik for Mural Arts Philadelphia.
Aquí en esta nuestra ciudad de Filadelfia tenemos una memoria histórica que va mucho más allá de lo que la prensa publica o la televisión reseña. Las décadas del ‘60, ‘70 y ‘80 encierran la historia de las tantas iniciativas que la comunidad puertorriqueña desarrolló en Filadelfia. Desde el 1960 comienzan a cuajarse una serie de organizaciones socioculturales que van a convertirse en los paladines de la comunidad latina; Concilio 1962, Aspira PA 1969, APM 1970, Norris Square 1972, Taller Puertorriqueno 1974, Congreso 1977, HACE 1981, AMLA 1982, Esperanza 1987. Solo menciono aquellas que lograron hacer mella en la vida y sueños de miles de latinos en Filadelfia y que hoy gozan de reconocimiento local, estatal y nacional.
NUESTRO LEGADO EN OTROS TERRENOS El artista Danny Torres creó el mural “Latinx Heroes”, localizado en la escuela Julia de Burgos en el barrio latino del Centro de Oro en Filadelfia. Esta obra muestra al músico Jesse Bermudez, fundador de la Aso-
ciación de Músicos Latino Americanos; Diego Castellanos, productor del programa “Puerto Rican Panorama”; Aaron Lopez, fundador y editor de “El Hispano;” Julia Lopez, fundadora de Flamenco Olé; Carmen Febo-San Miguel,
Hombres como el Dr. Jesús M. Sierra, Domingo Negrón, Dr. Diego Castellanos, mujeres como Carmen Aponte, Agripina Sanchez, entre tantos y tantas otras, dejaron un legado que no puede pasar a las mazmorras del olvido ni a las lúgubres sombras del silencio. Fueron pioneros y pioneras que dejaron un legado que nues-
directora de Taller Puertorriqueño; Julia de Burgos, poeta y activista puertorriqueña, y al artista Alberto Ceberra. El mural comisionado por Mural Arts Philadelphia está inspirado en la herencia cultural del barrio y en la educación.
tras nuevas generaciones tendremos que emular. Y qué decir de los miles de hermanos dominicanos, que han sabido abrirse camino y son una importante fuerza económica en nuestra ciudad. Y qué tal los hermanos mexicanos, que han establecido una presencia irrevocable y le han cambiado el gusto y la imagen al sur de Filadelfia. Cele-
bran uno de los acontecimientos históricos más concurridos de la ciudad cada 5 de mayo. No puedo pasar por alto a la comunidad colombiana, venezolana, guatemalteca salvadoreña y hondureña. Estas comunidades nuestras le han dado un frescor cultural y culinario a nuestra comunidad latina en general. Pero esta historia nuestra no se circunscribe únicamente a Filadelfia, ni a unas décadas atrás. Habrá que recordar que nosotros los latinos llegamos aquí mucho antes que los peregrinos del Mayflower. ¿A qué le suenan a usted los nombres de Florida, Texas, Nuevo México, Arizona, California, Oregón, Montana, Colorado? Es históricamente sabido que estos territorios pertenecieron a México y cualquiera que lea un poco de historia lo constatará. Esa memoria histórica hay que rescatarla para no dejar que nos sigan viendo como extranjeros y advenedizos. Somos más de aquí que Donald Trump. Aquí hemos dejado la memoria de nuestros antepasados y de nuestras victorias. De esto trata la celebración de Día de la Recordación, de recordar y conmemorar los esfuerzos de los que nos antecedieron. Eso es parte de nuestra historia, es parte de lo que somos. Aunque nos traten de indocumentados o ciudadanos de segunda categoría no podrán borrar jamás esa hermosa herencia cultural. Somos 60 millones de americanos que trabajamos, cantamos y bailamos al son del recuerdo y nuestras caras lindas son el testimonio vivo y eterno de quienes somos.
4
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
LENTE DE IMPACTO
(FOTOS CORTESÍA REBECA CRUZ ESTEVEZ)
(FOTO CORTESÍA JOSÉ RIVERA)
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
5
VIDA DE IMPACTO Dr. Kevin Alicea Torres
Una misión doble: Investigador de Inmunología y Comunicador Científico
El Co-fundador Kevin Alicea Torres nació en Puerto Rico y como pasante de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, era miembro de SACNAS (la Sociedad para el Avance de Chicanos/Hispanos y Nativo-americanos en las Ciencias). Siendo después estudiante de la Universidad de Pennsylvania en
Filadelfia, fundó el capítulo PENN SACNAS con el apoyo del Dr. Arnaldo Díaz. Kevin considera que “en la ciencia las voces diversas llevan a soluciones creativas”. El investigador de inmunología del cáncer, justo en estos días se prepara para defender su tesis doctoral en biología celular y molecular en la Universidad de Pennsylvania, y está realizando su investigación de tesis en el labora-
torio “Dimitry Gabrilovich en el Instituto Wistar”. Su meta es desarrollar un enfoque de inmunoterapia para tratar a pacientes con cáncer. El Instituto Wistar es líder global en la investigación biomédica con experiencia en cáncer, inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas. Todo esto se entreteje en medio de la pandemia del COVID-19, por lo que, siendo científico y comunicador, ha venido ofreciendo entrevistas en su idioma natal. Actualmente, está emocionado de regresar a Puerto Rico a principios del verano y ser parte del periódico Nuevo Día como un becario de “Medios de Comunicación de la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia” durante 10 semanas, “donde espero desarrollar estrategias de comunicación eficaces que me permitan enlazarme con el público en general, especialmente en las comunidades hispanoparlantes”. Es un camino lleno de frutos que ha cosechado sin olvidar sus raíces y sin dejar de ayudar a otros estudiantes de las minorías hispanas que desean ser científicos. Quién iba a pensar que esa sería su misión en la ciencia cuando trabajó a los 14 años en una panadería para ganar dinero adicional durante sus estudios de escuela secundaria y le encantaba el reguetón.
de Investigación” de los Institutos Nacionales de la Salud, Kevin pudo venir a Filadelfia para sus estudios superiores. En la Universidad de Pennsylvania encontró un gran apoyo y mentores formidables que le ayudaron a superar el miedo de no
ser lo suficientemente bueno en sus estudios y a que le restara importancia al camino poco usual que lo llevó a la profesión de la ciencia. También la historia sentimental de Kevin tuvo un final feliz, se casó con su novia quien lo inspiró a ir
a la universidad, y tienen una hija. Kevin quiere ser mentor y guía para la siguiente generación de científicos, continuar siendo un comunicador científico y seguir con la investigación de inmunología al cáncer, desde este verano ya con su doctorado.
Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Las personas reaccionan de diferente manera cuando escuchan una crítica hiriente hacia la etnicidad a la que pertenecen; en los más recientes años los latinoamericanos nos hemos vuelto en este país, objetivo de rechazo e insultos por un sector de la población. Enrique Lin Shiao, era estudiante doctoral en biomedicina cuando escuchaba los comentarios negativos hacia latinoamericanos durante las elecciones presidenciales del 2016. Su reacción fue comunicarse con Kevin Alicea Torres y juntos se pusieron manos a la obra, para que, en agosto de 2017, naciera “Caminos en la Ciencia”. Este podcast es una plataforma de comunicación científica en la cual se entrevista a científicos latinoamericanos de todo el mundo que hablan del desarrollo de su profesión, así como de las dificultades que tuvieron que superar para llegar al éxito en sus áreas respectivas. Esta brillante iniciativa “Caminos en la Ciencia” ha recobrado una importante relevancia du-
Kevin Alicea Torres, investigador y comunicador científico/Cortesía.
Enrique Lin Shiao fundador de Caminos en Ciencia /Cortesía.
VID-19; sobre todo con información en español.
Dr. Arnaldo Díaz, Decano Auxiliar en la Universidad de Pennsylvania/Cortesía.
rante estos tiempos, pues resalta la importancia de informar al público general sobre los avances que la comunidad latinoamericana está llevando a cabo para combatir esta pandemia de CO-
¿QUÉ LO HIZO INTERESARSE EN LA CIENCIA? Fue su novia del onceavo grado, quien se estaba preparando para ir a la universidad. Kevin comenzó a mejorar sus calificaciones y fue aceptado en la universidad en la carrera de administración de empresas. Sin embargo, descubrió su interés en la
ciencia, lo que se convertiría en su pasión. Otra motivación fue el cáncer de la próstata de su padre, lo que lo inspiró a ser parte de un laboratorio de investigación de cáncer. Con la ayuda del programa “Maximizar el Acceso a Carreras
6
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
LOCALES
Avisos a la Comunidad E iladelfia, PA– El Departamento de Salud Pública de Filadelfia advierte que sigue subiendo la cifra de infectados en la ciudad donde se están superando los 22 mil infectados, aunque se observan progresos e en la disminución de los casos en entornos congregados, tales como hogares de ancianos, centros de salud conductual y ocupacional, y el Departamento de Prisiones. Ningún recluso adicional había dado positivo al COVID-19 para inicios de la semana. Los totales actuales y acumulativos de casos positivos en las cárceles de Filadelfia ahora se publican en la página de pruebas y datos del sitio web COVID-19 de la Ciudad. El mes de mayo está cerrando con alrededor de 1300 personas que han perdido la vida a consecuencia del virus en la ciudad. Del total alrededor de (53%) corresponden a residentes de asilos de ancianos. También se informó que son cerca de 450 los pacientes de COVID-19 que se encuentran internados
El Programa de Asistencia de Emergencia en Efectivo sigue abierto El Programa comenzó el 11 de mayo, y todavía tiene fondos disponibles para los residentes de Filadelfia que tienen dificultades financieras debido a la pandemia. El programa es para familias con niños que estaban trabajando y experimentaron la pérdida de su trabajo o sus ingresos. Las familias cuyos ingresos están por debajo del 150% del nivel federal de pobreza (alrededor de $ 2,700 mensual para una familia de tres personas) son elegibles. Las fami-
lias que califican podrán obtener una subvención única de aproximadamente $400- $1,200 dólares según el tamaño de su familia. A pesar del aumento del desempleo en todo el estado, los fondos para el programa aún no se han agotado. Se aceptarán solicitudes hasta el 12 de junio o hasta que se agoten todos los fondos. Se exhorta a todas las personas necesitadas a aplicar a este programa y pueden hacerlo en línea. El Departamento de Servicios Humanos de Pensilvania informa que las solicitudes de beneficios emitidos por el estado no han aumentado por encima de los niveles previos a la pandemia. Para los residentes que han experimentado pérdida de empleo o recortes salariales a raíz del COVID-19, estos
programas pueden proporcionar la ayuda que tanto necesitan para superar este momento difícil. Los beneficios disponibles incluyen: Medicaid: seguro de salud gratuito o a muy bajo costo. SNAP: hasta $650 dólares mensuales para una familia de cuatro. Efectivo: hasta $500 dólares mensuales para una familia de cuatro. Ayuda con el pago de servicios públicos: beneficio máximo de $800 dólares. Los residentes pueden solicitar estos beneficios en línea en compass.state.pa.us. Si necesita ayuda para solicitar beneficios, puede llamar al programa BenePhilly de la Ciudad al 833-373-5868. O escribirle a Carmen Fonseca a cfonseca@esperanza.us
RECURSOS DE AYUDA PARA EL COVID-19 Página Web sobre el COVID-19 de la Ciudad de Filadelfia: phila.gov/covid-19 Línea de Ayuda COVID-19 1 (800) 722-7112 Las personas pueden enviar la palabra COVIDPHL al 888777 para obtener información en sus teléfonos celulares. Los dueños de negocios que tengan preguntas sobre la última orden que regula la actividad comercial, pueden enviar un correo electrónico a vbeoc@phila.gov. Mapa de los centros de prueba Un nuevo buscador de centros de prueba en phila.gov/testing ayudará a las personas a encontrar
sitios donde puedan realizarse las pruebas para detectar COVID-19 de forma gratuita en Filadelfia. Cualquier persona puede buscar un sitio por dirección para obtener información específica del centro los horarios y las formas de acceso (a pie o en automóvil) Cada uno de los centros de prueba tiene sus propios requisitos, y esa información está incluida para cada ubicación en el mapa. Por ejemplo, algunos sitios requieren referencias, citas o ciertos criterios para recibir pacientes. Ningún sitio requiere pago, seguro médico o prueba de ciudadanía. Se recomienda encarecidamente a los residentes que llamen primero para hacer cita o pedir una referencia; todos los números de teléfono se encuentran en el sitio phila.gov/testing y está disponible en español. Criterios de Prueba ampliados El Departamento de Salud Pública de Filadelfia ahora recomienda la aplicación de la prueba del coronavirus para cualquier persona, independientemente de su edad que presente tos reciente, experimente una dificultad para respirar o dos de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida reciente del sentido del gusto u olfato. La expansión de las recomendaciones de pruebas se produce como resultado de la creciente disponibilidad de pruebas de coronavirus en laboratorios de salud pública y comerciales. El aumento de las pruebas para el coronavirus es una parte clave del plan de la Ciudad y Pennsylvania para volver a abrir de manera segura. Cabe recordar que la ciudad extendió las fechas de presentación y pago de impuestos de bienes inmuebles y algunos impuestos comerciales y que el Fondo PHL COVID-19 continúa solicitando donaciones para ayudar a organizaciones sin fines de lucro.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
Cuidemos de nuestra salud mental — ¡juntos! Si estás experimentando pensamientos de ansiedad o tristeza abrumadora en estos momentos, no estás solo. Estos tiempos desafiantes han forzado a muchos de nosotros a reconocer que necesitamos cuidar de nuestra salud mental y emocional. La Ciudad de Filadelfia e Independence Blue Cross son parte del movimiento nacional para concientizar sobre la salud mental. Este mes, estamos orgullosos de compartir #mindPHL, una campaña para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y para motivar a la gente a usar los recursos gratuitos de salud mental disponibles para todos. Con tu ayuda y la de nuestros socios comunitarios, continuaremos luchando contra el estigma y proporcionando apoyo para las personas y sus familias. Allí afuera hay ayuda. Puedes encontrar la lista de recursos gratuitos de salud mental en mindPHLtogether.com. Tu proveedor de atención médica también puede ayudarte a recibir la atención que necesitas. Esto es lo que puedes hacer. Hoy más que nunca, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros. Cada uno de nosotros puede educar e inspirar a otros. #mindPHL significa cuidarnos a nosotros mismos, a nuestros amigos, familia y vecinos. #mindPHL significa obtener ayuda cuando la necesitas.
Visita mindPHLtogether.com para más información sobre recursos gratuitos de salud mental.
7
8
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
LOCALES
Ras Jay, su compromiso es de no rendirse Redacción Impacto
medidas de protección. Pero a través de iladelfia, PA – Más toda la situación, Ras que 200 negociantes continúa repitiendo tienen sus operaciosu lema, ¡“kavadāvat nes en el barrio Latino de atahæra damanna Hunting Park, en los correepā - Nunca te rindores de la calle 5 Norte, das! de la Avenida Wyoming, y Su confianza y la Avenida Hunting Park. perseverancia están Estos negocios proveen los dando sus frutos. Los bienes y servicios que neempleados de Especesitan los residentes en ranza que ofrecen nuestra comunidad, y tamapoyo a los negocianbién ofrecen oportunidades tes en la comunidad para empleo, y así mantehan compartido con ner nuestro vecindario viRas los diferentes brante y próspero. recursos en la ciudad La crisis de Covid-19 ha para recibir fondos afectado a los negocios del para emergencias barrio Latino, ya que bastanto en forma de tantes han cerrado duranpréstamos como de te este periodo, perdiendo becas. Esperanza clientes y ganancias. En Im- Ras es originario de Sri Lanka, y su lema de vida siempre ha sido “ka- ayudó a Ras hacer las pacto tenemos un compro- vadāvat atahæra damanna epā” o en español, “Nunca darse por ven- solicitudes para esa cido” ¡no importa lo difícil que sea. miso de apoyar a nuestros ayuda, y en abril Ras negociantes locales, por productos de ese tipo. Su negorecibió la buena nolo que les estaremos dedicando cio ofrece servicios únicos en el ticia de que le fue aprobada una un espacio donde destacaremos corredor de Hunting Park, por el beca. También está recibiendo el perfil de un negocio que for- tipo de equipo y tecnología que nuevas señales y toldos del proma parte de nuestra comunidad. tiene. grama de la ciudad que se llama Queremos celebrar y reconocer Ras es originario de Sri Lanka, “Storefront Improvement,”. a los que trabajan para asegurar y su lema de vida siempre ha siRas participa regularmente en que nuestro barrio sea seguro, có- do “kavadāvat atahæra damanna las reuniones de la Asociación de modo, y exitoso para cada uno de epā” o en español, “Nunca darse Negociantes de Hunting Park, allos que viven aquí. por vencido” ¡no importa lo difícil go que en esta crisis le ha ayudaRas Jay es solo un ejemplo de que sea. do, pues sabe que no está solo, y la resiliencia y riqueza en nuesLa pandemia de coronavirus ha que es importante apoyarse uno al tros corredores. Ras tiene un ne- sido un gran desafío para Ras, sus otro para que podemos sobrevivir gocio de distribución de equipo empleados y clientes. Como ne- este periodo, y reconstruir nuevas electrónico, ubicado en el 241 W gocio categorizado por la ciudad fuerzas, para cuando regresamos Wyoming Av. Ras Jay ha estado como “no esencial,” Ras tenía que a nuestra nueva normalidad. Jay operando su negocio desde trece cerrar sus puertas y cambiar su y otros negociantes como él, son años, especializado en sistemas modo de operación para cumplir clave en el gran futuro del barrio de audio para carros, sistemas con las nuevas reglas de mantener Latino de Hunting Park. ¡Enhoraelectrónicos para DJ, y otros el distanciamiento social y otras buena!
F
Modifican la Actividad Comercial y la Permanencia en Casa
F
iladelfia, PA – La ciudad continúa preparándose para una reapertura gradual con la expectativa de que la región se moverá a la fase amarilla el 5 de junio, hay algunos pasos que se pueden tomar ahora para comenzar a aliviar las restricciones mientras permanecemos en la fase roja. El alcalde Kenney y el Dr. Farley firmaron una enmienda a la orden que regula la actividad comercial y de permanencia en casa que entró en vigencia desde el martes 26 de mayo. La orden modificada permite que se reanuden los pedidos para llevar directamente en los restaurantes y lugares que venden alimentos incluyendo los “food trucks” Todo esto está sujeto a las normas generales de distanciamiento social. El servicio de consumo dentro del restaurante todavía está estrictamente prohibido,
y se requieren cubrebocas todo momento para realizar pedidos directamente en los establecimientos. Los restaurantes no pueden permitir que se formen colas de más de 10 clientes dentro o alrededor de las instalaciones. La orden también incluye la flexibilización de ciertas restricciones para la construcción y la actividad inmobiliaria. Todas las actividades en persona deben programarse y limitarse a no más que el profesional de bienes raíces y dos personas dentro de una propiedad en cualquier momento, ejerciendo un distanciamiento social apropiado. La orden de Filadelfia se actualizó para reflejar el anuncio del Gobernador Wolf del 19 de mayo donde autoriza a las empresas de bienes raíces a volver a operar de forma segura en el estado, siempre que se sigan las pautas para reducir los riesgos en relació n con tales operaciones.
¿Cuánto y cómo te ha afectado el Covid-19? Un equipo de investigadores de la Universidad de Drexel, están realizando un estudio para conocer en qué condiciones se encuentran los residentes de la ciudad de Filadelfia, bajo las actuales circunstancias de la pandemia Covid-19. A través de esta encuesta se busca recabar información confiable sobre el impacto en el trabajo y la salud tanto física como mental, para evaluar de manera eficaz las necesidades de las comunidades, y así apoyarlas mejor. Si quieres aportar a esta investigación, visita nuestra página web en la sección de “Especial Coronavirus” donde podrás encontrar el link de la encuesta en español. https://www.impactomedia.com
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
9
LOCALES
» PHILATINOS DESDE EL SUR DE PHILLY
La Historia “The Mexican Market” APOYEMOS AL COMERCIO LATINO EN TODA LA CIUDAD Y EL PAÍS Edgar Ramirez
F
iladelfia, PA – Los primeros restaurantes mexicanos en el sur de Filadelfia se establecieron a principios del 2000, la Veracruzana y Plaza Garibaldi fueron los pioneros. Raúl Castro, un inmigrante originario de San Lucas Atzala, Puebla, fundó con su familia Plaza Garibaldi, y aún continúa al frente del negocio. Las veces que platicamos siempre me repite el orgullo que es para él, promover la comida mexicana en el sur de Philly, y las veces que viajaba a México para aprender más y traer utensilios y artículos para dar a su establecimiento un toque muy mexicano. Él es de un modo el pionero en el sur de Philly de los negocios mexicanos Después llego “La Lupe Restaurante” (que hoy ya no existe) en la calle 9 y Federal, muy cerca de dos icónicos del Philly “Cheese Steak”, y así empezó a popularizar la comida tradicional mexicana en esta ciudad. Para el 2005 se estableció la primera Taquería, un proyecto que hicieron Silvestre Torres y Juan Carlos Romero, con el emblemático nombre de los Taquitos de Puebla y de esa forma se empezaron a popularizar los Tacos. Antes de ellos, la forma de comerciar lo latino era trayendo productos de otras partes de la región y eran vendidos casa por casa; luego se estableció la primera tienda con productos mexicanos y había quien vendía tacos de manera informal.
El empresario Juan Carlos Romero frente a Los Taquitos de Puebla la primera taquería que abrió en el 2005.
Primer directorio digital de la página web mexicanos en Philadelphia hoy descontinuado. Archivo Philatinos Media.
Con la llegada de “Tamalex Restaurant” hace 10 años se empezaron a popularizar los tamales mexicanos, y para el 2013 aunque varios restaurantes tenían los fines de semana Barbacoa, fue Cristina Martínez quien lo
Primer directorio de negocios mexicanos en el sur de Philly en un boletín hecho por la Iglesia Santo Tomás de Aquino marzo 2007. Archivo Philatinos Media.
popularizó a través de su Restaurant “South Philly Barbacoa”. Han pasado 20 años, hoy existen más 40 negocios en el corredor de la calle 9 de diferentes ramos, y más de 30 restaurantes en el sur, con diversas especialidades de la
comida mexicana del sur (Puebla, Veracruz, Valle de México) que son los más comunes y destacados, pero también existen un par de comida Centroamericana; ya es común encontrar en el sur, Pupusas, Baleadas y tantas deli-
cias de la cocina latina. En conversaciones con la mayoría de los restauranteros mexicanos, hemos recabado que su objetivo principal es promover su comida. Están orgullosos de que nuestra gastronomía haya gustado a otros paladares, sin embargo, con la actual situación que originó Covid-19 es necesario cambiar ciertas formas de cómo se presenta la comida, y la manera de promoverla. Es urgente que cada Latino y en especial los mexicanos, promuevan nuestra comida, que nos ayudemos como comunidad para la continuidad de los negocios latinos, no solo en el sur si no en todo los Estados Unidos, pues es un proyecto que cada empresario realizó para lograr su sueño americano. También coinciden los comerciantes que es mejor pedir directamente a sus negocios, así el costo es menor para los clientes, se origina un empleo más para alguien de nuestra comunidad y así todos podemos ayudarnos. En octubre del 2019, se originó la Campana “The Mexican Market” con la finalidad de promover la existencia de los comercios Latinos en el Sur de Philly, para conocer la lista de Restaurantes visita www.amexicanmarket.com Únete a la campaña –sobretodo en estos tiempos– y apoyemos al comercio latino. #mexicanfoodphilly #comerciolatino ¡Gracias! Edgar Ramirez Philatinos Radio philatinosmedia@gmail.com
10
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
LOCALES
¿Es seguro ir al consultorio de mi médico? Y otras preguntas comunes Por Sarah Gantz
F
iladelfia, PA – Los hospitales están reanudando los procedimientos no urgentes, y los consultorios médicos están reabriendo a medida que el pico de la pandemia del coronavirus parece estar pasando en el área de Filadelfia. El gobernador Tom Wolf ha autorizado a los proveedores a reabrir siempre y cuando tengan suficiente equipo de protección, personal y capacidad para tratar a ambos los pacientes que son positivos para COVID-19 y aquellos que no lo son.
Esto es lo que necesita saber sobre volver al médico ¿Es seguro ir al médico? Sin una vacuna para COVID-19, existe un riesgo de exposición en cualquier lugar al que vaya, incluyendo el consultorio del médico. Pero los hospitales y los consultorios médicos están tomando medidas adicionales para reducir esa posibilidad. Es importante calcular el riesgo de contraer el virus con el riesgo de que otras condiciones de salud empeoren al no buscar tratamiento médico. Hable con su médico sobre sus preocupaciones médicas, y juntos podrán decidir si una visita en persona es una buena idea o si puede ser un buen candidato para una visita por video o por teléfono. “No se niegue a regresar si no ha estado allí en un tiempo”, dijo Lawrence John, presidente de la Sociedad Médica de Pensilvania (Pennsylvania Medical Society) y
médico de familia en Pittsburgh. “La continuidad de atención es importante, especialmente para una enfermedad crónica como diabetes, hipertensión y enfermedad cardíaca”. Puede limitar su riesgo de contraer el virus practicando el distanciamiento social, usando una máscara facial y usando un desinfectante de manos generosamente, especialmente después de manejar superficies de alto contacto. ¿Qué están haciendo los hospitales y los consultorios médicos para asegurarse de que los pacientes están seguros? Los hospitales que tratan a los pacientes con COVID-19 han de-
signado unidades de atención para esos pacientes con personal exclusivo para ellos. Los consultorios médicos están limitando el número de personas en el consultorio al mismo tiempo a través de extendiendo el tiempo entre las citas, pidiendo a los pacientes que esperen afuera o en su automóvil después de registrarse, extendiendo el espacio entre las sillas de la sala de espera. También se han intensificado las rutinas de limpieza y desinfección, están requiriendo que los pacientes vengan solos y están examinando a todos los que entran por la puerta para detectar síntomas de COVID-19. Todavía estoy nervioso ¿Puedo tener una visita de telemedicina en su lugar? Si está interesado en una visita virtual, pregúntele a su médico si es una opción. Los médicos pueden evaluar, por ejemplo, un dolor de espalda, un sarpullido o una articulación inflamada; revisar los
guntas de detección sobre su posible exposición al virus, entre ellas le preguntaran si usted o alguien con quien ha estado en contacto ha dado positivo, si ha tenido una tos o fiebre en los últimos días y sobre cualquier viaje reciente. Si no lleva un cubrebocas, probablemente se le dará uno. También puede parecer diferesultados de una radiografía o re- rente la interacción con su médico: sonancia magnética; y completar él o ella limitará el contacto físico, revisiones médicas de rutina para incluso renunciar a un apretón de condiciones crónicas a través de manos como bienvenida y tal vez visitas por video. Otros tipos de quiera mantener la conversación servicios, como una colonoscopia breve, para limitar la cantidad de o una mamografía, requerirán una tiempo que está en la oficina. Los cita en persona. La mayoría de médicos y el personal de la oficina los principales seguros médicos y llevarán cubrebocas, lo que podría Medicare han acordado cubrir las hacer difícil leer las señales faciales. visitas de telemedicina durante la Siempre es una buena idea escribir pandemia, pero es una buena idea sus preguntas con anticipación papreguntarle a su seguro o adminis- ra hacer más eficiente su cita. trador de beneficios. Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente en ¿Qué debo hacer para inglés por Sarah Gantz para The prepararme para una visita en Inquirer. Fue traducido por Diapersona? na Cristancho y editado por Zari Las personas que tendrán una Tarazona para Kensington Voice cirugía probablemente necesitarán y adaptada por la redacción de hacerse la prueba de COVID-19 Impacto para esta edición. uno o dos días antes del procedimiento. El día de su procedimiento, prepárese para ir solo, ya que los visitantes aún no están permitidos en la mayoría de los centros Kensington Voice es una de médicos. Puede ser una buena idea las más de 20 organizaciones planear con anticipación cómo se de noticias que producen conectará con su familia después. ¿Qué debo esperar cuando llegue? Cuando llegue, alguien le tomará su temperatura y le hará pre-
Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportaje sobre movilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.
A17 VOL 718
LOCALES
Darrell LClark Alerta a la Ciudad PRONUNCIAMIENTO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL
“No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país” John F. Kennedy Por Alfredo Linares Gabaldón
ansdale, PA – La Administración moderna cobra cada día más vigencia cuando se suman todas sus funciones (Administración, Producción, Organización) en pro del bien colectivo. Estos y otros principios de gestión los están empelando el Gobernador Wolff y su equipo de asesores, para enfrentar la terrible pandemia del COVID19, e irla venciendo como lo están haciendo, con una política muy bien estudiada, científica, moderna y muy prudente.
F
Presidente Darrell LClark y Alcalde Jim Kenney (Foto: Samantha Madera).
salud sugieren que las personas de color representan el 58 % de todos los casos de COVID-19 en Filadelfia”. Y agregó: “Las desigualdades históricas en la atención médica, los problemas crónicos de salud causados por estas desigualdades, la falta de acceso a alimentos saludables y viviendas en áreas seguras, y el hecho de que muchos residentes de las minorías tienen puestos considerados como trabajadores esenciales (conductores de autobuses, empleados de supermercados, atención
médica y trabajadores de saneamiento) y no pueden trabajar en casa durante la pandemia, son los factores que contribuyen a este impacto dispar del COVID-19”. El Pronunciamiento del presidente del Consejo Municipal de Filadelfia, pidió no deja de lado las disparidades, y no permitir que empeoren perjudicando aún más a los residentes. “Todos queremos que Filadelfia vuelva a abrir, pero debemos llevarlo a cabo de forma segura, equitativa y responsable, para proteger a todos los habitantes de Filadelfia” Concluyó.
11
Carta Abierta Al Sr. Gobernador Tom Wolf
L
Redacción Impacto iladelfia, PA – El Presidente del Consejo Municipal de la ciudad, Darrell L Clark (Distrito 5to) emitió una declaración en respuesta al anuncio del gobernador Tom Wolf de que los condados del sureste de Pensilvania, incluido Filadelfia, pasarán a la fase “amarilla” de reapertura a partir del 5 de junio. “Durante los últimos dos meses, los habitantes de Filadelfia se han quedado en casa, han practicado el distanciamiento social y ahora la mayoría lleva mascarillas cuando salen. Debido a la respuesta de nuestros residentes, Filadelfia está aplanando lentamente la curva de COVID-19. Sin embargo, este no es el momento de aflojar ni bajar la guardia”. Clark cree que, aunque “Todos queremos que Filadelfia vuelva a abrir y que los trabajadores regresen a trabajos y labores de sustento diario… no debemos olvidar, el impacto duro y desigual que la pandemia de COVID-19 está causado en las comunidades de color en Filadelfia y en todo el país. En nuestra ciudad, las personas de color constituyen el 49 % de la población, y peor aún, los datos del departamento de
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
Acción Las métricas del Departamento de Salud del Estado y los aportes del conocimiento de la Universidad Carnegie Mellon en materia de riesgo, entre otros análisis, han permitido estructurar las herramientas para reabrir el estado de Pensilvania, considerando en ese esquema de apertura “menos de 50 casos por cada 100.000 personas en 14 días. El estado de Pensilvania tiene aproximadamente 12,8 millones de habitantes y posee 67 condados. Es uno de los estados históricos de la nación que alberga a la ciudad de Filadelfia “Cuna de la independencia” El gobernador dio declaraciones a la prensa y explicó el plan para reabrir el estado en tres fases (roja, amarilla y finalmente verde donde se vuelve a la normalidad)
y está dando sus resultados al tener enfrente de los planificadores cifras tan significativas como 66,983 casos confirmados y 5096 personas fallecidas en el estado de Pensilvania, y en la unión americana 1.7 Millones casos, 99,498 fallecimientos y 353 mil personas recuperadas. (Información oficial del día 5-13-2020). Futuro Es la hora de actuar todos unidos recibiendo las indicaciones que se impartan del ejecutivo regional. No es momento de divisiones ni luchas de opinión injustas. Necesitamos enfocarnos en la reconstrucción de nuestro Estado. Queremos enterrar con dignidad a nuestros muertos y reponer los patrimonios perdidos. Somos nación con gloriosas raíces independentistas y donde orgullosos debemos continuar la labor de nuestros “Padres Fundadores”, con responsabilidad y visión unificadora. Aunque la emergencia este pasando, seguimos en un estado de alerta. Si la naturaleza y las bendiciones de nuestro Padre Creador nos han dotado a manos llenas de recursos, avancemos a la etapa de la reconstrucción donde se deben diversificar y multiplicar los recursos para la tranquilidad de todos nuestros hogares. Vayan mis felicitaciones al Gobernador del Estado por su labor, y a todas las autoridades gubernamentales, legislativas, militares, sociedad civil, y ciudadanía del estado. Todos somos parte de este “Plan por Pensilvania” ¡Alivio, Reapertura y Recuperación! ¡QUE DIOS BENDIGA AMÉRICA! alfredven99@yahoo.com
12
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
IMPACTO VERDE Detente, está en nuestras manos. El ejemplo de una boricua y una dominicana Por Gabriella Gabriel Páez
F
iladelfia, PA – Como seres humanos, todos tenemos responsabilidades, metas, y un ritmo de vida establecido. En los quehaceres de la vida, tendemos a no notar cosas pequeñas pero importantes para nuestra propia sobrevivencia. Trabajamos, estudiamos, compramos, y mientras tanto respiramos el oxígeno que nos es dado gratuitamente. Así como no tenemos que pensar para respirar, tendemos a no pensar de dónde viene el aire que respiramos. De igual manera damos por sentado muchas de las cosas que nos provee el planeta. Comemos, pero no pensamos de dónde viene nuestra comida, bebemos y nos bañamos, pero no pensamos de dónde viene el agua potable, cada día actuamos y no notamos como nuestros actos perjudican o ayudan al planeta que nos mantiene vivos. Este nivel de conciencia es muy importante, pues si analizamos más las cosas, y nos percatamos de nuestro impacto en el mundo, podemos jugar nuestro rol de administradores del medio ambiente de manera correcta y responsable. En esta nota, busco mostrar cómo hacer esto con ejemplos de personas que han dedicado parte de sus vidas a hacer del planeta un mundo mejor. Estas, si bien son personas comunes, han decidido aportar su granito de arena al bienestar de sus comunidades. Elsa Roig y Catalina Hunter, ambas líderes en el vecindario de Hunting Park en el Norte de Filadelfia, son digno ejemplo de
Catalina Hunter en su bloque de la Calle Cayuga. (Fotos: Gabriella Paez).
lo que podemos hacer para contribuir a nuestro planeta. Elsa Roig es orgullosamente puertorriqueña y ha vivido en el vecindario por 36 años. Desde sus inicios en Hunting Park, Elsa se preocupó por involucrarse para mejorar su bloque y su comunidad. Por 26 años sirvió como capitana para envolver a sus vecinos en el cambio. A pesar de que enfrentó obstáculos en el camino, ésta nunca se dio por vencida. Catalina Hunter, orgullosamente dominicana,
Jardín comunitario de la calle Cinco Norte antes de la transformación.
Jardín comunitario de la calle Cinco Norte después de la transformación.
Elsa Roig recibiendo un árbol en uno de los eventos de Esperanza y TreePhilly.
ha residido en Hunting Park por 30 años y también se ha desenvuelto como capitana de bloque por muchos años. Ambas, Elsa y Catalina fundaron el jardín comunitario de la calle Cinco Norte “La Cosecha Latina” en el 2013 con la ayuda de Esperanza. Por su abogacía y trabajo, este espacio de ser un lote abandonado, lleno de basura y otros contaminantes, pasó a ser un jardín que ha recibido reconocimientos incluyendo el Premio de Distinción de la Sociedad Hortícola de Pensilvania. El trabajo de ambas no empieza ni termina con el Jardín. Catalina ha sido clave para muchas iniciativas incluyendo la lucha en contra de un centro de chatarra que ha azotado el vecindario por muchos años y la revitalización del parque local. Elsa, quien también es dueña de un salón de belleza local “Elsa’s Unisex Hair Design”, se ha dedicado a movilizar a los residentes del área a actuar por el bien común y participar en limpiezas y
más. Elsa también se enfoca en la educación de la próxima generación. Ella expresa que su meta es “hacerle conciencia a la gente que necesitamos mantener el área en donde vivimos no solo por nosotros sino por las generaciones que están llegando.” También exhorta a los padres a educar el núcleo familiar. “Tenemos que involucrar los jóvenes y los niños porque ellos son el futuro. Ellos tienen que aprender no solo lo que estamos haciendo, sino el por qué lo estamos haciendo.” Catalina aconseja a aquellos que quieren hacer un cambio en su comunidad a ser perseverantes y a envolverse en la comunidad con organizaciones que estén activas en sus áreas. En su caso, ella trabaja con varias organizaciones incluyendo Esperanza, Esperanza Health Center, y más. Ella urge a las personas a “envolverse con aquellos que están trabajando para hacer nuestras áreas saludables ya que no lo podemos hacer solos”.
A17 VOL 718
LOCALES
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
Aquí esta iniciativa para recabar fondos: GoFunMe: https://www.gofundme. com/f/5ckda-zavala-family-fire. Si quiere ayudar de otra manera, escribame a Meloimport1517@gmail.com
La familia Zabala perdio casi todo, pero nos tiene a nosotros Por: Elssy Melo Poder Mujer
N
ewark, DE – “Mi Casa se incendió y eso ha cambiado mi vida para siempre”. Esa fue la primera ex-
presión de Macario al encontrarse con la dura y triste escena, su casa se incendiaba y nada podía hacer. Los bomberos y vecinos intentaron ayudar, pero era demasiado tarde, no quedaba nada en pie que se pudiese rescatar, este infortunio
13
ocurrió este pasado 02 de mayo. Sin embargo, muy a su pesar y en pleno confinamiento por el COVID-19 la vida debe seguir ante su caótica realidad; pero, aunque perdió todo lo material, “no he perdido la Fe”, según sus propias palabras. Entre llantos, una angustiada madre se pregunta “¿Que vamos a hacer ahora?, ¿Para donde nos vamos a ir? ¿Cómo van a estar los niños?, ¿Empezar otra vez, como lo vamos a hacer?, no puedo más señora Elssi me dice Zenaida”. Conozco a esta familia desde hace
varios años, fue una escena desgarradora cuando recibí esta llamada de auxilio y mi corazón se partía ante la impotencia de no poder hacer mucho. Pero se me ocurrió que si podía hacer algo, que podía tocar los corazones de nuestros lectores, por eso estoy contando aquí su historia. Macario y Zenaida originarios de Guanajuato, México; emigraron por separado a los Estados Unidos, hace ya bastantes años, pero aquí la vida los unió, y se convirtieron en padres de 4 hermosos niños.
Tratándose de una emergencia dentro de una Pandemia, los 6 miembros de la familia Zabala fueron temporalmente recibidos en casa de la cuñada de su hermana; en donde ya vivian dos familias, y ahora viven 15 personas bajo un mismo techo. “Los niños se adaptan fácil a situaciones difíciles y al sustento diario aun con precariedades” añade Zenaida. Esta difícil realidad que les toca vivir hoy a la familia Zabala, nos puede pasar a nosotros en cualquier momento. Su actitud y fe inamovible han marcado la diferencia. Un incendio amenazó sus vidas y arrasó con todo incluyendo la tranquilidad que en estos momentos de crisis nacional nos brindaría saber que estamos seguros bajo un techo propio, abrigando a nuestra familia en nuestro propio espacio. Si a todo esto le sumamos que por ser considerado como una familia mixta (SSN/ITIN), tampoco han sido acreedores o beneficiarios del estímulo financiero, que se supone recibirán todos aquellos que tuviesen al día con sus impuestos, pero a ellos como inmigrantes responsables no les funcionó cumplir con su deber, ni a sus hijos les ha servido el tener la ciudadanía, ya que están penalizados por ser hijos de inmigrantes que aun no han podido adquirir su SSN. Seamos parte de un cambio positivo y ahora hagamos lo que mejor sabemos hacer nosotros los Latinos, es decir pensar en comunidad. Nosotros los Hispanos en general debemos apoyar a esta familia y enviarle un poco de aquello que tenemos. Sigamos adelante, SOMOS LATINOS Y ESTAMOS UNIDOS.
14
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
LULAC Responde
Alivio COVID-19, Preguntas frecuentes ¿Quién debe solicitar ayuda? Los fondos estarán disponibles para personas que han experimentado una disminución en los salarios necesarios o pérdida de trabajo a partir del 10 de marzo de 2020, lo que resulta en una falta de recursos para pagar gastos. Para ser elegibles tienes que vivir en los Estados Unidos. Ser mayor de edad en tu estado o territorio de EE. UU. Todas las subvenciones se realizarán a exclusivo criterio de los Institutos LULAC, y se reserva el derecho de cambiar los requisitos de elegibilidad en cualquier momento según vayan cambiando las condiciones ¿Cuándo sabré si me otorgan? Debería recibir un correo electrónico dentro de las 2 a 4 semanas posteriores a la presentación de la solicitud. ¿Cómo se enviarán los fondos? Los fondos se enviarán mediante tarjetas de regalo a la dirección proporcionada en la solicitud y se dirigirán directamente al solicitante. No dude en contactarnos si le han otorgado y necesita actualizar su dirección. ¿Tendré que proporcionar mi Número de Seguro Social (SSN)? No necesita proporcionar un Número de Seguro Social (SSN) para solicitarlo. Soy indocumentado ¿Puedo aplicar? ¡Absolutamente! ¿Cuándo debo esperar los fondos?
Si se otorgan, las tarjetas de regalo serán enviadas dentro de las dos o tres semanas posteriores a la recepción de la notificación de adjudicación, y esto estará sujeto a la disponibilidad de fondos. Porque este programa se financia a través de donaciones, puede haber ocasiones en que pondremos a los solicitantes en una lista de espera para obtener fondos disponibles y se enviarán los fondos de la subvención tan pronto como se reciban los fondos. ¿Preguntas adicionales sobre elegibilidad? Contáctanos en relief@LULAC.org
A17 VOL 718
NACIONALES Pronostican que para agosto serán unas 143.000 muertes por el Covid-19
W
ashington (EFE/ Impacto) – Estados Unidos llegó al Día de la Memoria con 1.662.375 casos confirmados de COVID-19 y 98.184 fallecidos a causa de la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance 24,horas después fue de 21.403 contagios más que el domingo y de 505 nuevas muertes. El balance provisional de fallecidos se acerca a los 100 mil muertos - se aproxima a las estimaciones iniciales de la Casa Blanca. El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula
Playas de California durante el fin de semana festivo EFE Eugene Garcia.
que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 143.000 muertes en Estados Unidos. Aunque los contagios continúan, durante el tradicional fin de semana festivo del Día de los Caí-
NY pagará por trabajadores esenciales muertos
N
ueva York, ló que incluso cuando cerró (EFE) – El esel estado, citando la gravetado de Nueva dad del brote, los trabajadoYork pagará una comres de toda Nueva York se pensación a las familias vieron obligados a ponerse de trabajadores esenciaen peligro para ayudar a les que murieron durancombatir el virus. te la pandemia a causa “Siento una gran resdel COVID-19, “nuestros ponsabilidad con nuestros héroes de hoy”. trabajadores de primera Cuomó explicó que línea. Nuestros trabajadoestos beneficios, aún por En la imagen, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. res esenciales entendieron EFE/Justin Lane/Archivo. concretar, saldrán de los los peligros de este virus, fondos de pensiones de pero fueron a trabajar de los gobiernos estatales y locales transportistas y todo aquel perso- todos modos, porque los neceside Nueva York e instó al Gobierno nal que se ha jugado la vida para tábamos. Necesitábamos que las federal de Donald Trump a tener permitir que el resto de la pobla- enfermeras y los médicos realiun gesto en el mismo sentido con ción pueda quedarse en casa sin zaran un servicio fenomenal en médicos, enfermeras, bomberos, que les falte de nada. Cuomo seña- los hospitales, necesitábamos
dos, las imágenes de multitudes en las playas en medio de la pandemia se vieron por doquier, por lo que se esta a la expectativa de que sucederá en dos semanas, que es el tiempo de incubación del virus. que aparecieran la policía, el departamento de bomberos, etc. Necesitábamos que aparecieran los trabajadores de primera línea y las tiendas de comestibles para que otros pudieran quedarse en casa y estar a salvo”, subrayó Cuomo, que de forma tajante recordó: “Se presentaron porque les pedí que se presentaran”. El gobernador Cuomo también pidió al gobierno federal que proporcione fondos para pagar la peligrosidad que asumen los trabajadores que son cruciales para mantener los operativos en los estados y municipios durante el brote. Para Cuomo, aunque la cifra de muertos a disminuido sigue siendo “dolorosa”, si bien calificó de positivo el hecho de que tanto las nuevas hospitalizaciones como las intubaciones han bajado mucho.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
NACIONALES ¿Qué mujer podría ayudar a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca?
W
ashington, (EFE/ Impacto) – Joe Bien necesita un nombre femenino para la recta final de su campaña. El exvicepresidente prometió que seleccionaría a una mujer para competir por la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, pero ahora la cuestión es quién. ¿Será afroamericana, latina o blanca? ¿Moderada o progresista? La respuesta sobre quién será su “vicepresidenta” se espera posiblemente para julio, según fuentes demócratas, que explicaron que el “casting” ya ha empezado con entre 6 y 8 aspirantes. En medio de la pandemia, la campaña de Bien ha pasado a un segundo plano, por lo que el anuncio de quién sería la candidata demócrata a la Vicepresidencia podría devolverle impulso y romper con un ciclo de noticias dominado por las polémicas que cada día protagoniza el actual mandatario, Donald Trump. Estos son los seis nombres que tienen más posibilidades de hacerse con la candidatura demócrata a la Vicepresidencia:
Kamala Harris Compitió con Biden en las primarias presidenciales demócratas y, en el primer debate entre los candidatos, le atacó por haberse opuesto en la década de los 70 a una política federal que buscaba favorecer la integración racial en las escuelas. Harris, senadora afroamericana de 55 años, es uno de los nombres que suena con más fuerza para ser la compañera de fórmula de Biden. A los dos políticos les une el falle-
15
que en el caso de Georgia fueron supuestamente borrados de la lista de votantes. Su figura emociona a progresistas y afroamericanos. ¿La desventaja? Solo ha ejercido como legisladora estatal de Georgia, por lo que carece de experiencia a nivel nacional, y además enfrentó algunos problemas financieros que le hicieron deber unos 50.000 dólares en impuestos a Hacienda.
Gretchen Whitmer
Catherine Cortez Mastó foto oficial.
Elizabeth Warren mientras pronuncia un discurso de campaña, en Monterey Park EFE Etienne Laurent.
cido hijo del exvicepresidente, Beau, con el que Harris ser elegida para el Senado de desarrolló una relación de EE. UU. y la primera mujer amistad cuando ella era fisen representar al estado de cal general de California y él Nevada en toda su historia. ocupaba el mismo puesto en Cortez Mastó también coDelaware. nocía bien al hijo de Biden, Harris es una oradora claBeau, ya que ella fue fiscal ra y famosa por sus preguntas general de Nevada. incisivas. Su mayor desventaNieta de un inmigrante de ja: la izquierda no le perdona Chihuahua (México), ayuque, como fiscal general de Kamala Harris mientras pronuncia un discurso, en Nashua, daría a Biden a mostrar un California, fuera “dura” con New Hampshire (EE.UU). EFE/ CJ Gunther. compromiso serio con la coacusados de pocos recursos, munidad latina y eso podría algo que también molesta a parte fueron claves para la victoria de ayudarle en estados, como Arizona de la comunidad afroamericana. Trump en 2016. y Florida. En su contra está su poYa en el proceso de primaria, ca notoriedad a nivel nacional. Amy Klobuchar se retiró antes del “supermartes” e Klobuchar también se enfrentó hizo campaña para que Biden ven- Stacey Abrams a Biden en las primarias, destacó ciera en Minnesota al progresista La política afroamericana se por su actuación en los debates y, Bernie Sanders. convirtió en una de las estrellas a nivel nacional, se retrató como Sin embargo, la fortaleza de del partido durante las elecciones una candidata de centro que como Klobuchar es también su debili- legislativas de 2018 y estuvo muy representante de Minnesota en el dad: apela al centro, pero no cap- cerca de ganar la gobernación de Senado es capaz de empatizar con ta ningún entusiasmo entre la iz- Georgia. el “medio oeste” del país. quierda y las minorías del partido. Perdió, pero no admitió la dePor tanto, como posible candirrota y la misma noche de los codata a la Vicepresidenta, Klobu- Catherine Cortez Mastó micios fundó una organización char podría poner en el bolsillo de Mientras Trump ganaba las dedicada a garantizar el derecho al Biden los estados de Wisconsin, elecciones en 2016, Cortez Mastó voto de las minorías, especialmenMichigan y Pennsylvania, que se convertía en la primera latina en te de hispanos y afroamericanos,
Otra política que podría ayudar a Biden a conquistar el medio oeste de EE.UU. es Gretchen Whitmer, la gobernadora de Michigan que ha ganado fama por su decisión de cerrar la economía del estado para frenar al coronavirus, lo que provocó protestas de hombres armados. A pesar de las manifestaciones, Whitmer goza de gran popularidad en el estado de Michigan, crucial para Trump en las presidenciales de 2016 y que ella ganó en los comicios a la gobernación de 2018 con un margen de diez puntos, después de una década de dominio republicano. Sin embargo, tiene poca experiencia, ya que solo ha sido gobernadora durante dos años; y, como Klobuchar, tampoco entusiasma al ala izquierdista del partido.
Elizabeth Warren Quien sí sabe dejar en éxtasis a la base demócrata es la senadora Elizabeth Warren, que podría ayudar a poner paz entre progresistas y moderados del partido si es elegida candidata. Experta en leyes de bancarrota y antigua profesora en Harvard, Warren ideó e impulsó las políticas que aumentaron las regulaciones financieras tras la crisis de 2008 y, por esa misma razón, parece la aspirante idónea para liderar la recuperación económica del país en medio de la pandemia. ¿Su mayor desventaja? Biden y Warren se batieron en el proceso de primarias y dejaron claro que difieren en una gran cantidad de temas, como la sanidad.
16
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – El Día de los Caídos, también conocido como el de la “Recordación” fue celebrado en Filadelfia sin actos oficiales, con una gran cantidad de oficinas públicas cerradas, pero con los parques abiertos con el fin de que las familias tomaran un respiro. Igualmente, el Puesto 840 Latinoamericano de la Legión Americana canceló el solemne evento que lleva realizando desde 1978 en la Arboleda en Honor a los nueve portorriqueños que recibieron la Medalla de Honor del Congreso de Estados Unidos, en las Fundaciones de las Libertades en Valley Forge, Pensilvania. El Puesto Latinoamericano 840 y la Unidad Auxiliar 840, realizan esta ceremonia anual en recuerdo a los que recibieron la “Medalla de Honor del Congreso”, de los cuales cuatro de la guerra de Corea y cinco de la de Vietnam. Estos hombres valientes realizaron el máximo sacrificio sirviendo a su país para preservar la libertad que disfrutamos. Ellos son: Fernando Luis García, Humbert Roque
A17 VOL 718
MEMORIAL DAY Fernando Luis García
Humbert Roque Versace
Carlos James Lozada
Héctor Santiago Colón
Eurípides Rubio
Demensio Rivera
Miguel A. Vera
Félix M. Conde-Flacón
Juan E. Negrón
Hicimos Nuestro Trabajo A PESAR DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL VETERANOS PUERTORRIQUEÑOS DE FILADELFIA CUENTAN SU HISTORIA Versace, Carlos James Lozada, Héctor Santiago Colón, Eurípides Rubio, Demensio Rivera, Miguel A. Vera, Félix M. Conde-Flacón y Juan E. Negrón. “El año pasado sí pudimos llevarlo a cabo en el monumento nuevo en Valley Forge”, dice José A. Rivera, veterano puertorriqueño de la Guerra de Vietnam, quien fue infante de marina a los 22 años y fue combatiente de 1964 a 1968. “En esa guerra murieron muchos amigos y gente que conocía.” Don José fue fundador de este puesto, así como comandante. “Al principio no nos querían aceptar en el grupo y ahora somos los más viejos y los que hemos mantenido la Legión Americana. La mayoría de los miembros del Puesto Latinoamericano 840 somos del barrio de Filadelfia. Actualmente somos 55 miembros cuan-
Puesto 840 y su Unidad Auxiliar honran el Día de los Caídos/Cortesía.
do una vez éramos 300”, comenta José A. Rivera. Las reuniones de los miembros del Puesto 840 se llevan a cabo el segundo sábado del mes a las dos de la tarde en 2732 N. 5th St. El comandante actual es el Dr. Darryl Johnson. A pesar de la discriminación racial Haciendo un poco de historia: “Hicimos nuestro trabajo”, afirmó
A LO LARGO DEL TIEMPO 18 mil portorriqueños sirvieron en las fuerzas armadas de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial; 65 mil durante la Segunda Guerra Mundial, 23 de ellos murieron en acción; 61 mil en la Guerra de Corea, 371 murieron en acción.
Hector Maisonave, miembro del Regimiento 65 de Infantería, auto llamado “Borinqueeners”, en el Día de Los Caídos en 2015 al hablar del extraordinario récord militar de los “Borinqueeners” durante la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. “Lo inaceptable” A pesar de haber sido la última unidad segregada en la historia militar de los Estados Unidos, y
Más de 3 mil fueron heridos en Corea; 48 mil pelearon en la Guerra de Vietnam, de los cuales 342 murieron en acción y 3 mil resultaron heridos. En los últimos años, es difícil cuantificar el número de puertorriqueños que perdieron su
haber enfrentando un tratamiento discriminatorio y una severa crítica por hablar su idioma materno, es decir el espanol, ellos hicieron su trabajo. Historia Militar El 25 de junio de 1898, el ejército de los Estados Unidos invadió a Puerto Rico. Por virtud del Tratado de París, España cedió a los Estados Unidos el archipiélago portorriqueño “en lugar de indemnizaciones” por la Guerra Hispanoamericana. Así, los portorriqueños comenzaron oficialmente a servir en las fuerzas militares de Estados Unidos en 1899 con la creación del Batallón de los Portorriqueños Voluntarios. Desde entonces cientos de miles de puertorriqueños han sido reclutados o han sido voluntarios en todas las ramas del ejército. Eran voluntarios porque era una manera de salir de la pobreza y tener una educación superior. También era una oportunidad para pertenecer a la clase media. Al ingresar al ejército, formaron parte de la diáspora portorriqueña.
vida peleando por la democracia en Irak y en Afganistán. Y sin embargo siegue siendo por lo menos “paradójico” que, aunque sean ciudadanos de los Estados Unidos, no puedan votar por su Comandante en Jefe, es decir, el presidente de los Estados
Unidos. A lo largo de su historia militar, los puertorriqueños, y latinos en general, combaten en dos frentes: en la guerra y contra el prejuicio racial a pesar de sacrificar sus vidas. Un saldo que se tiene pendiente a nuestro favor.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos, con alrededor de360 mil casos confirmados y más de 29 mil fallecidos, una cifra parecida a la de España y solo por debajo del Reino Unido e Italia. EFE/Justin Lane/Archivo.
El Día de la Memoria ha cambiado para muchos HAGAMOS NUESTRA PARTE PARA SALVAR NUESTRAS VIDAS Y LAS DE QUIENES NOS RODEAN
Por Leno Rose- Ávila
E
l también conocido como “Día de los Caídos o de la Recordación” en español, este 2020 tiene un rostro distinto. Las más de 100,000 muertes causadas por el COVID-19 han cambiado el Día de los Caídos para
siempre. Esta guerra contra este enemigo invisible mortal no puede ser detenida por aviones, bombas y soldados bien armados y no se libra en tierras lejanas donde no sufrimos los efectos nocivos de una guerra. Y como podemos comprobar cada día, es una guerra internacio-
nal cuyo alcance está devastando economías de los países más poderosos y destruirá a muchas de las más pobres y emergentes. Este año se cancelaron los eventos públicos para honrar a los muchos veteranos de guerras pasadas, y los cementerios donde están enterrados no lucen como otros años. En celebraciones pasadas, ni siquiera se había prestado una mención especial a las personas de color que han muerto sirviendo este país. En particular a nativo americanos, negros y latinos. Esta guerra contra el virus ha visto morir a estas minorías étnicas en mayor número que sus contrapartes caucásicas. Además del golpe económico que impacta en especial a estas poblaciones, se suma a lo que se consideran daños colaterales de cualquier guerra.
17
Así se le ha denominado a esta Pandemia, una nueva guerra, por eso a esta conmemoración necesitamos agregar a las víctimas de la primera línea de la atención médica; y los muchos veteranos deportados a quienes –como inmigrantes– se les prometió la ciudadanía al ir a luchar para defender este país, una promesa que nunca se cumplió. Muchos de estos veteranos terminan muriendo fuera del país que amaban y por el que lucharon. Si bien, por fin, tuvimos un monumento conmemorativo en Washington DC colocado en la plaza para la Guerra de Vietnam, necesitaremos un monumento aún más grande para honrar a todos los muertos de esta guerra actual. Históricamente, a menudo se ha sido inmune a la profundidad del sufrimiento de muchos otros países, porque nuestras guerras se libraron en sus costas. Pero ahora estamos sufriendo una guerra que se libra aquí en casa con demasiadas familias afectadas. Por lo tanto, el “Día de los Caídos” es el momento adecuado para reconocer todas las vidas perdidas en las guerras, pero también para que nosotros hagamos lo propio al combatir lo que ahora amenaza nuestro planeta. Si bien algunos de nosotros quisiéramos participar en una “Marcha por la Paz”, debemos darnos cuenta de que está en nuestras manos poner fin a las muertes por este virus escuchando a los científicos y médicos, y tomando las medidas necesarias para avanzar en el aplanamiento de la curva. Estamos frente a una gran oportunidad, ante un momento serio de reflexión, oración y acción para levantar los nombres y los espíritus de los que hemos perdido, y trabajar en solidaridad para proteger y defender la vida de todos los que nos rodean.
¡JUNTOS PODEMOS HACER LA DIFERENCIA!
18
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
MEMORIAL DAY
Hermanos en Armas “Por un Espíritu de Servicio” Rebeca Cruz-Esteves
cantidad real de muertes dentro de la comunidad Latina no está bien documentada. Los hispanos generalmente han sido calculados dentro de la población general de víctimas mortales, aunque se puede encontrar estadísticas de guerras.
F
iladelfia, PA – El Día de la Recordación es un feriado estadounidense, observado el último lunes de mayo. Durante este tiempo, honramos a los hombres y mujeres que murieron mientras servían en el ejército de los EE. UU. Extraoficialmente, este día también marca el comienzo de la temporada de verano, por lo que mucha gente olvida el significado de esta fecha. Si bien se celebra entre la comunidad latina, varios olvidan detenerse y tomarse un momento de silencio para recordar a aquellos que lo han dado todo. Conocer la historia que juega su comunidad al servir a un país también le permite hablar sobre la relevancia que juega su representación dentro de su prosperidad y victoria. Los hispanos representan aproximadamente el 9.5% de las fuerzas armadas en servicio activo en la actualidad. Los hispanos, en particular, son la población minoritaria de más rápido crecimiento en el ejército.
Rebeca Cruz-Esteves, sirve como sargento en la Guardia Nacional de Pensilvania del Ejército de EE. UU. Y como presidenta del LULAC en Filadelfia.
Un cambio que se alinea con las tendencias demográficas a lo largo y ancho de los en los Estados Unidos. Según el “Pew Hispanic Center”, mientras que los latinos representan el 9.5 por ciento de las fuerzas alistadas activamente,
están sobrerrepresentados en las categorías que reciben las tareas más peligrosas: infantería, tripulación de armas y marinería. Los latinos representan más del 17.5 por ciento de las líneas del frente. Si bien hoy más que nunca hay más estudios de investigación, la
Con nombres y rostros hispanos Uno de los primeros soldados estadounidenses en morir en Irak, José Gutiérrez, era un guatemalteco huérfano que en el momento de su muerte no era considerado ciudadano estadounidense. El 65º Regimiento de Infantería, una unidad del ejército estadounidense hispano apodado “Los Borinqueneers”, luchó como una unidad segregada en algunas de las batallas más sangrientas de la guerra de Korea. Como miembro de “WAVES”, (Women Accepted for Volunteer Emergency Service) Mujeres aceptadas para servicio voluntario de emergencia en espanol; la teniente j.g. María Rodríguez Denton se convirtió en la primera mujer oficial de ascen-
dencia puertorriqueña en la Marina de los EE. UU. Organizaciones históricas de derechos civiles latinos como LULAC, cobraron impulso en buena parte, gracias a la participación de veteranos de la Segunda Guerra Mundial para terminar con la discriminación étnica contra los latinos en los Estados Unidos. LULAC continúa ayudando a los veteranos latinos para apoyar la Ley de Visas y Protección para Veteranos de 2017, Campaña para Honrar a los Héroes Militares Latinos de los Estados Unidos, y proporcionar información de otros recursos vitales. “La Liga de Ciudadanos Americanos-Latinos Unidos” es la organización hispana de membresía más grande y antigua del país. LULAC es una organización basada en el voluntariado que capacita a los latinos y construye comunidades latinas fuertes. Aquí en Filadelfia tenemos un Consejo de LULAC, la Legión Americana-Latina Post 840; así como medios de comunicación Latinos que nos permiten celebrar nuestras contribuciones a los Estados Unidos. Mientras que las fuerzas armadas de los Estados Unidos luchan como hermanos en armas para nuestro país, es importante notar la representación minoritaria. Nuestra comunidad tiene una lista de logros y méritos militares notables, incluido el último sacrificio que uno puede dar por su país.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
PUERTO RICO Acatan orden judicial para abrir los comedores escolares
S
an Juan, (EFE) – El secretario de Educación, Eligio Hernández, dijo que acatará la orden emitida el viernes 22 de mayo por un juez del Tribunal de Primera Instancia, a ordenar abrir todos los comedores escolares que sean necesarios para alimentar a los más necesitados durante la actual pandemia por el COVID-19. No obstante, el funcionario dijo que “por lo reciente de la determinación, hemos referido la misma a nuestro equipo legal para evaluar el alcance de lo ordenado y las al-
ternativas legales disponibles para la agencia”. “Esto lo hacemos velando por el mejor bienestar de nuestra población, que son nuestros niños y jóvenes”, explicó Hernández en un comunicado de prensa. La sentencia, del juez Anthony Cuevas, también recuerda que la escasez de ciertos alimentos, así como el alza en el costo de la canasta alimenticia “es una situación que la vivimos todos por igual, pero que le afecta con mayor intensidad a aquellos que se encuentran viviendo con las pocas ayu-
das gubernamentales que logran adquirir”. Según dijo Hernández, hasta la semana pasada, operaban 105 comedores y 32 patrocinadores independientes que impactan a 326 comunidades. Resaltó, además, que, desde el 6 de mayo, se han distribuido sobre un millón de raciones para niños y jóvenes de 1 a 18 años. Respecto a la repartición de alimentos, Hernández dijo que el Departamento de Educación utiliza todas las herramientas disponibles para asegurarse que los alimentos
lleguen a la mayor cantidad de personas de entre 1 y 18 años, según establecen las leyes federales y estatales. Ante ello, Hernández dijo que los fondos para la distribución de alimentos son federales. Estos fondos, de acuerdo con Hernández, tienen guías de cómo se pueden utilizar y quiénes pueden ser beneficiarios de los distintos programas de alimentos. “Nuestra obligación es manejar estos fondos de manera responsable en todo momento. No hacerlo resultaría en serios señalamientos y graves consecuencias entre las
19
que se encuentran la cancelación o congelación de fondos”, afirmó. Hernández, por otra parte, detalló los sectores que ayudan al Departamento de Educación a la distribución de alimentos. Estos son los alcaldes, según acordado con la Asociación y Federación de Alcaldes de Puerto Rico, las instituciones sin fines de lucro y la iniciativa federal “Meals to You”. Mientras tanto, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres desarrolló, en conjunto con otras agencias, una iniciativa alimentaria para impactar a varios sectores del país. Estos sectores están compuestos por los siguientes grupos: personas afectadas por el COVID-19 y sus familias, personas discapacitadas y sus familias, personas mayores de 65 años y sus familias y personas que reside en áreas históricamente vulnerables.
» ¡DESPIERTA BORICUA, DEFIENDE LO TUYO!
La táctica pro derechos de los puertorriqueños Por Wilfredo (Will) Rojas
F
iladelfia, PA – El 3 de noviembre se celebraran las elecciones más importantes desde que Donald Trump y miembros de su partido republicano se apoderaron de la presidencia, el Senado, y la Cámara de Representantes en el congreso de los Estados Unidos. ¿Quién duda que las condiciones de los puertorriqueños hubieran sido distintas con Hillary Clinton en la Casa Blanca? Durante los ocho años de la administración de su esposo, Bill Clinton, gozábamos de más caras hispanas en la administración. Se vieron más hispanos y afronorteamericanos bailando en sus fiestas de inauguración y a más artistas latinos y afronorteameri-
canos delatando a los asistentes. En aquellos años, de 1993 hasta el 2001, varias organizaciones puertorriqueñas tenían acceso a los altos oficiales electos en ambas administraciones durante sus dos periodos de gobierno. Después del 2001, la nueva administración de Barack Obama, el primer presidente afronorteamericano de Estado Unidos, tuvo que tocar cautelosamente el tema de la raza e hispanidad dado el antagonismo contra estos dos grupos de ciudadanos. No sé ustedes, pero yo estoy convencido que empezando desde ahora nosotros los puertorriqueños de corazón, tenemos que poner en práctica un estilo de trabajo político que rompa las rutinas electorales de cada año de elecciones. De ahora en adelante
hasta las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, se va desatar sobre los Estados Unidos una de las campañas presidenciales más sucia, más corrupta y más intensa por parte de la actual administración en la Casa Blanca, para confundir y frenar la participación de los puertorriqueños en las urnas. La inescrupulosa administración actual en Washington, DC con sus millones y su saco de trampas, tendrá que ser combatida vecindario por vecindario, pueblo por pueblo, estado por estado a través del país entero. Se necesitan nuevas manos limpias que en verdad representen de corazón los mejores intereses de todo el pueblo puertorriqueño y que no jalan pro sus propios intereses personales,
usando su puertorriqueñidad para llenarse los bolsillos. En este momento histórico, contar con organizaciones nacionales con la combinación balanceada del arrojo de los jóvenes y la experiencia de los veteranos en las luchas por los derechos de los puertorriqueños, debe ser nuestra mayor preocupación como pueblo. Nuestro voto del 3 de noviembre, será un voto por el futuro de nuestro pueblo. Lamentablemente, la fuerza del mal en nuestro gobierno nacional, su cínica corrupción, descuido y prejuicio contra nuestro pueblo hispano en general y puertorriqueño en particular, lo tendremos que derrotar con un voto puertorriqueño masivo. Esta es la única forma en que nosotros los puertorrique-
ños, nos vamos a dar a respetar por esa gente racista. Nuestro pueblo tiene que estar listo para emplear la desobediencia electoral por nuestros derechos a una educación de calidad, mejor oportunidades de empleo, pequeños negocios, mejores viviendas, mejor servicio de salud, poder político, fin al prejuicio, y prosperidad tanto en la diáspora como en Puerto Rico. Yo exhorto a cada buen puertorriqueño a denostar en las urnas y en citas con los candidatos, que nuestro pueblo puertorriqueño tiene que ser respetado y su voz tiene que oírse. Nuestro futuro como pueblo no se vende por todos los millones que nos ofrezcan por los que desean mantenernos mendigando. ¡Despierta Boricua, Defiende Lo Tuyo!
20
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
» PULSO DOMINICANO
Perseverancia Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – Se dice que todo es posible si estamos vivos, y sabemos de historias de quienes han superado obstáculos para lograr metas, esta es una de ellas. Katia lleva más de 9 años realizando sus quehaceres de limpieza en las calles de la ciudad de Santo Domingo, tiene 31 años y desde los 19 viene desempeñando ese oficio, la alcaldesa se enteró por un reportaje, que la joven no estaba ejerciendo su carrera de abogacía. Como Katia existen quienes después de prepararse, desean incorporarse al medio laboral, mejorar su calidad de vida, etc., y otros dejan pasar el tiempo y dejan pasar las oportunidades que pudiesen presentarse. Katia se levantaba a las 6 de la mañana para prepararse y hacer su jornada de 4 horas; - accionabamientras otros sintiéndose preparados ni se acercan a una escoba y mucho menos para barrer las calles. Quizás eso nos falte, movernos, dar esos pasos que nos llevan al éxito. Katia cumpla con su responsabilidad de mantener limpias sus calles asignadas, por un sueldo de RD$7,200.00 pesos dominicanos -menos de 150 dólares, y con eso según declaró fue suficiente para costear sus estudios. En medio de tanta vanidad
donde algunos dejan lo importante para lujos pasajeros, ella salía de su casa vestida con ropa normal y su uniforme en mano, un enterizo largo color azul, un sombrero y un pañuelo para protegerse del sol, y después abordaba el transporte público. Pero ahora su situación cambio. La decisión de la alcaldesa Carolina Mejía nos motiva a pensar en el uso de las facultades en las instalaciones públicas, sobre todo, la alcaldesa valoro la perseverancia de Katia para lograr sus sueños, por lo que dispuso a la directora del departamento legal la incorporación inmediata de Katia de la Rosa, a las faenas legales de la alcaldía, “has conmovido a muchos y has dado muestra de tu fe y fortaleza de espíritu, cumpliste tu sueño, ahora le toca a la ciudad, darte la oportunidad de construir el futuro por el que tanto te esforzaste” concluyó la alcaldesa. Lloré y admiré tanto el esfuerzo de Katia como la decisión de la alcaldesa. ¿Será que más mujeres debemos ocupar cargos públicos? Adelante avanza por tus sueños, recuerda que Dios abre puertas que nadie puede cerrar, no perdamos la fe, y que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_matinez10@ hotmail.com
A17 VOL 718
REPÚBLICA DOMINICANA Se adelanta la apertura de tiendas por el Día de las Madres
S
anto Domingo, (EFE). –El Gobierno dominicano permitió reabrir las tiendas de los centros comerciales desde el pasado lunes, adelantándose a su propio calendario de reactivación de la economía, para permitir las compras en el Día de las Madres, que se celebra el 31 de mayo. A diferencia de otras medidas tomadas anteriormente, la reapertura de los centros © Proporcionado por Agencia EFE. comerciales no fue anunciada previamente por el Gobierno, aunque ver de fecha el Día de las Madres, para las propias tiendas fueron avisando favorecer a los comerciantes, que han a sus clientes en las redes sociales en aguantado dos meses de cierre forzolos últimos días. so por la pandemia. Las autoridades habían planificaMontalvo, quien encabeza la codo la reapertura de las tiendas de los misión gubernamental que coordina centros comerciales a partir del 3 de el plan de respuesta al coronavirus, junio, fecha en la que se prevé que co- aclaró que solo abren las tiendas, mience la fase 2 del plan de desesca- pero permanecerán cerrados los reslada. La semana pasada, el ministro taurantes y áreas de ocio de los cende Economía, Juan Ariel Jiménez, tros comerciales, para evitar posibles llegó a plantear la posibilidad de mo- aglomeraciones.
La medida se tomó, según el ministro, “con el propósito de facilitar las compras de regalos de cara al Día de las Madres”, una de las principales fechas para el comercio. La República Dominicana comenzó la semana pasada la fase 1 de la desescalada, con la reapertura de empresas y de las tiendas de calle, así como del transporte colectivo estatal. El Gobierno ordenó el cierre de todas las empresas no esenciales el pasado 19 de marzo, cuando comenzó el estado de emergencia para contener la pandemia, lo que hizo que al menos un millón de trabajadores tuvieran sus contratos suspendidos. Las autoridades pusieron en marcha el plan de reactivación económica el pasado 18 de mayo, al considerar que ya se ha frenado el ritmo de contagios del coronavirus, que ha causado cerca de 500 muertes, así como más de 15 mil contagios en el país, al cierre de esta edición.
Cárcel e indemnización por ataque racista Agencias Impacto
E
n una entrevista con Listín Diario, la víctima Leroy Erwin Abraham Encarnación y su madre Ana Encarnación, indicaron que el juicio en el caso se encuentra en la etapa final. “Ellos se declararon como que eran drogadictos, enfermos, que han tomado mucho alcohol; que en ese momento de la discusión, ellos iban para un pueblo a comprar drogas, pero en ese momento no estaban drogados”, relató Encarnación. De ser declarados culpable, Jonas V. podría cumplir un año de prisión
Ana Encarnación y Leroy Encarnación/ LISTÍN DIARIO.
y tendría que pagar un poco más de $15,000 dólares de multa. Mientras
que las otras dos acusadas, Sandra H. y Cindy V.G., podrían permanecer en prisión por unos nueve meses. “Ellos dijeron en el juicio que ellos temieron por su vida porque pensaron que el negro iba a sacar un cuchillo, entonces ahí mismo se vio otra vez el racismo”, detalló la progenitora. El veredicto contra los acusados, será el próximo 15 de junio. “Estoy haciendo la vida normal de un joven adolescente: estudiando, haciendo deportes, y divirtiéndome, cosas corrientes, no porque me haya pasado algo malo me va a afectar la vida entera”, manifestó Leroy Abraham.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
21
LATINOAMÉRICA Pacientes con esquizofrenia sufren estigma y discriminación en Latinoamérica
M
éxico, (EFE) – Los pacientes que viven con esquizofrenia suelen sufrir discriminación en regiones como Latinoamérica por el desconocimiento de la enfermedad, que arrastra mucho estigma, advirtió Omar Kawas, coordinador del Comité Editorial de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. “La gran mayoría de estos pacientes no son agresivos ni peligrosos, pero hacen cosas extrañas y se aíslan de los demás, por ello muchas veces son juzgados por sus familiares y por la sociedad”, digo el experto en el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia que se celebró el 24 de mayo. El especialista señaló que la esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental caracterizado por
M
ontevideo, (EFE) – Cada 20 de mayo es una fecha especial en Uruguay. Cientos de miles de personas invaden las calles para marchar, en silencio, por los casi 200 detenidos desaparecidos en la dictadura cívico-militar (19731985). Sin embargo, el COVID-19 cambió los planes de la vigésimo quinta edición de esta convocatoria. La petición de verdad y justicia y las ganas de saber qué pasó con aquellos a quienes parece se tragó la tierra, se escaparon de las calles. El silencio ensordecedor que pide respuestas por la avenida principal de Montevideo se trasladó a la intimidad de las casas. “Son memoria, son presente. ¿Dónde están?”, fue la frase que guio la convocatoria y que los uru-
una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. A nivel mundial se estima que afecta al 1 % de la población, explicó. En la mayoría de los países latinoamericanos, apenas el 13 % de los pacientes son diagnosticados y, de ellos, más del 80 % no reciben tratamiento.
Foto Cortesía de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, que muestra a su coordinador, Omar Kawas, posando en Ciudad de México (México). EFE/Cortesía Asociación Psiquiátrica Mexicana/SOLO USO EDITORIAL.
Barreras y retos en Latinoamérica Sara Montero, directora general de Lundbeck México, Latinoamérica y los Países Andinos, detalló que en la región existen barreras que afectan el diagnóstico oportuno y los tratamientos en enfermedades mentales, en-
tre ellos el estigma y los conceptos erróneos. “Se debe dejar de estigmatizar a las personas con esta enfermedad”, subrayó. La mayoría de los pacientes con trastornos mentales como la esquizofrenia requieren hospitalización, dijo, pero la falta de aceptación y diagnóstico deriva en que solo 20 % de ellos estén hospitalizados. En cuanto al tratamiento, Kawas citó como uno de los principales problemas la adherencia al mismo “ya sea porque los pacientes se sienten bien o porque no toleran los efectos secundarios”. El médico advirtió como uno de los principales retos que los pacientes lleven una mejor cali-
El silencio que mantiene viva la memoria de los uruguayos guayos replicaron por cada rincón del país. El recuerdo a los desaparecidos fue masivo como nunca antes. Pancartas, pasacalles, banderas, pintadas y la emoción colectiva en las redes sociales llenaron esta simbólica fecha uruguaya. En las calles, vacías pese a la templada tarde otoñal, un camión hizo el recorrido tradicional de la marcha con una pantalla gigante incorporada que mostró los rostros de los desaparecidos, quizá enterrados en algún rincón del país, pero presentes en la memoria colectiva. Los carteles con los rostros en blanco y negro de los ausentes, las
Miles de carteles con los rostros de los casi 200 detenidos y desaparecidos en la dictadura cívico-militar (1973-1985) fueron colocados en la avenida 18 de Julio de Montevideo, en el marco de la Marcha del Silencio, que este año se hizo de manera virtual por el coronavirus en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti.
margaritas con un pétalo ausente -símbolo del colectivo de Madres
y Familiares de Detenidos Desaparecidos- y el himno nacional
dad de vida, ya que es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. “Los síntomas afectan todas las áreas de vida del paciente, son más propensos a desarrollar obesidad, diabetes y su esperanza de vida se reduce entre 10 y 20 años”, describió. Además, dijo, muchos de ellos terminan en situación de calle por el rechazo de sus familias. “Muchos vagabundos corresponden a esquizofrenia que nunca se trató”, comentó. Los avances científicos están desentrañando las causas de la enfermedad al estudiar la genética, realizar investigaciones conductuales y usar imágenes avanzadas para observar la estructura y función del cerebro.
uruguayo entonado con particular fuerza en la estrofa que subraya “tiranos temblad” estuvieron igualmente presentes en la Plaza Cagancha -conocida por Plaza Libertad-, fin de la marcha. “Fue la más silenciosa y la más numerosa”, reflexionó a Efe Ignacio Errandonea, uno de los integrantes del colectivo. La soledad y la falta de contacto por causa de la pandemia no impidió que estas cerca de 200 almas fueran abrazadas desde cada casa, por medio de cada teléfono celular o gracias a la letra de cada poesía o canción que los recuerda. “Nunca más dictadura ni terrorismo de estado”, proclamaron las Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en esta marcha simbólica.
22
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
APRENDE
Los adultos mayores con COVID-19 presentan síntomas inusuales Por Judith Graham Kaiser Health News
L
os adultos mayores con COVID-19, la enfermedad que causa el coronavirus, tienen síntomas “atípicos”, lo que complica los esfuerzos para asegurar que reciban un tratamiento oportuno y apropiado, según médicos. COVID-19 se caracteriza por tres síntomas: fiebre, tos insistente y dificultad para respirar. Pero los adultos mayores, el grupo de edad de alto riesgo de sufrir complicaciones graves o morir por esta condición, podrían no mostrar ninguno de estos síntomas. Al principio de la infección por coronavirus, los mayores pueden parecer “apagados”, y comportarse de manera inusual. Es posible que duerman más de lo habitual o que pierdan el apetito. Pueden parecer apáticos o confundidos, y perder el sentido de la orientación. Pueden marearse y caerse. A veces, dejan de hablar o simplemente se deprimen. “Al sufrir de una variedad de condiciones, los adultos mayores no reaccionan de una manera predecible, y eso lo estamos viendo también con COVID-19”, dijo la doctora Camille Vaughan, jefa del departamento de geriatría y gerontología de la Universidad Emory. Esto se debe a la forma en que el cuerpo de los adultos mayores responde a enfermedades e infecciones. A edad avanzada, “la respuesta inmunológica de una persona
puede verse afectada y alterar la capacidad para regular la temperatura”, señaló el doctor Joseph Ouslander, profesor de medicina geriátrica de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida. “Las enfermedades crónicas subyacentes pueden enmascarar o interferir con las señales de una infección”, dijo. “Algunas personas mayores, ya sea por cambios
relacionados con la edad o por problemas neurológicos previos, como un accidente cerebrovascular, pueden tener alterados los reflejos de la tos. Otras personas con discapacidad cognitiva tal vez no sean capaces de comunicar sus síntomas”. Reconocer las señales de peligro es importante: si no se detectan las primeras señales de COVID-19, la salud de los adultos mayores puede deteriorarse antes de recibir la atención necesaria. Y podrían entrar y salir de sus casas sin las medidas de protección adecuadas, con el riesgo de propagar la infección. El doctor Quratulain Syed, geriatra de Atlanta, Georgia, cuenta sobre un hombre de 80 años al que trató a mediados de marzo. Durante unos días, este paciente, que padecía del corazón, de diabetes y de un deterioro cognitivo moderado, dejó de caminar, se volvió incontinente y profundamente letárgico. Pero no tenía fiebre ni tos. Su
único síntoma respiratorio: estornudar de vez en cuando. La esposa de este paciente llamó dos veces al 911. En ambas ocasiones, los paramédicos revisaron sus signos vitales y dijeron que estaba bien. Después de otra llamada de su angustiada esposa, Syed insistió en que lo llevaran al hospital, donde dio positivo para COVID-19. La doctora Laura Perry, profesora adjunta de medicina en la Universidad de California-San Francisco, tuvo una paciente así hace unas semanas. La mujer, de unos 80 años, tuvo lo que parecía ser un resfriado antes de caer en un estado de confusión. En el hospital, no podía identificar dónde estaba ni permanecer despierta durante un examen. Perry diagnosticó delirio hipoactivo, un estado mental alterado en el que las personas se vuelven inactivas y somnolientas. La paciente dio positivo en el test de coronavirus y aún está en terapia intensiva. Todavía no está claro por qué algunos pacientes mayores se encuentran bien mientras que otros no. En Suiza, el doctor Sylvain Nguyen, geriatra del Centro Hospitalario de la Universidad de Lau-
sanne, ha elaborado una lista de síntomas típicos y atípicos en pacientes mayores con COVID-19. En la lista atípica se incluyen cambios en el estado habitual del paciente, delirio, caídas, fatiga, letargo, baja presión arterial, dolor al tragar, desmayos, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y pérdida del olfato y del gusto. Los datos provienen de hospitales y residencias de mayores en Suiza, Italia y Francia. Los médicos deben asegurarse de evaluar cuidadosamente los síntomas de un paciente mayor. Los envejeciente también pueden sentirse mal porque sus rutinas han cambiado. En las residencias y en la mayoría de los centros de vida asistida, las actividades se suspendieron, y los residentes se debilitan y pierden estado físico al no caminar, esta se suma a la depresion. Los especialistas aconsejan que hay que insistir en realizar el test del COVID-19 ante cualquier problema nuevo de salud en nuestros adultos mayores, aunque no se cumplan con los sitomas comunes. ¡Así que si te rechazan la primera vez y las cosas no mejoran, vuelve a llamar y pregunta de nuevo! Esta historia fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de Ia Kaiser Family Foundation no relacionado con Kaiser Permanente.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
23
FINANZAS
Covid-19 y reestructuración laboral Por Estrella FloresCarretero
PREPARARSE PARA DESPIDOS INMINENTES
E
l mundo empresarial atraviesa momentos difíciles, por lo que no es raro tener que comunicar a los trabajadores decisiones corporativas que van a ser mal recibidas. Hay que saber hacerlo de la manera menos lesiva para todos. Cualquiera, tenga el puesto que tenga, viva donde viva y goce o no de una economía capaz de hacer frente a esta crisis, se siente ahora mismo desconcertado, con días de desánimo, sentimientos de angustia y temor… Muchos líderes suman a sus propios miedos y a sus problemas familiares y personales la gestión de una crisis empresarial. Y uno de los peores escenarios es comunicar una reestructuración laboral o el fin de toda actividad. Para abordar con éxito este
(Crédito foto: Anamul Rezwan Pexels).
proceso deben estar preparados emocionalmente con el fin de tomar las decisiones que consideren oportunas para los equipos y las corporaciones a las que representan. Hablar cuanto antes. No
sirve de nada retrasar el momento de dar las malas noticias. La tardanza conlleva el riesgo de que aumenten los bulos, la inquietud y los rumores. Si ya se tiene la certeza de que habrá que comu-
nicar una mala situación empresarial, es necesario convocar una reunión cuanto antes y decirlo de palabra, cara a cara si es posible. Preparar la conversación. Hay que ensayar cómo y qué vamos a comunicar. Escribir un guion con los puntos necesarios y empezar siempre por lo más difícil. No es necesario aprendérselo de memoria (se pueden tener unas notas de apoyo), pero sí mirar a la gente de frente en los momentos duros, con nuestro propio lenguaje, honesto, sencillo y claro. Prever las reacciones. No se debe dar por sentado que las decisiones empresariales serán aceptadas sin más. Anticipar todo lo que puede ocurrir hará que nada nos pille por sorpresa y que seamos capaces de prever diferentes acontecimientos.
Administrar mejor los envíos en medio de la reducción de ingreso
W
ashington DC VOA – La crisis económica debido al impacto del coronavirus ha obligado a que las personas reduzcan el envío de dinero a sus países de origen, o que prioricen sobre las cantidades enviadas o en la manera en que este dinero se invierte en el país de destino.Según el Banco Mundial, se prevé que para 2020 haya una reducción de casi un 20% en las remesas a causa de la pandemia y al confinamiento al que se ha sometido una buena parte del planeta.El
94.9% de las remesas hadades o la periodicidad con cia el Salvador provienen la que mandan, por lo que es de EE. UU. y los expertos importante visualizar cómo afirman que los envíos de optimizar el dinero”. dinero hacia el país ya han Agrega que no deberíamos disminuido entre un cinco y usar nuestras tarjetas de créun siete por ciento. Y condito mas que para lo mas insiderando que los experdispensable. “Las tarjetas de refleja una reducción de alrededor de 400 mitos aseguran que la crisis Honduras crédito son un recurso que llones de dólares en remesas en comparación al año anteeconómica podría profun- rior. [Foto: Oscar Ortiz, VOA] puede ser utilizado en comdizarse y alargarse, es impra de alimentos y mediciportante que todas las personas baja para el banco Wells Fargo en nas en línea”. implementen buenos hábitos en San Francisco, California. Un consejo es que, durante esel manejo de las finanzas. “Muchas personas que usan el ta crisis, haga unos ajustes para Ese es el consejo de Carlos Cor- servicio bancario para enviar sus seguir ayudando a sus parientes, nejo, un asesor financiero que tra- remesas han reducido las canti- sin que esto le afecte a largo plazo.
Mantener la calma. Si queremos que los demás estén tranquilos, habrá que mostrar serenidad, para que funcione el efecto espejo. Es preciso tener un buen control de nuestras emociones, y eso se logra, primero, conociéndonos y después, con entrenamiento. El papel del líder es representar a la empresa y servir a la sociedad en la que se inserta. En ocasiones hay que tomar decisiones difíciles, que no gustan a nadie, pero que son irremediables. Es normal sentirse mal por tener que comunicar malas noticias, pero es parte de su trabajo. Ser empáticos. Las personas nos importan y hay que saberlo trasmitir en todo momento. No solo con las debidas habilidades emocionales de palabra, sino también con un adecuado lenguaje corporal. Es imprescindible ponerse en el lugar del otro, entender cómo se siente, prestarle atención y dedicarle tiempo, comprender sus sentimientos. Un líder no suelta una mala noticia y sale corriendo, sino que espera para prestar apoyo emocional a quienes lo necesitan, para responder a sus inquietudes, para escuchar cómo expresan su dolor, su enfado, su rabia. Proporcionar información. Es fundamental conocer lo más posible sobre la situación, explicar por qué se toma la decisión y qué va a ocurrir, estar abiertos a llegar a acuerdos, responder todas las preguntas (en el momento o con la promesa de recabar respuestas), escuchar sugerencias, analizar propuestas y valorar las alternativas. Nunca hay que mentir, pero sí dejar vía libre a la esperanza. www.ieie.eu
24
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
No todo es COVID-19
SALUD Cómo mejorar mi salud mental Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
N
orristown, PA – El tiempo libre que anhelamos tener para dedicarlo a la casa, a la familia, o simplemente para atendernos a nosotros mismos ¡llegó! Quizás no de la manera esperada, pero llegó. Entonces ¿qué pasa que no lo disfrutamos? ¿Qué pasa por nuestra mente durante este tiempo en casa? De acuerdo con el psicólogo y tanatólogo Luis G. Bautista, de la Universidad Nacional Autónoma de México, los seres humanos podemos adaptarnos y acostumbrarnos a una rutina que a la larga dominamos y nos coloca en una cierta zona de confort. Cuando súbitamente, esta rutina se modifica, genera un desequilibrio mental que puede desencadenar diversas reacciones, las cuales pueden ser más intensas dependiendo del carácter de cada persona. El encierro forzado puede provocar ansiedad y depresión que se manifiestan en trastornos del sueño, alimenticios, conflictos en la relación intrafamiliar e incluso con nosotros mismos. Pensar en el estrés de trabajar en casa, en la preocupación de ser contagiados cuando necesitamos salir a la calle, más los probables problemas financieros personales y de la economía en general, afectan nuestra salud mental. Entonces, ¿qué podemos hacer para lidiar con el encierro y la amenaza del COVID-19? Nuestro especialista sugiere balan-
A17 VOL 718
cear los horarios de estudio, trabajo, comida, labores en el hogar y esparcimiento a lo largo del día. Es indispensable también, involucrar en nuestra rutina actividades físicas, ya sea de forma individual o con toda la familia; éstas producirán endorfinas (hormonas de la felicidad), liberarán estrés y emociones de tristeza o enojo, y con ello se obtendrá un cansancio físico que nos llevará a tener un proceso de sueño y descanso más efectivo. Asimismo, se pueden realizar actividades lúdicas, producidas por el ingenio propio o con la ayuda de algún material u objeto, como dibujar, escribir, contar alguna historia, crear algún concurso o competencia con los miembros de la familia, utilizar juegos de mesa divertidos o armar rompecabezas sencillos. Igualmente, propone hacer arreglos en la casa como pintar las paredes de otro color, colocar una planta nueva o un cuadro de arte propio, y reacomodar los muebles para que nuestra mente perciba un ambiente fresco, renovado y diferente. Termina mayo, mes dedicado a la salud mental. Hagamos que nuestra mente se mantenga en buena forma. Evitemos saturarnos de noticias acerca de la pandemia por el COVID-19, mantengamos en lo posible pensamientos positivos, respetemos las medidas de seguridad e higiene recomendadas, relajémonos y disfrutemos de un buen cine en casa.
Redacción Impacto
S
egún la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, o AHA), casi el 30 por ciento de las muertes de hispanos se deben a enfermedades cardíacas y derrames. Al igual que para la población en general, estas dos causas combinadas son las principales causas de muerte en hispanos en los Estados Unidos. Si bien las complicaciones por el COVID-19 conforman en nuestros días el motivo de muerte más común en el país, hay otras noticias en el ámbito de la salud que no podemos perder de vista. Los pacientes que reciben atención médica en el hogar después de un ataque cardíaco tienen menos probabilidades de ser reingresados en el hospital dentro de los 30 días posteriores al alta, según una investigación presentada recientemente en las Sesiones Científicas de “Quality of Care & Outcomes Research (QCOR) 2020 de la American Heart Association”. Las Sesiones Científicas de QCOR son un importante intercambio mundial de los últimos avances en la calidad de la atención e investigación de resultados en enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares para investigadores, profesionales de la salud y legisladores. La atención médica en el hogar, como la enfermería y la fisioterapia, es una herramienta esencial de apoyo para la transición de los pacientes después del alta hospitalaria. En los Estados Unidos, solo una pequeña proporción de los pacientes recibe atención médica en el hogar después de un ataque cardíaco. “Poco se sabe sobre el impacto de la atención médica en el
SOBREVIVENCIA DESPUÉS DE UN ATAQUE CARDIACO
PUNTOS DESTACADOS DE LA INVESTIGACIÓN: • Casi el 10% de los pacientes con ataque cardíaco de los EE. UU. reciben atención médica en el hogar después del alta hospitalaria. • Los pacientes mayores, las mujeres y las personas con diabetes o insuficiencia cardíaca tienen más probabilidades de recibir atención médica en el hogar. • El uso de la atención médica en el hogar puede estar asociado con tasas de reingreso hospitalario de 30 días más bajas para los pacientes con ataque cardíaco.
hogar en los pacientes con ataque al corazón”, dijo Muham-
mad Adil Sheikh, M.D., profesor asistente clínico y médico de atención hospitalaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan. “Dado que los pacientes que reciben atención médica en el hogar tienden a ser mayores y a estar más enfermos que otros, y estas características en sí mismas pueden llevar al reingreso hospitalario, queríamos investigar el impacto de la atención médica en el hogar solo en el reingreso”. El estudio utilizó la base de datos Nacional de reingresos para identificar a más de 400 000 pacientes que fueron tratados por un ataque cardíaco y dados de alta del hospital con o sin atención médica en el hogar. Los investigadores encontraron que el 9,4%, recibió atención médica en el hogar. “Descubrimos que la atención médica en el hogar después del alta hospitalaria se asoció a tasas de reingreso más bajas a los 30 días, y los pacientes que recibieron atención médica en el hogar son personas mayores, mujeres o tienen enfermedades Continúa en la pág. siguiente
A17 VOL 718 Viene de la pág. anterior
subyacentes. Es probable que estos pacientes se beneficien más de la atención médica en el hogar, además, este servicio se debería utilizar con más frecuencia para reducir potencialmente las tasas de reingreso hospitalario”. Acerca de la American Heart Association La American Heart Association es una organización que fomenta vidas más sanas y duraderas, por el compromiso de garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y gracias a millones de voluntarios, financian investigaciones innovadoras, abogan por la salud pública y comparten recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo. Puede encontrar más información en heart.org, Facebook, Twitter o llamándonos al 1-800-AHAUSA1.
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
25
SALUD
Felicidades, clase del 2020- Esperanza College Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – Mayo es mes de graduaciones en Esperanza College. Esta semana un grupo de 20 estudiantes completarán sus cursos y se graduarán de la institución. Al igual que muchas otras instituciones, este año no podremos festejar en persona, pero aun así queremos celebrar los triunfos de estos y todos los estudiantes que se gradúan esta primavera. Tuve la oportunidad de entrevistar a cuatro de mis graduandos del programa de Ciencias de la Salud. El seguir estudios postsecundarios es una decisión importante. Algunos toman esa decisión al salir de la escuela superior, otros un poco más tarde. Amanda Velázquez se dio cuenta que ella era capaz de lograr más de lo que estaba haciendo en su trabajo como gerente, y decidió regresar a la escuela. Eros Montes, Nilda Diaz y Kimberly Rangel ingresaron a Esperanza College al graduarse de escuela superior. Al preguntarles por qué decidieron estudiar en Esperanza, la Srta. Rangel mencionó que como bien dice el nombre, “al entrar a las facilidades, sentí es-
Graduandos del programa de Ciencias de la Salud de Esperanza College. (Foto: Gabriel Garriga)
peranza, una esperanza que me permitiría desarrollar destrezas y guiarme hacia un mundo mejor en mi futuro”. Por otro lado, la Srta. Diaz explicó que los dos años en Esperanza College “cambiaron mi vida y me han amoldado en la persona en quien me estoy convirtiendo”. La trayectoria no fue fácil. Las clases son demandantes y en este último semestre los estudiantes tuvieron que enfrentar el COVID-19. Lo que les ha ayudado a seguir adelante han sido sus familias, los sistemas de apoyo en Esperanza College, sus profesores, sus compañeros de estudios y su buena actitud. “Como soy la primera generación en ir a la
universidad, estoy motivada a romper las cadenas de la maldición generacional que les dice a los jóvenes que no es posible ser exitoso en una ciudad con tanto crimen y agonía” añadió Diaz. A unos días de su graduación se sienten emocionados y consumados. Sr. Montes dice “es bueno saber que mi esfuerzo valió la pena y que también he podido fortalecer mi relación con Dios”. Diaz añade que “no puedo esperar a ver que me espera en otras partes del mundo”. Para los cuatro, esta graduación es un paso más en su recorrido académico pues piensan continuar sus estudios. Montes continuara estudios en enfermería. Al preguntarles por
sus metas a largo plazo, Rangel no solo habla de demostrarle al mundo su pasión por la enfermería, sino que piensa en sus padres. “Quiero brindarles a mis padres la vida que se merecen por todo su trabajo arduo, por su apoyo y amor por mí”. Por otro lado, a Diaz le gustaría quedarse en Filadelfia y ayudar a la ciudad. “Como última meta me veo haciendo una diferencia en Filadelfia”. A los jóvenes que están a punto de graduarse de escuela superior les recomiendan que escojan estudios conducentes a carreras por las que sienten pasión. Montes dice que “tienes que encontrar tu vocación real” mientras que Rangel los inspira a que “nunca estén satisfechos con OK, siempre esfuércense por obtener la mejor nota posible y no teman en salirse de su zona de comodidad ya que pueden abrir puertas inesperadas”. Por último, Diaz les recuerda que “el colegio es una gran experiencia para todos, donde conoces personas asombrosas que realmente se preocupan por ti”. Muchas felicidades a estos increíblemente talentosos estudiantes y a todos los demás graduandos de Esperanza College y otras instituciones postsecundarias. ¡Ustedes son el futuro y estamos muy orgullosos de ustedes!
26
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
BIENESTAR Por Aleida García
F
iladelfia, PA – No sé usted, pero estos meses de distanciamiento social y aislamiento de Covid-19 han sido una frustrante montaña rusa de incertidumbre. Ha sido suficiente para hacerle perder la paciencia ¿Verdad? ¡Bueno, le pido que no la pierdas por que la va a necesitar! De hecho, este es un llamado a desempolvar nuestras virtudes colectivas y ponerlas a trabajar. Una de las virtudes que más necesitamos en estos días es la paciencia. En una sociedad donde valoramos las transacciones instantáneas y los videos de Instagram de 5 segundos, puede que sea muy difícil desarrollar el suficiente “músculo” de la paciencia, para ayudarnos a superar la Pandemia, pero ahora definitivamente la vamos a necesitar. El tiempo libre es un lujo que rara vez hemos tenido, porque generalmente estamos trabajando para sobrevivir, pero ahora nos parece que tenemos demasiado. ¿Cómo lo usaremos? Pienso que el primer paso es dejar de preocuparnos por lo que tiene poca importancia y enfocarnos en enfrentar los desafíos reales del aquí y ahora. Muchos estamos preocupados por tener suficiente comida, dinero y seguridad (las uñas y el corte de cabello puede esperar). Nuestro futuro se ve incierto, ¿pero cree usted que va a mejorar si actuamos con desesperación o pánico? Aprendí mucho de lo que era tener paciencia en el 2013, cuando fui una paciente con “Síndro-
Paciencia es la “Resistencia Alegre”
me de Dificultad Respiratoria Aguda.” Una reacción alérgica y síntomas que no me fueron diagnosticados durante días, hasta que fue demasiado tarde, me obligó a estar en el hospital durante seis meses. Inicialmente, estando en la sala de emergencia me
Textos Línea gente en crisis emocionales en “PA” 741741
enviaron a casa diciendo “usted solo tiene influenza”. Mis síntomas fueron fiebre alta, debilidad y malestar general. Síntomas muy similares a los del Covid-19 de los cuales oímos a diario. Finalmente, los médicos accedieron a conectarme a un respirador con un coma inducido. Me monitorearon por dos meses esperando un resultado favorable, pero no fueron optimistas hasta el 13 de marzo, cuando comencé a recuperarme. Sobreviví en parte, gracias a un nuevo respirador, que es el que médicos usan actualmente, pero también fueron fundamentales otras dos importantes herramientas de supervivencia, la paciencia y la gratitud. Un amigo cercano me aconsejó sabiamente, que cada día disfrutara todo aquello que pudiese
durante esos momentos difíciles. Ya sea de la fresca briza que entraba por mi ventana, la visita de un amigo, o incluso una simple actividad. Quizás era un día soleado o me tocaba el postre que me gustaba en el menú del hospital. Cualquier cosa que podía encontrar a diario para sobrellevar el día se convirtió en el pilar de mi salud mental. No fue fácil pero la desesperación no es nunca una opción. La paciencia me dio la fuerza para luchar cuando pude y para aceptar aquello que no podía cambiar o que llegaría posteriormente. El tiempo aunque abundante, se movía lentamente, mientras yo trabajaba para recuperar mi fuerza, mi capacidad de caminar, hablar y finalmente estar lista para abandonar el hospital.
Lo que estoy viviendo ahora durante esta Pandemia mundial, es muy similar a mi experiencia en el hospital. Tener que estar alejada de la familia y los amigos, el miedo por no saber que nos depara el futuro; pero sé que muchos otros, como yo deben aprender a tener paciencia en los momentos difíciles de su vida. Sin importar por lo que hayamos pasado, sabemos que entrar en pánico o perder la calma no va a mejorar, suavizar o apresurar las cosas. A veces estamos a merced de la naturaleza, y cuando aceptamos la situación con gracia, coraje, risas y compasión, es más probable que lo superemos con el mínimo daño para nosotros y los demás. Entonces, vaya en busca de lo que realmente necesite y después quédese en casa. Lea, cocine, escriba, ría y ame. Practique la paciencia y la gracia en su proceso a la nueva normalidad. Manténgase seguro tanto física como mentalmente. Sobreviva… ya todos celebraremos juntos cuando esto termine.
Ayuda para abuso de sustancias 1-800-662-4357
A17 VOL 718
EDUCACIÓN
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
¿Por qué su código postal le puede perjudicar? by Hergit “Coco” Llenas
Jugar es vital: recuperemos los juegos tradicionales Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Hoy nuestros niños se divierten de un modo muy distinto al de sus padres y abuelos cuando eran niños. Al cuidarlos para no exponerlos al peligro, hemos ido limitado su posibilidad de moverse. El trepar, subir, bajar, correr, girar, son ejercicios importantes para su desarrollo para medir riesgos y enfrentarse a retos por solucionar. En mi niñez no había tanta tecnología, no había celulares para jugar online o textear. En cambio buscábamos tener en el patio un área lo más grande posible para jugar al avión o mundo como se llamaba en mi ciudad, saltar la cuerda, las ligas o el resorte, esto mayormente para niñas. Las canicas, el trompo, el yoyo, el bolero también llamado balero, emboque o pirinola para los niños. A los amigos del barrio se les visitaba sin avisar, les tocabas la puerta para salir a jugar a las escondidas, al puente, a la víbora de la mar, a policías y ladrones, a la gallinita ciega, stop –(tumba latas a la chapada o la llevas juegos similares en Perú)– también volábamos cometa papalotes o chiringas; trepábamos árboles, y regresábamos felices a casa después del tiempo compartido. Jugá-
bamos también yacks o el matatero, jugos de memoria usando una baraja, el juego las sillas, ponle la cola al burro, la lotería, y juegos de las manos. Con lápiz y papel se jugaba 3 en raya, pueblo-país-stop, el colgadito o ahorcado, y armábamos aviones y botes de papel. Esto nos permitía hacer amigos, tener sentimiento de pertenencia al grupo, porque la edad no era una limitación. Había que seguir reglas e instrucciones, jugar limpio, respetar al otro, ayudar al más pequeño y sin darnos cuenta aprendíamos los valores de la conducta social. Crecíamos física y mentalmente, pero sobre todo aprendíamos compañerismo, fraternidad, empatía y unión familiar porque todos estos juegos los compartíamos primero con nuestros hermanos. Como parte de esta “nueva normalidad” aprovechemos de lo que
27
tenemos, hagamos uso de los juegos tradicionales de nuestra niñez; recuerde cuál era su favorito, enséñeselo y juegue con sus hijos; haga que se comuniquen con los abuelos para que les cuenten como se divertían, a que jugaban, en donde lo hacían y con quien. Así no sólo nuestros hijos tendrán como seguir divirtiéndose y aprendiendo, sino que también van a poder recuperar y valorar sus tradiciones. Jugar juntos en familia significa compartir tiempo de calidad, ver a los niños disfrutar al máximo algo que, en la sociedad en la que vivimos es fundamental, fortalecer nuestra identidad. La versión completa en www.impactomedia.com Bilingual Educational Services petymarcet@gmail.com 267 970 4848
E
n una de mis vidas anteriores fui vendedora de bienes raíces. Mis clientes solían ser primeros compradores de clase media o media/baja. Con frecuencia, las familias que tenían hijos en edad escolar me llegaron a proponer que les encontrara cualquier cosa dentro del marco del precio que estaban dispuestos a pagar, sin importar mucho qué fuera o cómo se viera, siempre y cuando estuviera ubicada en una dirección cuya escuela asignada se destacara por su alto rendimiento académico. Entonces, en vez de ir a indagar a los motores de búsqueda que sirven a los profesionales del mundo inmobiliario, me iba a las páginas del distrito escolar a estudiar los reportes sobre las escuelas. En más de una ocasión, mis familias tuvieron que claudicar el sueño de una casa y conformarse con un apartamento en un barrio “fino”, léase muy residencial. Y esto era así porque las escuelas premiadas con cinco estrellas o consideraras tipo “A” (o cualquier otro tipo de métrica empleada para determinar el valor del desempeño escolar); estaban localizadas, por lo general, lejos de los vecindarios pobres y dentro de los suburbios donde viven las clases más pudientes. Llegados a este punto, quizás se pregunte: ¿Y por qué?, ¿por qué están las escuelas con mejores recursos ubicadas en centros urbanos donde viven aquellos que gozan de mejores salarios e ingresos cuando debería ser lo contrario? Es decir, allí donde hay una necesidad más grande, debería haber escuelas con mayor cantidad de recursos. Para subvencionar las escuelas públicas existen fórmulas, éstas determinan de dónde salen los fondos. Las tres fuentes principales para mantener el costo de una escuela pública son: el gobierno estatal, el gobierno federal y el condado. El
condado recauda fondos principalmente a través de la recolección de impuestos sobre la vivienda, entre otros. Ahora bien, un ciudadano que vive en un vecindario donde el precio promedio de las casas es de medio millón de dólares pagará un porcentaje más alto de impuestos que otro ciudadano cuya residencia esté valorada, digamos en $115,000. De ahí que, la porción de impuestos que recauda el condado para mantener la escuela pública en un lugar caro será más alta que la porción de impuestos pagados por residencias ubicadas en barrios de gente trabajadora. Como resultado, se crea un tipo de segregación socioeconómica. Aquellos que tienen, aportan y reciben muchos más. Y las que no tienen para aportar mucho, reciben poco. En otras palabras, hay igualdad, porque la fórmula es aplicada a todos por igual, pero no hay EQUIDAD. Por definición, equidad significa “dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones” y también “cualidad que consiste en no favorecer en un trato a una persona perjudicando a otra.” En vista de que la fórmula es la fórmula, y eso no ha podido -hasta la fecha- cambiarlo nadie, las familias de bajos recursos están destinadas a no romper nunca con las cadenas de la desigualdad económica, siendo condenadas a mandar a sus hijos a escuelas con menos recursos, lo que puede derivar en un mediocre desempeño educativo. Y es por esa razón que su servidora y The American Federation for Children creen y luchan por defender opciones escolares para todos. A fin de que nuestros niños, especialmente aquellos más desfavorecidos, puedan tener acceso a una educación de alta calidad independientemente del código postal donde les haya tocado vivir.
28
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
VIDA LATINA
Iniciando el verano con un gran “BBQ” Por Diana Sabater
F
iladelfia, PA – El inicio del verano está a solo unos días de distancia. Esta temporada la solemos aprovechar para disfrutar en buena compañía y un buen BBQ. Este año especialmente estamos ansiosos por comer hamburguesas jugosas, hotdogs a la parrilla, costillitas, ensalada cremosa de papa y tal vez una cerveza helada para digerir. ¡Y por supuesto! No olvidemos el postre. Ya sea que esté haciendo una “parrillada” en su patio o en el parque, no se olvide de seguir practicando el distanciamiento social. Recuerde planificar un menú sin complicaciones
que complazca al paladar de toda la familia. Esta es una salsa de BBQ que debes tener justo al lado
de tu parrilla, además es fácil de las más fáciles de preparar. Esta es una de esas recetas que no pue-
SALSA DE BBQ Ingredientes para 2 tazas 1 ½ taza de salsa de tomate 1 taza de azúcar morena ¼ taza de vinagre de sidra de manzana 1 cucharada salsa Worcestershire 1 cucharada de miel 1 cucharadita sal kosher 1/2 cucharadita de polvo de ajo 1/2 cucharadita de cebolla en polvo 1/4 cucharadita de mostaza molida 1/4 cucharadita de pimiento ahumado Instrucciones (Tiempo: 30 min) 1. En una cacerola mediana a fuego medio-alto, mezclar todos los ingredientes hasta que se combinen. 2. Lleve la mezcla a ebullición, luego reduzca el fuego y cocine a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que espese, aproximadamente 40 minutos. 3. Dejar enfriar a temperatura ambiente y almacenar refrigerado en un recipiente hermético.
Graduados del 2020 FORJANDO SUEÑOS EN TIEMPOS VOLÁTILES Por Mary Luz Marques
I
sabella se graduó de la Universidad de Villanova en Comunicaciones, especializándose en Periodismo. Hasta hace unos meses atrás, las clases presenciales era el método, más común de aprendizaje, entre maestros y compañeros de clase. La ceremonia de graduación, símbolo del logro familiar colectivo, se vió modificada a causa del COVID-19; y el distanciamiento social, cuestionó la celebración entre la familia y amigos. Recibí la invitación virtual por Whatsapp. Tenía el número de la reunión y el código de entrada
para el cuarto virtual de Zoom. Cuando ingresé, había unos cuantos invitados asistiendo a la ceremonia; ví a Isabella, contenta y sonriente; llevaba un vestido blanco de verano, muy adecuado a la ocasión. En su mundo se veía unas cuantas personas acompañándola. De vez en cuando aparecía su madre muy satisfecha de la meta alcanzada. El rector de la universidad enfatizó, en su mensaje, los momentos difíciles en que vivimos por la pandemia; pero resaltó, a su vez, los desafíos y oportunidades para transformar el camino. Un video aéreo recorría el silencio del cam-
pus; un vacío reemplazó la alegría y sonrisas; sólo fotos estudiantiles proyectaba el calor humano de interacciones pasadas. Después de ver la ceremonia, me preparé para participar en la caravana de celebración; ya tenía mi polo blanco con las siglas de la universidad, el nombre de Isabella y el año de gra- Isabella Sánchez, graduada de la Universidad de Vilduación. Llegué al punto lanova con un B.A en Comunicación, Periodismo. Foto: Cortesía de Cielo Castañeda. de encuentro y los invitados estaban decorando sus ca- calles tocando las bocinas en alto, rros con globos azules y blancos. y en un coro disonante. Después de unos minutos, la fila Cada grupo de invitados, llede carros empezó a recorrer las gaba donde Isabella, y desde le-
des estropear. Si lo quieres con más tomate agrega más salsa de tomate. Si quieres más vinagre, agrega más. La primera vez que hice esta salsa, no tenía azúcar morena. El único edulcorante que tuve fue la pasta de guayaba. ¿Adivina qué? Agregué la pasta de guayaba e hice esta increíble salsa de BBQ con sabor tropical. Puede sustituir la azúcar morena por melaza, miel, azúcar blanca, jarabe de agave, azúcar de palma de coco, conservas de albaricoque. Las posibilidades son infinitas. Una vez que estés familiarizado con la receta, puedes comenzar a jugar con los ingredientes y agregar tu propio sabor y sazón característico. Twitter @SabaterDiana Correo electrónico: sabater.diana@gmail.com jos, le mandaban besos volados sustituyendo el calor humano de un abrazo fuerte y un beso en la mejilla. Cuando llegó mi turno, le mostré mi mejor sonrisa, le envié besos y mi mano derecha se movía de un lado para otro. Me sentí muy orgullosa, cómo Latina y mujer, de su meta alcanzada. El COVID-19 nos ha cambiado la vida; ahora más que nunca tenemos que aclimatarnos a los desafíos de crear nuevos rumbos profesionales en lo ambiguo e incierto de estos tiempos. Así como Isabella, el resto de graduados universitarios buscan esa oportunidad de crear y echar raíces en esta tierra. ¡Muchísimas felicidades a todos los graduados Latin@s del 2020! Contact: LinkedIn@ maryluzmarques.
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
29
DEPORTES
El futbol está de regreso LA BUNDESLIGA VOLVIÓ, PERO SIN PÚBLICO Por Darío Ortiz
P
ittsburgh, PA – Con el regreso de la Bundesliga se inició un nuevo proceso en el futbol mundial. Fue extraño su regreso, ya que fue a puerta cerrada y con muchos controles por medio de las autoridades de la liga y equipos; claro no se podía descuidar ni un detalle, desde los controles en los entrenamientos y también durante y después de cada juego. La Bundesliga comenzó su proceso desde abril, la canciller Ángela Merkel dio su bendición y aprobó que los equipos iniciaran entrenamientos, ahora con el regreso a los juegos sin publico Alemania espera que todas las ligas vuelvan pronto. El jefe ejecutivo de la Bundesliga Christian Seifert en entrevista con New York Times indico que, para el regreso al futbol, en promedio solo ingresaran 300 personas, entre jugadores, cuerpo técnico, cuerpo médico e higienistas. Además, dijo que la responsabilidad de cada juego estará compartida entre dos partes. Una parte estarán a cargo de la producción de cada juego y la otra parte se encargará de controlar la higiene en todo el estadio, incluido los camerinos de juego y también hacer las pruebas de virus a los jugadores después de cada juego. La Premier League, la liga más importante del mundo está tomando sus medidas para el regreso a actividades. Los dueños de los equipos, directivos, y la dirigencia de la premier league llegaron al acuerdo de realizar las pruebas
La Bundesliga regreso con estadios vacios. foto EFE
Estadio Anfield en Liverpool, Premier League, Foto Archivo Personal.
La Liga espanola vuelve a entrenar, Barcelona.
de Covid-19 dos veces por semana a los jugadores y después de cada juego. Si alguno sale infectado será retirado y puesto en cuarentena inmediatamente, los jugadores no pueden compartir carro y no podrán tomar el transporte público. De acuerdo con la Premier League, los entrenamientos se tendrán que realizar en grupos pequeños y separados, por ejemplo, se recomendaría que sean grupos de cinco jugadores y distribuidos
giene sean estrictos para que pudieran empezar los entrenamientos, los cuales iniciaron el pasado 19 de mayo. La Liga en España empezó entrenamientos un día antes, pensando en reabrir la temporada a mediados de junio. También los entrenamientos estarían haciéndose en grupos pequeños de 10 jugadores. De acuerdo con Javier Tebas, presidente de La Liga, que participó en el programa “El Partidazo” #VolverEsGanar de Mo-
por todos los sectores del complejo deportivo. El lunes mayo 18, el CEO de la Premier League, Richard Masters, dio una declaración presentada en la página www.premierleague. com para cada equipo; en la cual dio algunas directrices para poder reabrir la temporada en la primera semana de junio de acuerdo a lo planeado. Entre los lineamientos esta que no haya ningún contacto físico durante los entrenamientos, y los controles sanitarios y de hi-
vistar, dijo que “lo importante es que regrese el espectáculo al país y asegurar que todos los equipos tengan igual oportunidad de entrenar y prepararse para el regreso a la temporada”. En mi opinión creo que lo importante es que el futbol está de vuelta, sin público, pero las ligas más importantes están comprometidas en asegurar primero la salud de los involucrados en el espectáculo y así la gente se vuelva a conectar con el deporte más hermoso del mundo. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, estará también enganchada en este proyecto del futbol de regreso, para que la gente disfrute los fines de semana en sus pantallas y en tiempo real cada emoción que brinda un partido de futbol. En nuestra siguiente edición regresaremos con la historia de los mundiales, mientras tanto, quédese en casa. Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
A17 VOL 718
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm Marco Auto Center Wyoming Avenue, 313 E. Wyoming Avenue • 215-508-1881 10 AM – 5 PM/ Sundays Closed 4th Street Auto Wyoming Avenue, 400 W. Wyoming Avenue • 215-455-1535 Angie’s Auto Tags Inc. Wyoming Avenue, 153 W Wyoming Avenue • 215-329-8394 • 9 AM – 6 PM K & J Auto Wyoming Avenue, 701 E Wyoming Ave. • 215-288-1300 • 9 AM – 5 PM RJ Distributing Wyoming Avenue 241 W. Wyoming Ave • 215-297-8675 8:30 AM – 5:30 PM Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm
El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours
Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours
Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm
Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm
Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org
New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm
Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm
GasStation /Gasolinera
GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
A17 VOL 718
Del 28 de mayo al 3 de junio de 2020
31
CLASIFICADOS Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm
Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; MonSat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm
Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am
Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am
Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios
Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org Esperanza Health Center 4417 N. 6th Street 215-302-3600 www.esperanzahealthcenter.org Mon-Fri: 9am-6pm; Sat: 9am-12pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547 netcenters.org Personal Services / Servicios personales Financial Exchange Multiservice Wyoming Avenue 409 E Wyoming Ave 215-455-1055
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215-324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm
All Inclusive Multiservice Wyoming Avenue 442 E Wyoming Avenue 215-455-1050 Peña Express Wyoming Avenue, 142 w Wyoming Ave. • 215-457-2187 Wyoming Business Center Wyoming Avenue 435 E Wyoming Avenue 267-336-7583 Docu Service/ May Travel & Cell Wyoming Avenue 412 E Wyoming Avenue 215-456-0400 10 AM – 8 PM
family | health | culture
DIRECTOR ADJUNTO CONCILIO busca ejecutivo de alto nivel bilingüe con maestría en Trabajo social, administración de empresas o carreras afines, 5 años experiencia en puestos de supervisión y control de calidad, más 3 años en organizaciones sin fines de lucro. Tiempo completo con beneficios. El trabajo será en forma remota temporalmente por COVID 19. Más información con el Director ejecutivo Adonis Benegas Adonis.banegas@elconcilio.net y www.elconcilio.net