15 de octubre Máxima 75º Mínima 50º
www.impactomedia.com DEL 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2020
A17 VOL 737
UN DESAFÍO A MI GENTE PUERTORRIQUEÑA EN FILADELFIA
La ayuda está a tu alcance
Amor por servir
Entre fuegos cruzados
|5
|7
| 15
2
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
Clima
JUEVES 15 OCT
DOMINGO 18 OCT
LUNES 19 OCT
SÁBADO 17 OCT
Máx. : 64 º Min. : 55 º
Máx. : 57 º Min. : 45 º
"Hermanos, les ruego que no amemos con palabras ni con discursos, sino con hechos y en la verdad". (1 Jn, 3-18)
MARTES 20 OCT
MIÉRCOLES 21 OCT
Cita de Impacto
Máx. : 69 º Min. : 52 º
Máx. : 68 º Min. : 53 º
"Uno de los castigos por rehusarte a participar en política es que terminarás siendo gobernado por hombres inferiores a ti". (Platón)
Máx. : 75 º Min. : 50 º
Máx. : 64 º Min. : 40 º
Sabiduría divina
VIERNES 16 OCT
Máx. : 68 º Min. : 49 º
Índice
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefe de Redacción
Eduard García Coordinador de Columnistas
Rev. Robertoluis Lugo Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
Existe o no la justicia
S
Por Iris Violeta
omos muchos los que cotidianamente nos preguntamos si la justicia existe, si realmente las leyes se aplican a todos por igual; o todo depende de quién se es y de dónde viene. No hay que ser un perito en cuestiones de ley para saber que la ley, básicamente, es una reflexión de valores, un código de comportamiento personal, y un método de control. Hay tantas leyes, que para entenderlas y comprenderlas totalmente, la mayoría de las veces, necesitamos consultar con un profesional legal. Muchas leyes son para controlar el comportamiento del pueblo, como las leyes de tráfico. Otras leyes son para administrar, como las leyes de hacienda. Las leyes del código penal son para contener el crimen. Pero la realidad es que en ciertos casos la ley crea el crimen, y el crimen se elimina cuando se elimina la ley. Por ejemplo: en Inglaterra, en el 1606, la embriaguez pasó a ser un crimen, tiempo después también en los EE. UU. La descriminalización del alcoholismo surgió cuando el Congreso respaldó el concepto de que el alcoholismo es un problema de salud, creando el acta de rehabilitación del 1968. Hoy día, el alcoholismo es una enfermedad, pero conducir en estado de embriaguez es un crimen, y cada estado de la nación aplica un castigo diferente. La serie de reglas que hemos aprendido a reconocer de niños son los principios morales. La moral y la conciencia están unidas; las leyes sociales fueron creadas a base de esta unión, con el
fin de obtener orden y seguridad; pero los años pasan, lo nuevo se hace viejo y la vida social, cultural y económica cambia. Para nuestra desgracia, en esta época, los principios morales, en su mayoría, están en las manos del gobierno, de los políticos; son ellos los que determinan qué ley imponer. Por lo general las leyes son establecidas para evitar la insubordinación y proteger la propiedad. Son creadas bajo la ideología de los que están en control; es decir, los políticos electos. La integridad de muchos políticos es dudosa. Muchos creen que la ley es para imponerla sobre el ciudadano, no sobre el gobierno y sus representantes. Creen fielmente que la comunidad tiene que ser controlada por leyes, aunque sea a beneficio de unos pocos. Tanto la ciudad de Filadelfia como el resto de la nación tienen una infinidad de leyes municipales que pretenden dar seguridad, cuando en realidad han sido creadas para generar dinero y, simplemente, le quitan el derecho al ciudadano de tomar decisiones personales. Otras pretenden hacer la vida más placentera, cuando en realidad estafan al ciudadano, haciéndole pagar el doble por los servicios y el privilegio de vivir en la ciudad. Lo más alarmante es que muchas de estas leyes oprimen la libertad a nombre de la seguridad. Convirtiéndonos cada vez más, en una sociedad restringida por leyes que nos ahogan, nos roban la paz, el dinero y la libertad. Aquí podemos ver la importancia del voto, votar de manera consciente y con inteligencia. ¡Ejerce tu voto!
EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES
2 3 5-12
NACIONALES
14-15
ESPECIAL VOTO LATINO
16-17
PUERTO RICO
18
REPÚBLICA DOMINICANA
19
LATINOAMÉRICA
20
ENTÉRATE
21
BIENESTAR
22
MIGRACIÓN
23
EDUCACIÓN
24
VIDA LATINA
25
ENTÉRATE
26
ENTRETENIMIENTO
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
www.impactomedia.com
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
3
OPINIÓN
Vista panorámica de Washington D. C. Crédito: Anna Lowe (PEXELS).
Por Rev. Dr. Robertoluis Lugo-Morciglio
L
a gran mayoría de los votantes estadounidenses no entienden, mientras que otros no tienen la mínima idea de qué es o cómo funciona el Colegio Electoral. La verdad es que es un tema complicado y escabroso. Conocer y entender cómo funciona este sistema electoral nos hace electores responsables e informados a la hora de ejercer el voto. Hace 233 años (1787), aquí en Filadelfia, se reunió la primera Convención Constitucional para la elaboración de un sistema político que determinaría cómo se iba a gobernar la joven república estadounidense. De ese encuentro constitucional salen dos propuestas y un compromiso. A las propuestas se les conoce con los nombres de Plan de New Jersey y Plan de Virginia. El Plan de Virginia proponía la creación de una estructura federal con un Senado, una Cámara, una Corte Federal y un presidente, elegido por el Congreso. En este Plan de Virginia, los representantes al Congreso se elegirían conforme
» PULSO COMUNAL
El Colegio electoral
a la población de cada estado. El Plan de New Jersey proponía que los nuevos estados tuvieran igual representación en el Congreso, conservarán más autonomía federal, una Corte Federal y sin poder ejecutivo. La Convención de 1787 estaba polarizada entre estas dos propuestas. En vista de este tranque, el delegado de Connecticut cabildeó para alcanzar un acuerdo entre ambas partes. Es así como surge el conocido Compromiso de Connecticut (o Gran Compromiso). Este acuerdo fue negociado entre los estados grandes y los estados pequeños y determinaba que el gobierno de los Estados Unidos sería un sistema bicameral; es decir, una Cámara de Representantes y un Senado (el Congreso); una rama judicial (Corte Suprema) y una rama ejecutiva (Presidencia). La Convención ratificó el Compromiso por el cual los estados nombrarían dos Senadores,
y los Representantes serían un número variable de acuerdo con la densidad poblacional, dejando la elección del presidente y el vicepresidente a un grupo de electores conocido como el polémico Colegio Electoral. Por lo tanto, la elección de los senadores y los representantes es por votación directa y por mayoría simple de votos, mientras que la elección de presidente y vicepresidente es por votación indirecta y no por voto popular. De manera que, cuando usted vota por estos candidatos, usted no está votando directamente por ellos, sino por el grupo de electores estatales. Cada estado tiene un número de electores que se determina por el número de Representantes y sus dos Senadores. Por ejemplo, en Pennsylvania tenemos 18 representantes y dos senadores, lo que equivale a 20 votos electorales, que a su vez son 20 electores. Cada candidato a la presidencia, en cada estado
tiene su grupo de electores. A nivel nacional, el Colegio Electoral lo componen 538 electores. Esos 538 electores representan a 100 senadores, 435 representantes, más 3 representantes por el Distrito de Columbia, la Capital Federal. Históricamente, los votos del Colegio Electoral se le han adjudicado al candidato que obtiene la mayoría del voto popular, pero el compromiso del Colegio electoral es elegir al que obtenga un mínimo de 270 votos electorales. Sin embargo, no hay ley federal que obligue a que estos electores voten por el candidato que más votos haya obtenido. En lo que va del siglo hemos tenido dos elecciones presidenciales (2000 y 2016), donde el candidato que ganó el voto electoral no ganó el voto popular. Estos son los casos de Bush y Trump, respectivamente. Cada grupo de electores, en cada estado, se reúne el primer lunes
después del segundo miércoles de diciembre de cada elección presidencial, lo cual sería este próximo 14 de diciembre del 2020. En esa reunión cada grupo de electores hace un certificado de voto, en el cual declara el candidato ganador de esos votos electorales, y así sucesivamente hace cada estado. Ese certificado de voto es enviado al Congreso que, en sesión conjunta, se reúne el 6 de enero, después de cada elección presidencial, para el conteo oficial de los votos electorales. No todos los estados siguen este mismo procedimiento. Nebraska y Maine utilizan un sistema electoral en el cual solo dos votos electorales van al candidato que obtiene la mayoría de los votos en el estado, y el resto de los votos electorales se le adjudican al candidato que obtuvo la mayoría del voto en los distritos congresuales del estado. En el 2008, en Nebraska, que solo tiene 5 votos electorales, el candidato republicano (McCain) ganó el voto popular y se le adjudicaron 2 votos electorales más otros dos por los distritos congresuales, pero Obama ganó el voto electoral del segundo distrito congresuales. Lo mismo ocurrió en Maine en el 2016, que solo tiene 4 votos electorales. Clinton ganó el voto popular en el estado y se llevó 2 votos electorales, pero Trump ganó los distritos congresuales y se llevó los restantes 2 votos electorales. El concepto del Colegio Electoral ha sido objeto de largos debates y críticas desde su inserción constitucional en la Convención de 1787. Este es un tema que seguirá en discusión por largos años. Mientras tanto hay que salir a votar y hacer que el voto de la comunidad puertorriqueña y latina se deje sentir como nunca.
4
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
¡Tu poder está en tu voto! 19 de octubre Último día para registrarse para votar
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
VIDA DE IMPACTO Javier Suarez Javier Suarez, Vicepresidente de Relaciones Estratégicas de la GPHCC. Cortesía.
La red de expertos es pieza clave para el éxito
Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Mostrar la diversidad de la comunidad latina, lo que somos, lo que aportamos, para que los demás valoren nuestras vidas y esfuerzos, es la misión de Javier Suárez, Vicepresidente de Relaciones Estratégicas de la Cámara de Comercio Latina de Filadelfia. Un empresario que conoce y ama la ciudad que lo vio nacer, pero que deja grabado en cada uno de sus emprendimientos el sello de ser hijo de padres colombianos. Ama la música y estudió para percusionista en la Universidad de la Salle, pero pronto se dio cuenta de que lo suyo eran los negocios y se graduó en Comunicaciones. Trabajó en distintas estaciones de radio, aprendió sobre programación radial y llegó a ser el Gerente de Ventas de la estación latina WTEL 860am. En 1996 Javier unió su amor por las artes, la música y los negocios, produciendo el “Festival de las Américas”, evento al aire libre para los amantes de la música latina, realizado en el Benjamin Franklin Parkway durante ya cinco años. Mientras dirigía una empresa que editaba las Páginas Amarillas en español para Filadelfia, vio que el número de los latinos crecía en la ciudad, sin tener un lugar o evento para conocerse y establecer relaciones o “networking”, como se conoce en inglés. Por ello, en 2004 crea la entrega de premios
Los Hispanic Choice Awards se crearon para premiar y celebrar los aportes sobresalientes de la comunidad latina en la región. Cortesía.
“Hispanic Choice Awards”, los cuales tenían como intensión “cultivar la colaboración y celebrar los logros alcanzados en el ámbito latino. La creación de redes parecía ser un punto de partida natural, queríamos algo más que un simple evento; queríamos un movimiento”, expresa Javier. Esta entrega de premios duró 12 años, durante los cuales se premió a latinos que hacían la diferencia sin importar en qué sector laboral o comunitario se desenvolvían; el objetivo era se diera a conocer su labor. “La grandeza de la comunidad latina finalmente se estaba celebrando y estábamos orgullosos de ayudar a que esto sucediera, en un esfuerzo por cambiar la narrativa sobre
nuestra comunidad”, puntualiza su creador. Hace cuatro años Javier es parte de los directivos la Cámara de Comercio Hispana; tiene a su cargo la organización de todos los eventos, el trabajo con los patrocinadores y las relaciones públicas con otras instituciones; pero sobre todo estar en contacto con la comunidad y muy especialmente con los pequeños negocios. Lo que se observa con frecuencia en nuestra comunidad, arguye Javier, es que “el empresario inicia su negocio y trabaja duro, pero no cuenta con una red de profesionales con quienes consultar y analizar cada aspecto de su negocio para establecer una estrate-
gia; por ello el crecimiento nunca llega”. Generalmente sucede que, cuando un empresario habla con un profesional “es porque ya han detectado un problema serio, o han llegado a un punto en que no pueden seguir con la situación”, agrega. Para los jóvenes que tienen ideas y quieren abrir sus negocios, el entrevistado aconseja: “si tus padres y tus amigos son los únicos a los que pides consejo, es muy posible que vas a fracasar; ellos te quieren, pero no son los especialistas en tu carrera ni en las sugerencias de cómo iniciar un negocio”. Para lograr el éxito es necesario salir de tu grupo o comunidad, conocer a otras personas, “habla con expertos en tu carrera y crea tu red, tu “networking”. El crear la red de expertos nunca es una pérdida de tiempo, al contrario, es una forma de sobre-
5
vivir en el sistema, “eso ayuda mucho más que solamente el trabajar fuerte, lo que es muy bueno, pero no es suficiente” puntualizó. En Filadelfia hay oportunidades para quienes son bilingües, porque hacen mucho más que hablar dos idiomas, conocen ambas culturas. Aunque en el vecindario donde creció no se hablaba español, Javier agradece que sus padres le prohibieran hablar inglés en casa; “de chico no te gusta eso, pero después te das cuenta de que es el mejor regalo que te pueden dar, porque hablar otro idioma abre puertas; he tenido relaciones con personas que jamás hubiese podido tener, de no hablar español”. El idioma es parte de la cultura, “si tu hijo no quiere hablar hay que buscarle el modo; me siento muy orgullo de ser hijo de padres colombianos, que llegaron acá sin saber lo que iban a hacer y lograron mucho”, expresa con satisfacción. Los latinos aportamos mucho a la ciudad y esto es lo que Javier quiere que todos puedan progresar y notar. La ayuda está a tu alcance javiersuarezhca@gmail.com
Los empresarios exitosos se capacitan y tienen como pieza clave su red de expertos. Cortesía
6
Del 15 al 21 de octubre de 2020
Por Leticia Roa Nixon
L
a oficina de Inmigración y Aduanas anunció recientemente acciones de arresto de inmigrantes indocumentados que hayan cometido un delito mayor en Estados Unidos. El Centro Nacional de Justicia al Inmigrante sugiere que las personas sin documentos para residir en el país, elaboren un plan de seguridad por adelantado ante la eventualidad de arrestos extendidos a la comunidad inmigrante. Asegúrese de memorizar el número de teléfono de su contacto en caso de emergencia. Dé esa información de contacto a la escuela o centro de cuidado infantil para que autoricen que se recoja a sus hijos. Mantenga su pasaporte, información de identidad, pruebas de su
A17 VOL 737
LOCALES
Conozca sus derechos cuando ICE o la policía lo detiene tiempo de presencia física en los EE. UU. y su información financiera en un lugar seguro. Asegúrese de que su contacto de emergencia pueda tener acceso a esos documentos. A nivel local, usted cuenta con los recursos que ofrecen organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes en la ciudad. Así, la organización Movimiento Nuevo Santuario ha publicado en su página web (sanctuaryphiladelphia.org) la siguiente información:
Conozca sus derechos durante las detenciones de inmigración. EFE/Luis Torres/Archivo.
“Si los oficiales de inmigración o de la policía llegan a su casa, no abra la puerta. Necesitan una orden de cateo o arresto para entrar.
Se da aviso de que las propuestas para la Solicitud P-004988, serán aceptadas por la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) para pintura de mantenimiento interior y exterior. Las propuestas deben presentarse a más tardar a las 11:00 a.m. del 28 de octubre de 2020 en PHA, ubicada en el 2013 Ridge Avenue, Filadelfia, PA 19121. No se considerarán propuestas tardías. Se puede pedir una copia electrónica de la solicitud escribiendo a james.davis@pha.phila.gov o visitando nuestro sitio web www.pha.phila.gov. Allí debe dar clic en “Business Opportunity” para mayores detalles. La PHA alienta a los negocios de las minorías, o propiedad de mujeres o del tipo “Sección 3” a presentar sus propuestas de licitación, ya sean individuales o en alianzas comerciales.
Esta debe tener su nombre y dirección escrito. Pídales pasarle dicha orden por debajo de la puerta. Ellos pueden entrar si alguien
de dentro les da permiso”. Manténgase callado. Usted no está obligado a contestar ninguna pregunta. Dígales “voy a ejercer mi derecho de guardar silencio”. Si entran, debe dar su nombre verdadero y guardar silencio. Hablar demás lo puede dañar en su proceso legal. No firme documentación. No firme ningún documento sin consultar con un abogado. Haga un plan con su familia. Mantenga la documentación de su familia en un lugar específico.
Recursos Llame a Nuevo Santuario en caso de tener un encuentro con los oficiales de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), al 215-279-7060. Su oficina está en la calle Potter #2601, en el norte de la ciudad. Por su parte, la organización Juntos, defensora de los derechos de los inmigrantes, tiene tarjetas pequeñas en inglés y en español para que usted la entregue a los oficiales de inmigración o de policía que lo hayan detenido, en la cual se explica su derecho de no contestar preguntas sin consultar a un abogado. Las tarjetas están disponibles en la oficina de Juntos, en la avenida Washington #600, unidad 18UA, en el sur de Filadelfia. Si desea más información sobre sus derechos o si tiene algún familiar que ha sido detenido por inmigración o la policía, llame al 215-218-9079. Otra organización que apoya a las comunidades inmigrantes que están peleando por proteger su derecho a migrar y su derecho a permanecer en EE. UU. es Free Migration Project, cuyo director ejecutivo es el abogado David Bennion. Por ahora esta organización tiene capacidad limitada para aceptar clientes nuevos, pero los refiere a otras organizaciones y presta servicios legales. Su oficina está en la Avenida Cecil B. Moore, Suite 203, Philadelphia, PA 19122.
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
7
LOCALES
David Oh Servidor público de impacto Por Leticia Roa Nixon
ra estos y para militares en servicio activo. Por otra parte, el primer concejal asiático, ha pagado los costos de sus viajes para reunirse con ejecutivos de las principales corporaciones, para que se muden o inviertan en Filadelfia.
T
ras escuchar a enfermeras de Filadelfia preocupadas de contraer el COVID-19 y no tener beneficios médicos durante su enfermedad o cuarentena, el concejal David Oh redactó una propuesta legislativa. El alcalde, James Kenney, firmó dicha ley en septiembre y de esa manera, los trabajadores de asistencia médica que hayan contraído el virus o enfermedad durante la pandemia recibirán su salario mientras estén enfermos o en cuarentena y se les reembolsará cualquier gasto médico. Antes de esa legislación, los trabajadores de asistencia médica estaban exentos en gran medida de los beneficios de ausencia por enfermedad pagada bajo la ley “Families First Coronavirus Response (FFCRA). “La emergencia de salud pública del COVID-19 está lejos de terminar, y esta ley provee una red de seguridad muy necesaria para los trabajadores de asistencia médica, quienes continúan arriesgando su propia salud y seguridad para cuidar al público”, explicó el concejal republicano Oh. Desde que fue electo en 2012, David ha abogado por reformas mediante sus propuestas legislativas acerca de los asuntos apremiantes de la ciudad. Así, y debido a las leyes que promovió, los empleadores tienen crédito fiscal cuando contratan a veteranos de guerra; protección para las madres lactantes para que no sean despedidas o acosadas por
David Oh es el presidente del comité de Oportunidades Globales y Economía Creativa e Innovadora del Concejo Municipal. Foto: Cortesía
amamantar a sus hijos en su lugar de trabajo; cumplimiento de la ley que asegura que las minorías y las mujeres no sean discriminadas en los proyectos de construcción financiados por el gobierno municipal, y fondos para financiar al “Community College of Philadelphia” tal como lo requiere la ley estatal. Es el único veterano en el Concejo y siempre lucha por los derechos y las causas de los veteranos. Llegó a recaudar $65,000 pa-
Valores que lo moldearon David nació en una familia de fe. Su padre, el Reverendo Ki Hang Oh, estableció la primera iglesia coreano-americana de Filadelfia en 1953 y fue pastor en esa iglesia hasta el 2006, año en que falleció. La fe de su familia se ha mostrado inquebrantable; ejemplo de ello es cuando una tragedia familiar repercutió en la creación de un centro comunitario. In Ho Oh, primo de David, era un estudiante graduado de la Universidad de Pennsylvania; fue asesinado por un grupo de adolescentes en 1998. Debido a su fe, los padres del joven pidieron indulgencia para los delincuentes y crearon un fondo para ayudar a educarlos y rehabilitarlos cuando fueran liberados de prisión. El padre de David estableció
David ha sido siempre cercano a las comunidades hispanas de la ciudad. Foto: Facebook.
Oh creó un Concilio de Pequeños Negocios para apoyarse y defenderse. Cortesía.
A pesar de su ascendencia coreana, trabaja con todos los grupos étnicos. Cortesía
un centro de servicio comunitario a nombre de su sobrino. David creció con los principios cristianos. Cuando comenzó su carrera como abogado mientras todavía estaba en la universidad, inició un programa gratuito de ayuda legal. Por este y otros trabajos, David recibió el Reconocimiento de Derechos Humanos que otorga la Comisión de Relaciones Humanas de Filadelfia. En 1998 se enlistó en el ejército y participó en la Operación “Desert Storm”. A su regresó a Filadelfia abrió su oficina de abogado en el suroeste de la ciudad. Años después mudó su oficina a un espacio más grande en el centro de la ciudad. Su práctica ha incluido litigio, empleo, inmigración, derechos civiles, compensación a los trabajadores, entre otras especialidades. Cuando decidió ser concejal obtuvo el amplio apoyo de una diversidad de electores. David fue electo como concejal para toda la ciudad en noviembre de 2011 y ocupó su cargo en enero del año siguiente. Fue reelecto para su segundo tér-
mino, de cuatro años, en 2015. Desde el principio siempre ha tenido a un latino o latina como parte de su personal. Desde hace dos años Noel Aragón trabaja para David como representante de servicios a los residentes de la ciudad. Hombre trabajador y sencillo, David se acerca a las diversas comunidades étnicas de la ciudad a la que sirve. Noel comenta que el concejal suele caminar por el sur de Filadelfia para visitar a los pequeños comerciantes, y preguntarles cómo están. De hecho, David organizó un Concilio de Pequeños Negocios, para ayudar a los propietarios a pelear contra los impuestos, penalidades y regulaciones que a menudo los obligan a cerrar sus emprendimientos. El ser parte de la comunidad le ha ayudado a ganarse el voto de los electores, que lo han llevado a ser el primer concejal asiático cuya familia emigró de Corea del Sur y vive el sueño americano en su plenitud, lo que lo hace un servidor público de impacto.
8
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
LOCALES Arte público con alcance comunitario
artista visual Meg Seligman, usa tela con la que se hacen paracaídas. César hace los dibujos y pone número en las diferentes secciones del lienzo. Cada número corresponde a un color específico. De Por Leticia Roa Nixon esa manera, los participantes escogen los números que del muralista mexicano sean pintar. Una vez pintaCésar Viveros Hedos, los lienzos se pegan en rrera participa en el las paredes. En esta ocasión “Portside Arts Center” en el mural comunitario de Céel muelle de la calle Cherry sar será parte de la celebraen Filadelfia, para la realición del “Día de Muertos” zación de un mural comuque se celebrará el viernes 30 nitario, que es parte de sus de octubre en el muelle de la proyectos durante el mes calle Cherry. de su residencia en este Durante su residencia, el prestigioso centro de arte. artista también va a enseñar Desde que empezó a traCésar Viveros Herrera/Milton Lindsay. cómo hacer esculturas y usar bajar para el programa de pigmentos naturales para Artes Murales de la ciudad, los miembros de la comu- Gracias a una técnica que pintarlas. No se necesita ser el artista mexicano invita a nidad a pintar sus murales. aprendió con su mentora, la artista o tener experiencia. César estará en el estudio #16 este fin de semana, de 2 a 5 de la tarde donde enseñará su técnica personal. Su interés por los pigmentos naturales comenzó cuando tenía cinco años y excavaba en su patio para GRATIS EN LÍNEA obtener barro, con el que ESTUDIO Y SESIÓN DE INFORMACIÓN después creaba varias figuras. “Quería colorearlas con DE LA CIUDADANÍA lo que tenía a la mano, cal 21 DE OCTUBRE, 2020 A LAS 5:30 PM para el color blanco; ladrillo *DISPONIBILIDAD LIMITADA molido para el rojo y carbón para el color negro”, explica el artista. También César es un apasionado de las celebraciones Para registrarse, comuníquese con Naomi Cordova al 347 719 1402 o tradicionales de México coenvíe un correo electrónico a eils@esperanza.us mo es el “Día Muertos” y el Centro Cultural Mexicano y LA SESIÓN DE INFORMACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE ZOOM. el centro de arte “Fleisher Art DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN, TE LLAMAMOS Memorial” le han comisionaPARA UN ESTUDIO INDIVIDUAL DE 30-45 MINUTOS. do para crear altares para esa TENGA SU GREEN CARD Y DECLARACIÓN DE IMPUESTOS DISPONIBLES. ocasión, cuya muestra de su obra escultórica se encuentra en el jardín comunitario “César Andreu Iglesias” en la ca-
E
El 11 de octubre se inició el mural comunitario/Cortesía.
En Cherry Pier St. se está pintando el mural/ Luciano Viveros.
lle Arlington #425 en el norte de Filadelfia. César ha planeado celebrar esta tradición con una escultura monumental de Mictlantecuhtli, el señor del inframundo y la región de Mictlan, de acuerdo con la mitología azteca. “Siempre me he sentido atraído a los proyectos artísticos a gran escala y siento que esa magnitud me motiva y energiza mi trabajo”, asegura. El artista veracruzano lleva 20 años creando arte público en los Estados Unidos.
Aparte de los murales, crea altares en miniatura, esculturas, pintura al fresco, mosaico y arte plumario. Otro de sus intereses artísticos es la danza prehispánica. Fundó el grupo “Fuego Nuevo”, el segundo en su género en la historia de Filadelfia. El 17 y 18 de octubre de 2 a 5 de la tarde, quien desee ayudar a pintar el mural puede ir a 121 N. Columbus Blvd. César estará ahí para ayudarles en cómo aplicar la pintura.
A17 VOL 737
LOCALES Se unieron a la Marcha de Oración en Washington Por David Hurtado
C
ientos de miles de cristianos de todo el país fueron a Washington DC para orar por la nación el sábado 26 de septiembre. Oraron pidiendo perdón por los pecados del país y pidiendo porque Dios sane las heridas de división y traiga reconciliación. La Marcha de Oración 2020 y El Retorno son dos eventos diferentes, pero muy similares, que se llevaron a cabo el mismo día. Se estima que casi 4 millones de personas participaron por Internet y televisión. Los pastores Jamie y Virgy Centeno,
llevaron un grupo de líderes hispanos, negros, y blancos en un bus, a la marcha. El Pastor Centeno explica que fueron a la marcha de oración con el deseo de representar a Filadelfia. “Fue increíble lo que vimos. Aunque nuestras diferencias de raza y grupos étnicos pueden ser causa de Pastores Jamie y Virgy Centeno división, fue un día en que las diferencias se borraron y eventos difíciles de este año para todos estábamos juntos, orando unirnos.” como hijos de Dios. Y Dios nos Los participantes se juntaron encontró en una manera muy en el Memorial de Lincoln, que especial.” El Pastor Brent Martin era el primero de siete puntos añadió, “Dios esta utilizando los de oración de la marcha, que
SUPPORTING IMMIGRANT STU NTS INAR EILS & Project Libertad will be hosting a presentation for teachers and school administrators to discuss the basics of immigration law, any current administration updates and how to best support immigrant students.
Join Zoom Meeting: https://us02web.zoom.us/j/87949749094 Meeting ID: 879 4974 9094 WEDNESDAY, OCTOBER 28 5:00 PM TO 7:00 PM
Del 15 al 21 de octubre de 2020
duró dos horas. De ahí fueron al memorial de la segunda guerra mundial y al monumento de Washington, donde oraron por soluciones a la pandemia del coronavirus. Al pasar por la Casa Blanca y el Capitolio, oraron por los líderes del gobierno. En el edificio de Archivos Nacionales oraron por la libertad religiosa y en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana las personas oraron por compasión, respeto, reconciliación y sanidad, especialmente para las comunidades que han sido devastadas por la injusticia y la violencia. El Retorno fue un evento de 24 horas, donde los organizadores enfatizaron la necesidad del
9
arrepentimiento, ya que, en muchas maneras, los Estados Unidos como nación se ha apartado de Dios. Pero hay esperanza del perdón de Dios, según 2 Crónicas 7:14 en la Biblia. Aunque los que organizaron la marcha pidieron a la gente que no trajeran ningún letrero político, ya que el evento decía ser una marcha de oración, y no una protesta o rally político, algunos estaban escépticos, ya que el vicepresidente Mike Pence estuvo presente, quien recordó que, desde el comienzo de este país, presidentes como Washington, Lincoln y hasta el día de hoy, han buscado a Dios, especialmente durante tiempos de crisis. Según el pastor Centeno, “no fue algo político. La marcha nos ayudó a enfocarnos en lo más importante, que es Dios.”
Se da aviso de que las propuestas para la Solicitud P-004988, serán aceptadas por la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) para Servicios Legales diferentes a litigación. Las propuestas deben presentarse a más tardar a las 11:00 a.m. del 13 de noviembre de 2020 en PHA, ubicada en el 2013 Ridge Avenue, Filadelfia, PA 19121. No se considerarán propuestas tardías. Se puede pedir una copia electrónica de la solicitud escribiendo a william.cook@pha.phila.gov o visitando nuestro sitio web www.pha.phila.gov. Allí debe dar clic en “Business Opportunity” para mayores detalles. La PHA alienta a los negocios de las minorías, o propiedad de mujeres o del tipo “Sección 3” a presentar sus propuestas de licitación, ya sean individuales o en alianzas comerciales.
10
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
LOCALES
Triunfo tripartita SALIDA VOLUNTARIA DE RESIDENTES DEL CAMPAMENTO JTD Redacción Impacto
E
l gobierno de la ciudad, la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) y los líderes del “Campamento James Talib Dean”, ubicado en Benjamin Franklin Parway, llegaron a una resolución amistosa tras meses de negociaciones. Ese campamento fue parte de un movimiento a favor de vivienda asequible. Sterling Johnson, Organizador del JTD Camp y activista local del “Black and Brown Workers” Cooper manifestó: “aunque no obtuvimos todo lo que queríamos,
obtuvimos un compromiso para un número significativo de unidades de vivienda para un fideicomiso de tierras comunitarias de la Ciudad y la PHA y opciones ampliadas para los residentes del campamento”. Jennifer Bennetch, fundadora de OccupyPHA--que presionó para que la Ciudad y la PHA se sentaran a la mesa a negociar--está orgullosa de haber podido llegar a un acuerdo para crear un Fideicomiso de Tierras Comunitarias para viviendas permanentes para personas de bajos ingresos con propiedades de la Ciudad y PHA vacantes
a largo plazo. Expresó, “agradecemos la oportunidad de pasar de la protesta a la asociación y esperamos implementar un cambio duradero para la comunidad sin hogar”. En conformidad con el acuerdo, los residentes abandonarán de forma voluntaria dicho lugar para fines de esta semana. Dentro de los cinco días posteriores a la resolución del campamento, la Ciudad y PHA transferirán un total de 50 propiedades a un fideicomiso de tierras establecido por los residentes del campamento. “Al igual que con la resolución de la semana pasada del campamento de Ridge Avenue, este acuerdo es el resultado del trabajo arduo de todos los involucrados, y
agradezco a todos por sus esfuerzos. Esto llevó mucho tiempo, pero mi objetivo siempre fue una resolución amistosa, y me complace que se haya logrado”, precisó el alcalde James Kenney. Darrell Clarke, el presidente del Concejo Municipal también estuvo complacido con el acuerdo que ayuda a los residentes de las comunidades circundantes de Fairmount, Spring Garden y Logan Square, “tienen derecho a vivir en paz y seguridad, y este acuerdo ayuda a preservar ese derecho”. A su vez, Kelvin A. Jeremiah, Director Ejecutivo de la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) agradeció en especial a los líderes de los campamentos por resaltar la necesidad urgente de vivienda asequibles a largo plazo durante esta crisis de salud. “Aunque los campamentos están cerrados, todavía
queda mucho trabajo por hacer”, reconoció La Ciudad seguirá adelante con el desarrollo de dos villas, una con 10-12 unidades independientes, la otra con cocinas y baños comunes para acomodar a 10-12 personas, para fines de este año. Pondrá a disposición nueve habitaciones para individuos y cinco habitaciones (una casa) para una familia bajo su programa de Iniciativa de Vivienda Compartida existente. Tanto la Ciudad y la Autoridad de Vivienda de Filadelfia manifestaron que están comprometidas con la colaboración continua con los líderes de los campamentos sobre propiedades desocupadas, reformas al sistema de tratamiento y personas sin hogar, y la expansión de viviendas permanentes disponibles para personas de bajos ingresos.
La energía está al servicio de la educación.
Desde su cocina convertida en salón de clases hasta entretenimiento extracurricular, las cosas que usted hace en casa han cambiado mucho. Nuestros equipos trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana para satisfacer las necesidades energéticas de nuestras comunidades. Por lo tanto, independientemente de cuánto cambien las cosas, puede tener la seguridad de que PECO le proporcionará la energía necesaria a su hogar.
peco.com
© PECO Energy Company, 2020
70-20-1395928_PECO_Uncertain_10x4.5_EnergyEd_4C_SPAN_r0.indd 1
10/12/20 12:42 PM
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
TÚ NO CUENTAS TE CUENTAN
PARTICIPA EN EL CENSO YENDO A 2020CENSUS.GOV
11
12
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
LOCALES Coalición del Condado Montgomery Por Leticia Roa Nixon
N
orristown, PA Ha habido variadas formas de resistencia indígena a lo largo de los siglos, desde que los conquistadores y los colonizadores europeos se apropiaron del territorio en el continente americano. Una manera de resistir la discriminación e inequidad en esta época es formando organizaciones y coaliciones para crear conciencia. Así, la activista mexicana Carmen Guerrero cofundó la Coalición Fortaleza Latina, formada por migrantes comprometidos con el
desarrollo y avance de la comunidad, de manera voluntaria, autónoma y permanente. Esta organización ha estado presente en varios eventos comunitarios desde 2017, y ahora participa de manera activa en la “Community for Change”, un grupo cuyo propósito es generar un cambio que empieza en las comunidades locales y busca lograr justicia social, equidad y derechos humanos básicos para todas las personas. Esta organización realizó el domingo pasado un mitin y una caravana de carros antes de la celebración del 12 de octubre, recientemen-
HACIENDO HISTORIA EN SOLIDARIDAD CON LA RESISTENCIA INDÍGENA
Grupo de danza Kalpulli Kamaxtle Xiuhcóatl y Ollinpapalotl. Foto: Usame Tunagur
te nominada “Día de los Pueblos Indígenas”, para
Se da aviso de que las propuestas para la Solicitud P-004982, serán aceptadas por la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) para servicios de planificación del parque “Paz de Blumberg”. Las propuestas deben presentarse a más tardar a las 11:00 a.m. del 4 de noviembre de 2020 en PHA, ubicada en el 2013 Ridge Avenue, Filadelfia, PA 19121. No se considerarán propuestas tardías. Se puede pedir una copia electrónica de la solicitud escribiendo a william.cook@pha.phila.gov o visitando nuestro sitio web www.pha.phila.gov. Allí debe dar clic en “Business Opportunity” para mayores detalles. PHA alienta a los negocios de las minorías, o propiedad de mujeres o del tipo “Sección 3” a presentar sus propuestas de licitación, ya sean individuales o en alianzas comerciales.
reafirmar su promesa de reconocer que las vidas de los
negros son importantes, así como las de todos los pueblos indígenas y personas de color. El trabajo de los activistas rindió sus frutos cuando el Concejo Municipal de Norristown hizo historia, al adoptar de manera unánime una resolución para designar el segundo lunes de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas, (llamado antes Día de Cristóbal Colón), y que a partir del 7 de julio pasado es un día feriado municipal. Carmen Guerrero es parte de uno de los comités de
Javier Santamaría Maldonado, jefe del Kalpulli. Foto: Leticia Roa Nixon
“Community for Change”, junto con Stephanie Vincent, una de las coorganizadoras del mitin, coauspiciado por 23 organizaciones. Como danzante de tradición prehispánica de México, Carmen fue invitada a participar con su grupo Kalpulli Kamaxtle Xiúhcoatl en el estacionamiento del Centro de Transporte de esta ciudad, para arrancar con el evento. Otra de las formas de resistencia indígena es preservar la cultura, tradiciones y arte. Javier Santamaría, el jefe del grupo, dijo: “somos miembros de los pueblos nativos de México, que promovemos nuestra cultura y protegemos a la Madre Tierra y todo lo que en ella crece, estamos aquí en solidaridad con los indígenas que viven en este país”. “Community for Change”, junto con Coalición Latina de PA mostraron su apoyo a los pueblos nativos, que fueron el primer grupo oprimido, y que todavía sufre marginalización en este país junto con las otras minorías étnicas y los negros.
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
GRATIS: PRUEBA DE COVID-19 ·VACUNA DE LA GRIPE · PRUEBA DE ANTICUERPOS DE COVID-19
13
14
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
NACIONALES
Aumenta la justificación de la violencia EMERGE EL PELIGRO DEL TERRORISMO POLÍTICO INTERNO Por Hernán Martín
E
l plan para secuestrar a la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, ha puesto al descubierto las actividades clandestinas de “Wolverine Watchman”, una de las milicias de ultraderecha que han aflorado en Estados Unidos ante la pandemia y las protestas raciales. Las autoridades destaparon el 8 de octubre un presunto complot de este grupo armado, prácticamente desconocido hasta ahora, destinado a secuestrar y quizá matar a la gobernadora, quien ha sido criticada por sus órdenes para contener el coronavirus, que estos sectores consideran que atentan contra sus libertades constitucionales. Los detenidos por este plan son seis hombres a los que se imputan cargos federales relacionados con el complot para secuestrar a Whitmer antes de las elecciones del 3 de noviembre, con el presunto fin último de desencadenar una guerra civil en el país. También hay otros siete sospechosos detenidos, que enfrentan cargos estatales bajo la ley antiterrorista de Michigan. Ya desde abril, grupos armados han protagonizado protestas frente al Capitolio estatal en Lansing, la capital de Michigan, oponiéndose a las medidas de la gobernadora, y en una ocasión varios de estos milicianos fueron detenidos intentando acceder al hemiciclo. Según la información dada por las autoridades, el grupo, que había sido infiltrado por informantes de la policía federal
Fuente EFE. Foto crédito EFE/EPA/ANTRIM COUNTY SHERIFF
(FBI), en un principio consideró la toma del Congreso estatal de Michigan, pero ante la magnitud de una operación, que calcularon que requeriría más de 200 milicianos, cambiaron de objetivo. Su plan pasó a ser el secuestro de la gobernadora demócrata para llevarla a un escondite situado en un lugar remoto de Wisconsin y juzgarla por “traición”, sin descartar acabar con su vida. Uno de los detenidos, Joseph Morrison, considerado el “fundador” y “comandante supremo” de la milicia, utilizaba una propiedad
destartalada en un área rural en la localidad de Munith, unos 120 kilómetros al este de Detroit, para adiestrar a los miembros. Los vecinos venían escuchando disparos y ráfagas de armas de alto calibre procedentes de ese lugar, sobre todo los fines de semana, como si se llevase a cabo prácticas de tiro, por lo que sospechaban que se trataba de entrenamientos de una milicia. La presencia de estos grupos ultraderechistas armados, que antes mantenían un perfil más bajo, se ha hecho bastante habitual en Estados Unidos a raíz de la pande-
mia, pero sobre todo en respuesta a las protestas contra la brutalidad policial y el racismo. Ahora es frecuente ver a grupos de milicianos armados en protestas antirracistas, según ellos, para proteger la propiedad privada y mantener el orden en caso de disturbios o saqueos. Estos grupos parecen haberse visto envalentonados por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que ha visto en ellos un nicho de votos y en ocasiones ha eludido condenar sus actividades o incluso las ha respaldado. Pocos meses después de ocupar la Presidencia, Trump se negó a condenar la violencia de los supremacistas que en agosto de 2017 protagonizaron una exhibición de fuerza en Charlottesville, vestidos de milicianos y con un desfile con antorchas de tono neonazi, y que terminó con la muerte de una manifestante antirracista. Trump responsabilizó entonces de la violencia tanto a los grupos neonazis como a los manifestantes de izquierda y aseguró que había gente “muy buena” entre los supremacistas. En el debate que mantuvo hace dos semanas con su rival electoral, el demócrata Joe Biden, Trump se negó también a condenar a otro de estos grupos, los “Proud Boys”, al que pidió que “diera un paso atrás y permaneciera preparado” ante posibles disturbios raciales. Un día después, las redes sociales se llenaron de mensajes en los que los nacionalistas blancos adoptaban esa frase como eslogan y celebraban el respaldo tácito de Trump.
En el caso del complot contra la gobernadora, Trump escribió el pasado 17 de abril un tuit que rezaba: “¡Liberen a Michigan!”, supuestamente dirigido a los militantes de extrema derecha que se oponían a las medidas de confinamiento decididas por Whitmer. Preguntado si pensaba que el tuit de Trump animaba a las milicias radicales, Biden respondió afirmativamente y dijo que “las palabras que pronuncia son importantes”. La gobernadora, por su parte, dijo que los extremistas escucharon el debate e interpretaron las palabras de Trump “no como una censura, sino como un grito de guerra” y “una llamada a la acción”. “Fue mi Departamento de Justicia el que los arrestó”, pero Whitmer “va a montar su espectáculo político”, respondió Trump a estas críticas, mientras que su secretaria de prensa, Kayleigh McEnany, aseguró que el gobernante “ha condenado continuamente a los supremacistas blancos y todas las formas de odio”. Insert Alarmante aceptación de la violencia Aunque, los neonazis y supremacistas blancos siguen siendo muy minoritarios, su presencia ha ido en aumento en esta administración. En una encuesta de YouGov, hace tres años un 8 % de los estadounidenses consideraba justificado que un partido usara la violencia para promover sus objetivos políticos, otra realizada en septiembre de este año esa cifra era más del 30 %.
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
15
NACIONALES
Barrett no se compromete a retirarse de disputas electorales en la Corte Suprema Redacción Impacto
A
my Coney Barrett, aseguró adherirse al estado de derecho y evitó dar su postura sobre el aborto, los derechos LGBTQ y la posibilidad de que un mandatario decida retrasar las elecciones. Barret no respondió si se desvinculase de cualquier caso que tenga que ver con las elecciones y aseguró que nadie en la Casa Blanca le ha pedido comprometerse sobre qué opinión daría si un caso sobre los resultados electorales llega a la Corte Suprema. “Sería una grave violación de la independencia judicial”, aseguró. La jueza, de 48 años, fue nominada el mes pasado por el presidente Donald Trump para cubrir la vacante dejada por la fallecida jueza Ruth Bader Ginsburg. El partido opositor critica la rapidez y el momento en el que los republicanos desean confirmar a Barrett a menos de un mes de las elecciones. También, consideran que Barrett inclinaría la balanza de la corte hacia el lado conservador (6-3), abriendo la posibilidad a que se dé marcha atrás, revocan-
La jueza nominada a la Corte Suprema Amy Coney Barrett participa en el segundo día de su audiencia de confirmación del comité judicial del Senado en el Capitolio en Washington, DC, EE. UU., 13 de octubre de 2020. EFE / EPA / DREW ANGERER / POOL.
do fallos de la corte en derechos como el aborto, protección para las personas LGTBQ ante la discriminación y también la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio —también conocida como Obamacare—. La senadora demócrata Dianne Feinstein presionó a Barrett sobre estos temas, ante lo que la jurista subrayó que no podía responder, porque no podía comprometerse a un enfoque u otro, sino que abordaría cada caso, de ser confirmada, en su momento. “No tengo una agenda; mi agenda es adherirme al estado de
derecho y decidir los casos cuando lleguen”, dijo Barrett, aunque respondió que, personalmente, “nunca ha discriminado en base a la preferencia sexual”, añadiendo que “como el racismo, [creo que] la discriminación es abominable”. Feinstein se mostró frustrada ante las evasivas de Barrett: “es angustiante no tener una respuesta clara”. Por su parte, el senador y presidente del Comité Judicial del Senado, Lindsey Graham, presentó a Barrett como un ejemplo para las mujeres conservadoras, de tradición católica. “A todas las jóvenes
¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.
conservadoras, esta audiencia, para mí, es sobre un lugar para ustedes. Espero que cuando todo esto acabe haya (…) un puesto para ustedes en la Corte Suprema”, dijo el senador del estado de Carolina del Sur. Barrett, de 48 años y madre de siete hijos, se identifica a sí misma originalista en el derecho, una corriente que considera que la Constitución estadounidense debe ser interpretada según el significado original, al momento en el que fue escrita. En la audiencia, Barrett señaló al juez de la Corte Suprema, Antonin Scalia —quien falleció en el 2016— como su mentor y de su misma filosofía. Sin embargo, aclaró, de ser nominada “no van a tener a Scalia, van a tener a Barrett (…) los originalistas no siempre están de acuerdo el uno con el otro”. Barrett también argumentó que las cortes no fueron diseñadas para resolver todos los problemas de la vida pública. “El público no debe esperar que los tribunales lo hagan y los tribunales no deben intentarlo”. El proceso de nominación de Barrett dura 3 días de audiencias y luego un voto en el pleno del Se-
nado. Los republicanos tienen una mayoría de 53-47 en el Senado, lo que deja a los demócratas con poca o ninguna posibilidad de bloquear la confirmación de Barrett. El presidente del panel, el senador republicano Lindsey Graham, programó una votación de la comisión para las 9 de la mañana del jueves 15 de octubre, el último día de audiencias. Se prevé que se vote la nominación de Barrett durante esa reunión y posteriormente se aplace una semana, de acuerdo con las reglas de la comisión. Si eso sucede tal como está previsto, la comisión procedería a votar la nominación el jueves 22 de octubre. Eso establecería un voto final de confirmación en el pleno del Senado para la semana del 26 de octubre. El diez de noviembre, está programado que la Corte Suprema escuche los argumentos en un caso en el que Trump y estados liderados por republicanos buscan dar marcha atrás al Obamacare, por lo que los demócratas temen que, de ser confirmada antes de las elecciones, el voto de Barrett pesaría a favor del gobierno. Con información de EFE y VOA
16
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
Trump lucha por no perder el corazón de Pensilvania, un estado clave SIN PENSILVANIA NO HAY REELECCIÓN Redacción Impacto
Q
uedan poco más de dos semanas para las elecciones del 3 de noviembre y Pensilvania, un gigantesco estado del que dependen 12 votos electorales decisivos. El presidente, Donald Trump, visitó este martes el condado de Cambria, en el centro de Pensilvania, y una plaza que pasó a ser firmemente republicana en 2012, y es una de las capitales del corazón metalúrgico y minero del llamado Cinturón del Óxido. Cambria ha visto desde el último mandato de la presidencia de Barack Obama un éxodo de más del 5 % de la población y unos índices
de desempleo y pobreza que duplican a los del resto del país. La región industrial y minera puso sus esperanzas en Trump en 2016, pero el milagro económico que el presidente prometió, con un refuerzo de la industria minera y manufacturera, no se ha cumplido y la decadencia de este condado continúa. Si el presidente no consigue ganar Cambria en noviembre, con toda seguridad perderá el estado al permitir un hueco en lo que se ha llamado la “T” republicana, ya que esa es la forma que adopta el mapa del estado si se le suprimen los fortines demócratas en las esquinas inferiores que ocupan Filadelfia y Pittsburg. Sin esa “T” no habría Trump.
Unos 11,3 millones de ciudadanos ya han votado en Estados Unidos En los cuatro años que han transcurrido desde que el presidente Donald Trump anunció su candidatura para la Casa Blanca, cuatro millones de latinos se han vuelto elegibles para votar. Para el pasado martes a 21 días para la elección presidencial unos 11,3 millones de estadounidenses habían votado en 38 de los 50 estados del país, según el Proyecto Elecciones EE. UU. que dirige Michael McDonald, profesor de la Universidad de Florida, que señala que este año habrá casi 240 millones de personas habilitadas para votar, pero no todas ellas están registradas para hacerlo, y muchas no participan en las votaciones. En la anterior elección presidencial, hace cuatro años, hubo 138,8 millones de votos, esto es aproximadamente el 60 % del contingente de votantes habilitados. El depósito de votos de ciudadanos registrados como demócratas supera en número a los votos de electores
registrados como republicanos, pero McDonald advirtió de que “el fuerte voto demócrata a esta altura no debería ser un indicio de que (el candidato demócrata Joe Biden) ha ganado la elección”. Ya que es muy probable que los republicanos concurran masivamente a votar personalmente pues el presidente Donald Trump ha señalado un probable fraude. Las boletas de votación y los sufragios han sido depositados por adelantado en nueve estados (Pensilvania, California, Florida, Iowa, Maryland, Carolina del Norte, Oklahoma y Dakota del Sur) que indican la filiación partidaria de las boletas solicitadas y las depositadas. En eso nueve estados, 22,4 millones de demócratas solicitaron las boletas de votación y las han devuelto ya 2,8 millones o el 12,6 % de ellos. En los mismos estados, 13,1 millones de republicanos pidieron las boletas de votación y las han devuelto 1,9 millones (9 %).
ESPECIAL VOTO LATINO Por Redacción Impacto
E
n medida de que se acerca la fecha de las elecciones, crece el interés por estados péndulo como lo es Pensilvania y Florida, que siguen recibiendo visitas de parte de los dos candidatos a la presidencia, y de varios de sus respectivos aliados para tratar de sumar más votos. Mientras en Florida el último día para registrarse fue el 5 de octubre, en Pensilvania será el 19 de octubre, por lo que figuras públicas siguen movilizándose para activar la participación cívica. Tal es el caso del excongresista demócrata Luis Gutiérrez quien, en una conversación telefónica durante la semana de la Convención Demócrata, con el fundador y presidente de Esperanza, el reverendo Luis Cortés. Gutiérrez, habló sobre la importancia del Censo 2020, el voto de los puertorriqueños en las próximas elecciones presidenciales y la situación actual de Puerto Rico. Rev. Cortés: Usted fue congresista durante el Censo en 2010. ¿Podría compartir un poco acerca de la importancia del Censo para usted, y cuál es su importancia para la comunidad latina? Excongresista Gutiérrez: “Ciertamente, el censo es un ins-
Un desafío puertorriqueñ trumento para la justicia social. Porque se puede garantizar, de verdad, que habrá fondos para la educación de nuestros niños. Y si uno examina la economía de la situación, nos pone en una posición más poderosa para hacer demandas de las corporaciones, en términos de servir en sus juntas directivas. Y si todos somos contados, entonces puede haber una reordenación de distritos para los concejos municipales; podemos exigir más asientos en la legislatura estatal e incluso en el Congreso de los Estados Unidos”. ¿Cuál es su opinión de las elecciones en noviembre? “Recuerdo las palabras de Ronald Reagan, quien decía que donde quiera que tú vieras un juicio en contra de cualquier religión, cualquier etnicidad, cualquier nacionalidad, tenías la responsabilidad de levantar tu voz y denunciarlo. Pienso también en John F. Kennedy, en ‘no te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país’.
CRÉDITO PERLA LARA
Luis Gutiérrez fue el primer hispano de Illinois to distrito de ese estado en la Cámara Baja de anunció que no buscaría su reelección y vive a
Y no creo que este presidente piense en lo que él puede hacer por el país, sino en lo que él puede hacer por sí mismo. Creo que esa es la triste realidad en la que vivimos y creo que el momento es sin precedentes”. Hablando un poco sobre Biden, él estaba en el senado cuando usted estaba en la Cámara. ¿Me puede contar un poco sobre lo que conoce de él? “Él trabajó muy de cerca con Barack Obama. Pensamos que estaban deportando demasiadas personas, y nosotros tuvimos que contrarrestar eso; y fue allí en D.C. donde yo lo conocí a usted, Reverendo. En esa campaña cambiamos la mente de Barack Obama. ¿Y sabe algo? Biden era uno de nuestros aliados”. El excongresista recordó la importancia de la orden ejecutiva de
A17 VOL 737
o a mi gente ña en Filadelfia
s elegido para el Congreso y representó al cuarel Capitolio Nacional durante 26 años. En 2018 actualmente en Puerto Rico. Foto Cortesía
DACA para proteger a los “Dreamers”, mientras se resolvía el dilema total de inmigración. “Así que, en ese sentido, yo creo que Biden tiene un buen corazón, él ya ha pasado por esa etapa y entiende la importancia de proteger a los ‘soñadores’ ”. También dijo que está muy entusiasmado con que Kamala Harris sea la cantidad demócrata a la vicepresidencia. “Ella sabe lo que es ser una extranjera en la tierra donde nació. Sabe cuál es nuestra experiencia como puertorriqueños. Y pienso en cada niñita negra, cada niñita morena, cada niñita asiática que se vea en el espejo y mañana pueda decir ‘yo también, yo también puedo hacer eso’, puedo ser vicepresidenta”. El excongresista considera que la candidatura de Harris es un gran momento para los EE. UU.,
cuando hay tanta división racial en la nación. En relación con la población puertorriqueña de Florida y Pensilvania el reverendo cuestionó ¿puede ser parte del voto decisorio que haga que Joe Biden sea presidente? “Pensilvania y Florida tienen las mayores concentraciones organizadas de latinos, y la mayoría son puertorriqueños en ambos estados. Hoy hay un millón de puertorriqueños que viven en Florida. No solo hay puertorriqueños en Filadelfia sino en Harrisburg y en los pequeños condados de Pensilvania”. Gutiérrez precisó que la campaña presidencial de Biden debe tener una agenda muy clara acerca de la comunidad puertorriqueña.
Es muy importante hablar de cómo se les trata a los puertorriqueños en Florida y Pennsylvania, pero también de cómo se les trata a los puertorriqueños en la Isla que ha sufrido los estragos de huracanes, terremotos y el COVID-19. “Le dije a la Campaña de Biden que deberían garantizar el regreso a Puerto Rico de las personas que tuvieron que buscar refugio en Estados Unidos –a cada puertorriqueño que tuvo que abandonar la Isla–”. Al final de la conversación Luis Gutiérrez exhortó al voto puertorriqueño: “necesitamos que todos voten por alguien que nos vaya a mostrar un poco de cariño, por alguien que nos respete. Así, los boricuas podrán combatir la desigualdad en sus vecindarios, y podrán luchar por una mejor vivienda y asistencia médica para todos –podrán luchar por la justicia social y racial en América–”. En estas elecciones los votantes latinos podrían marcar una diferencia en el resultado de elecciones, por lo que el llamado es a registrarse antes del 19 de octubre, solicitar una boleta por correo antes del 27 de octubre o votar el 3 de noviembre.
Durante muchos años la participación de votantes latinos se ha mantenido mucho más baja que la de otros grupos. En 2016, solo un 47.6% de los latinos elegibles votaron.
CRÉDITO (EFE)
Del 15 al 21 de octubre de 2020
17
Latinos pueden determinar futuro electoral en EE. UU. EL VOTO ES “UN DERECHO Y UN DEBER” PARA 32 MILLONES DE HISPANOS Redacción Impacto
E
n un estudio publicado durante el verano por el Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center), con sede en Washington DC, concluyó que en 2019 el número de hispanos en Estados Unidos alcanzó un récord de 60.6 millones, lo que representa el 18% de la población del país, y es más que los 50.7 millones registrados en 2010, cuando los hispanos eran el 16% de la población. Manuel Krogstad, del Centro de Investigación Pew, es uno de los editores del estudio, amplió la información. La mitad de los hispanos de Estados Unidos viven en los estados fronterizos del sudoeste, pero el crecimiento demográfico más rápido está en otra parte del país, en estados como Pensilvania, Nueva York, Rhode Island y Misisipi. En Nueva York, el número de latinos aumentó en 319.500, en Pennsylvania, 273.900, mientras que en estados con poblaciones mucho más pequeñas como Rhode Island y Misisipi, el número de
hispanos llegó a 40.600 y 18.100 respectivamente. Los políticos empiezan a respetar el voto latino, el cual está concentrado en los llamados “estados bisagra”, que son los que generalmente pueden variar de tendencia y determinar así la victoria.
En los cuatro años que han transcurrido desde que el presidente Donald Trump contendiera por la Casa Blanca, cuatro millones de latinos se han vuelto elegibles para votar. Pew Research Center, señala que cada 30 segundos, un latino cumple 18 años, alcanzado la edad para poder votar, eso es un equivalente a 800.000 votantes al año, una cifra que atrae a cualquier político. Esto significa que en unos pocos años que los latinos podrían convertirse en el 30% de la población. Con información de Agencias EFE-VOA
18
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
PUERTO RICO Demócratas afirman que Vázquez no le cumple a la Isla Por Redacción Impacto
W
ashington. D.C – El Partido Demócrata criticó esta semana a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vásquez, por haber hecho público su apoyo a la reelección de Donald Trump, después del trato displicente que el gobernante le ha dado a la isla. Ángelo Fernandez, portavoz de la agrupación política, y también puertorriqueño de origen, afirmó que la semana pasada, el Inspector General del Departamento de Seguridad Interna del Gobierno Federal determinó que después del paso del huracán María, que dejó a la isla sumida en la mayor catástrofe del último
siglo, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se tardó “un promedio de 69 días” en entregar productos de primera necesidad a los residentes de la Isla; muchísimos más de los que emplea normalmente para llevar auxilios a los que sufren desastres naturales en el área continental del país. “El pueblo de Puerto Rico no olvidará la negligencia que Washington mostró por la isla tras el huracán, cómo nos dejó abandonados. La administración de Donald Trump ha mostrado en repetidas ocasiones que no le importan los puertorriqueños, y otros cuatro años de gobierno suyo no van a cambiar esa verdad”, argumentó Fernandez.
Gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vásquez. (Foto-archivo EFE)
El dirigente también criticó a la gobernadora Vásquez por “continuar fallándole al pueblo puer-
La congresista Ocasio-Cortez dijo que “Puerto Rico necesita ser descolonizada”, al pedir a los puertorriqueños salir a votar. (Foto-archivo EFE)
torriqueño”, dijo. Luego enumeró varios de sus fracasos, como su
pobre desempeño después de los temblores que golpearon a la isla, y el creciente número de feminicidios que se vienen presentando. “Vásquez se ha mostrado incapaz de desarrollar estrategias eficaces para hacerle frente a los problemas más apremiantes de Puerto Rico”, aseveró. En una entrevista por la cadena Telemundo, la semana anterior, la gobernadora Vásquez Garced había expresado su apoyo a la candidatura de Donald Trump y había pedido a los puertorriqueños que viven en el continente que salgan a votar por él. Estudios posteriores al paso del huracán María, de algunas oficinas del gobierno de los EE. UU., han permitido confirmar la lenta e inefectiva respuesta que la FEMA y el gobierno de Washington dieron en ese momento a la emergencia, que dejó a la isla en un estado de devastación sin precedentes.
Aumenta la detección de rebrotes de COVID-19 Por Redacción Impacto
S
an Juan – Durante el mes de septiembre y las primeras semanas de octubre, ha aumentado en el territorio de la isla la detección de rebrotes de COVID-19; así lo anunció el SMICRC, o Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Departamento de Salud. Mientras entre el 22 de agosto y el 11 de septiembre, el organismo había reportado 138 brotes, en el periodo de las tres semanas siguientes, es decir, entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre, la cifra ascendió a 157 casos confirmados, arrojando un aumento neto de 19 infectados más.
La preocupación crece en Puerto Rico ante la evidencia de nuevos rebrotes de COVID-19. (Foto: archivo EFE)
La directora de la institución, Fabiola Cruz, indicó que “la cantidad de rebrotes es claramente mayor en estos dos meses que la que tuvimos en junio y julio”. Así mismo, el SMICRC advirtió que las cifras podrían ser mayores, pues el sistema hospitalario de San Juan no rinde sus cifras para que puedan ser consideradas en esta estadística. Según la página de seguimiento de la pandemia del Gobierno de la isla, al terminar la segunda semana de octubre se registraban 27.230 casos y un total de 735 muertes. Y mientras San Juan concentra el mayor número de casos, el último estudio muestra que Arecibo se ubica en segundo lu-
gar, como número de rebrotes, seguida de Bayamón, en el tercero. El informe también encuentra que cerca del 70% de los brotes son atribuibles a contagios en el entorno familiar, mientras que un 18% es asociado a los lugares de trabajo, y los restantes a escenarios múltiples, no fáciles de determinar. Las nuevas cifras de contagios han reabierto el debate sobre si se debe limitar nuevamente la actividad comercial, o si se deben mantener los planes de apertura para no perjudicar la salud económica de la isla. Con información de agencias.
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
19
REPÚBLICA DOMINICANA » PULSO DOMINICANO
A distancia Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – El ministro de Educación, Roberto Fulcar, se reunió el viernes 9 de octubre con la Asociación de Editores de la República Dominicana (ADEREDO), y ante los presentes aseguró que el plan de la gestión es trabajar junto a todos los actores de la sociedad que deseen aportar al éxito del nuevo modelo educativo y al tránsito hacia la modalidad educativa a distancia. Ante la nueva modalidad de educación virtual, los representantes de las diferentes casas editoras destacaron que cuentan con libros de texto virtuales y con profesionales capacitados que pueden participar en el proceso. Asimismo, reiteraron la importancia que siguen teniendo los libros impresos para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. “Lo que nosotros queremos es que este reto de la educación a distancia lo asuma la nación completa, y respetamos el trabajo que realizan los editores de libros, a quienes consideramos aliados necesarios del MINERD. El tema de la educación no es de un ministro, de un partido ni de un presidente; es un tema de nación como totalidad”, sostuvo Fulcar. Manifestó a los editores que este proceso de transformación educativa por el que atraviesa el país tiene que tener una razón para todos, que es
la bandera nacional. Después, agregó que, si ellos cuentan con textos en formato virtual, serán usados y se le reconocerá a cada quien sus aportes. El ministro sostuvo que se llevarán contenidos útiles a la educación dominicana para graduar ciudadanos debidamente formados, promover una educación que esté al servicio del desarrollo estratégico de la República Dominicana, y que contribuya a generar empleabilidad. Por parte de los editores, en la reunión estuvieron presentes Carlos García, de Ediciones Susaeta; Javier Carmona, de Editorial Actualidad 2000; Guillermo Cotes, de SM y Pedro Ayuso, del Grupo Santillana. El ministro dijo que el interés es unir fuerzas entre todos los actores del sistema educativo. En mi opinión, el ministerio de educación necesita, ciertamente, fortalecer las estrategias en torno a todas las áreas; para nadie son un secreto los desacuerdos entre las casas editoras y los consumidores. Esperemos que el nuevo ministro asuma con responsabilidad este tema de la educación virtual, que concentra hoy la atención de los dominicanos. Cuidémonos; que los daños colaterales no nos alcancen y que el impacto de JESÚS en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_martinez10@ hotmail.com
Pandemia golpea duramente el mercado laboral Redacción Impacto
un programa del gobierno para asisanto Domingo, tir a trabajadores RD – La pandeen condiciones de mia del COVID-19 paro laboral. ha afectado duramente La franja más el estado del empleo en afectada se regisla isla, según lo muestran tra en el área del los resultados de la Entrabajo informal y cuesta Nacional de Fueren los empleos doza del Trabajo, realizada mésticos, sectores por el Banco Central Do- El informe señala a la pandemia del coronavirus como la primera causa de la con- donde se concentracción del empleo. (Foto-archivo EFE) minicano. tran más de dos Según el estudio, en el terceras partes de trimestre que va de abril a junio, la chos desempleados no son conta- las pérdidas laborales, y en los cuapoblación laboral con un empleo dos en la encuesta por su condición les unos 290.000 trabajadores se formal, semiformal o informal se de encontrarse en “licencia laboral han quedado sin un medio de suredujo en un 8,8%, es decir, casi 9 temporal”, es decir, por mantener pervivencia. puntos porcentuales en compara- todavía un vínculo legal con sus El informe también constata que ción con el mismo período del año empleadores, a pesar de que en el las mujeres son más afectadas que 2019; lo cual significa que cerca de momento presente no están traba- los hombres, con una pérdida de 410.000 dominicanos perdieron su jando ni devengando una asigna- puestos equivalente al 10%, comtrabajo durante este tiempo. ción salarial. Muchos de ellos son parada con el 8% aproximado que Las cifras podrían ser aún ma- subsidiados por el Fondo de Asis- se observa en el empleo masculino. yores, si se tiene en cuenta que mu- tencia Solidaria a los Empleados, Con información de agencias.
S
Amara La Negra es “Embajadora del turismo” Por Redacción Impacto
L
a cantante dominico-americana Amara La Negra, se está convirtiendo en un valioso activo para el turismo dominicano, especialmente en este tiempo, cuando la pandemia del COVID-19 ha golpeado de manera frontal a la industria hotelera, a causa de las restricciones para viajar y desplazarse. Por este motivo, la estrella se reunió recientemente con el ministro David Collado, y con un grupo de empresarios del sector hotelero
Amara La Negra dice sentirse orgullosa de su origen dominicano. (Foto: Redes).
de Puerto Plata, para considerar los modos en que la voz latina del
Hip-Hop podría publicitar a la región. Nacida en Miami como Diana Danelys De Los Santos, de padres dominicanos, la protagonista de la serie “Love & HIP HOP” y la película “Fall Girls”, ha hecho público su amor por la República Dominicana y su enamoramiento de las playas del norte y de Puerto Plata, región donde, según informes de prensa, ha hecho algunas inversiones adquiriendo propiedades de uso recreativo. Amara usa activamente las redes sociales para expresar su apoyo a las causas de la mujer y para despertar conciencia en la comunidad afrolatina.
20
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
LATINOAMÉRICA
Aumenta un 2,2% el envío de remesas desde EE. UU. hacia El Salvador
V
OA – Para el mes de septiembre los envíos lograron revertir las tasas negativas de inicios de la pandemia, así lo reportó en BCR. La institución también dijo que EE. UU. es el país desde donde se envió más dinero. Además, la institución financiera reportó que en total las remesas familiares recibidas en el país a septiembre de 2020 sumaron 4.188 millones de dólares, con un crecimiento de l0,8% (unos 31,2 millones adicionales). Solo en septiembre, las remesas ascendieron a un total de 552,6 millones de dólares con un incremento del 20,5%, lo que equivale a unos 93,9 millones de dólares
aumento en las remesas de los salvadoreños en el país norteamericano. Según lo reportado por el sistema financiero salvadoreño en el tercer trimestre de este año se ejecutaron 15,2 millones de operaciones en concepto de pago de remesas. Según la institución, FOTO ILUSTRATIVA CRÉDITO EFE EE. UU. es el país del que más con respecto al mismo mes de proceden el 96.3% de estos ingre2019. sos. Otros de los principales países En los últimos meses el país ha de origen de las remesas son Canaexperimentado una recuperación dá y Guatemala, que presentaron progresiva en cuanto al envío de di- aumentos del 8,9% y del 8,5%, resnero de los salvadoreños en el exte- pectivamente. Mientras tanto, las rior, pero ninguna cifra se compa- remesas provenientes de España e ra con la enviada por aquellos que Italia siguen siendo inferiores resresiden en EE. UU., durante el mes pecto al año pasado en un 6% y un de julio el BCR también reportó un 19,2%, respectivamente.
Estudio revela abusos en sitios para repatriados en Venezuela Por Waldo Serrano y Cristina Caicedo
V
OA – Dos organizaciones internacionales de derechos humanos denunciaron esta semana en un informe, las duras condiciones a las que las autoridades venezolanas someten a alrededor de 130.000 ciudadanos que han regresado de otros países y el peligro de contagio de COVID-19 en que se encuentran. “Human Rights Watch”, el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos, y el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad
Johns Hopkins, afirman que hallaron condiciones insalubres y de hacinamiento en los centros donde se obliga a los retornados a cumplir cuarentena, con escaso acceso a alimentos, agua o atención médica. El informe dice que algunos retornados que protestaron por las condiciones fueron amenazados con ser detenidos, y a muchos se les ha exigido permanecer en los centros de cuarentena por semanas adicionales a los 14 días recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los repatriados, que son parte de los 5 millones de venezolanos se han ido del país huyendo
de la crisis política, económica, humanitaria y de derechos humanos, se han visto obligados a regresar debido a las condiciones de confinamiento en los países vecinos a causa de la pandemia, lo que complicó su capacidad de ganarse la vida. Alrededor de 130.000 venezolanos han regresado a su país, en muchos casos atravesando difíciles circunstancias, según autoridades regionales y actores humanitarios, dice el informe. El 11 de junio, el presidente en disputa, Nicolás Maduro, expresó que su gobierno iba “a seguir recibiendo a todos los venezolanos que vienen con amor”. Sin embargo, el gobierno ha estigmatizado en reiteradas oportunidades a los retornados, a quienes acusa de llevar el virus a Venezuela.
Bienvenidos a América Por Carlos Madama Hernández
B
uenos Aires, Argentina – ¿Fue realmente Cristóbal Colón quien “descubrió” América? Haya sido o no así, lo cierto es que cada 12 de octubre, varios países celebran tal acontecimiento, aunque cada uno lo llame a su manera. Lo que para Chile y Perú se trata del “Día del Reencuentro de dos mundos”, en Colombia se llama “Día de la Raza”, aunque haya muchos detractores que permanentemente hagan campaña para cambiar el nombre. Precisamente, aseguran que “Utilizar la palabra “Raza” para referirse a seres humanos, es continuar una tradición colonialista de discriminación”. En Argentina, desde hace unos 20 años, se lo llama “Día del Respeto a la diversidad cultural americana”. En España, “Día de la Hispanidad”. Mientras es el “Columbus Day” en Estados Unidos. Las “dudas” acerca de la veracidad de aquel arribo del marino genovés a la nueva tierra, se originan porque varios historiadores, aseguran que hubo registros de la llegada de un grupo de vikingos unos 500 años antes de aquel 1492, y también dicen tener evidencias sobre el arribo de una flota portuguesa en el año 1424. A 528 años de aquel suceso, las controversias persisten incluso sobre qué es lo que hay que festejar. Mientras que para algunos países
es un buen motivo para celebrar la diversidad cultural, y donde se reconoce la integración de los pueblos indígenas nativos, los europeos y los africanos que llegaron al continente, en otros es tomado con pinzas. Y tal vez el foco de los mayores cuestionamientos se vea en Colombia, donde los miembros de CIVP (Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico) sostienen que “La historia que se ha contado por años en los libros, solo narra una parte de la historia. ¿Hemos escuchado acaso la otra historia? ¿La de los conquistados y colonizados, la de los secuestrados y esclavizados? La otra historia, la de los vencidos, dirá que se trata de una fecha nefasta para los pueblos indígenas y afrodescendientes”. La visión argentina acerca de la fecha coincide con los motivos del cambio del nombre, ya que se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar el tema hacia el diálogo para una diversidad cultural. Como así también, la promoción de los derechos humanos de los pueblos originarios, tal como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándoles la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. ¿Dudas? ¿Cuestionamientos? Bienvenidos a América, señores…
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
21
ENTÉRATE Cumplimos la ley con el cinturón y el cigarrillo... por que no con las mascarillas Por Elisabeth Rosenthal
W
ashington, (KHN) - Estaba en Roma en 2005, cuando Italia prohibió fumar en los restaurantes. Me sentí escéptica. Para muchos italianos, fumar un cigarrillo con el café después de cenar era, como el postre. Además, los italianos son famosos por no siempre cumplir con ciertas reglas. Los fumadores dijeron ‘¡basta!’, y que nunca cumplirían con la regla”. Pero, para mi sorpresa, rápidamente todos la comenzaron a cumplir. Si los italianos pudieron hacerlo con el cigarrillo, ¿cómo es que tanta gente en EE. UU no está siguiendo mandatos relativamente simples para prevenir la propagación de COVID-19, que ya ha matado a más de 200,000 ciudadanos? Treinta y cuatro estados y Washington, D.C., tienen algún tipo de mandato sobre el uso de máscara, pero muchos ciudadanos y agencias del orden los ignoran descaradamente. El 13 de septiembre, el presidente Donald Trump realizó una manifestación bajo techo con miles de simpatizantes, en su mayoría sin máscara, en Henderson, Nevada, violando un mandato estatal que prohíbe las reuniones de más de 50 personas. La semana del 21 de septiembre, Trump celebró una manifestación en el hangar de un aeropuerto en las afueras de Pittsburgh, donde miles de personas, en su mayoría sin máscara, estaban hacinadas, vitoreando al presidente, a pesar de que el gobernador había pedi-
do a la campaña que siguiera ignorar las señales de alto. las reglas del estado sobre el Andrew Cuomo fue uno uso de máscaras y el distande los pocos gobernadores ciamiento social. estadounidenses, de maneUna infectóloga me dira casi militarista (muy en jo que se sentía más segura contra de lo que es Nueva cuando estaba en el hospiYork) y logró controlar un tal porque, según calculaba, brote trágico. En Maryland, menos de una quinta parte un estado con un gobernade las personas de su comudor republicano, un hombre nidad usaban máscara o se que organizó dos fiestas con distanciaban socialmente en 50 personas en su casa fue las tiendas, a pesar del mansentenciado a un año de dato de usarlas. cárcel. Algunos grupos conserPero demasiados gobervadores han desafiado la nadores han hecho cumplir Partidarios del presidente Donald Trump asisten a un mitin en Tulsa, (Ok) en plena pandemia y sin usar máscaamplia autoridad de los go- ras. (Foto-archivo EFE) estos mandatos tímidamenbernadores para ordenar te, casi a modo de disculpa. medidas de prevención de caras y en su mayoría se manteEn Pennsylvania, donde Y estas leyes COVID-19. nían al menos a 3 pies de distancia, la desobediencia podría, en teoría, simples y sensatas Un juez designado por Trump al aire libre y en movimiento. llevar a una multa de $300 o hasanuló el máximo de personas perMark Hall, profesor de derecho ta 30 días de prisión, los funcionapara proteger la mitido en reuniones en Pennsyl- sanitario y salud pública en la Unirios estatales anunciaron que no salud pública han vania. Pero la situación legal es versidad de Wake Forest, señaló se aplicaría a individuos. sido politizadas relativamente clara. “Los gober- que existen lo que él llama “leyes Dijeron que las empresas ponadores tienen la autoridad ab- exhortatorias”, que tratan más drían enfrentar citaciones si no y envueltas en soluta durante una emergencia de fomentar las normas sociales aplicaban la ley, pero el estado controversias como confiaba en el “sentido común y de salud pública para promulgar que de imponer comportamientos. ninguna ley antes. leyes, para obligar a las personas Pero, agregó, se trata de infraccioel espíritu cooperativo” de los ciua usar máscaras, para limitar nes “triviales”. “Pero esta ley tiene dadanos. ¿Las repercusiones de las reuniones”, dijo Jaime King, consecuencias mucho más grala manifestación de Trump que experta en derecho de la salud de ves”, dijo sobre las máscaras. “No ignoró desafiante el mandato de la Escuela de Leyes Hastings de es como recoger el excremento de Entonces, ahora tenemos algu- Nevada? Un tuit enojado del gola Universidad de California. “Me tu perro”. nos funcionarios encargados de bernador demócrata del estado siento perpleja cuando la gente diQuizás a la gente simplemente hacer cumplir las leyes que anun- criticando “acciones imprudentes ce: ‘No puedes obligarme’”. no le gustan las máscaras. Pero cian que no harán cumplir las nor- y egoístas”. Donald Ahern, el emLas personas que actúan como obedecemos rutinariamente, y los mas sobre el uso de máscaras y el presario que permitió que el evensi estas reglas fueran opcionales oficiales de policía hacen cumplir número de personas en eventos to se llevara a cabo en el depósito podrían apuntar a un doble es- de manera rutinaria, leyes con las sociales impuestos por sus propios de su empresa, recibió una multa tándar, preguntando por qué de- que no estamos del todo de acuer- gobernadores en estados como de $3,000. berían tener que obedecer cuando do. Una gran parte de la razón por Ohio y Wisconsin. La aplicación es difícil cuando otros, como los manifestantes con- la que la adherencia ha sido tan “¿Un sheriff o un jefe de policía “el permiso viene de arriba”, dijo tra la injusticia racial este verano, variable es que los gobernadores avisando con anticipación que es- King. ¿Cómo podemos esperar no lo hicieron. generalmente declaran los man- tá bien infringir la ley?”, dijo Hall. que los estadounidenses usen Pero en las protestas que obser- datos y los funcionarios locales y “Hay un nuevo nivel de anarquía máscara cuando ven un mitin de vé en Washington y la ciudad de municipales deben decidir cómo en eso”. Imagínate a las autori- Trump en donde el mismo presiNueva York, todos llevaban más- hacerlos cumplir. dades anunciando que está bien dente está infringiendo la ley”?
22
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
BIENESTAR ¿Tendremos suficiente comida para todos? Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
Por Carmen Marcet
F
N
orristown, PA – Al estallar la cuarentena, como muchos, me dirigí al supermercado para dotarme de lo suficiente para “sobrevivir” al encierro. Al paso de los días, más que por la pandemia, mi preocupación era por no tener qué comer. Las tiendas empezaron a estar en desabasto. Había muchos que queríamos comprar, pero poco qué comprar. La gente peleaba hasta por un paquete de papel higiénico, ¡increíble! Entonces, me pregunté: ¿Qué pasaría si realmente ya no hubiera alimento suficiente para todos los que vivimos aquí? ¿Tendría que cultivar o cazar la cena yo misma? De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente somos 7 700 millones de personas en el planeta; en 2030 seremos más de 8 500 millones, la mayoría viviendo en los países más pobres, y todos con la misma necesidad y derecho a comer. Sin embargo, el área destinada para la producción de alimentos no crecerá al mismo ritmo. Según datos del Banco Mundial, para producir la comida de una sola persona, en promedio se destinan 0.47 acres de área cultivable, es decir, ¡un cuarto de campo de futbol soccer! Así, para dar de comer a más individuos, tendríamos que usar el espacio de más bosques, selvas, lagos, playas, etc. Y todos sabemos qué pasaría si redujéramos o contamináramos aún más las áreas naturales del mundo: calentamiento global, surgimiento
Efectos socio emocionales del COVID 19 en los niños
Niña indígena se alimenta con la ayuda de un programa de la FAO. (Foto: FAO)
“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible” de nuevas enfermedades, extinción de especies, migración, pobreza, etc. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es la instancia encargada de acabar con el hambre y garantizar que las personas de todo el mundo reciban alimentos nutritivos. Sin duda, una tarea difícil de llevar a cabo, porque cada vez necesitamos de más insumos para satisfacer nuestras necesidades básicas. El 25 de septiembre de 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas firmaron el documento titulado “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible”, cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie se quede atrás en el 2030 (ONU). En este
sentido, resulta imperativo que, en la agenda de los gobiernos, en curso y por iniciar, se prioricen las estrategias a seguir para cumplir con dichas demandas. Asimismo, nosotros como sociedad podemos contribuir difundiendo los huertos familiares, los jardines sostenibles, el uso de compostas, o apoyando los bancos de alimentos. Este año, para celebrar el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), la FAO ha invitado a todos los niños del mundo entre 5 y 19 años, a elaborar un cartel que reconozca la función de los “Héroes de la alimentación”; trabajadores encargados de cultivar, procesar y llevar hasta tu localidad los alimentos necesarios para que tengas una vida activa y saludable. Consulta sobre las bases en www.fao.org/WFD2019/ contest.
iladelfia, PA – En los últimos 6 meses, nuestras vidas han cambiado rotundamente tras la pandemia; hemos aprendido a trabajar, estudiar y socializar de manera distinta; ya no podemos darnos abrazos, ni saludarnos ni reunirnos. Esta situación ha afectado los hábitos sociales de todos y en especial de los niños, y como educadora me pregunto: ¿cuáles serán las secuelas de la pandemia en la salud mental infantil? Hasta este momento existen pocas investigaciones sobre este tema. Mientras la OMS y La UNICEF unen esfuerzos para salvaguardar la vida y la salud de los niños a nivel mundial, un estudio de la Universidad Miguel Hernández, en España, arrojó que el 87.5% de los padres encuestados observaron cambios en el comportamiento y el desarrollo emocional de sus hijos; principalmente relacionados con la concentración, el desinterés, la irritabilidad, la agitación, el nerviosismo, la inquietud, los sentimientos de soledad y la preocupación por los demás. El mundo infantil se ha reducido a la convivencia con su familia nuclear, donde los padres que trabajan de forma remota les dedican menos tiempo. Los niños están más ensimismados, les cuesta salir de casa, y lo que más preocupa a los profesionales de la salud es que se están acostumbrando a esta nueva normalidad de aislamiento, en donde el contacto con los demás es
mínimo. Muchos se sienten aburridos y con poco entusiasmo; las pantallas se han convertido en el principal entretenimiento y medio de estudio; cambiaron los horarios de alimentación y de sueño; incluso la actividad física se ha reducido considerablemente, lo cual origina que estén de mal humor e irritables. Estas son algunas sugerencias que pueden implementar en sus casas para minimizar el impacto negativo de la pandemia en sus hijos.
Compartir los talentos produce momentos familiares inolvidables. Cortesía JAMS.
Hábleles con claridad, explíqueles que no sabemos cuándo terminará la pandemia, recuerde que el qué y el cómo de la información dependerá de la edad del niño. Cambien de aire, visiten un lugar al aire libre rodeado de naturaleza, traten de hacerlo con Continúa en la pág. 24
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
23
MIGRACIÓN Sabían que los niños no hallarían a sus padres
W
ashington (EFE) – El Gobierno del presidente Donald Trump, que hizo una prueba en 2017 de un programa para separar a las familias de inmigrantes indocumentados, sabía que los menores de 12 años de edad no serían capaces, en
su mayoría, de reunirse con sus padres y madres, informó este viernes la cadena NBC noticias. NBC obtuvo un documento según el cual los fiscales federales que supervisaron el experimento en El Paso, Texas, determinaron que los niños y niñas más
jóvenes no serían capaces, por sí mismos, de retornar a sus familias. En 2018 el Gobierno de Trump inició la aplicación del programa que separó a más de 3.000 menores de sus familias detenidas en la frontera. Dos años después, muchos de esos me-
CNDH denuncia omisión de México en cirugías forzadas en EE. UU.
M
éxico, (EFE) – La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México acusó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto Nacional de Migración (INM) por omisiones en el caso de dos migrantes mexicanas que sufrieron cirugías forzadas en Estados Unidos. La CNDH documentó que las mujeres estaban en el centro de detención de migrantes de Irwin, Georgia, “donde fueron objeto de procedimientos médicos que consideraron irregulares”, pero el Consulado de México en Atlanta no respondió a sus llamadas para recibir asistencia. Además de su deportación, añadió la comisión, una de ellas informó al INM que tres días antes le habían realizado una cirugía, pero solo la revisó una enfermera y después le ordenaron
subir a un autobús para llevarla a “su destino” no especificado. “A su llegada a México, tuvieron contacto con servidores públicos de la SRE, a quienes informaron del trato recibido en el centro de detención estadounidense, indicándoles que posteriormente se comunicarían con ellas, pero hasta el momento de la entrevista con funcionarios de la CNDH no habían recibido ningún apoyo”, aseveró. Aunque no se precisó la operación, el pronunciamiento ocurre en el contexto en el que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afronta acusaciones por abusos contra mujeres migrantes, incluyendo histerectomías forzadas y violaciones. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó el pasado 22 de septiembre, que el servicio consu-
lar de México en Estados Unidos ya se ha entrevistado con “seis de las que potencialmente podrían haber estado sujetas a este procedimiento” y que seguiría contactando a otras mujeres. Antes, el Gobierno mexicano exigió a Washington aclarar los abusos y aseguró que su red consular analizaba presuntas violaciones de derechos humanos en Atlanta, Georgia y El Paso, Texas, donde, además, hay mujeres que acusan de violencia sexual a agentes migratorios. Organizaciones civiles fueron las primeras en presentar, el 14 de septiembre, una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), basada en el testimonio de Dawn Wooten, una enfermera que trabajó en la prisión de Georgia, donde denunció la extirpación del útero para esterilizar a mujeres.
nores siguen bajo custodia del Gobierno, y sus padres y madres que han sido deportados no saben cómo recuperarlos. El documento, preparado para John Barr, el fiscal federal del Distrito del Oeste de Texas, jamás se envió al Departamento de Justicia en Washington DC, indicó NBC. El borrador del documento señala que Rod Rosenstein, quien era entonces subsecretario de Justicia, respondió a los fiscales federales en una con-
ferencia telefónica que ningún menor era tan joven como para que sus padres no fueran separados para ser enjuiciados. La práctica normal por años, era la liberación temporal a la espera de una audiencia en un tribunal de inmigración, en la cual se decidía si eran deportados o no. Trump, en su política contra los inmigrantes, instituyó la llamada “tolerancia cero” bajo la cual más de 40.000 personas llegaron a es-
Piden a Demócratas priorizar reforma
W
ashington D.C(EFE) – Activistas proinmigrantes que confían en que la Casa Blanca podría tener un nuevo inquilino tras las elecciones han empezado a movilizarse para que un posible gobierno demócrata «no repita errores» y ubique la reforma migratoria en un lugar prioritario de su agenda. Según Elvira Arellano, activista en Chicago del movimiento Familia Unida y de “Right 2 Family”, la reforma migratoria solamente ha figurado en los discursos de campaña de los candidatos demócratas, pero no en la agenda política. «En el primer día de una nueva administración demócrata tiene que aprobarse una orden ejecutiva para detener las deportaciones y separación de familias mientras se legisla en el Congreso
un estatus legal definitivo para todos», expresó. Activistas reunidos bajo la coalición «Quiero mi tarjeta de residencia», han organizado actos y caravanas de autos en varios estados para presionar a los candidatos presidenciales. «En el 2008 pusimos toda la carne en el asador apoyando a Barack Obama y Joe Biden, que nos prometieron una reforma migratoria que nunca se concretó, a pesar de tener mayoría en el Congreso», dijo Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de Derechos Plenos de los Inmigrantes de Los Ángeles, y agrega que una nueva administración demócrata no puede darse el lujo cometer ese «error» nuevamente. «Nuestra alianza está creciendo. No podemos quedarnos con los brazos cruzados», dijo Arellano,
tar detenidas. Aaún siguen detenidas casi 20.000. Pero como la ley prohíbe la detención de menores por más de 20 días, el Gobierno de Trump procedió en 2018 a la separación de familias, y los menores fueron distribuidos en otros sitios bajo custodia gubernamental. La prueba piloto del programa se realizó entre abril y diciembre de 2017 y condujo a la separación de 303 familias, incluidos 11 niños menores de un año, 22 de un año cumplido y 28 de dos años de edad. que estuvo en Los Ángeles recientemente para el anuncio de las movilizaciones. «Soy una trabajadora esencial, merezco vivir con residencia permanente en este país», dijo Arellano, quien tiene dos hijos, uno de ellos ciudadano que votará por primera vez el próximo 3 de noviembre. El martes se presentó un proyecto a favor de los «soñadores» y sus padres, denominado «American Right 2 Family». El proyecto propone beneficios a sus padres y el regreso al país de los «soñadores», como se conoce a los beneficiarios del programa federal, que hayan sido deportados. Obama también creó en 2014 una Acción Diferida para unos cinco millones de padres de niños ciudadanos y residentes permanentes, pero la medida fue frenada por un Tribunal en Texas y nunca logró ser implementada.
24
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
EDUCACIÓN
Hacernos sentir en el tiempo electoral Por Hergit Llenas
¿
Te has cuestionado alguna vez la naturaleza de tu realidad? Esa pregunta es la cortinilla de entrada para muchos episodios de una de mis series favoritas, Westworld. En su contexto, un científico inquisidor busca constatar que el autómata continúa percibiendo la vida de la forma para la cual ha sido programada. Cualquier desviación, cualquier duda, advertiría al programador
de un mal funcionamiento en el código implantado. De la misma manera, en estos tiempos se sospecha de todo aquel que comete la osadía de cuestionar la naturaleza de los sistemas imperantes. Según los tradicionalistas, no hay que reinventar la rueda; pero todo lo bueno está sujeto a mejoría. Y en el ámbito de la educación escolar, queda bastante por hacer. ¿Cómo es posible que todavía nuestras familias no se hayan cuestionado la naturaleza de
uno de los sistemas de servicios públicos más desiguales y racistas que existen? El que tiene dinero siempre ha tenido acceso a opciones escolares para sus hijos. Si la escuela que le han asignado en función de su código postal no le gusta, puede comprar una casa en otro sector, se lleva a su hija a una institución privada o le paga un tutor o academia. Ahora bien, si no tienes los recursos financieros para pagar las alternativas sugeridas más arriba,
¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.
FOTO ILUSTRATIVA (PEXELS)
¿cuáles son tus opciones escolares? Podrías encontrar una escuela magnet, que también es gratuita, pero las de alta calidad suelen tener una lista de espera tres y cuatro veces más numerosa que la cantidad de asientos disponibles. Podrías moverte a una escuela charter, que admite a cualquiera gratis y sin tomar en cuenta la zona. No obstante, eso podría implicar que tengas que llevar al estudiante en tu vehículo personal, porque las charters no están incluidas en las rutas del autobús amarrillo. Además, con las charter se da lo mismo que con las magnet: si son muy buenas,
la lista de espera es larga. Entonces, si eres un padre o madre con recursos limitados y la escuela pública que te asignaron no es lo que tu hijo o hija necesitan, ¿cómo solucionas este problema? Podrías hacer un cambio de zona (open enrollment), solicitar una beca de crédito fiscal, un vale educativo, una cuenta de empoderamiento para la educación, conocidas como “Empowerment Scholarship Accounts” (ESAs), y usar cualquiera de esas opciones para dar a tu descendencia una oportunidad de educarse en los mismos planteles donde se educa la clase pudiente.
Viene de la pág. 22
Efectos socio emocionales del COVID 19 en los niños frecuencia, con caminatas o en bicicleta. Mantenga el vínculo con familiares y amigos, aunque sólo sea virtualmente, el conversar y pasar un buen rato juntos es muy beneficioso para todos. Anticipe los momentos de enojo y discusiones, mantenga la calma para disminuir la angustia, y brinde espacios para estar solo a quien lo necesite. Mantenga espacios de juego, promueva momentos de diversión para crear
emociones positivas, con las actividades favoritas de la familia. Promueva el diálogo, donde todos puedan expresar sus sentimientos, respete y valide los comentarios, enseñándoles que es tan válido sentir miedo, enojo o frustración, como alegría, entusiasmo y emoción. Con los más pequeños puede asociar cada sentimiento con un color determinado, como, por ejemplo, verde para feliz y azul para triste, y así facilitar la tarea comunicativa. Es-
Esos programas existen en casi la mitad de los Estados. La otra mitad, desafortunadamente, no goza de dicho privilegio. Por eso, se creó la propuesta de ley federal “Education Freedom Scholarships” (EFS), cuya idea central es incentivar la filantropía privada a través de créditos fiscales para que nuestros niños puedan acceder a un modelo educativo escogido por ti, padre-madre. La propuesta fue anunciada por la actual administración en 2019. ¿Y por qué no acaba de ser implementada? Porque no les interesa y no le temen a tu osadía. De ahí que sea imperativo que cuestiones la naturaleza de la falta de acceso a una educación de alta calidad en nuestras comunidades. Para que programas como EFS vean alguna vez la luz del día, debemos organizarnos y hacernos sentir, especialmente en medio de este clima electoral.
tas conversaciones generan vínculos más estrechos entre padres e hijos y pueden iniciarse desde la edad pre escolar. Bríndeles un ambiente de confianza, escúchelos y apóyelos. Mantenga el vínculo con los abuelos y familiares cercanos, ellos son los mejores aliados; establezca algún modo de comunicación a distancia con ellos para conversar, recordar momentos gratos, compartir el amor que se tienen y apoyarse los unos a otros, cada cual con sus talentos y fortalezas. Una familia unida es una familia feliz y bendecida.
A17 VOL 737
VIDA LATINA Yalitza Aparicio, Daniela Vega y Ester Expósito se unen contra el machismo Impaco/EFE
La actriz Yalitza Aparicio en una entrevista con la Agencia EFE. EFE/ Iván Mejía/Archivo.
EN EE.UU • Una de cada cuatro mujeres es víctima de violencia física. • Es el tercer país del mundo después de India y Afganistán. • Alaska ocupa el primer puesto en violencia y abuso sexual contra las mujeres.
grandes mujeres que desafiaron las guerras y la violencia durante años”, aseguró Vega, que ha estado involucrada en “Peace Peace Now Now” desde los primeros pasos del proyecto. “Fue un honor conocerlas y llevar sus historias al mundo”, añadió. “Estoy emocionada de saber que estas historias se contarán desde las perspectivas de cuatro mujeres cada una de las cuales
hemos luchado en nuestros campos de alguna manera y hemos buscado traer atención vital para sus casos”, señaló Aparicio. Junto a la chilena Vega, la mexicana Aparicio y la española Expósito, “Peace Peace Now Now” contará como última presentadora con Shirley Manson, cantante escocesa del grupo Garbage y que reflejará en el segundo episodio de la serie documental el baile “cueca sola” con el que las mujeres chilenas recuerdan las desapariciones durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Ignacia Matus, Javiera García Huidobro, Pepa San Martín e Isabel Coixet dirigirán cada uno de los cuatro episodios mientras que Jaime Villarreal será el “showrunner” (máximo responsable de una serie) de “Peace Peace Now Now”.
25
Espiropapas en Mt. Saint Michel
E
Y
alitza Aparicio, Daniela Vega y Ester Expósito unirán fuerzas en “Peace Peace Now Now”, una serie documental que retratará a mujeres supervivientes de la violencia machista en América Latina. “Estoy entusiasmada de ver cómo este proyecto ha evolucionado después de dos años en desarrollo”, dijo Vega en un comunicado recogido por la revista Variety. En la primera parte de las cuatro de “Peace Peace Now Now”, la revelación de la cinta chilena “Una mujer fantástica” (ganadora en 2018 del Óscar a la mejor película internacional) visitará “La ciudad de las mujeres”, una población formada completamente por mujeres que fueron desplazadas por el conflicto militar en Colombia. En el tercer episodio, Aparicio, nominada al Óscar a la mejor actriz por “Roma” (2018), contará la historia de abusos sexuales que sufrieron sus abuelas en la comunidad de Sepur Zarco (Guatemala). Y el último capítulo de “Peace Peace Now Now” lo presentará Expósito, sensación juvenil en todo el mundo gracias a “Élite”, y se centrará en la emblemática periodista mexicana Lydia Cacho, que está exiliada en España por las amenazas contra ella. “Las características y humanidad de cada presentadora han enriquecido las historias de
Del 15 al 21 de octubre de 2020
Por Carlos José Pérez Sámano
staba adentro, escribía mucho, le valía madre, lograba todo, se perdía de nada, no se perdía de nada, se perdía en la nada, se desatornillaba y se volvía a enredar. Salían lentos algunos brotes de sus ojos. Charcos blancos que se entumían al no sentir los pasos de nadie. Fábrica de enemistades. ¿A dónde van los que siempre se quedan? No hay nada de lo que puedas realmente prescindir, y no, no tienes alma. El grillo. Y sus tres primos que cantaban en el Nipaqui. Cheetos. Comer cheetos como declaración de amor. David Bowie está entre nosotros. Un carrusel que solo da una vuelta cada día. Una vuelta hacia atrás. Un diente que se cae en cada retrato, de los negocios de fotografía del centro de Toluca. El surco seco en un rancho en Veracruz. Y tu mano que no me deja en paz. El pedazo de mármol de la iglesia de Vizarrón. Tus soplidos al pastel. Keratina. Todos vivimos la Navidad. No te asustes werito, esto es sólo el principio. Dardos en una isla del centro comercial. Es necesario no dejar un solo cerillo. O se irá. Mejor pregúntame si conozco Zanzíbar, o por qué las frutas se pudren en Dinamarca. Porque si me dejas hablar, no contesto. Solo haré lo que todos hacen, cuando no salen más que por equivocación. Aún tienes los frijoles pintos pintados, Sólo es cuestión de que te animes. Arroz con forma de pirex al revés. ¿Nunca has estado en mi taza? Dos, dos, dos, dos. Cuatro dos.
26
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
ENTÉRATE Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – El viernes 16 de octubre, Esperanza College presentará el Simposio de Minorías en Ciencias de la Salud. El evento virtual tiene come meta exponer a estudiantes de escuela superior a carreras en ciencias de la salud e inspirarlos a seguir esos caminos. Una vez un joven toma la decisión de continuar estas carreras, se enfrenta a años de educación y entrenamiento. Para salir adelante necesita habilidad, entusiasmo y esfuerzo. Otro factor que aumenta las posibilidades de triunfo es la mentoría. Tener a alguien que ha pasado por la misma experiencia, que puede apuntar al camino, que puede aconsejar e inspirar. Varias organizaciones aquí en Filadelfia incluyen este factor como parte de su misión. La Sociedad de Profesionales Médicos Ibero Latinoamericanos (SILAMP,
Importancia de la mentoría en las ciencias de salud sigla en inglés), quiere “promover las carreras en el cuidado de la salud entre estudiantes latinos, proveyendo becas y mentoría”. La Sociedad Nacional de Enfermeras/os Hispanas/os (NAHN, sigla en inglés), está comprometida en “aumentar las oportunidades educacionales y profesionales de las enfermeras/os y estudiantes de enfermería hispanas/os, creando redes, becas y mentoría”. Arnav Shah, un estudiante de medicina en la Universidad de Temple es miembro de la Asociación de Estudiantes Latinos de Medicina (LMSA, sigla en inglés). Me explica que “la meta de LMSA en términos de mentoría, es el aumentar la diversidad de los doctores, proveyendo apoyo a los estudiantes latinos durante su jornada hacia y a través de la escuela de
Estudiantes comparten con mentores en la Academia STEM de verano del “PCOM”. (Foto: Danielle Lopez)
medicina. Creemos que doctores que vienen de la misma cultura de sus pacientes promueven una
mejor comunicación entre paciente y médico y crean comunidades más saludables”. Los directores de
El inicio en la Isla del Encanto Mujeres ganan el premio Nobel en química Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – El miércoles 7 de octubre, la Academia Real de Ciencias de Suecia le otorgó el Premio Nobel de Química del 2020 a las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, por el desarrollo de un método para editar el genoma. Jennifer creció en Hawaii y desde pequeña le interesó el saber cosas. Emmanuelle ha vivido en cinco países y siempre ha seguido el camino de descubrir cosas
nuevas. ¿Cómo estas dos grandes mentes femeninas se unieron? Las investigaciones de Jennifer y su grupo la llevaron a estudiar cortas repeticiones palindrómicas regularmente agrupadas y espaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés). Hay genes con secuencias parecidas a las de CRISPR llamados CRISPR-asociados (cas), que se especializan en desenrollar y cortar pedazos del DNA. Por otro lado, Emmanuelle y su grupo demostraron que la molécula RNA CRISPR trans-activadora (tracRNA), desarman los virus al cortar el DNA. En el 2011, durante una
conferencia en la Isla del Encanto, las dos científicas se reunieron y mientras caminaban las calles del Viejo San Juan, comenzaron a discutir una colaboración. Los primeros experimentos fracasaron, pero su perseverancia terminó por brindar resultados sorprendentes. Uniendo el conocimiento de ambos grupos averiguaron cómo unir ambas moléculas (tracRNA y CRISPR-RNA), para formar lo que llamaron guíaRNA, que funciona como tijeras genética. El uso de estas tijeras para cortar el DNA en posiciones específicas es
lo que les mereció el premio Nobel. En los ocho años desde que crearon este proceso conocido como CRISPR, miles de experimentos han sido publicados por científicos, utilizando la técnica para alterar el DNA de organismos tan diversos como mariposas, hongos, tomates y humanos. Las aplicaciones incluyen agricultura y medicina, entre otros; y aunque estas están más relacionadas con la biología, la técnica “requiere química muy sofisticada y muy seria” indicó Luis Echegoyen, presidente de la Asociación Quí-
programas en Esperanza College, no solo velamos por el bien de la carrera educativa, sino que también somos mentores de nuestros estudiantes. Los alentamos a dar su máximo, a enfrentar cosas nuevas, los ayudamos a acrecer sus redes profesionales. Anixabel O’Neill, quien se graduó del Esperanza hace dos años, indica que “la mentoría es muy importante para el proceso del conocimiento. Es una guía, ya que ayuda a orientar el camino hacia dónde quieres llegar o estar.” Arnav cree en la mentoría por ser “una parte integral de la medicina, donde a la vez que guío a la próxima generación de estudiantes, aprendo de otros que van delante de mí”. Para participar en el simposio visite esperanza.eastern.edu. mica Americana. CRISPR se ha utilizado también para preparar pruebas rápidas para diagnosticar el COVID-19. Este premio significa mucho para mí, como química es un orgullo ver a dos mujeres ganar el Nobel, ya que solo siete mujeres han ganado este premio anteriormente, y es la primera vez que solo mujeres ganan este honor. Con este artículo espero inspirar a todas las niñas interesadas en las ciencias a luchar por sus sueños. Hay muchas lecciones en esta historia. La importancia de descubrir cosas nuevas, el aprovechar todas las oportunidades que se presentan, trabajar en colaboración, y el que ser perseverantes puede llevar a grandes triunfos.
A17 VOL 737
Exude Inc
Del 15 al 21 de octubre de 2020
Fox Chase Cancer Center at Temple
Einstein
27
28
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
BODAS DE SANGRE
Siete Episodios Mini-Series 7 pm todos los miércoles
ESTAR AL TANTO EsperanzaArtsCenter.us
TEATRO QUARANTINE
Esperanza Arts Center presenta la producción de Teatro Quarantine de la obra fundamental de Lorca como nunca antes - producida virtualmente con actores y decorados en lugares remotos.
ENTRETENIMIENTO
La dominicana Zoe Zaldana explica cómo votar correctamente. (Foto: captura)
N
“¡Ahora, salgamos a votar!”
ESTRELLAS LATINAS ENSEÑAN A VOTAR CORRECTAMENTE POR CORREO
ueva York, (EFE) – Las estrellas Zoe Saldaña, Ricky Martin, Alejandro Sanz, demostrado que no es Edgar Ramírez y Penélocierto. pe Cruz se han unido a la A esta iniciativa pacampaña que llevan orgara impulsar el voto se nizaciones hispanas a lo sumó también el populargo del país, para que los lar actor de Hollywood latinos voten en las próxiSamuel L Jackson, mas elecciones del 3 de quien aparece en otro noviembre. video de la campaña de A poco más de veinte Biden en el que hace un días para los comicios, los recuento histórico sobre cantantes y actores acudiela supresión del voto en ron a un video para explila comunidad negra. car en español cómo emi“La supresión del tir su voto por correo en voto se ha intentado de estas elecciones, un tema muchas formas”, dice el controvertido durante esta actor. “Primero usaron campaña, ya que ha sido un impuesto electoral Ricky Martin es una de las estrellas que se ha sumado a duramente criticado por esta campaña. (Foto: EFE) para impedir que los el presidente y candidato negros votaran”, y el republicano a la reelección, a los latinos a votar, o en apo- terrorismo racial con imágeDonald Trump. yo al candidato demócrata Joe nes del ku klux klan, señala el Los artistas explican en tres Biden. actor de 71 años en el video, en pasos, en un video de campaTras el azote de la pandemia el que hace un llamado enérña titulado “#votodesnudo”, lo del coronavirus, el voto por co- gico a los electores a votar el 3 que se debe hacer para enviar rreo se ha convertido en la op- de noviembre. la boleta una vez ha emitido su ción preferida por millones de Mientras va narrando los voto, e insisten en que, si no se electores para intentar evitar hechos de la supresión del vohace de la forma correcta, ese contagiarse del virus que ya ha to aparecen otras imágenes, voto será anulado (voto desnu- costado más de 210.000 vidas entre ellas, la del líder de los do) y terminará en la basura. en el país. derechos civiles, Martin Lu“¡Ahora, salgamos a votar!”, A pesar de esta ventaja que ther King, y el expresidente indican los artistas, que son supone el voto por correo, Barack Obama hablando de parte de una larga lista de es- Trump ha insistido en que fa- ese tema, e igualmente la de trellas latinas que este año han vorece el fraude electoral, al- Trump en su ataque contra el dejado oír su voz para exhortar go que múltiples estudios han voto por correo.
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
29
DEPORTES Por Dario Ortiz
P
ittsburgh, PA – Se jugó la primera fecha de las eliminatorias suramericanas y hay que decirlo siempre, son las más duras del mundo, no solo por el nivel de los equipos, también por la forma de juego y además son todos contra todos. Y empezó sin ninguna sorpresa. Uruguay vs Chile fue el partido más discutido, siempre este es un juego duro para cualquier árbitro. El partido finalizó a favor de los charrúas 2-1. En el minuto 87 el juego estaba empatado a 1 gol y ocurrió la jugada discutida por una mano del defensor charrúa Sebastián Coates, la jugada fue enviada al VAR. En el análisis dice que la mano estaba en posición natural así que no se dictamina penal. Al minuto 93, el Maxi Gómez, delantero uruguayo recibe un rebote de la defensa chilena y con un fuerte derechazo anotó el gol de la victoria. En todo caso era un juego intenso y con mucha fricción, 33 faltas entre los dos equipos dan a notar que fue bastante duro durante los 90 minutos. En el juego Paraguay vs Perú, un partido parejo con oportunidades de lado y lado, al final un empate a 2 para un juego entretenido y mostrando avances en el Paraguay apostándole a una
Luis Suarez celebra el primer gol marcado en la victoria 2-1 sobre Chile. Foto Redes.
Dario Lezcano del Paraguay disputa el balón con Carlos Zambrano del Perú en el juego por eliminatorias donde guaraníes e incas empataron a 2 goles. Foto Redes.
Sudamérica inició su camino a Qatar 2022 nueva generación de jugadores y Perú con el técnico Gareca sigue el proceso que inició hace 5 años con el seleccionado inca. En el juego Argentina vs Ecuador, un juego aburrido, sin ritmo y un lento Argentina jugando un fútbol desconocido, la verdad el técnico Scaloni todavía no ha mostrado el fútbol que quiere hacer con estos jugadores. Messi anotó el único gol del partido de tiro penal al minuto 13 y con el cual la albiceleste terminó ganando sus primeros tres puntos en esta eliminatoria.
Messi celebra el gol anotado de penalti que dio la victoria a la albiceleste por la mínima diferencia en un discreto partido frente a Ecuador. Foto EFE.
Ecuador, aunque es el primer juego de Gustavo Alfaro como técnico de la tricolor, mostró un equipo lento, sin profundidad, no hacen 3 toques seguidos, tienen que trabajar mucho para su próximo juego. Colombia recibió a Venezuela en Barranquilla y como se sabía, primero el arquero David Ospina no fue de la partida ya que por razones de cuarentena en el Napoli de Italia no logró llegar a jugar con el seleccionado cafetero. Al minuto 11 del juego, el defensor Santiago Arias de Colombia hace
Duván Zapata celebra con James Rodríguez su gol anotado frente a Venezuela en la victoria cafetera por 3-0, Colombia lidera junto a Brasil la eliminatoria suramericana. Foto Redes
Resultados de la jornada 2 de las eliminatorias sudamericanas: Bolivia
1-2
Argentina
Ecuador
4-2
Uruguay
Venezuela
0-1
Paraguay
Perú
2-4
Brasil
Chile
2-2
Colombia
una barrida por quitar el balón al venezolano Darwin Machis, su pie izquierdo quedó enredado en la grama y se le torció totalmente, provocando una fractura de Peroné, ruptura de ligamentos peroneos y fibras musculares, reportó el parte médico del club Bayer Leverkusen, equipo de la Bundesliga donde juega el colombiano. Así que Arias estará fuera de las canchas durante 6 meses, esperemos que el defensor cafetero tenga una pronta recuperación. Por otro lado, Colombia derrotó 3-0 a una débil Venezuela, con goles de Duván Zapata y Luis
Fernando Muriel (2) ambos jugadores del Atalanta de Italia. La verdad los cafeteros pasaron por encima jugando muy bien y sin ningún afán. Así Colombia arrancó con pie derecho la eliminatoria. Y en el último juego de la fecha se enfrentaron Brasil vs Bolivia en el Corinthians Arena en Sao Paulo, donde la Canarinha derrotó a los del Altiplano 5-0 demostrando el por qué siguen siendo el equipo más fuerte del área, con goles de Marquinhos, Firmino (2), Carrasco y Coutinho, la auriverde pasó por encima a Bolivia, aunque este es el primer juego de la eliminatoria tenemos que esperar como le va a los Bolivianos en la altura de La Paz en su próximo juego, sabemos que allá es su fortín. Aunque queriendo ser objetivos, las selecciones nacionales se están juntando para jugar después de un año, a consecuencia de la pandemia; recordemos que todos estos juegos fueron aplazados desde marzo, así que podríamos aceptar que la falta de juego en conjunto, además de inactividad de muchos jugadores, incluso algunos están en banca en sus clubes, ayuda a que los equipos jueguen lento, sin ritmo y con muchas equivocaciones en la entrega del balón, así que creo que debemos tener paciencia con ellos. La segunda fecha se jugará así: Bolivia vs Argentina, Ecuador vs Uruguay, Venezuela vs Paraguay, Perú vs Brasil y Chile vs Colombia. Para la próxima edición analizaremos la segunda fecha de la eliminatoria sudamericana y además hablaremos de la UEFA Nation league. Hasta la próxima edición. Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 15 al 21 de octubre de 2020
A17 VOL 737
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm
Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm
La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm
Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm
Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm
D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am
Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos
Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm
Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm
Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm
La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm
Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm
A17 VOL 737
Del 15 al 21 de octubre de 2020
31
CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm
Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm
Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm
Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm
Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor
Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm
Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm
Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm
Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm
Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm
Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
PRESENTA
FERIA LATINOAMERICANA DEL LIBRO Virtual
NOS COMPLACE INVITARLOS A DISFRUTAR EN COMPAÑÍA DE LOS MEJORES ESCRITORES, ILUSTRADORES Y ARTISTAS HISPANOS. APRENDA A TRAVÉS DE SUS LIBROS E HISTORIAS. LOS ESPERAMOS!
OCTUBRE | 15-16-17 www.facebook.com/PHLLABF Jueves 7:00 pm a 8:30 pm Viernes 10:00 am a 12:00 pm Sábado 3:00 pm a 5:00 pm
WWW.LATINBOOKFAIR.COM
philaferiadellibro@gmail.com