16
Del 22 al 28 de octubre de 2020
A17 VOL 738
HISTORIA DE IMPACTO Por Magdaleno Rose-Avila
D
urante el activismo de la década de 1960, el pueblo chicano y mexicoamericano se dio cuenta de que el proceso político dominante sólo había servido para abusar y manipularnos. Después de mucho examen de conciencia, finalmente llegamos a la conclusión de que la única solución a nuestra condición política, social y económica era crear nuestra propia organización política independiente. En 1969, el concepto detrás de La Raza Unida se extendió por todo el suroeste. Otras organizaciones políticas chicanas independientes también surgieron durante ese tiempo. José Ángel Gutiérrez y el liderazgo de MAYO (Organización Juvenil Mexicana Estadounidense), lideraron las primeras victorias de Raza Unida en Crystal City, Texas, donde se hicieron cargo de la junta de educación de la ciudad y el consejo municipal. En California, el Partido La Raza Unida se organizó por primera vez en el área de la Bahía. Tomó una línea más militante, se organizó en torno a temas de la clase trabajadora y enfatizó el desarrollo de un enfoque ideológico chicano/mexicano. En Colorado, La Raza Unida fue producto del trabajo realizado por “The Crusade for Justice”. La Cruzada por La Justicia, bajo el liderazgo de Rudolfo Corky Gonzales, se centró en el nacionalismo y la juventud chicana. El espíritu y la fuerza de La Raza Unida se encarnaron realmente en Texas, bajo el liderazgo de José Ángel Gutiérrez, un estudiante y presidente de MAYO. Los jóvenes de MAYO Ellos y otros en todo el país, organizaron cientos de huelgas
Ni Demóc rata n “LA RAZA UNIDA” La h
estudiantiles. Pronto los hispanos centristas y los políticos blancos redibujamos este movimiento estudiantil y abrimos una brecha entre los jóvenes y los padres. Muchos de los jóvenes de MAYO habían servido en Vietnam o ROTC, y se llevaron su historia patriótica cuando fueron a organizar a los padres para apoyar el movimiento estudiantil. Pronto descubrieron que tenían que hacerse cargo de las juntas escolares y los consejos municipales, pero, en algunas papeletas, tenían que ser un partido político oficial. Así, se formó el partido La Raza Unida. En su primera elección, 15 o 16 candidatos fueron elegidos a través de una buena y cuidadosa organización de base. El concepto de La Raza Unida, que comenzó en Texas, pronto se extendió a muchas regiones y a otros estados. Colorado y California encendieron una llama que se extendió rápidamente, como un fuego salvaje en todo el suroeste y otras áreas pobladas por chicanos. Para 1970, el partido La Raza Unida ya existía en muchos estados. En California, los capítulos estaban desde San Francisco a San Diego. Solo en el condado de Los Ángeles había treinta capítulos. En el Valle de San Fernando, La Raza Unida surgió del MECHA (Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán), un comité político de la Universidad de Northridge. Cientos de chicanos/mexicanos fueron registrados en San Fernando por Pueblo Unido.
Corky Gonzalez, Jose Angel Gutiérrez y Reies López Tijerina
En los años 60, los chicanos y mexicoamericanos, frustrados por la mínima aceptación del Partido Demócrata y la exclusión del Partido Republicano, decidieron formar un tercer partido llamado “La Raza Unida”. La “Primera Convención Nacional del Partido La Raza Unida” tuvo lugar en El Paso, en 1972. Ricardo Falcón, un joven organizador de la comunidad de Colorado, que se dirigía a la Convención, fue asesinado en una estación de servicio en Oro Grande, Nuevo México, por Perry Brunson, un anciano blanco que operaba la gasolinera. Brunson agredió verbalmente a Falcón con insultos raciales y luego le disparó cuatro veces y tardó en llamar a una ambulancia. Después de la convención, dirigí la procesión y el funeral de Ri-
José Ángel Gutiérrez.
cardo. Fue una marcha de 2 millas y media hasta su tumba en Fort. Lupton, Colorado, a la que asistieron miles de simpatizantes. Mi compadre Falcón, fue parte de un esfuerzo por registrar votantes latinos en el norte de Colorado. Fui parte del mismo esfuerzo, junto con el Dr. José Calderón, quien ahora es profesor de sociología en California y todavía sigue enseñando y organizando. La Convención debía haber dividido sus reuniones entre Juárez y El Paso, pero después de la muerte de Falcón y otro asistente de la Convención que fue asesina-
do en Juárez, se decidió celebrar todas las reuniones en El Paso. La Convención fue un evento enérgico y disputado, con muchas propuestas filosóficas y estratégicas diferentes y difíciles. José Ángel fue elegido presidente del partido y su oposición fue Corky. Los participantes en la Convención se fueron con un cambio electoral en sus corazones, pero con un sabor amargo, como resultado de los enfrentamientos entre los líderes chicanos. Una de las figuras que surgió allí fue el reverendo Reies López Tijerina, líder en Nuevo