Revista InduAmbiente - Edición Nº 182

Page 54

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

DIRECTOR GERENTE

Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl

GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS

Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

EDITOR GENERAL

Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl

JEFE DE INFORMACIONES

Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl

FOTOGRAFÍA

Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl

DIRECCIÓN DE ARTE

Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

DISEÑO

Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM

Claudio Friedmann

Aníbal Mege

HUMOR

Orlando Lagos

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

MARKETING Y PUBLICIDAD

Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl

GERENTE COMERCIAL

Pierre Le Magueresse pierre@induambiente.cl

IMPRESIÓN

A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad

SUSCRIPCIÓN ANUAL

$ 55.000 + IVA (Seis ediciones)

DIRECCIÓN

Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia

Santiago de Chile

Tel +56 2 2927 2000

info@induambiente.cl

www.induambiente.com

ESPECIAL CAMBIO CLIMÁTICO

¿CÓMO MARCHA LA DESCARBONIZACIÓN?

Dada su importancia para alcanzar la carbono neutralidad, iniciamos esta sección revisando los avances y proyecciones del proceso para terminar con el uso de carbón en la generación eléctrica.

11 a 39

BIODIVERSIDAD

POR EL BIEN DE LA NATURALEZA

Luego de 13 años de discusión en el Congreso fue aprobada la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. En esta nota exponemos sus principales alcances y desafíos.

42 a 44

ENTREVISTA

PARA UNA MEJOR FISCALIZACIÓN

La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, detalla los cambios legales y administrativos para reforzar el rol de la SMA y asegurar el cumplimiento ambiental de los regulados.

46 a 49

ELECTROMOVILIDAD

RECARGA UNIVERSAL

Entró en vigencia el nuevo reglamento de interoperabilidad para sistemas de recarga de vehículos eléctricos, que facilita y agiliza el acceso a este proceso cada vez más demandado. Entérese de sus alcances principales.

52 a 53

6 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
CONTENIDO

SALMONICULTURA

CONTROL PARA LA SOBREPRODUCCIÓN

Nos adentramos en los impactos ambientales y medidas para controlar la infracción ambiental más recurrente en la industria salmonera: producir más allá de lo autorizado.

56 a 59

OLORES Y RUIDO

OLORES: ¿CÓMO MEDIR LA TEO?

En el artículo que abre esta sección, explicamos cómo calcular la Tasa de Emisión de Olor, una exigencia de la norma para planteles porcinos y de la próxima regulación para el sector pesquero.

61 a 75

MINERÍA SUSTENTABLE

MONITOREO EN LA MINA

Se presentan dos nuevas opciones tecnológicas para medir contaminantes y calidad del aire, de manera continua y en tiempo real, en faenas mineras e industriales.

82 a 83

INTERNACIONAL

DIVERGENCIA NUCLEAR

Las dos caras de una realidad: mientras Alemania y España están abandonando la generación eléctrica con energía atómica, otros países como Francia y Finlandia promueven nuevos proyectos.

84 a 86

PORTADA

El bosque verde se vanagloria de su eterna primavera Árboles sempiternos ocultan y disfrazan la montaña Asustadizas nubes rodean y se posan en sus laderas ¡Naturaleza viva y única tanto hoy como mañana!

El bosque húmedo esconde sus pisadas y temores El sol perdido guarda un secreto desgarrador Los árboles y la montaña vocean sus clamores: Que el hombre y las máquinas no irrumpan con paso avasallador

SECCIONES

Editorial 9

Minería 40-41

Tratamiento de Aguas 76-77

Empresas 78-79

Residuos 80-81

Bitácora 88-89

Agenda 90

Quién & Quién 92

Entretención 93

Pulso Empresarial 94-95

Cultura 96

COLUMNISTAS:

Ximena Ruz 29

Claudio Zaror 37

Valentina Durán 50

Flavia Liberona 54

Sebastián Videla 65

Andrés Berríos 73

Fernanda Valdivieso 87

7 CONTENIDO

Vulnerabilidad al Desnudo

Dos personas fallecidas, otras dos desaparecidas, 19.469 damnificados, 12.074 aislados, 1.611 viviendas destruidas, carreteras, puentes y cientos de hectáreas agrícolas arrasadas por el agua. Las cifras entregadas por el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres el 27 de junio, son parte de los dolorosos impactos causados por las inéditas inundaciones y las fuertes lluvias registradas el último fin de semana de ese mes, entre las regiones de Valparaíso y Biobío.

Según diversos especialistas, el devastador evento meteorológico tuvo su origen en un fenómeno denominado “río atmosférico” intensificado por el cambio climático que inyectó un gran caudal de vapor de agua en el sistema frontal, potenciando las precipitaciones que usualmente trae El Niño. A eso se sumaron temperaturas más altas de lo habitual en las zonas cordilleranas, que también se asocian al calentamiento global y generaron lluvias en lugares donde se suele registrar nieve, provocando un mayor caudal en los ríos y el arrastre de mucho sedimento.

Todo ello derivó en el desborde de numerosos cauces en la zona centro sur del país que dejaron dramáticas pérdidas para la población e hicieron patente una advertencia que hace años se viene repitiendo: Chile tiene condiciones naturales que lo convierten en uno de los países más vulnerables al cambio climático en todo el mundo. Este golpe de realidad –que se suma a otros a los que ya parecemos mal acostumbrados, como la sequía y los mega incendios forestales– sirve para despertar a aquellos que, lamentablemente, aún no aquilatan los efectos del cambio climático en su justa medida. Pero, sobre todo, debe servir para reforzar y acelerar las acciones de mitigación y, especialmente, de adaptación a este fenómeno.

El país ya ha dado pasos muy importantes en este camino, como son los instrumentos regulatorios y de gestión que orientan el rumbo, impulsados principalmente desde el sector público, entre los que destacan la Ley Marco de Cambio Climático, la Estrategia Climática de Largo Plazo y los planes sectoriales para afrontar esta problemática. Sin embargo, es necesario pasar del papel a la acción y apurar el desarrollo de acciones concretas que ayuden a avanzar hacia la anhelada resiliencia a este complejo escenario. Se requiere, por ejemplo, infraestructura que resguarde a la gente de las crecidas de los ríos como también embalses que permitan reservar el agua que a veces nos regala el invierno a raudales. Para todo eso, por cierto, se necesitan recursos y es ahí donde el sector privado –y especialmente la banca– debe jugar un rol clave, demostrando al mismo tiempo convicción y proactividad para afrontar el cambio climático.

Hay buenos ejemplos que demuestran que es posible hacer todo lo mencionado. El más claro y reciente es el de la empresa Aguas Andinas, cuyas obras de respaldo para el abastecimiento de agua potable, permitieron sortear los problemas de producción a los que se vio enfrentada por la extrema turbiedad de los ríos en la Región Metropolitana, sin tener que cortar el suministro.

Por supuesto, también la ciudadanía debe subirse con urgencia al carro de la adaptación y mitigación del calentamiento global. La dantesca imagen de las toneladas de basura taponeando el río Mapocho y contribuyendo a su desborde en Pudahuel nos muestra cuán lejos estamos del comportamiento necesario para cuidar el medio ambiente y evitar desastres mayores. Pero al mismo tiempo, puede que sirva de lección para ir generando una sociedad más consciente.

Es imperativo que eso ocurra pronto, porque la naturaleza nos acaba de recordar que el cambio climático ya está aquí y somos tremendamente vulnerables.

9 EDITORIAL
Foto: Ministerio de Obras Públicas

CAMBIO CLIMÁTICO

Con los avances y proyecciones del proceso para terminar con el uso de carbón en la generación eléctrica, lo que es clave para lograr la carbono neutralidad, damos inicio a este apartado dedicado al cambio climático y a una edición con mucho contenido técnico útil y contingente para el desarrollo sostenible.

Revisamos los avances y proyecciones del proceso para terminar con el uso de carbón en la generación eléctrica, que ya ha retirado el 25% de esa capacidad instalada. Un proceso clave para lograr la carbono neutralidad.

El pasado 25 de mayo AES Andes informó a la Comisión Nacional de Energía que las dos unidades que conforman la central termoeléctrica Norgener ubicada en Tocopilla, Región de Antofagasta, dejarán de operar en base a carbón a partir del 31 de diciembre

de 2025. Así, la compañía anticipará el retiro de esta planta comprometido inicialmente para 2040, evitando la emisión anual de un millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) aproximadamente, y sumará 276 MW a su plan de descarbonización que en dos años más llegaría

a 1.693 MW. Al momento del anuncio, desde la empresa indicaron también que siguen evaluando opciones para la posible reconversión futura de esta instalación a tecnologías sin emisiones. El caso descrito se enmarca en el acuerdo voluntario y vinculante suscrito en junio

12 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
Gentileza Engie Chile Desarme de las unidades 12 y 13 del complejo térmico de Tocopilla, de Engie Chile.

de 2019 entre las empresas generadoras y el Estado para terminar la producción eléctrica a carbón en Chile a más tardar en 2040. Una iniciativa clave para alcanzar la meta país de carbono neutralidad al año 2050, expresada en la Ley Marco de Cambio Climático, toda vez que esta industria es una de las principales contribuyentes a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) dentro del sector energía que, a la vez, es el mayor responsable de estos contaminantes a nivel país, representando un 75% en el año 2020, según la última actualización del inventario nacional.

Este proceso, además, hace un aporte fundamental para descontaminar las localidades en que se emplazan estas plantas que son importantes emisoras de material particulado, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Y ha dado pie a una mayor penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico.

¿Cuáles son sus avances y proyecciones?

25% RETIRADO

Según datos de Generadoras de Chile, asociación que reúne a las grandes compañías del rubro, hasta el momento se han retirado 9 unidades a carbón: Tocopilla 12, 13, 14 y 15, de la empresa Engie; Tarapacá, Bocamina 1 y 2, de ENEL; Ventanas 1 y 2, de AES Andes. Entre todas sumaban una capacidad de generación de 1.397 MW, lo que corresponde al 25% de lo que acumulaban las 28 instalaciones de este tipo que operaban en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuando se firmó el acuerdo.

Para el próximo año, se espera la desconexión de dos unidades del complejo termoeléctrico que opera Engie en Mejillones, aumentando la capacidad retirada a 1.731 MW y el mencionado porcentaje a un 32%. Y a fines de 2025 se debiera dar un salto bien significativo para alcanzar un 69% (completando 3.834 MW) tras la salida de otras 9 unidades: Angamos 1 y 2, Campiche, Nueva Ventanas, Norgener 1 y 2, de AES Andes; Infraestructura Energética Mejillones (IEM), Hornitos y Andina, de Engie.

De este modo, quedarían funcionando las cinco unidades de la termoeléctrica Guacolda en Huasco, pertenecientes a Guacolda Energía; las dos unidades de la central Cochrane que AES Andes tiene en Mejillones; y la central Santa María que opera Colbún en Coronel. Todas han comprometido su desconexión a más tardar en el año 2040.

RECONVERSIÓN Y REÚSO

De acuerdo a lo explicado por Generadoras

de Chile, el proceso de desconexión de las unidades a carbón del SEN parte con el trámite que las empresas deben realizar para obtener la autorización de la Comisión Nacional de Energía. Una vez que una planta se desconecta, su titular tiene que ejecutar diversas acciones para dar seguridad al sitio y las instalaciones, entre las que figuran la limpieza general del lugar; el retiro de materiales, sustancias y combustibles desde bodegas y estanques; y la desenergización de las instalaciones en desuso. Posteriormente, debe realizar labores de mantenimiento, monitoreo, reportes y estudios de riesgos. El sitio, las instalaciones y los equipos que quedan en desuso se pueden desmantelar y demoler, o bien reutilizar y valorizar de distintas maneras entre las que destacan:

• Reconversión del proceso de generación eléctrica mediante cambios tecnológicos en la unidad para el uso de otros combustibles primarios que generan menos emisiones como gas natural, biomasa o amoniaco. Otra alternativa es reutilizar la infraestructura y transformar la planta en un generador de vapor solar, basado en el uso de energías renovables y almacenamiento de calor con sales fundidas.

• Aprovechamiento de las instalaciones para nuevos usos del titular o de terceros, como instalaciones portuarias, área de almacenamiento de carbón o sistemas de tratamiento de agua de mar para abastecimiento hídrico a sectores productivos.

• Uso de equipos en otras unidades generadoras existentes o en nuevos proyectos de la misma compañía, o en otras actividades de terceros. Un ejemplo es la posible utilización de los generadores para reconvertirlos en condensadores sincrónicos que pueden aportar mayor seguridad al SEN.

PLANES Y DESAFÍOS

Las alternativas señaladas son parte de las opciones que las empresas propietarias de las termoeléctricas están estudiando en el marco del proceso de descarbonización. ¿Qué avances, dificultades o desafíos concretos han encontrado en este proceso?, ¿cuáles son sus planes a corto y mediano plazo? A continuación, algunas de estas compañías comparten sus experiencias y entregan respuestas al respecto.

— ENEL Generación Chile:

El 30 de septiembre de 2022, con la desconexión y cese definitivo de operaciones de la unidad 2 de central Bocamina, en Coronel,

CAMBIO CLIMÁTICO 13

ENEL se convirtió en la primera empresa del sector en dejar de usar carbón en sus procesos de generación eléctrica y así evitar los impactos ambientales inherentes a este tipo tecnologías. Al respecto, en la compañía destacan: “La decisión de ser los primeros en materializar en el país el retiro de todas sus centrales a carbón, contribuye al esfuerzo global que desarrollan los países, incluido Chile, para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), siendo parte importante del proceso de descarbonización y transición justa como estrategia y pilar fundamental del grupo ENEL”

Respecto de dificultades en su experiencia, recuerdan que “hubo algunas descoordinaciones en las iniciativas destinadas a apoyar el proceso de reconversión de la fuerza laboral contratista, como la mesa de Transición Energética Justa en el territorio, tendiente a gestionar el fomento al empleo, intermediación laboral, incentivos a la contratación de emprendimientos locales. Para facilitar el proceso, creemos que en su momento la mejor opción habría sido anticipar las conversaciones con los trabajadores pertenecientes a empresas contratistas, con la intención de ejecutar a tiempo las medidas y gestión de búsqueda de nuevas oportunidades laborales dentro del territorio”

Actualmente, la empresa está desarrollando una serie de acciones en los terrenos que

ocupan esas plantas. Por una parte, se están realizando todos los estudios y la ingeniería, necesarios para tramitar el proyecto de cierre de la central en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Además, desde 2019 ENEL se encuentra trabajando en el plan de cierre del vertedero de cenizas, cuyas actividades están en su fase final. “Este proyecto se ha desarrollado favorablemente y ha sido visado por las autoridades ambientales y sanitarias respectivamente. Ha considerado un elevado estándar, dentro de lo cual se destaca la impermeabilización total del depósito bajo una cobertura de material compactado y un proyecto de reforestación nativa, previamente probada en un plan piloto, y desarrollada en conjunto con la Universidad de Concepción, para generar las condiciones de la restauración ecológica del sitio”, detallan.

En relación con el futuro de las instalaciones, en ENEL Generación indican: “En línea con la transición justa y los conceptos de sostenibilidad, se están evaluando diversas alternativas de reutilización de los activos para el desarrollo de nuevos proyectos, los cuales se definirán después del desarrollo de los estudios y la conclusión de todos los procesos de tramitación relativos al cierre de la planta”.

— AES Andes:

Esta empresa concentra la mayor capacidad instalada de generación eléctrica a carbón.

En ese marco, Norberto Corredor, Director de Operaciones de AES Chile, comenta: “Nuestro compromiso con el exitoso proceso de descarbonización que lleva adelante el país es total. Esto se traduce en que la compañía ya ha anunciado el retiro de 8 de sus 10 unidades a carbón al 2025”

Remarca que la compañía ha ido adelantando en la medida de lo posible su proceso de transición energética, el cual “debe darse de manera ordenada y sin poner en riesgo la seguridad, suficiencia y economía del sistema eléctrico. En este camino debemos ir de la mano con la autoridad y con las necesidades del país”. En particular, comenta que para anticipar la salida de central Norgener –ahora programada para 2025– fue fundamental “la modificación de uno de nuestros contratos con Codelco en 2022, además de Quebrada Blanca de TECK que renegociamos en 2020. Esto permite reemplazar el suministro a carbón por otro de energía 100% renovable”

En relación a las opciones que está analizando la empresa para la infraestructura y los terrenos que actualmente ocupan esas plantas, en octubre del año pasado, AES ingresó a tramitación ambiental el proyecto Alba, que explora la posibilidad de reconvertir la central Angamos a un sistema de sales fundidas. “Con

esta tecnología se almacena energía renovable como calor durante el día para posteriormente ser utilizado para proveer energía y capacidad libre de emisiones al sistema eléctrico en momentos de mayor demanda como en la noche. Por ahora estamos explorando esta opción en Angamos, pero estamos siempre evaluando alternativas que nos permitan sumar energía renovable a nuestro portafolio”, plantea Corredor.

El ejecutivo luego aborda las trabas y/o desafíos que, a su juicio, enfrenta el proceso de descabonización: “Más que dificultades, preferimos hablar de habilitantes para acelerar la transición renovable. Como país contamos cada día con más activos libres de emisiones, los que ya generan más de un tercio de la energía que utiliza el Sistema Eléctrico Nacional. Sin embargo, este esfuerzo no es suficiente por sí solo frente a las

La descarbonización no debe arriesgar la seguridad del SEN, dice Norberto Corredor.

grandes pérdidas de este tipo de energía o lo que se conoce como ‘vertimientos’, ya que, debido a su origen solar o eólico, sólo pueden ser aprovechados bajo ciertas condiciones durante el día. Y si a esto sumamos el alto déficit en infraestructura de transmisión, el resultado redunda en que cada día se desperdicia más energía”

Sostiene que la solución a esa problemática es el almacenamiento de energía, fundamentalmente a través de baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Y resalta: “AES Chile fue pionera en introducir en el país esta innovación en 2009 y actualmente cuenta con 62 MW de capacidad de almacenamiento de energía en operación distribuidos en distintas unidades. Además, como compañía hemos anunciado un plan para elevar la presencia de sistemas de almacenamiento en Chile”

Otra condición habilitante que menciona Norberto Corredor para avanzar más rápido en la descarbonización es acortar los plazos para el ingreso o inicio de operación de los proyectos energéticos. “Hay muchos cumplimientos, con los

14 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
AES Andes desconectará la central Norgener en 2025. Central Bocamina dejó de operar en 2022 y hoy ENEL prepara su plan de cierre.
ENEL
Gentileza
Gentileza
AES Andes
Gentileza AES Andes

cuales estamos totalmente comprometidos, pero dado el volumen de iniciativas que ingresan al sistema, creemos que es necesario reformular su administración, con el fin de que los plazos puedan a acompañar a la inversión”, concluye.

Engie Chile:

“Tenemos el propósito de acelerar la transición a un mundo carbono neutral y en esa línea en 2018 iniciamos nuestro plan de descarbonización y anunciamos un plan de inversión en proyectos en energías renovables. En este camino hemos logrado importantes hitos como la desconexión de todas nuestras unidades a carbón del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT), la entrada en operación de nuevos parques de energía renovable tanto solares como eólicos, la adquisición de nuestro primer parque eólico en el sur del país, y el inicio de la construcción de uno de los sistemas de almacenamiento más grandes de América Latina denominado BESS Coya”, aseguran desde Engie Chile.

Luego entregan algunos datos que dan cuenta de los avances en su transición hacia una producción eléctrica con menos emisiones: “En 2018 nuestra capacidad instalada de generación en energías renovables era de un 1%, hoy en 2023 asciende a más de un 30%; y, en el mismo período, disminuimos nuestra capacidad instalada de generación a carbón de un 58 % a un 42%. La salida de nuestras dos últimas unidades a carbón del CTT y la conexión de nuevas fuentes de energía renovable en nuestra capacidad instalada, tuvieron un impacto significativo en nuestra meta de lograr la carbono neutralidad en 2045, en consecuencia, nuestras emisiones de CO2 equivalente registraron una caída del 34% respecto al año 2021”

Agregan que, en línea con su compromiso de abandonar el carbón totalmente en 2025, contemplan finalizar la operación de todas las unidades del Complejo Térmico de Mejillones. En ese marco, la compañía ha anunciado la reconversión de las tres unidades más nuevas: Infraestructura Energética Mejillones, inaugurada en 2019, sería acondicionada para operar con gas natural, mientras que las centrales térmicas Andina y Hornitos, inauguradas en 2011, comenzarían a funcionar con biomasa. En Engie concluyen que “la descarbonización debe considerar dentro de sus prioridades la seguridad del sistema”

Colbún:

Esta empresa cuenta con una sola central a carbón: Santa María, la cual representa un 8,7% de toda su capacidad instalada para producir energía eléctrica. “Si se considera la generación total de la compañía (Chile y Perú), el carbón representó cerca del 13% de la generación en 2022”, apuntan. Ubicada en Coronel, el compromiso inicial de Colbún es cerrarla el año 2040, ¿se podría adelantar esa fecha? Desde la empresa responden: “Para acelerar ese proceso, lo importante es avanzar en las condiciones habilitantes que permitan hacerlo, como tener sistemas de almacenamiento o nuevas líneas de transmisión que permitan hacerlo sin comprometer la seguridad del sistema o encarecerlo de forma ineficiente. Por eso, y tal como lo ha dicho la propia autoridad, más que fechas, lo importante es definir las condiciones habilitantes que permitan acelerar la descarbonización, y ese es un terreno donde aún hay espacios por avanzar”

Las emisiones de la central Santa María en 2022 fueron 2 millones de toneladas de CO2 equivalente –6% inferiores a las de 2021–, las cuales se evitarán con la futura salida de esa termoeléctrica.

Con respecto al destino que podría tener esa infraestructura, señalan: “Colbún creó a mediados de 2022 una mesa de trabajo interna, multidisciplinaria, para evaluar todos los escenarios posibles respecto del futuro de la central, tomando en cuenta todas las aristas, principalmente las implicancias para los distintos grupos de interés involucrados: trabajadores, consumidores, proveedores e inversionistas. Esperamos tener un resultado de ese análisis hacia fines de este año”.

SOMOS ESPECIALISTAS EN SERVICIOS INDUSTRIALES

PARA ACTIVOS ENERGÉTICOS

CONADE es la compañía de Servicios Energéticos Industriales de Grupo Neoelectra en Latinoamérica. Nuestra amplia experiencia en el sector industrial, enfocada a la gestión global y eficiente de instalaciones energéticas, nos ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector, gozando de un gran reconocimiento en los diversos rubros industriales.

NUESTROS SERVICIOS

• Asesoría: Estudios de viabilidad, auditoría energética, estudios de optimización de costos.

• Gestión global de activos: Desarrollo y construcción, suministro de energía eléctrica (PPA) y térmica, O&M.

• Instalaciones: Generación eléctrica, generación térmica, captura de CO2, valorización de residuos.

CONTÁCTANOS

Cerro El Plomo 5931, Oficina 407 Las Condes - Santiago - Chile

Tel: +56 9 9016 3016 - www.conade.cl

CAMBIO CLIMÁTICO 15

LA INVERSIÓN CLIMÁTICA

Especialistas aportan antecedentes sobre la situación actual y desafíos respecto del financiamiento que destinan las empresas en Chile a acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

La ONU tiene la “película” clara: la acción climática es costosa, pero la inacción lo es mucho más. De hecho, advierte que si los países no invierten en sistemas energéticos basados en fuentes renovables y en infraestructuras robustas no soportarán los efectos del cambio climático.

Es una realidad devastadora que ya se está viviendo en distintas latitudes.

El problema es que el diagnóstico es claro, pero la solución no está al alcance de todos, especialmente de las naciones en desarrollo que carecen de los recursos y de la tecnología para adaptarse y mitigar con éxito

tan grave flagelo. De ahí que los países industrializados deban incrementar su apoyo a los estados más pobres y vulnerables, siendo la cooperación internacional clave en este ámbito.

¿Qué beneficios tiene el financiamiento de la acción climática? Según la ONU, per-

16 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO

mite que los países reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por ejemplo, invirtiendo en energías renovables como la eólica o la solar. Y a los agricultores, en particular, “les ayuda a optar por semillas resistentes al clima para que puedan seguir produciendo alimentos y obteniendo ingresos”, señala un reporte de la entidad.

En relación al desembolso privado en este ítem, la ONU señala que “tiene un papel muy importante. Además de las inversiones en proyectos vitales para la nueva economía ecológica, como las plantas de energía renovable o los vehículos eléctricos, debe alinearse con los objetivos climáticos. Esto significa que un inversor, como un fondo de pensiones, debería optar por comprar acciones de empresas que produzcan energía renovable limpia en lugar de combustibles fósiles intensivos en carbono”

SITUACIÓN EN CHILE

En conjunto con la academia, las 25 grandes empresas que integran el Grupo de Líderes Empresariales por la Acción Climática, CLG Chile, impulsan políticas e instrumentos para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono. Su Directora Ejecutiva, María Teresa Ruiz-Tagle, hace una evaluación sobre el trabajo desarrollado en este campo por las compañías socias y el sector privado en general: “Los bonos temáticos (verdes, sociales y sostenibles) se han convertido en una parte clave de la estrategia de financiamiento del país en los últimos años. Y el sector privado, cada vez más a menudo, obtiene financiamiento verde para inversiones relativas a mitigación y adaptación al cambio climático de sus empresas. Lo consigue de dos maneras: con la emisión de bonos verdes contra proyectos concretos, o a través de la emisión de Sustainability-linked bonds (o SBL), que son bonos relacionados a la estrategia de sustentabilidad y acción climática de las empresas, donde se abordan de manera eficaz los riesgos relacionados con el cambio climático y el medio ambiente. El SBL vincula el rendimiento de este instrumento con el cumplimiento de las metas de sostenibilidad ambiental declaradas por las compañías”

Agrega que las empresas hacen lo anterior porque obtienen buenas tasas, los inversionistas así lo solicitan, los clientes lo reconocen como positivo, y porque es un buen negocio.

Enseguida aporta algunos ejemplos: “Integrantes del CLG como BancoEstado iniciaron la colocación de bonos verdes en el 2015, CMPC en el 2017, Aguas Andinas en el 2018 y SQM des-

4 Trillones de dólares será necesario invertir en energías renovables para 2030 en todo el mundo, principalmente en tecnologías e infraestructura, para lograr la meta de cero emisiones netas de GEI al 2050.

de el 2021, tanto en el mercado nacional como internacional. Y otras compañías miembros también han emitido bonos verdes desde sus headquarters. CMPC, en tanto, emitió Sustainabilitylinked Bonds el 2021 por US$500 millones a 10 años plazo”

Respecto al mismo tema, Alejandra Arochas, jefa de proyectos en temas de Cambio Climático y Economía Circular de Acción Empresas –que aboga desde hace 23 años por la sostenibilidad empresarial en Chile–, expone que los asociados a la entidad desarrollan un fuerte trabajo para implementar acciones concretas y específicas en esta materia, acelerando con ello el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Chile y el mismo sector.

Acota que “un incentivo valioso que observamos cada vez con mayor frecuencia es la adhesión a estándares internacionales que guían a las empresas en su quehacer, como el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), que estructura sus recomendaciones alrededor de

cuatro áreas de referencia para la gestión empresarial: gobernanza, estrategia, riesgos, y métricas y objetivos. De esta forma, construyen el marco de información que ayuda a los inversores y a otros grupos de interés a entender cómo abordar el cambio climático desde los negocios. Esto permite respaldar la toma de decisiones eficientes e informadas de asignación de capitales con reportes precisos y, asimismo, comprender el contexto de gobernanza y gestión de riesgos bajo el cual se lograron los resultados”

Para Arturo Brandt, abogado especialista en medio ambiente y cambio climático, el aporte del sector privado es fundamental en esta área. “Contribuye con el 85% del PIB, por lo que se deben entregar las herramientas regulatorias y de políticas públicas para facilitar su trabajo en el área de mitigación y adaptación al cambio climático. Aunque mi percepción es que, por regla general, son las grandes empresas las que financian/desarrollan acciones en tal sentido; se baja un escalón y la actividad es muy poca. Y lo hacen, principalmente, porque hay alguna regulación que las obliga, porque deben incluir ahora compromisos sobre el tema en la presentación de proyectos al SEIA, o debido a que, a nivel corporativo central, las compañías multinacionales tienen alguna meta de mitigación de GEI que se ‘traspasa’ a las filiales locales. Esto se ve con frecuencia en la industria minera”, especifica. También resalta el caso de grandes empresas locales que se autoimponen metas de este tipo, o de exportadoras a las cuales los compradores les exigen huella de carbono y se ven ‘forzadas’ a medirla y adoptar acciones, de lo contrario se les cierran las puertas de algunos mercados. “En general, adoptan

17 CAMBIO CLIMÁTICO
Los 6 estanques de reserva de agua en Pirque, construidos por Aguas Andinas, han permitido hacer frente a los efectos del cambio climático.

Iniciativas Bancarias

Con información recopilada desde las mismas organizaciones, destacamos a continuación aspectos generales del trabajo que realizan cinco de los principales bancos que operan en Chile en el área de financiamiento climático:

• BancoEstado: Su programa “Mundo Verde” busca, desde el año 2000, convertirse en una plataforma pionera y referente en las finanzas verdes, para reactivar la economía de manera sostenible y resiliente al cambio climático. A través de esta iniciativa, entrega créditos para energías limpias, eficiencia energética y electromovilidad.

• BancoChile: En 2022 lanzó Compromiso Azul con Chile, su carta de navegación en materia medioambiental y lucha contra el cambio climático. Considera, por ejemplo, un nuevo marco de financiamiento sostenible para la emisión de bonos y préstamos ambientales, sociales o de sostenibilidad para aportar recursos a proyectos que generen impactos ambientales o sociales positivos en áreas como eficiencia energética, energías renovables, edificios sustentables y transporte limpio.

• Bci: En 2021, se convirtió en el primer banco de origen chileno en ser carbono neutral al compensar el 100% de su huella. En el último tiempo ha gestionado financiamiento para proyectos enfocados en el rubro agroindustrial y de energía, apoyándolos en procesos de transformación de su matriz energética. Desde abril pasado tiene un acuerdo con Enel X para entregar alternativas de financiamiento, con tasas preferenciales, a todas las empresas que busquen hacer su operación más sostenible, fomentando la incorporación de las energías renovables a través de proyectos de electromovilidad y sistemas fotovoltaicos en base a energía solar.

• Santander Chile: como parte de su estrategia global, ha financiado en los últimos años proyectos de descarbonización a diversas empresas. Por ejemplo, ha suscrito acuerdos con compañías como Enel, AZA y Solarity.

• Scotiabank Chile: El banco de origen canadiense asegura haberse convertido en uno de los principales proveedores de soluciones de financiamiento sostenible en Chile, apoyando al país en sus esfuerzos por cumplir sus ambiciosas metas para hacer frente al cambio climático. Con ese objetivo, realiza la estructuración de bonos para financiar inversiones en sostenibilidad o emite bonos verdes, como los de Aguas Andinas para financiar proyectos de abastecimiento de agua potable, infraestructura resiliente al cambio climático, eficiencia energética y saneamiento de aguas servidas.

medidas de mitigación. Las de adaptación son muy pocas, destacando las excepciones de Aguas Andinas y BHP, que han estado bien activas en el desarrollo de actividades en la materia considerando que el calentamiento global afecta directamente su negocio”, sostiene.

INCENTIVOS Y BARRERAS

En cuanto a incentivos y trabas para el financiamiento climático, María Teresa RuizTagle manifiesta que “las empresas del CLG no tienen problemas de acceso a recursos, tanto en mercados nacionales como internacionales. Sin embargo, empresas medianas y/o pequeñas podrían tenerlos o perder oportunidades de financiamiento verde y climático por no tener una estrategia de sustentabilidad y/o climática que

sea verificable, o no poder definir proyectos verdes por carencia de acceso a monitoreo, reporte y verificación. Lo anterior, debido a la falta de capacidades internas y de recursos para realizar estas acciones necesarias, y también por no existir verificadores accesibles a las empresas de menor tamaño”

Para Alejandra Arochas, las principales barreras para la inversión climática se asocian a los costos de las acciones, “ya que muchas aún no forman parte del desarrollo del modelo de negocio de las empresas. No obstante, Chile posee un marco regulatorio claro dado por la Ley de Bases del Medio Ambiente que permite el desarrollo de los negocios considerando la variable de cambio climático y la jerarquía de compensaciones respecto de sus impactos ambientales”

18 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
BancoEstado entrega créditos para energías limpias, eficiencia energética y electromovilidad.
“Se
deben implementar sistemas probadamente más efectivos que el impuesto verde para la mitigación de GEI”, asegura Arturo Brandt. Las empresas del CLG han usado los Sustainability-linked Bonds para mitigación y adaptación al cambio climático, destaca María Teresa Ruiz-Tagle. Para Alejandra Arochas, las principales barreras para la inversión climática se asocian a los costos de las acciones.

Subraya, asimismo, que “en el último tiempo nuestro país ha desarrollado instrumentos financieros privados para solventar acciones climáticas concretas. Es el caso de proyectos de energía y transporte, que han podido emitir bonos para refinanciar o mejorar las condiciones del crédito de sus inversiones, favoreciendo el ingreso de ERNC, lo que contribuye a la habilitación del cambio de la matriz energética o a mitigar de forma directa las emisiones de GEI. Y la reforma tributaria hoy vigente permite la compensación de emisiones a través de proyectos de captura de carbono, esperándose que esto fortalezca y posibilite que las empresas afectas a impuestos desarrollen compensaciones de emisiones e incentiven el mercado del carbono”.

Arturo Brandt sostiene, en tanto, que los principales incentivos que tienen las empresas para invertir en acción climática son la regulación local e internacional y las obligaciones de demostrar metas de carbono neutralidad o mitigación para acceder a ciertos mercados.

¿Las brechas? “El cortoplacismo para exigir resultados, toda vez que éstos se ven en 3 años o más, la falta de reglas claras y estables en el tiempo en algunos casos, así como la no regulación en otras, como se aprecia en el sector de las ERNC. También existe lentitud en los procesos de autorización de proyectos y tampoco ayuda el eterno sistema recursivo que no entrega certezas. Por otra parte, urge cambiar el diseño del mal llamado impuesto verde, que en relación a las emisiones de CO2 ha demostrado ser un fracaso. Se deben implementar sistemas probadamente más efectivos para su mitigación, como el comercio de emisiones transables”, detalla el experto.

INVERSIÓN Y DESAFÍOS

Sobre los ámbitos en los cuales los privados hacen inversión climática, la directora ejecutiva de CLG Chile señala que “si el negocio está alineado con la carbono neutralidad, el financiamiento verde es para cualquier área y no para alguna iniciativa en particular. Esa es la ventaja de los Sustainability-linked Bonds. Y las empresas del CLG los han usado tanto para mitigación como para adaptación al cambio climático, en particular para financiar proyectos de impacto positivo en materia medioambiental y social; para reducir emisiones de CO2 y/o de intensidad de uso industrial de agua en plazos definidos; para incrementar áreas de conservación, restauración y/o protección ambiental; y para avanzar en estrategias de cero residuos a disposición final, entre otras”

Arturo Brandt complementa: “Las empresas destinan los recursos a la mitigación de la huella de carbono, eficiencia energética, compra de electricidad verde, implementación de ciertos ‘sellos’ que les exigen los compradores para poder ingresar a los mercados internacionales y, en general, a medidas que vayan acompañadas de resultados positivos tangibles. Invierten, asimismo, en dar a conocer sus acciones climáticas”

Si de desafíos se trata, María Teresa Ruiz-Tagle acota que el financiamiento climático “puede habilitar a empresas a gestionar su huella de emisiones de GEI, lo que las hará no solo más competitivas en el mercado de consumo final, sino que más atractivas como proveedoras de otras empresas que deben gestionar sus emisiones de GEI (alcance 3) para cumplir con sus compromisos de carbono neutralidad y así acceder a mercados con mayores exigencias, en lo cual el Estado debe cumplir un rol clave de apoyo. Además, me parece muy relevante ponerle metas de financiamiento verde a los ejecutivos a cargo de las compañías, de modo de ir dando señales claras respecto a la dirección que va teniendo el mercado de las finanzas sostenibles a nivel global”

Brandt puntualiza otro importante reto: “Es fundamental ‘hacer entrar a la cancha’ al sector financiero, que es el que aporta los recursos para los proyectos destinados a la mitigación y/o adaptación al cambio climático” .

CAMBIO CLIMÁTICO 19

CARGA CON MENOS HUELLA

Conozca medidas de gestión y tecnologías, validadas por el programa Giro Limpio, para reducir las emisiones de GEI en el transporte de carga.

CAMBIO CLIMÁTICO

Según datos del Ministerio de Energía, el sector transporte es responsable de poco más de un tercio del consumo energético a nivel nacional, mientras que el último Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero le asigna un 24% del total de dichas emisiones (GEI) en el año 2020. Sobre ese escenario, las iniciativas que contribuyen a reducir la huella de carbono en este ámbito son más que bienvenidas.

Una de las más importantes es el programa Giro Limpio, administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y financiado por el Ministerio de Energía, que impulsa, certifica y reconoce las acciones de las empresas de transporte de carga para mejorar sus estándares de eficiencia energética y sostenibilidad. Así, aporta al menor consumo de combustibles fósiles y a la consecuente disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes locales, como material particulado, óxido de nitrógeno (NOx) y ruido. Los beneficios económicos y ambientales de esta iniciativa de alcance nacional, voluntaria y gratuita, son significativos. Su coordinadora, Francisca Barriga, señala: “Considerando todos los socios adheridos, solo durante el periodo 2021-2022, se acumuló un consumo de combustible de 326 millones de litros, se recorrieron 907 millones de kilómetros y se generaron en total 794 mil toneladas de CO2 equivalente. Bajo la hipótesis de una mejora del 5% en la eficiencia energética, se logró ahorrar 17,2 millones de litros de combustible y se evitó la emisión de 47,1 mil toneladas de CO2 equivalente”.

Añade que, tras cinco años de ejecución, hoy cuentan con “una masa crítica de 324 empresas transportistas, 56 generadores de carga, 6 operadores logísticos y 66 organizaciones asociadas. Ello suma aproximadamente 16 mil 700 camiones asociados a estas empresas, equivalentes al 7,6% de la flota nacional”

Cabe indicar que el programa certifica también a los operadores logísticos y a las empresas generadoras de carga que prefieren a los transportistas que cuentan con el sello Giro Limpio, para así promover la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

AHORRO VALIDADO

El Programa ha desarrollado y publicado diversas guías técnicas, documentos, pruebas y casos de éxito, que entregan información útil sobre herramientas de gestión y tecnologías que permiten mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes en el transporte de carga.

Francisca Barriga explica: “Nuestra labor se enfoca en colaborar y participar activamente en proyectos relacionados con las pruebas y validaciones tecnológicas, que tienen como objetivo principal pilotar, verificar y difundir información relevante sobre las tecnologías disponibles para lograr ahorros significativos en el consumo de combustible. Este trabajo se hace en base al análisis de diversos pilotos donde se realiza seguimiento a las mejoras energéticas una vez construida la línea base de referencia. También se pueden llevar a cabo pruebas tecnológicas de acuerdo a la Norma Chilena (NCh) Nº 3331, la cual establece los estándares y criterios necesarios para la evaluación y certificación de tecnologías que demuestren un impacto positivo en la eficiencia energética y en la reducción de emisiones contaminantes asociadas al consumo de combustible”

En ese contexto, algunos porcentajes de ahorro de combustible que se han obtenido a partir del análisis de datos reportados por los socios de Programa, asociados a diferentes estrategias para el transporte de carga son los siguientes:

• Configuración de flota: 2-7%.

• Gestión del ralentí: 0,3-2,7%.

• Distribución de carga y planificación de viajes: 3-13%.

• Capacitación de conductores: 1,4-11%.

• Limitación de velocidad: 3-10%.

• Sistema de telemetría: 3-11%.

Víctor Toro, profesional del programa Giro Limpio, comenta: “Estos porcentajes reflejan el potencial de ahorro en cada área específica y son herramientas útiles para medir el impacto empírico de las acciones implementadas. Al considerar estos porcentajes, las organizaciones pueden tomar medidas concretas para optimizar su eficiencia, reducir costos y promover prácticas sostenibles. Todo ello alineado con los estándares y regulaciones vigentes”

Luego añade: “Al trabajar en estrecha colaboración con los transportistas y proveedores de tecnologías, así como con entidades reguladoras y organismos certificadores, buscamos fomentar la adopción y el uso responsable de tecnologías certificadas para el ahorro de combustible. Nuestro objetivo es difundir información precisa y actualizada sobre estas tecnologías, promoviendo su implementación en diversos sectores y contribuyendo así a la reducción del consumo de combustible y las emisiones contaminantes en el ámbito nacional”.

MEDIDAS Y RECOMENDACIONES

Las guías técnicas y publicaciones informativas desarrolladas en el marco del Progra-

CAMBIO CLIMÁTICO 21

Giro Limpio evitó la emisión de 47,1 mil toneladas de CO2e en 2021-2022, destaca Francisca Barriga.

ma ofrecen orientaciones prácticas para implementar algunas medidas en distintas áreas que contribuyen a reducir el consumo de combustible, resaltando los beneficios económicos y ambientales asociados en cada caso. Algunos ejemplos de estas recomendaciones son:

• Optimización en la distribución de la carga y planificación de los viajes: Según el programa de transporte de carga eficiente SmartWay de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, si se optimizan estos factores se podría ahorrar entre un 5% y un 15% de combustible. Al respecto, en Giro Limpio recomiendan, entre otras acciones: distribuir la carga de manera que el peso sobre cada eje de igual configuración sea, aproximadamente, el mismo; estibar la carga para prevenir su desplazamiento durante el transporte y reducir la resistencia aerodinámica; evitar operaciones en horarios de tráfico, flexibilizando aspectos como el envío y recepción 24/7; reducir el número de viajes y distancias recorridas sin carga; usar softwares de ruteo y programación de envío para planificar rutas más eficientes.

• Mantenimiento y control del estado de los vehículos: Se aconseja que los conductores realicen un examen visual sobre algunos elementos del vehículo, antes de emprender la marcha; como también prácticas de alistamiento antes de que los vehículos empiecen a funcionar o mientras los camiones estén siendo cargados o descargados. Los elementos principales a inspeccionar son el nivel de líquidos (aceite de motor, agua de refrigeración y líquido de la dirección asistida), el sistema de frenos (presión de aire de frenos y purgado del agua de condensación), y los filtros de aceite, aire y combustible.

• Reducción del ralentí, vale decir, del tiempo en que el motor de un vehículo está encendido sin estar en movimiento por períodos prolongados. Muchos conductores –por diversas razones, entre las que destaca la alimentación de sistemas de calefacción o aire acondicionado– suelen mantener esta condición mientras esperan la carga o descarga de los camiones. No obstante, el ralentí consume entre 2 y 3 litros de combustible por hora, lo cual se traduce en un alto costo energético y en la generación de contaminantes locales, como material particulado, GEI y ruido. Ante esto, se recomienda limitar su uso, ya sea mediante estrategias como las políticas “sin ralentí” basadas en la concientización de los conductores y en la provisión de condiciones para su confort, o el uso de tecnologías que satisfagan sus necesidades de manera más eficiente, como los calefactores con combustible directo y los sistemas de almacenamiento térmico.

• Configuración adecuada de las flotas: Las guías de Giro Limpio indican que si se subdimensiona la potencia de una flota de transporte de carga, se podría gastar hasta un 19% más de combustible al año, mientras que si sobredimensiona la potencia, el consumo energético anual se elevaría un 15%. Para ahorrar esos porcentajes, se creó una sección informativa que brinda apoyo para que las empresas escojan los camiones más apropiados de acuerdo a las operaciones y rutas específicas que recorren. Víctor Toro detalla: “Esta sección –disponible en el sitio web www.girolimpio.cl– permite a los usuarios informarse respecto a los componentes del tren motriz de los vehículos y a las decisiones que se deben tomar dependiendo del tipo de operación. La herramienta, además, pone a disposición del usuario un formulario en donde puede expresar sus intenciones de configurar una flota, luego, basándose en esta información, pone en contacto al usuario con asesores expertos y expertas en el tema”.

Otra alternativa para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones, que se ha relevado en el marco del Programa es la adopción de la electromovilidad. Al respecto, Francisca Barriga destaca: “Los vehículos eléctricos son más eficientes en comparación con los vehículos de combustión interna, ya que gran parte de la energía eléctrica se utiliza directamente para la propulsión, mientras que los motores de combustión interna desperdician una gran cantidad de energía en forma de calor. Esto implica un uso más eficiente de los recursos energéticos y una reducción en la dependencia de los combustibles fósiles, lo que a su vez contribuye a mitigar el cambio climático. La AgenciaSE por medio del programa Giro Limpio ha apoyado la Experiencia Electrologística, a cargo de la Fundación Conecta Logística, en la RM y en la provincia de Concepción. En esta última se evidenciaron ahorros de hasta un 60% en vehículos de carga”

PRUEBAS ÚTILES

Desde Giro Limpio resaltan también que las empresas de transporte y generadoras de carga realizan pruebas e investigaciones rigurosas en dis-

22 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
Diversas guías con consejos para ahorrar combustible ha publicado el Programa.

tintas áreas, que les permiten implementar estrategias y medidas para la eficiencia energética con resultados beneficiosos para sus negocios y para el medio ambiente. “A través de análisis de datos, estudios de consumo de combustible y mediciones de emisiones, estas empresas pueden obtener información precisa sobre el impacto de las estrategias de eficiencia energética, donde destaca la conducción eficiente. Esto les permite ajustar y mejorar continuamente sus operaciones, identificando oportunidades para reducir aún más su consumo de energía y su huella ambiental”, destaca la coordinadora del Programa.

A continuación, se detallan algunos ejemplos de dichas pruebas y casos de éxito:

• Instalación de dispositivos aerodinámicos que ayudan a reducir la resistencia del aire y mejoran la eficiencia del vehículo. “Se evidenciaron ahorros de combustible de hasta un 15,4% mediante el uso de kits aerodinámicos”, acota Víctor Toro.

• Diseño aerodinámico de cabina estándar o con capot. Esta medida permitió ahorrar un 3,96% en el consumo de combustible en comparación con la cabina frontal.

• Consumo de combustible en función del peso de la carga: Se comprobó que cada tonelada de aumento en el peso de la carga incrementa el consumo de combustible en aproximadamente un 1%. “Esta información resalta la necesidad de optimizar la carga para reducir el consumo de combustible”, explica Toro.

• Neumáticos de baja resistencia a la rodadura: Aunque la prueba no arrojó resultados concluyentes debido a las condiciones limitadas, se encontró que dichos neumáticos (modelo 295/80R 22.5 Energy) ahorraron aproximadamente un 2,94% en comparación a otros de referencia (295/80R 22.5 estándar).

• Sistema dual diésel-GNC: Se probó el sistema Landirenzo Dual Fuel, que inyecta gas natural comprimido (GNC) en la admisión de aire para mezclarlo con diésel en la cámara de combustión. Durante la prueba, se logró sustituir un 41% del diésel por GNC, lo que resultó en una reducción de emisiones.

• Gestión del ralentí para reducir el consumo de combustible y la ge neración de emisiones contaminantes: En este caso, se recopilaron los resultados en relación al tiempo de ralentí al interior de los cen tros logísticos de Bodegas San Francisco. Cada ciclo de operación fue analizado para identificar oportunidades de mejora. En base a los hallazgos, se aconseja a los operadores logísticos implementar una gestión proactiva de este factor a través de capacitaciones dirigidas a los conductores de los camiones, enfocadas en estrategias y técnicas para reducir el tiempo de ralentí.

23

1 Guía con lineamientos, herramientas y ejemplos de buenas prácticas, para ayudar a las empresas de transporte a implementar sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001:2018, pretende publicar este año Giro Limpio.

1 Dashboard interactivo con información actualizada sobre emisiones de GEI, consumo de energía y parque vehicular a nivel nacional, está desarrollando la AgenciaSE en conjunto con los socios de Giro Limpio.

• Efecto de una alarma de no ralentí: Un estudio en que participaron Transportes Nazar y TripleZeta analizó el impacto del uso de este dispositivo en la cabina de camiones en el tiempo efectivo de ralentí, utilizando un sistema de telemetría para el monitoreo. Los resultados mostraron que la alarma no causa molestias y sirve para recordar las buenas prácticas que se deben seguir. Se recomienda que esta medida sea una decisión conjunta con el conductor y que se respalde con un proceso de concientización e involucramiento, exponiendo los efectos adversos del ralentí excesivo en la salud y el medio ambiente.

• Neumáticos de base ancha: El aporte de esta tecnología a una mayor eficiencia en el consumo de combustible está probado a nivel internacional, pero en Chile no se ha consolidado debido a las limitaciones de peso por eje establecidas en la normativa actual y a que estos neumáticos reducen la capacidad de carga. No obstante, pruebas realizadas por FedEx en territorio nacional demostraron la oportunidad que ofrece esta tecnología para hacer más eficiente el consumo de combustible sin comprometer la seguridad de los operadores ni de la carga. El porcentaje de ahorro obtenido fue de 5,79%.

• Uso de calefactor de cabina autónomo para ahorrar combustible: Un estudio de Transportes Nazar demostró la eficiencia de este dispositivo para un acondicionamiento térmico adecuado, incluso en condiciones de frío extremo. Además, su instalación es sencilla. Por lo tanto, se recomienda a los transportistas considerar estos equipos cuando operen en zonas frías, como el sur de Chile. “Estos calefactores se pueden utilizar durante todo el año, generando ahorros inmediatos en consumo de combustible, costos y emisiones considerando que ocupan el 5% del combustible que gasta un camión en ralentí”, acota Toro.

• Auditoría energética: Un proyecto efectuado por Giro Limpio con la empresa beneficiaria Transportes Bretti, utilizando la “Guía metodológica para auditorías energéticas en el sector transporte”, permitió identificar diversas oportunidades de mejora para aumentar la eficiencia energética.

• Curso de conducción eficiente: Utilizando la telemetría, se logró cuantificar el impacto del curso de conducción eficiente SmartDriver Chile en la operación de una flota de camiones. “Si bien los resulta-

dos mostraron una variabilidad alta en el rendimiento antes y después de la capacitación, tres de los siete camiones experimentaron mejoras de rendimiento que oscilaron entre el 3,7% y el 9,4%. Los cuatro camiones restantes tuvieron una reducción en el rendimiento, pero en menor medida, no superando el 1,5%. En cuanto a la cantidad de alertas operacionales generadas por cada 100 km, como acciones bruscas, excesos de velocidad, RPM y ralentí, considerando la flota en su conjunto, se observó una reducción de alertas en todas las categorías”, comenta Francisca Barriga. Añade que la participación y el compromiso de todas las personas involucradas en este proyecto piloto fueron fundamentales para su éxito.

SmartDriver Chile se gestiona a través del programa Giro Limpio y desde la AgenciaSE resaltan que este curso gratuito e-learning de conducción eficiente se desarrolló con la colaboración del Ministerio de Energía, el programa SmartWay de la EPA, el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y el Consejo Internacional del Transporte Limpio. Se inició en julio 2021, abriendo una versión nueva cada mes y, a la fecha, ha capacitado a 418 estudiantes y durante este año pretende sumar otros 300.

Francisca Barriga comenta que seguir potenciado esta instancia –así como otros cursos especializados y gratuitos– es uno de los principales desafíos para el Programa, ya que la desinformación es uno de los mayores obstáculos para que las empresas de transportes adopten buenas prácticas y medidas para el ahorro de combustible. “Sin embargo, la capacitación por sí sola no es suficiente para lograr cambios culturales y transformaciones en las organizaciones. Es necesario el compromiso y el liderazgo de las altas direcciones para implementar medidas concretas que fomenten el ahorro de combustible y la eficiencia energética”, advierte.

MÁS PROYECTOS

Giro Limpio también ha contribuido a que las empresas de transporte puedan acceder a otras instancias de apoyo para aumentar su eficiencia energética y reducir las emisiones.

Por ejemplo, hoy uno de sus socios es parte de los 14 beneficiarios en Chile de Euroclima+, iniciativa financiada por la Unión Europea que entrega herramientas especializadas, capacitación técnica y asesoramiento personalizado para la implementación de sistemas de gestión de energía.

Asimismo, se abrió una nueva versión del programa gratuito Industrial Energy Manager orientada a formar gestores energéticos específicamente en las empresas de transporte de carga. Esta iniciativa está en periodo de postulaciones, con 30 cupos disponibles para el sector.

Este año Giro Limpio también está trabajando en un dashboard interactivo con datos actualizados de emisiones de GEI y consumo energético del sector, así como en una guía para implementar la norma ISO 50001 (ver datos). A eso suma otras iniciativas como: el apoyo al proyecto de mitigación de GEI y adaptación al cambio climático en Argentina y Chile, a través de pruebas piloto en empresas transportistas; un estudio para proyectar las emisiones y el consumo energético en el transporte de carga terrestre en Chile hasta 2050; y la evaluación de modelos de negocios para la gestión de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, con el objetivo de impulsar el cambio tecnológico en el sector.

Francisca Barriga concluye: “Estas iniciativas buscan promover la eficiencia energética, reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad de carbono en el transporte de carga terrestre en Chile”

24 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
CAMBIO CLIMÁTICO

RELLENOS SIN METANO

Reducir las emisiones de este poderoso GEI desde los sitios de disposición final de residuos sólidos es uno de los objetivos prioritarios de Chile para frenar el calentamiento global. ¿Cómo lograrlo?

Decenas de familias de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, lo pasaron mal durante muchos días de 2020 y 2021. Mareos, vómitos, náuseas y dolores de cabeza fueron algunas de las consecuencias que sufrieron debido a las emanaciones de metano desde un vecino indeseado: el relleno sanitario La Laja de esa ciudad lacustre, que recibe los residuos sólidos de las nueve comunas de la provincia de Llanquihue. La seguidilla de denuncias obligó a la intervención de la Superintendencia del Medio Ambiente, que últimamente ha debido otra vez tomar cartas en el asunto por nuevos reclamos por malos olores contra la instalación “debido al escape de gases y residuos líquidos”

El metano no es un gas de efecto invernadero (GEI) cualquiera: es responsable de cerca del 25% del calentamiento global que aque-

ja al planeta y, durante un período de 20 años, su capacidad de calentamiento es 80 veces más potente que la del dióxido de carbono (CO 2), según revela el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esta instancia ha concluido que no se logrará evitar que la temperatura del planeta no suba en más de 1,5°C respecto a la era preindustrial, si no se reducen entre un 40% y 45% las emisiones de metano al año 2030.

¿Cuáles son sus principales fuentes de generación antropogénica? Principalmente la descomposición de materia orgánica en los sitios de disposición final de residuos sólidos y la fermentación entérica en la ganadería, aportando en menor medida la producción y transporte de carbón, gas natural y petróleo, así como los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
Gentileza Fabián Campos

El biogás generado en Ecomaule se captura y envía a una planta de tratamiento y lavado para reducir las concentraciones de ácido sulfhídrico. Luego se quema en una antorcha.

60.000 Toneladas de residuos orgánicos al año se transforman en compost en una planta de valorización emplazada en el relleno sanitario de Ecomaule, evitando completamente las emisiones de metano.

SITUACIÓN EN CHILE

En la última Conferencia del Clima de las Naciones Unidas (COP 27), que se realizó en Egipto en noviembre de 2022, Chile se comprometió a revertir la tendencia creciente de las emisiones de metano a partir de 2025.

Desde 2021 nuestro país forma parte del Compromiso Global de Metano, que busca que los países reduzcan las emanaciones de este gas en todos los sectores que lo generan en al menos un 30% al 2030 respecto de los niveles de 2020.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló en la ocasión que hay que “acelerar acciones” , sobre todo para reducir las emisiones del sector residuos, “ya que es el que más crece anualmente”

Una señal potente en tal sentido se dio el pasado 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, cuando la autoridad sectorial anunció la pronta presentación de un proyecto de ley que impulsará el reciclaje de los residuos orgánicos. “Se estima que la bolsa de basura de los hogares en Chile está compuesta en un 58% de residuos vegetales –como restos de verduras, frutas y poda–, por lo que este proyecto de ley propondrá soluciones concretas para evitar que estos residuos terminen en los rellenos sanitarios” , sostuvo la ministra Rojas.

Agregó que con esta regulación en vigencia, que se aplicará de manera gradual, se podrá alargar la vida útil de estas instalaciones y, en consecuencia, disminuir la generación de metano.

Cabe añadir que la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos Chile 2040, publicada en 2021 por el Ministerio del Medio Ambiente, tiene como meta pasar del 1% de valorización de los desechos orgá -

27
CAMBIO CLIMÁTICO

nicos generados a nivel municipal a un 66% al 2040, con un objetivo intermedio de 30% al 2030.

GLOBAL METHANE HUB

Entre las iniciativas que buscan disminuir las emisiones de metano, por la menor disposición final de residuos orgánicos en rellenos sanitarios y otras instalaciones, destaca el proyecto internacional Global Methane Hub. Engloba a 110 países y se focaliza, además, en bajar las descargas a la atmósfera de este GEI en la extracción de gas natural y petróleo, y en la producción agrícola y ganadera.

Su base de operación está en Chile, específicamente en el Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y es liderado por su director, el ingeniero civil bioquímico Marcelo Mena.

Sobre el aporte del proyecto, el especialista afirma: “Estamos financiando a bancos multilaterales y a gobiernos para que desarrollen proyectos de mitigación de metano, cubriendo los costos del diseño de los mismos. En el sector residuos, en concreto, nos comprometimos a contribuir con el 35% del costo de este proceso”

El ex ministro del Medio Ambiente hace una evaluación respecto al destino que tiene hoy el metano que se genera en los rellenos sanitarios en Chile: “Hay claramente una contradicción. Por supuesto que disponer los residuos en rellenos y no en vertederos es un gran avance. Y capturar el metano para generar energía es también un gran logro. Sin embargo, el 40% del gas que se fuga, en el mejor de los casos, hace que estas instalaciones puedan ser las mayores fuentes puntuales de metano en el mundo. Por lo tanto, hoy es urgente abordar el problema considerando esa realidad. En ese contexto, el compostaje, la digestión anaerobia u otros tipos de tratamiento (como la producción de proteína de insecto) emergen como soluciones que apuntan a una economía más circular”.

Haciendo una comparación, el experto asegura que los países nórdicos están más adelantados en este ámbito, ya que han prohibido la disposición

Marcelo Mena propone la dictación de una norma de emisión de metano en rellenos sanitarios.

de residuos orgánicos en rellenos sanitarios. Dentro del continente, llevan la delantera estados norteamericanos como California o Nueva York. “Lo que ocurre es que las recomendaciones en la materia que nos han llegado desde instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no se ajustan al contexto de la transición que deben hacer los países subdesarrollados, que primero tendrían que optar por la separación de los residuos orgánicos y luego por su reciclaje. La OCDE sugiere lo contrario, aunque está tendiendo a cambiar ese orden”, declara.

ALGUNAS SOLUCIONES

Mena revela que, de acuerdo a los datos que arrojan mediciones remotas, los proyectos de rellenos sanitarios que hicieron uso del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para reducir las emisiones de GEI, como Loma Los Colorados de Tiltil, “fueron capaces de establecer sistemas de captura de metano que permitieron rebajar su descarga. Sin embargo, existen muchos rellenos híper emisores de este gas, superando incluso las 5 toneladas por hora”

En contrapartida, el investigador de la PUCV destaca los proyectos de valorización de residuos orgánicos de las comunas de La Pintana, Molina y Santa Juana, estos últimos vía digestión anaerobia.

“Esperaría un liderazgo mayor de municipios con más ingresos para seguir avanzando. Vitacura, al menos, tiene un proyecto bien adelantado”, expone.

¿Otras soluciones? Mena las detalla: “La ley de reciclaje de residuos orgánicos será un gran avance. Además, subir el impuesto verde a un mínimo de 30 dólares por tonelada de CO2 emitida permitiría compensar la mitigación de metano en rellenos sanitarios en más de 20 dólares la tonelada de residuos, permitiendo financiar iniciativas de compostaje o digestión anaerobia. Esos cambios son mínimos. Otras propuestas son facilitar la instalación de sistemas de gestión de residuos orgánicos y dictar una norma de emisión de metano en rellenos”

APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS

Son varios los rellenos sanitarios en Chile que recolectan y utilizan el biogás –compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono– que se genera a partir de la degradación de la biomasa o materia orgánica presente en los residuos sólidos urbanos. El pionero fue Loma Los Colorados, que recibe el mayor porcentaje de residuos sólidos de la Región Metropolitana, que captura metano y produce biogás desde hace más de una década, generando energía eléctrica que inyecta al Sistema Eléctrico Nacional. Una solución distinta se implementa hoy en Ecomaule, a cargo de la empresa Volta, que en la región del Maule cuenta con un sistema de recolección de biogás mediante pozos en toda la extensión del relleno sanitario. “El biogás generado se captura y envía a una planta de tratamiento y lavado para reducir las concentraciones de ácido sulfhídrico. Luego, se quema en una antorcha para evitar la emisión directa de metano a la atmósfera”, detalla Estephanie González, Subgerente de Desarrollo de Productos de dicha empresa.

La compañía también opera el relleno de Ecobio, en la Región del Ñuble. En este caso, agrega la ejecutiva, “estamos en conversaciones con empresas interesadas en utilizar el biogás para la generación de energía eléctrica mediante el mismo equipo cogenerador usado en el proceso de biodigestión que estamos implementando”.

5.000 MWh promedio de energía eléctrica

al mes, que inyecta al Sistema Eléctrico Nacional, genera el relleno sanitario Santa Marta –que recibe cerca del 30% de los residuos sólidos de la RM– a partir del biogás que produce.

Sobre los planes a futuro, González plantea que “el desarrollo de proyectos de biodigestión en Ecobio y Ecomaule, junto con la puesta en marcha de nuevos centros de compostaje, tendrán un impacto significativo en la reducción de los residuos orgánicos enviados a ambos rellenos sanitarios. Además, se aprovechará el biogás generado para producir energía eléctrica y térmica, abasteciendo nuestros propios procesos y contribuyendo a la generación de energía renovable que se inyectará a la red”

28 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
CAMBIO CLIMÁTICO

Sequía y desertificación

En nuestro país 383 mil hogares rurales viven sin agua potable. ¿Cómo va a ser sostenible que más del 15% de esos hogares se abastezcan de agua con camiones aljibe? Imagine las miles de toneladas de CO2 que emiten esos camiones recorriendo los territorios. Tampoco es razonable que las municipalidades y los gobiernos regionales se desangren financieramente para cubrir esta necesidad básica.

No se trata de un problema exclusivo de nuestro país: según la ONU, 2.100 millones de personas aún viven sin agua potable en el mundo, pero en este rincón del planeta las cosas se están poniendo aún más feas. Nunca antes en Chile habíamos sufrido una escasez hídrica que afectara a más del 76% del territorio. Y las proyecciones son preocupantes: somos uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico al 2025 y el único de Latinoamérica con estrés hídrico extremadamente alto al 2040. Otra mala noticia: no se espera en el largo plazo que se acabe la sequía.

Para abordar los desafíos que plantean la sequía y la desertificación se requiere de la participación y del aporte multisectorial, con foco territorial, para generar políticas públicas y una nueva institucionalidad para así promover una efectiva gestión y gobernanza de los recursos hídricos. Además, es necesario el involucramiento del sector privado, para establecer una conducta empresarial responsable, que se relaciona con la eficiencia productiva, la reducción del uso y consumo de agua, la mitigación de impactos y el desarrollo de acciones de valor compartido a nivel territorial con otros actores que usan el recurso.

Ahora, una buena noticia: ya se trabaja en la conformación de los Consejos de Cuencas para establecer una gestión integrada y participativa de los recursos hídricos, con lo que se espera reducir los conflictos y promover la integración de los intereses económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto de los usuarios directos del agua como de la sociedad en su conjunto.

Otra buena noticia: desde la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático estamos apoyando a los gobiernos locales en este desafío, mediante el programa Estrategias Hídricas Locales. Ya lo iniciamos en la Región Metropolitana, con recursos del Gobierno Regional, para que 30 comunas cuenten con esta herramienta. La idea es llegar a 2026 con cerca de 100 comunas a lo largo del país.

Además, estamos aportando al compromiso de Chile, a través de la Contribución Determinada a Nivel Nacional, de manejar y recuperar 200 mil hectáreas de bosque nativo y reforestar otras 200 mil hectáreas, acciones que buscan revertir y mitigar el proceso de desertificación en el país. Con Conaf establecimos una alianza que ha permitido avanzar en planes de ordenación forestal en predios de propiedad pública y privada, mejorando los servicios ambientales de una relevante superficie de bosques nativos en las regiones de Valparaíso y el Maule.

La sequía y la desertificación están entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible. No dejemos que el futuro de Chile se seque.

CAMBIO CLIMÁTICO 29

En octubre de 2020 la preocupación se expandió como un reguero de pólvora entre los científicos a nivel mundial. Por esa fecha la revista científica Nature publicó los resultados de la primera evaluación mundial de emisiones de óxido nitroso (N2O), uno de los principales gases de efecto invernadero, y éstos no fueron nada de alentadores: el aumento de sus concentraciones en la atmósfera se ha acelerado en las últimas décadas y no es compatible con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

El artículo, en base a un estudio desarrollado por el Global Carbon Project y la Iniciativa Internacional de Nitrógeno, reveló que la agricultura

es la principal actividad humana causante del incremento de las emisiones de N2O, contribuyendo con cerca del 70% en el periodo estudiado (2007 al 2016).

MANEJO INEFICIENTE

El nitrógeno es el nutriente mineral que más necesitan las plantas, por lo que su falta limita el crecimiento y desarrollo que puedan tener. Un artículo publicado por el sitio de divulgación científica cienciaenchile. cl señala al respecto: “Las formas de nitrógeno biológicamente disponibles,

30 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
Por su aporte al calentamiento global, surgen voces e iniciativas para hacer más eficiente o reemplazar el uso de fertilizantes nitrogenados en la agricultura. Revisamos algunos avances.

331 Partes por mil millones fueron las concentraciones medidas de óxido nitroso en 2018, aproximadamente un 22% por encima de los niveles conocidos al inicio de la era industrial.

4 Son los tipos de fertilizantes de uso convencional en Chile: dos fosfatos (fosfato diamónico y superfosfato triple), un derivado del nitrógeno (urea) y el sulfato de potasio.

como el nitrato o el amonio, son escasas en los sistemas naturales y agrícolas. En consecuencia, el nitrógeno eliminado del suelo en los productos de cultivo o por acción del agua debe ser suplementado para mantener la productividad agrícola en el tiempo”.

De ahí que fertilizantes sintéticos, como la urea o el nitrato de amonio, sean las principales fuentes de nitrógeno aplicado a los cultivos y representen hasta el 50% de los costos operativos en la agricultura.

La nota advierte que la mayor parte del nitrógeno no se aprovecha: “Entre el 50% y el 75% del nitrógeno aplicado al campo no es utilizado por los cultivos y, por lo tanto, se pierde en el suelo o se libera a la atmósfera como gases de nitrógeno. Estas pérdidas de nitrógeno no han mejorado sustancialmente en 50 años a pesar de los importantes avances tecnológicos y científicos que han mejorado el entendimiento de eficiencia en el uso de este elemento en las plantas, y el manejo de los fertilizantes en cultivos agrícolas”

Luego agrega datos relevantes: “Se ha estimado que mejorar la eficiencia en el manejo de los fertilizantes tiene un potencial de mitigación de 100 Tg CO2 equivalente al año a escala global a través de la reducción de la magnitud de emisiones y la mejora en la absorción del carbono. En Chile, un 41% de las emisiones de CO2 equivalente en el sector silvoagropecuario corresponde al uso de fertilizantes nitrogenados. No obstante, cambios en la fertilización de los campos se han considerado muy poco a la hora de reducir las emisiones en Chile y el mundo”

ACUMULACIÓN PROBLEMÁTICA

Un reciente reportaje del diario español La Vanguardia informó que cada año se esparcen y se diseminan más de 100 millones de toneladas de nitrógeno en las tierras de cultivo de todo el mundo por su uso como fertilizante sintético, mientras que otros 100 millones más quedan en los pastizales en forma de estiércol de ganado.

La anterior es una mala noticia considerando que diferentes tipos de fertilizantes poseen distintas huellas de carbono, y solo aquellos de última generación pueden reducirla en la producción de alimentos.

“Eventualmente, todo el óxido nitroso se destruye en la atmósfera a través de reacciones químicas, pero las emisiones cada vez mayores hacen que se acumule en la atmósfera más rápido que su destrucción natural”, indica la nota.

Pep Canadell, coautor del citado estudio y director del Global Carbon Project, afirma que “desafortunadamente no existen alternativas para el fácil reemplazo de los fertilizantes nitrogenados. La producción de alimentos siempre generará liberación de nitrógeno, pero podemos reducir mucho la cantidad que se nos escapa a la atmósfera”. El artículo en La Vanguardia especifica que para disminuir las emisio-

CAMBIO CLIMÁTICO 31

nes de óxido nitroso los expertos proponen, entre otras medidas, una aplicación espacial y temporal más precisa de los fertilizantes en los cultivos, el uso de cultivos fijadores de nitrógeno en las rotaciones (para reducir la necesidad de fertilizantes nitrogenados sintéticos) y el uso de inhibidores de la producción de óxido nitroso.

“En todo el mundo, detener el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados es la mayor oportunidad. Así se pueden reducir las emisiones, mantener la productividad o incluso mejorarla en algunos casos, y bajar la contaminación del agua y aumentar los rendimientos económicos agrícolas”, asegura Canadell.

SITUACIÓN EN CHILE

Chile es importador neto de fertilizantes, sobre todo urea (derivado del nitrógeno), superfosfato triple, fosfato monoamónico y sulfato de potasio. En detalle, desde el 2018 se han introducido al territorio nacional cerca de 500 mil toneladas anuales de estos productos, aunque durante 2022 se observó una drástica caída debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

En las últimas tres temporadas agrícolas, la superficie cultivada de nuestro país alcanzó una media cercana a las 640.000 hectáreas. De ese total, más del 70% se destina al cultivo de cereales, los cuales demandan el 35% de los fertilizantes, mientras que la fruticultura de exportación usa cerca de un 20%.

En ese escenario, el proyecto SEA2LAND –consorcio tecnológico integrado por 25 instituciones de 10 países de Europa, además del INIA de Chile, y financiado por la Unión Europea– busca desarrollar soluciones que ayuden a superar los desafíos relacionados con la producción de alimentos, el cambio climático y la reutilización de residuos. Para eso, la iniciativa “trabaja en la mejora y adaptación de las tecnologías de recuperación de nutrientes para producir fertilizantes de base biológica a partir de subproductos de la industria acuícola y procesamiento de pescados”

Es un proyecto que, si tiene buenos resultados, aportará a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los países en que se está implementando. En Chile, en particular, contribuiría al cumplimiento del plan de adaptación al cambio climático del sector silvoagropecuario, que propone metas de disminución de emisiones de GEI en el trabajo con cultivos, como el manejo de praderas para disminuir la producción de metano de los ganados y el cambio de la fuente de fertilizantes nitrogenados por la producción de fertilizantes en base a hidrógeno verde.

Juan Hirzel revela que en los últimos 20 años han ido bajando las dosis de nitrógeno empleadas en los cultivos extensivos en Chile.

MENORES DOSIS

La urea es el fertilizante químico nitrogenado de mayor consumo e importancia en el mundo.

Sin perjuicio de lo anterior, Juan Hirzel, investigador de INIA Quilamapu, asegura que el uso de fertilizantes nitrogenados en Chile se ha modificado mucho en los últimos 20 años. “En la década de los años 90 y en los inicios del siglo XXI se empleaban altas dosis de nitrógeno porque su cálculo se realizaba empleando el método racional, enseñado en muchas universidades del país. Sin embargo, este método tiene muchos errores técnicos agronómicos que se traducen en sobreestimar la necesidad de nitrógeno por parte de un cultivo”, revela.

Luego da un ejemplo: “Para un cultivo de maíz de alto potencial de rendimiento (180 qq/ha) la dosis de nitrógeno determinada, usando el método racional, podía fluctuar entre 700 y 800 kg de nitrógeno/ha en función del cultivo anterior. En tanto que los experimentos de campo realizados por INIA, dentro de la zona maicera de Chile durante los últimos 20 años, han demostrado que con dosis de nitrógeno entre 350 y 400 kg/ha se lograba el mismo rendimiento”

Resalta que los datos recopilados a partir de estos experimentos de campo han permitido moderar las dosis de nitrógeno y de otros nutrientes empleados en los cultivos extensivos, lo cual también ha contribuido a reducir la emisión de óxido nitroso asociado al uso de nitrógeno en la agricultura. “Del mismo modo, para la fertilización de frutales y vides la información generada por INIA ha permitido reducir y moderar las dosis de nitrógeno y otros nutrientes utilizados anteriormente en Chile”, subraya.

El experto también precisa que los fertilizantes que contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero “son aquellos de composición orgánica, como guanos, compost y los de entrega controlada, que reducen los flujos de alta tasa de entrega de nitrógeno disponible”.

Para lograr una reducción significativa de las emisiones de GEI en el sector agrícola, Hirzel plantea que es relevante que exista “una interacción efectiva entre los agricultores, las empresas de venta de insumos para fertilizantes y el mundo científico agrícola. La información generada por los investigadores ligados al agro debe ser difundida a profesionales vinculados a los dos primeros sectores para que asuman la importancia del problema y aporten a las soluciones requeridas para mitigar este problema”

32 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
Agricultural Seminars
Gentileza

Para enfrentar la falta de agua para los procesos industriales por efecto del cambio climático y otros motivos, Proterm ofrece una serie de soluciones para que las empresas gestionen de mejor manera sus recursos hídricos.

La creciente falta de agua está entre los principales problemas que aquejan a Chile y al mundo. Y en esta alarmante realidad el cambio climático tiene mucha responsabilidad.

"Este fenómeno es causante directo de innumerables impactos que nos desafían a adaptarnos y a optimizar el uso de los recursos naturales. Uno de sus efectos más críticos es la escasez hídrica de-

rivada de los cambios en el ciclo hidrológico, agravando la situación el aumento sostenido en el uso de agua en los procesos. De ahí que el gran reto de los sectores industriales sea dar continuidad a sus operaciones, disponiendo de este recurso de manera suficiente sin afectar a sus comunidades vecinas y al medio ambiente”, asegura José Miguel Hernández, Jefe de Proyectos de Ingeniería en Gestión Hídrica de Proterm, que apoya a

las empresas para que gestionen los recursos hídricos de manera más eficiente.

El profesional pone énfasis en que la disponibilidad del vital elemento no solo se ve afectada por el cambio climático, sino también por otros factores como la presión de las actividades productivas y/o extractivas, la gestión ineficiente del agua, la infraestructura inadecuada para enfrentar la escasez hídrica, las limitaciones del

34 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO

marco legal, y la disponibilidad y uso limitado de datos para la toma de decisiones.

SERVICIO INTEGRAL

En ese contexto, Proterm “ofrece un servicio integral, que parte por realizar un buen diagnóstico para implementar mejoras o soluciones, tanto de ingeniería como de buenas prácticas, en base a información de calidad, precisa y oportuna. En esta etapa podemos hacer mediciones de flujo o de caudal, contrastaciones de equipos, encontrar puntos críticos… es decir, todo aquello que nos permita identificar las oportunidades de mejora y así aportar a la optimización de los procesos”, afirma Hernández.

En particular, la empresa realiza mediciones de flujos de agua en ductos cerrados o canales abiertos de los caudales distribuidos en las distintas etapas del proceso, utilizando equipos portátiles que no requieren la intervención del piping. Efectúa, asimismo, contrastaciones de caudalímetros instalados en planta o en las líneas de los procesos para determinar posibles desviaciones y realizar los ajustes necesarios, así como verificaciones de las obras de captación de agua respecto de su resolución de derecho de aprovechamiento de aguas y autorizaciones de obras. Esto, para identificar brechas, proponer soluciones y evitar procesos sancionatorios.

Con el diagnóstico claro y la visualización de oportunidades de mejora, Proterm propone y desarrolla proyectos de ingeniería que posibiliten la implementación de estas mejoras en los procesos.

El control y monitoreo de variables, por su importancia para el seguimiento de las operaciones o por cumplimiento normativo, es otro servicio clave que presta la compañía en el área de gestión hídrica.

Al respecto, apoya el cumplimiento de la Resolución DGA Nº 1238/2019, que ordena que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas reporten sus extracciones del recurso según lo establecido para su localización. Por eso, la empresa asesora a sus clientes a nivel nacional en la determinación de las condiciones técnicas y los plazos para que cumplan con la obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de datos de extracciones efectivas aplicable a cada obra de captación de aguas subterráneas.

PUNTOS CRÍTICOS

La identificación de puntos críticos, para una mejor gestión de agua, es una tarea fundamental en todo proceso productivo que la requiera. En ese sentido, Proterm apoya y acom-

paña a las industrias de todos los rubros en la realización, determinación u obtención de:

• Balances de Agua: se realizan en base a las entradas y salidas del insumo para identificar pérdidas.

• Huella Hídrica: se determina a partir de la metodología Waterfoot Print Network. Considera las huellas azul (volumen de agua consumida; no retorna a la cuenca de donde se extrajo); verde (cantidad de agua evapotranspirada o incorporada en producto) o gris (volumen de agua que se requiere para asimilar la carga de contaminantes en una descarga de acuerdo a las regulaciones ambientales) utilizadas para los volúmenes requeridos en la cadena de suministros. La huella hídrica total es la suma de las huellas azul, verde y gris.

• Huella de Agua: utilizada para medir impactos según la metodología ISO 14.046.

producción en la salud humana y ecosistemas (indicadores de impacto).

Proterm apoya a las empresas en su proceso de obtención, que constituye un "broche de oro” de la superación de exigentes metas y que demuestra la sostenibilidad del negocio y trae consigo beneficios como la reducción de costos operativos por consumo de agua, el fortalecimiento de la imagen corporativa, el afianzamiento de las relaciones con comunidades vecinas, el aporte a la seguridad hídrica y el incremento de la competitividad a través de la gestión eficiente del recurso. Además, favorece la integración de sectores, empresas, entidades gubernamentales, proveedores de servicios y tecnologías; como también la articulación público-privada, con reconocimiento a la gestión corporativa del recurso hídrico por parte de sectores y empresas. Asimismo, mejora la reportabilidad y también la alineación y contribución en políticas de gestión climática.

• Certificado Azul: Es un instrumento voluntario, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y Fundación Chile, que busca que las empresas gestionen de manera sostenible sus recursos hídricos calculando su huella de agua. Para eso deben utilizar, precisamente, la norma internacional ISO 14.046, la cual permite identificar el consumo hídrico directo (producción interna), el indirecto (cadena de proveedores) y los posibles efectos de la

A modo de conclusión, el especialista expone: “Hoy en día existe conocimiento y tecnologías para enfrentar la situación de escasez hídrica que vivimos en Chile. En Proterm contamos con un equipo robusto, de gran experiencia y multidisciplinario para abordar los problemas o desafíos de nuestros clientes en este ámbito y encontrar una solución óptima para que puedan planificar sus operaciones y gestionar adecuadamente la utilización de recursos, resguardando dar el mejor uso posible al agua"

35 CAMBIO CLIMÁTICO
Proterm cuenta con un equipo humano de gran experiencia, conocimiento y multidisciplinario para abordar los desafíos y solucionar los problemas de sus clientes en materia de gestión hídrica.

DIGESTIÓN ANAERÓBICA

Biogas Mostazal ofrece esta alternativa para disponer residuos orgánicos industriales y reducir gases de efecto invernadero.

El bajo porcentaje de valorización sigue siendo un tema bien preocupante dentro de la gestión de los residuos en Chile. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, en 2019 se generaron cerca de 20 millones de toneladas de residuos en nuestro país, de los cuales el 96,9% era de tipo no peligroso (categoría que incluye a los residuos orgánicos), siendo revalorizado solo el 21% mientras que el 79% restante se depositó principalmente en rellenos sanitarios y vertederos, donde su descomposición produce gases de efecto invernadero (GEI) asociados al cambio climático.

Para mejorar ese desalentador panorama, Biogas Mostazal ofrece a la industria una nueva alternativa para la disposición final de sus residuos orgánicos de forma sustentable: una Planta de Digestión Anaeróbica multisustratos, autorizada para recibir y tratar diversos residuos orgánicos industriales y asimilables, transformándolos en biogás y biofertilizantes. Una opción que, según destacan, aporta significativamente a reducir la generación de GEI y a disminuir la huella de carbono de las empresas generadoras de residuos que recurren a este servicio.

36 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO

La planta de Biogas Mostazal trata residuos orgánicos sólidos y líquidos, ayudando a reducir la huella de carbono.

MENOS CALENTAMIENTO

Franco Caro, Gerente de Biodigestión de Biogas Mostazal, explica que el biogás generado en la mencionada planta “puede tener un contenido de metano (CH4) entre 50-70% en volumen, que al ser combustionado de manera controlada se transforma en dióxido de carbono (CO2), lo cual representa una ventaja frente a otras alternativas de disposición de los residuos, donde su degradación natural también puede generar metano que se vierte descontroladamente a la atmósfera”

Añade que el índice Potencial de Calentamiento Global (GWP) –que es una medida relativa sobre cuánto calor pueden atrapar los gases en la atmósfera en un determinado tiempo– de las moléculas de CO 2 es de 1 mientras que el del metano es 21. “Por lo tanto, la combustión controlada del metano en nuestra planta disminuye 21 veces las emisiones de gases de efecto invernadero” , concluye.

Caro también resalta que el biogás sirve para generar electricidad mediante combustión en motores de cogeneración, en este caso para una potencia de generación de 1,2 MWel. Y si esto se usa para sustituir combustibles fósiles, se puede traducir en otra reducción considerable de GEI y también establecer tarifas atractivas para la disposición de los residuos en la planta.

BIOFERTILIZANTES

El otro componente que Biogas Mostazal obtiene a partir de la digestión anaeróbica de los residuos es un biofertilizante que rescata el contenido de agua, la mineralización de los componentes orgánicos luego de su estabilización y microorganismos benéficos que en conjunto pueden biorecuperar suelos agotados. Este biofertilizante es rico en nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes, y al reemplazar la aplicación de fertilizantes químicos también puede ayudar a disminuir la emisión de GEI, además de promover economía circular con industrias que tengan necesidad de fertilizantes y generen residuos orgánicos.

“En consecuencia, Biogas Mostazal ofrece una excelente alternativa para la disposición final de residuos orgánicos dentro de una economía circular, regenerando los residuos, solucionando problemas ambientales y produciendo energía limpia de origen renovable” , asegura Franco Caro.

Más antecedentes sobre esta solución se pueden encontrar en: www.biogasmostazal.cl

Prevención y respuesta ante desastres: materia en desarrollo

Chile se caracteriza por los altos riesgos de desastres relacionados con sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales y eventos climáticos extremos, entre otros. A lo largo de su historia, nuestro país ha ido acumulando tristes experiencias generadas por una inadecuada preparación para prevenir y responder a tales emergencias.

Un paso importante para corregir esta situación se dio en agosto 2021, con la publicación de la Ley 21.364 que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituyendo la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Este cuerpo legal significó una profunda transformación de la institucionalidad para anticipar y enfrentar desastres naturales y antrópicos, en concordancia con la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres decretada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en abril 2021.

La primera prueba de fuego de este nuevo marco normativo ocurrió en febrero pasado con los incendios forestales que arrasaron cerca de medio millón de hectáreas, con un saldo de 24 muertes y 6 mil damnificados, principalmente en las regiones de Ñuble, Biobío y la Araucanía. Una conjunción de acciones humanas, sumadas a condiciones propicias derivadas de la sequía, gatillaron esta tragedia que era previsible dadas las circunstancias territoriales y climáticas. Fueron semanas que tensionaron al país y azotaron a las comunidades rurales de esas regiones con consecuencias que prevalecerán por largo tiempo.

Si bien las respuestas reparatorias han sido oportunas, no parece haber la misma celeridad en los procesos de aprendizaje que se esperan luego de este tipo de desastres. Más aún, no se visualizan iniciativas para fortalecer el capital humano ni las capacidades de infraestructura requeridas para enfrentar nuevas emergencias. Las condiciones climáticas que nos traerá el fenómeno de El Niño, que se pronostica para este año, pueden significar una reducción del riesgo de incendios forestales durante la estación estival. Tenemos que aprovechar este respiro que la naturaleza nos otorga, para acelerar la construcción de capacidades de prevención y respuesta para enfrentar potenciales eventos a mediano plazo.

Sabemos que el cambio climático incrementará de manera creciente los riesgos de incendios forestales en la zona centro-sur de Chile y no podemos esperar que nuevas tragedias se desaten para otorgar la debida prioridad a estas materias.

37 CAMBIO CLIMÁTICO

“CULPABLES” DE LAS INUNDACIONES

Las copiosas lluvias de junio en la zona centro-sur revelaron el gran impacto que pueden tener los ríos atmosféricos, agravados por el cambio climático, y la basura acumulada en la ocurrencia de estos fenómenos naturales.

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 CAMBIO CLIMÁTICO
Gentileza Ministerio de Obras Públicas

Aunque se muestre incrédulo, existen “ríos en el cielo” que pueden llegar a transportar un flujo de agua, en forma de vapor, comparable con el caudal del río Amazonas. Son los denominados Ríos Atmosféricos (RA), fenómeno meteorológico que afectó a la zona centro-sur de Chile, la última semana de junio, dejando, hasta el reporte del martes 27, dos fallecidos y dos personas desaparecidas, más de 19 mil de damnificados, miles de casas y hectáreas de cultivos con severos daños, e infraestructura carretera y de otro tipo destruida, entre las nefastas consecuencias.

“Ese vapor de agua se inyecta al sistema frontal, haciendo que sea más potente, que tenga más poder precipitable. Eso es lo que ocurrió desde prácticamente la región de Valparaíso hasta la parte sur de la región de Biobío e, incluso, desplazándose hacia Los Ríos y Los Lagos”, sostuvo Gianfranco Marcone, meteorólogo de Canal 13, en una de sus apariciones televisivas.

Una publicación del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 aporta otros antecedentes: “Cuando un río atmosférico es obligado a ascender sobre un frente o zonas montañosas, el vapor se convierte en agua líquida o sólida produciendo precipitaciones. Estas lluvias pueden ser beneficiosas, por ejemplo, contribuyendo a formar el manto nival sobre la cordillera; o peligrosas en casos de gran intensidad, pudiendo generar inundaciones y aluviones”. Esto último fue precisamente lo que sucedió hace algunos días en nuestro país.

Según indican en el (CR)2, entre cinco y quince ríos atmosféricos alcanzan la costa de la zona centro-sur de Chile cada año, generando más del 50% de la precipitación anual acumulada.

RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO

¿Se relacionan los RA con el cambio climático? Si bien son eventos naturales, los ríos atmosféricos “se han ido intensificando con el cambio climático en los últimos años y podrían verse con más frecuencia en el país, por lo que es necesario avanzar en medidas que permitan afrontar de mejor manera este tipo de emergencias”, aseguró en una entrevista el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González.

Un artículo del diario El País de España plantea que los RA “podrían ser cada vez más peligrosos debido al cambio climático. El aumento de las temperaturas (que se prevé que suban aún más) evapora más agua del océano, que puede retener un siete por ciento más de vapor de agua por cada grado más de temperatura. En unos años, entonces, los ríos atmosféricos podrían hacerse más grandes y más peligrosos”

Más de 700 toneladas de basura taponearon y favorecieron el desborde del río Mapocho en Pudahuel.

25 Junio: Día en que un gran deslizamiento de basura, debido a las intensas lluvias, estuvo muy cerca de llegar a las casas proveniente desde el vertedero Morrompulli en Valdivia, que atiende a las 12 comunas de la Región de Los Ríos.

64,9 Milímetros de agua, medidos en la estación de referencia de Quinta Normal, habían caído en Santiago al 27 de junio durante el 2023. La cifra representa un déficit del 51% respecto a un año normal (133 mm).

El documento “Ríos atmosféricos y su impacto en la hidrología”, elaborado por especialistas del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), expone, citando a varios autores, que “las proyecciones del cambio climático concuerdan en un clima con menos precipitaciones (30% más bajas a fines del siglo XXI) y mayores temperaturas (4° más a la misma fecha) en Sudamérica. Y este calentamiento global lleva a un aumento de la capacidad atmosférica de retener humedad y a una variación en la circulación sinóptica”. Así las cosas, “las proyecciones indican un corrimiento hacia los polos de los ríos atmosféricos en conjunto con el mismo desplazamiento que sufrirían los sistemas frontales”, asegura.

La publicación agrega que, a nivel global, habrá alrededor de un 10% menos de ríos atmosféricos, “pero serán más largos, anchos y más

intensos si consideramos un escenario de alta emisión de gases de efecto invernadero. En Sudamérica, sus impactos se concentrarán en la zona centrosur de Chile, con un consenso entre los modelos de aumento de las precipitaciones extremas y con incertidumbre en el impacto que tendrán sobre otro tipo de eventos extremos normalmente analizados, como el derretimiento repentino de nieve y hielo, y episodios de crecidas en los ríos”

RESIDUOS ACUMULADOS

Si los RA se ven agravados por el cambio climático, los aluviones e inundaciones incrementan su poder destructivo debido a la acumulación de basura en ríos, canales, esteros y vertederos ilegales. Solo en Santiago, en el sector del puente Mapocho, donde se desbordó el río del mismo nombre, se extrajeron unas 700 toneladas de residuos de todo tipo que contribuyeron al rebalse de su cauce.

Patricia González y Octavio Rojas, investigadores del Centro de Ciencias Ambientales EulaChile, en una columna en el Diario Concepción, sostuvieron que “las fotografías reproducidas en redes sociales muestran la sinergia entre el aumento de los caudales, la acumulación de basura y las ciudades inundadas. ¿Es nueva la situación? No, ya que en 2012 publicamos un artículo científico que analizó 227 eventos de inundaciones ocurridos en Chile desde el año 1574, en los cuales se encontró que las inundaciones asociadas a desbordes de canales de regadío producto de la obstrucción que generan los escombros, se han incrementado en las últimas tres décadas, especialmente entre los años 2000 al 2012”

Como antecedentes, añaden que el crecimiento de las ciudades de la zona centro-sur de Chile se ha producido en gran parte sobre terrenos agrícolas. “Algunos de estos asentamientos periurbanos corresponden a viviendas precarias sin planificación territorial. La respuesta a dicha ocupación fue la transformación de los cauces destinados a riego, los que fueron canalizados o simplemente soterrados. Pero la relación de la sociedad con dichos cauces es poco armónica. Persisten problemas de disposición de residuos, que son visibles al interior del radio urbano en ríos, humedales y viviendas, los que sólo se han asociado a proliferación de vectores y riesgos en salud pública sin considerar la contribución al riesgo de inundaciones”, advierten. Comentan, asimismo, que la solución tradicional a ese problema ha consistido en implementar programas de limpieza antes de la temporada de invierno, “pero se requiere una mirada global, con una intervención desde la comunidad, mediante la capacitación y concientización en el manejo de residuos”.

39 CAMBIO CLIMÁTICO

Hay un objetivo que Albemarle no transa: avanzar decididamente hacia el desarrollo de una nueva era del litio. Y para eso está dando pasos concretos, luego de más de 40 años de presencia en Chile, donde ha sido pionero, junto a Corfo, en el desarrollo de la industria del litio en el país.

Así lo demuestra la reciente obtención del exigente estándar IRMA 50, de la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA), en la evaluación independiente realizada por terceros en su planta de extracción y concentración de litio en salmuera en el Salar de Atacama.

Tan importante logro marca un hito para la compañía, ya que se convirtió en el primer productor de litio y el tercero del rubro minero a nivel mundial en completar una auditoría independiente, el cual será publicado por IRMA, “lo que reafirma el compromiso de la empresa con una gestión transparente y responsable de sus recursos”, destaca Ignacio Mehech, vicepresidente de Asuntos Externos LATAM y Country Manager de Albemarle Chile.

El proceso de evaluación de IRMA 50 abarca 26 áreas, entre las que destacan gestión del agua, derechos humanos, emisiones de gases de efecto invernadero, trabajo justo y condiciones laborales, entre otras.

“Estamos orgullosos de ser el primer productor de litio en el mundo en lograr el estándar IRMA y que se publique el informe. Esto es una muestra para todos nuestros grupos de interés, incluyendo colaboradores y comunidades, que tenemos el compromiso de hacer las cosas bien en línea con las mejores prácticas de la industria y de sostenibilidad”, subraya el ejecutivo.

Agrega que para Albemarle “el cómo producimos litio es tan importante como el cuánto, y es por eso que avanzamos hacia una nueva era del litio, evolucionando en la manera en que hacemos las cosas, en la búsqueda de nuevas fuentes de agua, en colaborar con otros para viabilizar el acceso de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama, y en la investigación y aplicación de nuevas formas de producción de litio con tecnologías de extracción directa”

40 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 MINERÍA
Albemarle se convirtió en el primer productor de litio en el mundo en obtener el estándar IRMA 50 de minería responsable para su planta en el Salar de Atacama.

COMPROMISOS SUSTENTABLES

Diversos esfuerzos está realizando Albemarle Chile para avanzar hacia el desarrollo sostenible de sus operaciones. Uno de los más relevantes se relaciona con la gestión que hace del agua. Hoy, la compañía tiene el compromiso de reducir la intensidad de uso de agua fresca en 25% para 2030 en áreas de alto riesgo hídrico como la región de Antofagasta. Además, firmó un acuerdo con la empresa Cramsa para abastecerse con hasta 500 litros por segundo de agua desalada de mar a partir del 2027 (pendiente de permisos y construcción).

En materia energética, tras una alianza con ENGIE, logró la conexión de la planta Salar al Sistema Eléctrico Nacional, lo que le permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energías renovables. En otro ejemplo de su apuesta por el crecimiento sostenible, Albemarle comparte el 3,5% de sus ventas anuales con las comunidades indígenas del Salar de Atacama gracias a un acuerdo con el Consejo de Pueblos Atacameños y las 18 comunidades que agrupa.

Con esas mismas comunidades monitorea de manera conjunta y pe riódica los niveles de agua fresca y salmuera para verificar si el bombeo de esta última tiene efectos adversos en los sistemas hídricos. Los resulta dos de los datos hidrogeológicos, que se comparten con las autoridades reguladoras y las comunidades, confirman que tal proceso no afecta a los niveles de agua subterránea aguas arriba.

ECONOMÍA CIRCULAR

En el área de economía circular, Albemarle, con el apoyo de Funda ción Chile, lanzó la convocatoria “Go Circular: The new era of Lithium”. A través de esta iniciativa, la compañía busca promover el desarrollo tecnológico de soluciones que permitan valorizar, generar nuevos usos y/o aplicaciones a subproductos generados en sus procesos productivos, como bischofita, halita, recarb y solución acuosa de halita.

Centros de investigación, startups, universidades, empresas y otras instituciones o entidades con capacidad de desarrollo tecnológico están siendo invitadas a participar de esta convocatoria de innovación abierta. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 20 de julio en www.gocircularlithium.com

41
MINERÍA 41
Ignacio Mehech resalta el valor de la certificación IRMA 50.

POR EL BIEN DE LA NATURALEZA

Destacamos las claves y desafíos de la recién aprobada ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Los siguientes datos son alarmantes: la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%.

Además, más de 40 mil especies de anfibios, mamíferos, árboles y crustáceos, entre otros, se encuentran en peligro de extinción en el mundo, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

¿Qué pasa en Chile? La realidad no es muy diferente: la mitad de los ecosistemas y dos tercios de las especies a nivel local se encuentran vulnerables ante distintas amenazas, de acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

En ese contexto, el pasado 14 de junio el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) pasó con éxito su último trámite en el Congreso y quedó ad portas de convertirse en ley. Para eso, al cierre de esta edición, solo faltaban algunos trámites administrativos.

La denominada “Ley para la Naturaleza”, que llevaba 13 años de discusión legislativa, permitirá que el país cuente con un organismo público dedicado de manera exclusiva a resguardar las áreas protegidas del país y de la biodiversidad que se encuentra al interior y exterior de esos territorios.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destaca sus beneficios: “El SBAP es una poderosa herramienta para hacer frente a la grave crisis de pérdida de biodiversidad y de cambio climático que golpea a Chile y al mundo entero. Como Gobierno estamos convencidos de que enfrentar la crisis de pérdida de especies y ecosistemas es un imperativo, y la creación de este organismo es una condición habilitante para aquello, porque dotará al país de un servicio público 100% enfocado en la protección de naturaleza terrestre y marina, que además contará con el financiamiento para gestionar las áreas protegidas”

SEIS CLAVES

Para un mejor entendimiento, a continuación, aportamos seis aspectos claves sobre lo que será el SBAP y sus alcances:

Permitirá enfrentar la triple crisis ambiental:

La pérdida de biodiversidad es uno de los principales riesgos globales y una de las tres amenazas que componen la llamada “triple crisis ambiental”. Sumado a las crisis de cambio climático y de contaminación, la depredación de la naturaleza es un problema que afecta a todo el mundo y Chile no es excepción. El problema es que nuestras eco-

nomías, medios de vida y bienestar dependen de nuestro activo más preciado, que es la naturaleza.

“Gracias al SBAP, Chile podrá contar con un servicio que gestionará de forma integrada el cuidado de las áreas protegidas, tanto terrestres como marinas, públicas y privadas”, afirman en el MMA.

Contribuirá con más recursos:

El SBAP fortalecerá la normativa y aumentará significativamente el aporte fiscal del Estado para la conservación y protección ambiental, más aún, considerando que Chile posee amplias áreas protegidas tanto marinas (42%) como terrestres (22%).

En el MMA agregan: “Actualmente el país vive en una dispersión en el cuidado de la naturaleza, existiendo una multiplicidad de instituciones, funcionarios, patrullajes, monitoreos descoordinados, duplicidad de vehículos, herramientas e instrumentos, entre otras situaciones. La aprobación de esta iniciativa representará un aumento de casi un 58% del presupuesto anual destinado a la institucionalidad ambiental, potenciando la participación privada en la gestión de las áreas protegidas y duplicará la cantidad de guardaparques en servicio”

— Aportará nuevos instrumentos para conservar la naturaleza:

El proyecto que crea el SBAP contiene más de 30 nuevos instrumentos para la conservación del patrimonio natural. Estos son los más destacados:

• Servicio Nacional de Áreas Protegidas: Su misión será gestionarlas de manera eficaz e integral bajo diversas categorías de protección, incorporando mecanismos de participación ciudadana, así como estrategias e instrumentos de gestión y de financiamiento para contribuir al cumplimiento de los objetivos de conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural y cultural del país vinculado a estas áreas naturales.

• Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad: Incluirá los inventarios de ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos continentales, entre ellos los humedales y glaciares, así como de especies y su variabilidad genética.

• Programas de monitoreo de los ecosistemas y de las especies y su variabilidad genética. Con esto se buscará generar información continua sobre el estado de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, a escalas nacional, regional y local.

42 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
BIODIVERSIDAD

Chile posee amplias áreas protegidas tanto marinas (42%) como terrestres (22%), las cuales, con la puesta en marcha del SBAP, verán fortalecidas su resguardo y conservación.

43 BIODIVERSIDAD
Fotos: Gina Pilquimán

• Planificación ecológica: Definirá prioridades de conservación de la biodiversidad. El Ministerio del Medio Ambiente elaborará, periódicamente, una planificación ecológica del país, que incluirá la identificación de los sitios prioritarios; la clasificación de ecosistemas y las cuencas hidrográficas; la identificación de los usos del territorio y de actividades que tengan efectos perjudiciales en la biodiversidad; buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad, y otros antecedentes que proponga el Comité Científico Asesor.

• Planes para ecosistemas amenazados: Se evaluará y propondrá al MMA una clasificación de los ecosistemas del país según su estado de conservación, sobre la base de antecedentes científico-técnicos.

• Planes de especies exóticas invasoras (EEI): Este instrumento de gestión de rango legal está enfocado en evitar y prevenir el ingreso, detener la propagación o erradicar especies exóticas invasoras. Su relevancia radica en que Chile hoy cuenta con 25 de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

Limita concesiones con fines comerciales:

En las tres categorías más estrictas de áreas protegidas (parques nacionales, monumentos naturales y reservas de región virgen) se prohibirán las concesiones para explotación de recursos naturales con fines comerciales.

No obstante lo anterior, las concesiones de la industria salmonera que cuentan con autorización y están operando podrán seguir instaladas en esas zonas. Esto, luego que una comisión mixta en el Congreso rechazara la indicación del Gobierno que proponía lo contrario, y esta decisión fuera ratificada luego por ambas cámaras.

En las áreas protegidas solo podrán autorizarse actividades de investigación científica, educación o turismo que requieran la instalación de infraestructura y tengan una duración mayor a un año.

No eliminará a la Conaf:

Una vez en marcha, se hará un proceso de traspaso de todas las áreas protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) al SBAP con todos sus recursos financieros. El resto de los programas de Conaf continuarán operando, como los referidos al control de incendios forestales o fomento forestal.

Incorporó propuestas de los pueblos originarios:

Para elaborar el proyecto de ley se realizó una consulta indígena (en conformidad con lo dispuesto por el Convenio 169 de la OIT) en la que participaron 10.870 personas, muchas de ellas representantes de 1.992 organizaciones de pueblos indígenas. Esto, en 657 encuentros realizados en las diferentes etapas del proceso de consulta en las distintas regiones del país.

Las organizaciones participaron durante todo el proceso, generando propuestas que se plasmaron en un informe final sistematizado a nivel nacional, lo que motivó el ingreso de indicaciones por parte del Ejecutivo en 2017, las cuales se encuentran incorporadas como articulado en la ley.

PRÓXIMOS PASOS

El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas viene a completar la institucionalidad ambiental creada por la Ley 20.417, conformada actualmente por el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los tribunales ambientales.

Desde la publicación de la ley en el Diario Oficial habrá un plazo de un año para dictar el Decreto con Fuerza de Ley para crear el SBAP, lo que permitirá definir los aspectos administrativos que le darán forma. Con el Informe Financiero aprobado en enero del año 2023, el SBAP contará con presupuesto desde su primer año de implementación, lo que le permitirá comenzar a desplegarse en todo el territorio nacional.

Entre los hitos más relevantes destaca el traspaso del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), hoy en CONAF, que se realizará al tercer año desde la creación del SBAP.

IMPORTANCIA Y DESAFÍOS

A juicio de la bióloga María Isabel Manzur, quien contribuyó decididamente a la aprobación de la ley, ésta es “muy importante porque completa la institucionalidad ambiental de Chile, implementa la Convención de la Diversidad Biológica, es clave para la aplicación de la Ley de Cambio Climático y ordena todo el tema de la biodiversidad en un solo servicio. Eso es el paraíso terrenal, porque en Chile la institucionalidad ambiental y las normas sobre el tema están todas dispersas. Las áreas protegidas dependen de cinco ministerios. Y eso es imposible de ordenar. Entonces, ahora tenemos un solo servicio que aglutina todas las áreas protegidas y eso va a ser mucho más eficiente”, señaló en una entrevista a radio Biobío.

Para Javier Simonetti, académico del departamento de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile, esta ley es un paso sustancial para la protección de la naturaleza chilena, puesto que, al concentrarse esta labor en un organismo especializado, “se generará una gestión articulada del patrimonio biológico del país, caracterizado por su elevado endemismo. Es un avance sustantivo, pero el futuro no está exento de desafíos, como lograr regular o mejor terminar con los permisos sectoriales al interior de las áreas protegidas. No obstante, esta ley es un hecho histórico en pos de proteger nuestra naturaleza y nos otorga más y mejores herramientas para ello”.

Federico Luebert, académico del departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza del mismo plantel, indica otro desafío: “Las áreas protegidas de Chile no se encuentran homogéneamente repartidas en el territorio. Uno de los desafíos actuales y futuros es corregir este desbalance territorial y poner bajo protección tipos de ecosistemas propios tanto del centro como del norte de Chile que actualmente se encuentran con muy poco o sin resguardo. Existe una concentración de áreas protegidas en la zona sur del país, mientras que la zona norte y central cuentan con pocas, siendo esta última el área más diversa y más amenazada por las actividades humanas”

44 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 BIODIVERSIDAD
Gracias a la nueva regulación, se evaluará y propondrá al MMA una clasificación de los ecosistemas del país según su estado de conservación, sobre la base de antecedentes científico-técnicos.

La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, desglosa los cambios legales y administrativos con que se busca fortalecer el rol de la SMA y asegurar el cumplimiento ambiental por parte de los regulados.

Días bien intensos han pasado durante el último tiempo en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Al incesante trabajo que implica liderar la fiscalización ambiental en Chile, que se ha visto recargado por contingencias relevantes como los episodios de alta contaminación en Quintero-Puchuncaví registrados en abril, mayo y junio, se suma otra tarea clave que se han propuesto, en el marco del programa de Gobierno: fortalecer el rol institucional y asegurar un mayor nivel de cumplimiento ambiental por parte de los sujetos regulados.

Para eso, en sus primeros seis meses al frente de la SMA, Marie Claude Plumer ha impulsado una serie de cambios administrativos y ha acompañado la preparación de un proyecto de ley corta que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) presentaría en julio al Congreso, basado en tres ejes: eficiencia y eficacia de la fiscalización y sanción, incentivos al cumplimiento, y descentralización.

Con ella analizamos la situación actual del organismo, como también las acciones y propuestas para mejorar la fiscalización.

PANORAMA ACTUAL

“Si uno quiere hacer realmente un juicio fundado del panorama actual de la Superintendencia, hay que ver cómo ha ido evolucionando durante sus años de funcionamiento. Y si uno mira las cifras, desde sus inicios, a fines del 2012, ha ido mejorando en sus aspectos más centrales, que son la fiscalización, la respuesta sancionatoria e incluso en el control del riesgo ambiental. Eso ha ido asociado con presupuestos acotados que siempre han ido un poco al alza, pero que son insuficientes para toda la envergadura de nuestro trabajo. Sin embargo, con todas las capacidades de gestión y de focalización, se han podido lograr mejoras”, comenta la abogada con vasta trayectoria en la administración pública en el área ambiental, que asumió la dirección de la SMA en enero de este año.

A modo de ejemplo, señala que se ha logrado ampliar la cobertura de fiscalización en una industria importante como la acuícola, gracias a un trabajo constante y continuo, con apoyo de plataformas electrónicas y mayor conocimiento de estos proyectos. Esto ha permitido focalizar recursos e inspeccionar más unidades fiscalizables, dando alertas a los regulados para que corrijan oportunamente eventuales infracciones y así avanzar hacia el objetivo más relevante que es lograr el cumplimiento ambiental, sin necesidad de iniciar procedimientos sancionatorios que generan más carga para la Superintendencia y no necesariamente aseguran un mejor resultado.

-Pese a las mejoras que señala, la respuesta fiscalizadora sigue siendo in-

suficiente. En materia de denuncias, por ejemplo, en 10 años han recibido cerca de 27.000 denuncias y aunque ha ido aumentando el porcentaje de atención, recién se está llegando a cerca de un 44%. ¿Cómo se explica esa situación y se aborda esa problemática?

“Eso es efectivo. Ha habido mejoras gracias a la combinación de gestión, tecnología, focalización y otros factores, pero hay una deficiencia que, con las capacidades actuales, más el modelo regulatorio que nos acompaña, tiende a generar ciertos rezagos. Desde el año 2013 las denuncias solo han ido creciendo y, a partir de 2020, cuando se abrió el portal ciudadano para su ingreso directo por la página web, aumentó en forma exponencial: de 1.600 como promedio anual, pasamos a 6.500 aproximadamente.

Y eso se suma al rezago que va quedando año a año. Por eso, tenemos cerca de 27.000 denuncias presentadas, con una capacidad de gestión reducida para hacer frente a ese universo. Esa es una realidad que ha sido persistente y que tiene distintas causalidades.

Por ejemplo, podemos ver que la mayoría de las denuncias son por ruidos molestos (48%) y su confirmación exige una actividad bien intensa por parte de la Superintendencia, porque hay que ir a medir con recursos calificados, sonómetros calibrados y hacer la medición en determinadas condiciones. Luego, hay que elaborar un informe de medición según una metodología normada y elaborar un informe de fiscalización. Es decir, la definición del incumplimiento requiere una puesta en funcionamiento muy fuerte y la cantidad de denuncias por ruido es muy significativa”.

-¿Y cómo se podría mejorar la respuesta en estos casos?

“Este es un problema muy local. Entonces, una opción es acercarse a los municipios y generar mecanismos de arreglo entre los vecinos. Hay que buscar otras alternativas que la ley de la Superintendencia no otorga, como suscribir convenios de colaboración con los municipios para generar algún tipo de sinergia. Eso ya se ha hecho y es parte de un proceso de gestión para disminuir la brecha, en el cual se ha avanzado mucho.

También hemos trabajado en la estandarización, y en orientar al que está con el problema del ruido para que tome buenas medidas, entre otras acciones. El tema es hasta dónde se llega para poder responder oportunamente. Más aún cuando se suman otras denuncias que son también importantes, asociadas a olores, contaminación atmosférica y distintos tipos de instalaciones”.

CAMBIOS LEGALES

Marie Claude Plumer advierte que las denuncias han ido dejando en un segundo plano la programación de la fiscalización, que es el principal instrumento para planificar, ordenar,

46 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 ENTREVISTA

racionalizar y hacer más eficiente y eficaz esta labor. “Ese es un fenómeno que preocupa”, admite, sobre todo cuando lo que más se va a fiscalizar –a raíz de las denuncias– es ruido, en desmedro de otras actividades que pueden generar más daño a la salud de la población o el medio ambiente.

“Eso es un problema que es parte del diagnóstico que se ha ido levantando y que justifica la necesidad de fortalecer la Superintendencia. Esta es una definición muy temprana del Gobierno que viene ya con un impulso desde el Senado, que en año 2021 identificó esta necesidad. Lo que hace la Superintendencia es acompañar al Ejecutivo para levantar las bases de lo que podría ser el proyecto de ley que se va a presentar al Congreso”, dice.

-¿Cuáles son los ejes de esta propuesta de reforma?

“La propuesta, básicamente, apunta a fortalecer los roles centrales de la Superintendencia: la fiscalización, la respuesta sancionatoria, la respuesta al riesgo ambiental. Y, de manera transversal a estos tres ejes, lograr mayor eficiencia y eficacia en nuestra labor. La eficiencia se traduce en llegar más rápido y oportunamente a atender los requerimientos; y la eficacia, en que la respuesta sea efectiva, es decir, que se logre la disuasión o el cambio de comportamiento para el cumplimiento ambiental”.

-Entre las ideas planteadas para alcanzar esos objetivos, ¿qué medidas destacaría?

“Se ha planteado, por ejemplo, darle flexibilidad a la respuesta sancionatoria. Hoy tenemos un solo procedimiento sancionatorio para todos los instrumentos de carácter ambiental. Se trate de una persona que sufre con el ruido de un pub al lado de su casa o de algún problema de contaminación industrial en Quintero-Puchuncaví, el estándar del procedimiento ambiental es el mismo. Entonces, tenemos un sistema rígido que no pensó en estas variables. Frente a eso, lo que se busca es que se reconozca que hay una variedad de instrumentos y que existan espacios para utilizarlos, permitiendo por ejemplo salidas anticipadas en caso que exista allanamiento para resolver un conflicto inmediatamente.

La idea es focalizarse en procedimientos más largos para las infracciones con mayor efecto ambiental y simplificar, de alguna manera, los procesos en los casos de menor cuantía. Permitir correcciones anticipadas en una etapa más bien de fiscalización. Y también admitir el uso de distintas herramientas para lograr el cumplimiento ambiental. Generar estas posibilidades no significa relajo en la fiscalización, sino que permite focalizar mejor los recursos y hacer un uso más eficiente y más eficaz de las herramientas con un objetivo de cumplimiento ambiental”.

La autoridad añade que esa propuesta hace necesario, además, que la Superintendencia defina una política de cumplimiento ambiental –cuestión que hoy no es obligatoria–, en relación a la cual se tendrá que rendir cuentas cada cierto tiempo como parte de un proceso de evaluación a más largo plazo.

Asimismo, indica que otras modificaciones planteadas apuntan a “mejorar el diseño de incentivos al cumplimiento que hoy existen, ya que se han producido ciertas desviaciones o no uso de estos instrumentos”.

-¿Con eso, la idea también sería focalizar mejor los recursos para que en lugar de ir al pago de multas vayan a la reparación efectiva del daño ambiental?

“Más que el recurso en dinero, lo que se busca es incentivar la reparación ambiental en sede administrativa. Queremos mejorar el incentivo para el desarrollo de planes de reparación, ya que en la práctica eso no ha funcionado: en diez años, tenemos un solo plan de reparación presentado en el marco de un procedimiento sancionatorio”.

-¿Qué tipo de incentivos se pretende dar?

“El proyecto está optando por distintos diseños para incentivar la reparación ambiental anticipada. Hay diferentes alternativas. Incluso ahora, en el contexto de la ley que se aprobó hace poco sobre delitos económicos y ambientales, hay una norma que va a ayudar indirectamente a que se vaya a la reparación administrativa anticipada, porque se

47 ENTREVISTA

establece en sede penal que esto puede ser considerado un atenuante importante. Eso, más el cambio que proponga nuestro proyecto de ley en esta materia, puede fomentar la reparación anticipada, antes que sea ordenada por un tribunal por la acción por daño ambiental o por otra vía”.

-¿Cómo se pretende mejorar los tiempos de respuesta en los procedimientos sancionatorios que muchas veces tardan varios años en entregar resultados?

“Esa es también una de nuestras preocupaciones actuales. Se ha hecho mucha gestión para reducir los tiempos y el proyecto de ley también apunta a mejorar la eficiencia, lo que implica llegar más oportunamente y eso también incide en mejorar la respuesta. Se propone, entonces, cambiar el diseño del procedimiento sancionatorio para hacerlo menos rígido y lato, permitiendo otras salidas, como la corrección temprana regulada. Además, se plantean plazos mucho más perentorios en las distintas líneas. Entonces, es una suma de distintas herramientas e instrumentos que permitirían a la Superintendencia, en forma transparente y según las características de las industrias o del infractor, ver cómo ejerce su competencia para lograr el cumplimiento”.

-La propuesta también busca descentralizar la labor fiscalizadora, ¿se entregarán más facultades a las oficinas regionales de la SMA?

“Ese también es un eje destacado. Hoy la Superintendencia es un organismo, muy centralizado y concentra sus competencias más intensas en un solo órgano, que es la jefatura del servicio. La propuesta avanza hacia una descentralización, llevando ciertas competencias a las oficinas regionales que permitan una toma de decisión mucho más directa en el territorio”.

AJUSTES ADMINISTRATIVOS

Otra línea de acción relevante para optimizar el rol de la SMA ha sido la realización de cambios a su estructura orgánica. “Este fue un proceso que se dio a partir de un trabajo interno que inicié cuando asumí, de harta escucha y discusión con los equipos”, comenta Marie Claude Plumer.

Una de las principales modificaciones fue la creación de la División de Sanción y Cumplimiento, separándola de la División de Fiscalización. “Esta nueva División es la encargada de instruir los procedimientos sancionatorios. Recibe todos los informes de fiscalización que tienen hallazgos, los analiza y define si tienen mérito para iniciar un procedimiento. También resuelve las materias relacionadas con los instrumentos de incentivo al cumplimiento y, en particular, los programas de cumplimiento”, señala.

En ese marco, añade que es un pilar fundamental dentro de la estructura institucional, junto a la División de Fiscalización que reorientó sus funciones para cumplir con la rectoría técnica en estas materias que la SMA debe ejercer frente a todos los organismos que forman parte de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA). “Dictar instrucciones y metodologías, estandarizar, elevar el estándar de la fiscalización, todo eso está dentro de este concepto de la rectoría técnica”, apunta. Este ajuste permitirá también reforzar el control de la legalidad de los actos de la SMA, con miras a evitar la impugnación de sus decisiones frente a los Tribunales Ambientales.

El ajuste a la orgánica de la SMA también incluyó la creación de dos Departamentos que dependen directamente de la Superintendenta. Uno es el de Entidades Técnicas y Laboratorio que fortalece el rol de autorización y control de calidad que la Superintendencia debe asumir sobre las Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA) y las Entidades Técnicas de Certificación Ambiental (ETCA), contribuyendo a que estos organismos vayan mejorando su desempeño. El segundo corresponde a Seguimiento e Información que, entre otras funciones, tiene a cargo todos los sistemas de información de la SMA y apunta a optimizar su manejo usando las herramientas tecnológicas disponibles. “La idea es avanzar hacia la inteligencia de la información, ya que eso nos permite focalizar esfuerzos y ser más eficientes”, acota Plumer.

Asimismo, se creó la Sección de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que ayudará a abordar los desafíos en estas materias y facilitará la coordinación con el próximo Servicio que se hará cargo de la conservación del patrimonio natural de Chile.

También son parte del renovado diseño institucional la restituida Oficina de la Región Metropolitana, la nueva Oficina de Gestión Estratégica y la Oficina de Participación Ciudadana y Escazú.

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Mejorar la respuesta ante las emergencias ambientales es otro objetivo relevante que se han propuesto en la SMA. Un caso emblemático al respecto es el de Concón, Quintero y Puchuncaví, territorio afectado por la contaminación que genera un complejo industrial de larga data y que, pese a las distintas medidas que se han adoptado, cada cierto tiempo es escenario de episodios de alta polución e intoxicaciones masivas en la población, tal como ocurrió en los últimos cuatro meses.

En esa zona, para atender las contingencias la Superintendencia cuenta con dos funcionarios exclusivos (uno en Quintero y otro en Puchuncaví) y ha instalado equipos de medición y monitoreo de emisiones atmosféricas que entregan datos claves para el despliegue de los fiscalizadores. Luego, eso también se analiza en un laboratorio altamente tecnificado –que permite, entre otras cosas, identificar compuestos orgánicos volátiles (COVs)– para verificar la información recabada en terreno.

“Esta es una estrategia diaria y semanal, sobre todo en periodos de gestión de episodios críticos, de abril a septiembre. Esto no lo hacemos solos: la SMA tiene un ámbito de competencia bien definido, pero aquí también integra mesas de trabajo y de coordinación, en las que participan distintos organismos públicos de nivel regional y también nacional en los temas pertinentes”, indica la Superintendenta.

-Considerando que el control y la fiscalización en la zona es cada vez mayor, ¿por qué no se pueden identificar con claridad a los responsables de los episodios de alta contaminación e intoxicaciones?

“Hay que partir considerando la complejidad del territorio: tenemos más de 17 unidades fiscalizables, una al lado de la otra, con instalaciones que vienen del año 1950 en adelante.

La Superintendencia lo que puede hacer hoy es vincular el incumplimiento a los instrumentos que dispone, como se hizo con los planes operacionales de algunas empresas. Eso no significa que sea la causante de lo que está pasando. Esa relación causal no es directa, pero da la impresión de que se va cercando un poco la responsabilidad. Por ejemplo, en la última contingencia se identificaron hidrocarburos totales y se detuvo la operación de siete empresas que son causantes de esas emisiones”.

48 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 ENTREVISTA
Foto: Superintendencia del Medio Ambiente El proyecto de ley propondrá cambios para mejorar la eficiencia y eficacia de la labor fiscalizadora, dice Marie Claude Plumer.

-¿Se puede seguir estrechando ese cerco ?

“Esa es la idea: con buena información, ir estrechando ese cerco, porque sabemos que este es un tema muy sensible. Al menos, ha habido acciones bien concretas, medidas que permiten levantar mejor y más información en un área donde no la había, para ver si podemos llegar en un momento a definir si la causa es solo uno o hay una multiplicidad de factores”.

-¿Considera necesario que las actividades industriales que hay en el cordón y no cuentan con RCA, se sometan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)?

“Esa es una definición de política regulatoria. Uno espera que todas las instalaciones tengan un estándar ambiental lo más adecuado posible a las mejores técnicas disponibles. Efectivamente, hay instalaciones ahí que no fueron sometidas al SEIA, pero igualmente tienen que responder a normativa ambiental vigente”.

CUMPLIMIENTO Y SANCIONES

-Haciendo una evaluación poco más general del comportamiento de los sectores industriales, ¿cómo ve en general el autocontrol de las empresas?

“La Superintendencia tiene un foco, un fin y un interés, que es garantizar el cumplimiento ambiental. Esa es una tarea diaria que realizamos a través de las herramientas que hemos conversado. A través de ciertos datos que manejamos, se pueden identificar sectores con mayores complejidades, con algún tipo de reiteración en determinadas formas de actuación de ciertas industrias. Y eso es importante porque permite focalizar el trabajo.

De alguna manera, en la industria acuícola fue así: identificamos un número importante de empresas que funciona o tiende a salirse de su área de concesión. Sin embargo, tenemos 1.200 unidades fiscalizables en ese sector y con 40 fiscalizadores no podemos iniciar tal cantidad de procesos sancionatorios. Entonces, focalizamos nuestros esfuerzos y generamos un trabajo con la autoridad sectorial para diseñar una plataforma informática que nos permitió generar alertas para las empresas y disminuir ese incumplimiento en más de un 90%. Luego, la respuesta sancionatoria se aplica a los incumplidores que no les bastó con el aviso de la autoridad”.

-A propósito de los incumplidores, usted ha dicho que ante un infractor contumaz la sanción debe ser ejemplar. Sin embargo, hay casos como la autodenuncia por sobreproducción de la salmonera Australis Mar que permite a la empresa presentar planes de cumplimiento y eventualmente rebajar su sanción a pesar de haber cometido 52 infracciones graves. ¿Cómo se compatibiliza el uso de estos instrumentos sin que finalmente signifique una fiscalización permisiva?

“Ese es el dilema que de alguna manera está dentro de la ley de la Superintendencia, porque se optó por esta combinación entre sanción e incentivo en el diseño fiscalizador. La ley genera tres instrumentos de incentivo, que es parte de lo que uno tiene que aceptar. Es decir, si hay una formulación de cargo y el titular cumple ciertas condiciones, tiene derecho a presentar un programa de cumplimiento, y la SMA tiene la obligación legal de analizarlo y ver si cumple con los requisitos. Australis Mar decidió realizar una autodenuncia, que es la más grande que se ha presentado en la SMA por el nivel de los incumplimientos identificados. Y la Superintendencia tuvo que seguir lo que establece la ley para estos casos. Ahora viene la discusión de los programas de cumplimiento que la empresa ha presentado. Y ahí hay que hacer una discusión intensa de lo que hoy día está pasando en el proceso sancionatorio”.

A modo de conclusión, Marie Claude Plumer entrega un mensaje a los regulados: “El cumplimiento ambiental es un imperativo. No basta con disponer de una Resolución de Calificación Ambiental, ése es el mínimo. Luego hay que cumplir esa resolución. El cumplimiento debe ser incorporado como parte esencial del desarrollo de la actividad económica, de manera que todo el diseño institucional pueda funcionar como corresponde”.

49 ENTREVISTA

Avances en la implementación del Acuerdo de Escazú

En abril pasado formamos parte de la delegación chilena que concurrió a Buenos Aires a participar de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, esta vez como Estado parte, luego de que el año pasado el Congreso aprobara la adhesión al tratado propuesta por el presidente Gabriel Boric. En la ocasión tuvimos el privilegio de exponer sobre las medidas y acciones implementadas por nuestro Servicio para la incorporación progresiva de dicho tratado en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El Acuerdo de Escazú tiene por objetivo garantizar la implementación de los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina.

Nuestra administración ha recogido esos lineamientos poniendo como eje de gestión, el incentivar a que las personas participen más activamente de la evaluación ambiental, como también en la toma de decisiones respecto a proyectos de inversión.

Esto se traduce, por ejemplo, en los permanentes esfuerzos de nuestros funcionarios para que el trabajo se realice con una “mirada de Escazú”; incorporando el tema en los indicadores de gestión de la División de Evaluación Ambiental y de Participación Ciudadana y de las Direcciones Regionales. También realizamos una encuesta de Planificación Estratégica para el período 2023-2026, que incluyó consultas sobre el Acuerdo de Escazú, y creamos el Departamento de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano.

Por otro lado, y en temas de acceso a la información ambiental, estamos mejorando las funcionalidades de nuestras plataformas electrónicas para facilitar el acceso a nuestros servicios. Así, por ejemplo, en la página web habilitamos un “buscador de guías y criterios de evaluación”, botón digital que facilita y agiliza el acceso al Centro de Documentación del SEA, y se incorporó una nueva sección de “Documentos en elaboración”, para garantizar el acceso a la información pública y fomentar la transparencia. Asimismo, se creó el correo comentarios.documentos@sea.gob.cl para recibir e integrar comentarios ciudadanos y de especialistas, sobre los documentos y guías publicados y en elaboración; se mejoró la Oficina de Partes Virtuales, y se aumentaron significativamente las capacitaciones y cursos dirigidos a funcionarios, titulares, consultores y ciudadanía en general, disponibles en nuestro portal ciudadano y en nuestro “SEA Capacita”.

En materia de acceso a la justicia ambiental, destacamos la interpretación amplia del concepto de interés y legitimación activa para impugnar los actos administrativos dictados por el Servicio, y la disminución de los plazos en la tramitación de los procedimientos administrativos de invalidación.

Estos y otros avances nos permiten asegurar con orgullo, que estamos avanzando a paso firme en la implementación de Escazú en el SEIA, con una mirada proactiva, puesta en el futuro, apostando siempre por el desarrollo sustentable de Chile.

PUNTOS DE VISTA 50 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023

RECARGA UNIVERSAL

Conozca los alcances principales del nuevo reglamento de interoperabilidad para sistemas de recarga de vehículos eléctricos, que facilita y agiliza el acceso a este proceso.

El 17 de mayo pasado el desarrollo de la electromovilidad en Chile dio otro importante paso. Ese día se publicó en el Diario Oficial el decreto supremo con el reglamento que establece la interoperabilidad de los sistemas de recarga de vehículos eléctricos, luego que la Ley Nº 21.305 del año 2021 dis-

pusiera que el Ministerio de Energía regularía este mecanismo.

El texto legal define las disposiciones aplicables en esta materia, los requerimientos de información y operación que permitan su implementación y funcionamiento, las exigencias para prestar el servicio de carga de estas

máquinas, así como aquellas otras materias necesarias para el adecuado funcionamiento del proceso.

En su esencia, el reglamento da luz verde para que los usuarios de la movilidad eléctrica puedan cargar sus vehículos en cualquier punto de carga que pertenezca a la red de acceso pú-

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023

blico, velando por la eficiencia operacional del sistema de energía eléctrica.

Las disposiciones del documento serán aplicables a los propietarios de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, a los operadores de punto de carga, proveedores de servicios de electromovilidad, y a los demás actores del sistema de recarga.

Bajo este marco legal, la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (IRVE) “debe ser diseñada, construida, declarada, puesta en servicio, operada, reparada y mantenida cumpliendo los requerimientos técnicos y exigencias descritas en el decreto supremo Nº 8, de 2019, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica, y en el Pliego 15 o el que lo reemplace”, señala.

Agrega que las empresas distribuidoras deberán notificar a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de la energización de toda IRVE que cuente con cargadores de acceso público, por los medios y en los plazos que disponga el organismo fiscalizador para tales efectos.

Al momento de realizar la declaración de puesta en servicio de una IRVE ante la SEC, el instalador eléctrico deberá declarar para cada

que reunirá la información fija y en tiempo real de cada cargador, como sus características técnicas, ubicación geográfica, medios de pago, el precio del servicio y el estado de cada cargador y sus conectores, facilitando el intercambio de información entre los distintos actores del sistema de recarga de vehículos eléctricos.

El texto, asimismo, precisa que el operador de cada IRVE “será responsable por la correcta operación técnica de los cargadores que tenga a su cargo, debiendo mantenerlo en funcionamiento” Además, los proveedores de servicios para electromovilidad deberán habilitar canales de comunicación con los usuarios, como plataformas digitales, atención presencial, entre otros, “que permitan acceder a información sobre los servicios prestados, precios y la realización de reclamos”

Otro aspecto relevante del decreto es que define que los cargadores de acceso privado no podrán utilizarse para prestar el servicio de carga de vehículos eléctricos ni registrarse en la plataforma de interoperabilidad.

El reglamento entrará en vigencia 18 meses después de su publicación en el Diario Oficial, esto es, el 17 de noviembre de 2024.

ACCESO MÁS FÁCIL

Antofagasta: Alianza para impulsar la electromovilidad

Luz Ubilla plantea que la interoperabilidad traerá consigo muchos beneficios a los usuarios de vehículos eléctricos.

cargador una serie de antecedentes, como su ubicación georreferenciada; potencia nominal del cargador; cantidad, tipos y potencia nominal de sus conectores; y cantidad de vehículos que se puedan cargar simultáneamente en el cargador, entre otros.

PLATAFORMA DE INFORMACIÓN

El reglamento también establece que todo cargador de acceso público deberá estar registrado en la plataforma de interoperabilidad,

A juicio de Luz Ubilla, coordinadora de Electromovilidad de la Agencia de Sostenibilidad Energética, “la interoperabilidad pareciera ser un concepto muy complejo de entender, pero traerá consigo muchos beneficios a los usuarios de vehículos eléctricos y permitirá destrabar problemas como los que hasta hoy los han afectado. En concreto, facilitará su acceso a la carga sin discriminación y dificultades, pudiendo además acceder a información del proceso como precio, horario y estado del cargador y conector. Con esto se gestionará la ansiedad de los usuarios y se abrirá la posibilidad de hacer más eficiente el desarrollo de la carga pública”, plantea.

En sintonía con lo anterior, la especialista expone que “uno de los aspectos clave para la correcta incorporación de vehículos eléctricos al parque y a los sistemas de su carga es conocer el estado de los cargadores y cómo podemos acceder a ellos. Por ejemplo, si se encuentran operativos, en mantención o no se pueden ocupar, y qué medios de pagos habrá que utilizar”.

Para Luz Ubilla, los desafíos del reglamento vienen de la mano con su implementación, “por lo que junto al Ministerio de Energía y la SEC esperamos informar de todos sus detalles a los involucrados a través de reuniones informativas y así darle una bajada al documento”

Gracias a un acuerdo con Enel X Way y Espacio Urbano, la flota de 4 vehículos eléctricos de Chilexpress ya está haciendo uso de la primera y única electrolinera de carga rápida pública en Antofagasta, ubicada en las instalaciones Espacio Urbano, en la cual se pueden abastecer automóviles eléctricos de privados, flotas de última milla, radio taxis y empresas. Este acuerdo involucró inicialmente a las dos primeras empresas en el 2022 y permitió instalar 14 cargadores dobles, de 60 KW de potencia, en sus centros comerciales repartidos en seis regiones entre Antofagasta y Magallanes.

Jean Paul Zalaquett, Head of Enel X Way Latam, destaca que “las alianzas entre empresas hacen que la electromovilidad esté cada vez más al alcance de todos, por lo que seguiremos trabajando para que cada día haya más puntos de cargas a lo largo de todo el país”

Solicitan incentivos tributarios permanentes

Consagrar una política pública que fomente la electromovilidad es una necesidad que hicieron ver un conjunto transversal de senadores en un proyecto de acuerdo. En el texto se le solicita al Ejecutivo que instruya a las autoridades del Ministerio de Energía a impulsar planes, acciones y programas que incentiven el desarrollo de la movilidad eléctrica, especialmente mediante el establecimiento de medidas que impulsen su utilización a través de incentivos tributarios permanentes.

Salmoneras en la Patagonia vulneran la ley

El proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, conocido como SBAP, no alcanzó a pasar por las salas de las cámaras del Congreso Nacional cuando el país se enteró de nuevos incumplimientos ambientales de empresas salmoneras en la Patagonia, a través de la apertura de tres procedimientos sancionatorios por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) contra Blumar, Mowi y Nova Austral por superar, en conjunto, un total de 7.408 toneladas de peces el límite de producción establecido en sus permisos ambientales. Estos casos están lejos de ser aislados, ya que, hasta la fecha la SMA mantiene en curso cerca de 40 procedimientos sancionatorios contra distintas empresas salmoneras por producir más de 100 mil toneladas por sobre los límites establecidos en sus permisos ambientales. La mayor parte de esos casos se concentra al interior de áreas protegidas, lo cual representa un agravante por la presión extra que eso genera sobre estos ecosistemas de alto valor natural.

Un aspecto sensible al respecto es el hecho de que la gran mayoría de estos procedimientos demoran más de cinco años en llegar a una sanción, periodo en el cual la empresa tiene la posibilidad de presentar e implementar un programa de cumplimiento ante la Superintendencia del Medio Ambiente, lo cual le permite anular cualquier posible sanción. En palabras simples, el infractor puede hacer una mea culpa, presentando un programa de cumplimiento y, en caso de ejecutarlo favorablemente, el ente fiscalizador lo perdona, y mientras tanto, los centros de cultivo pueden seguir operando, lo que lleva a que muchas veces vuelvan a incurrir en sobreproducción mientras el procedimiento sigue en curso.

De esta manera, es la propia industria salmonera la que cada cierto tiempo se encarga de recordarnos que su modelo de producción es incompatible con la protección de la naturaleza, y que cuando se trata de obtener beneficios económicos a través de la sobreproducción, las sanciones que aplican los organismos competentes parecen no inhibirla de vulnerar la ley.

Tras años de observar el comportamiento de la industria salmonera, queda en evidencia que a esta solo le importa producir y generar ganancias para las empresas del sector, en gran parte, capitales extranjeros, sin que tengan la más mínima consideración con el medio ambiente y, probablemente, tampoco con las personas que habitan en estos territorios.

54 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
Flavia Liberona
PUNTOS DE VISTA 54 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
Directora ejecutiva de Fundación Terram

Producir más de lo autorizado es la infracción ambiental más recurrente en la industria salmonera. Revisamos sus posibles impactos y medidas para controlar esta mala práctica.

56 SALMONICULTURA
Gentileza Superintendencia del Medio Ambiente

Afines de abril pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó el inicio de 21 procedimientos sancionatorios contra Australis Mar, luego que esta empresa salmonera se autodenunciara por sobreproducción en 33 centros de cultivo ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes, en distintos ciclos productivos, que abarcan desde 2014 a 2022.

Este caso es inédito por su envergadura, pero al mismo tiempo da cuenta de la infracción ambiental más recurrente en el sector acuícola. De hecho, solo este año la entidad fiscalizadora ha abierto –hasta el 26 de junio pasado– otros 7 procesos de sanción contra otras seis empresas (Nova Austral, Salmones Camanchaca, Salmones Multiexport, Cermaq Chile, Mowi Chile y Blumar) por producir más de lo autorizado en sus correspondientes resoluciones de calificación ambiental.

Así lo confirman desde la SMA, indicando que la sobreproducción es el cargo más común, representando más de la mitad de los casos en el sector salmonero, seguido del desplazamiento de las concesiones acuícolas. “Estas dos materias son sumamente importantes, y por ello el foco de la estrategia de cumplimiento ambiental es éste. En un menor orden tenemos las infracciones detectadas respecto a planes de contingencia que, por ejemplo, se aplican en escapes masivos, hundimientos, mortalidades, entre otros”, apuntan.

POSIBLES IMPACTOS

Sobre el escenario descrito, cabe preguntarse, ¿qué impactos medioambientales y/o sanitarios puede generar la sobreproducción de salmones en los centros de cultivo?

Pablo Rojas, abogado de Fundación Terram, responde de manera general: “Cada centro de cultivo, previo a su instalación, debe efectuar una evaluación de las condiciones sanitarias y ambientales preexistentes en su área de emplazamiento, de manera que su funcionamiento altere lo menos posible esa condición de base. Cuando un centro de cultivo opera por sobre lo autorizado legalmente, conlleva que los impactos ambientales que se evaluaron al momento de su aprobación aumentan su alcance y magnitud y, por efecto de esto, su afectación al ecosistema”

Enseguida puntualiza: “Estos impactos ambientales, atendidas las características de la actividad de cultivo intensivo de salmones, pueden consistir en la contaminación del fondo marino, eutrofización del ambiente y generación de situaciones de anaerobia o falta de oxígeno, aumento en el uso de antibióticos y un mayor riesgo de escape de salmones con las consecuentes afectaciones a la fauna nativa. Todos y cada uno de estos impactos ven aumentada su po-

tencialidad de afectación al medio ambiente cuando los titulares incurren en sobreproducción, lo que ha quedado demostrado en casos en que debido a una sobrecarga del ecosistema se han generado condiciones anaeróbicas, que han producido la muerte de macrofauna bentónica, tanto dentro como fuera de los límites de la respectiva concesión de acuicultura dentro de la cual operaba el centro infractor” Ricardo Norambuena es biólogo marino y coordina la Unidad de Servicio Público y Conservación del Centro de Investigación Oceanográfica COPAS Coastal, en la Universidad de Concepción. A partir de su conocimiento y experiencia, señala primero que la producción de salmones genera diversas alteraciones e impactos directos que afectan al hábitat y comunidades biológicas asociadas a los fondos marinos en el área de emplazamiento y entorno del centro de cultivo. En ese contexto, detalla: “Durante el proceso de engorda, entre 15-20 meses, se genera sedimentación de materia orgánica producto del alimento no consumido por los salmones y las fecas que producen. Este proceso aumenta la cantidad soluble y particulada de compuestos nitrogenados y fosforados en los ambientes acuáticos, disminuyendo el oxígeno disuelto disponible para los organismos que allí habitan. En consecuencia, cuando el aporte de estos elementos sobrepasa la capacidad natural de los sistemas acuáticos para degradar naturalmente los mismos, se produce eutroficación y, por otra parte, se estimula la aparición de algunas bacterias cuyo metabolismo promueve el cambio de la composición química, la estructura y funciones de los sedimentos, así como la solubilización de otros compuestos nitrogenados y fosforados hacia la columna de agua”

Agrega que la mayor carga orgánica que aportan principalmente las fecas de los peces en cultivo –ya que las mejoras en las tecnologías de control alimenticio en la salmonicultura chilena, han disminuido significativamente la sedimentación de alimento no consumido–, produce cam-

bios en la abundancia y diversidad de especies bentónicas, pudiendo generar la ausencia de otros tipos de microorganismos y alterando gravemente los ecosistemas acuáticos.

Luego, Norambuena comenta: “Sin duda, que puede existir un mayor riesgo de impacto ambiental debido a una sobreproducción, particularmente cuando los lugares en los que se emplazan los centros tienen pocas capacidades para asimilar el aporte de la materia orgánica, lo que debería reflejarse principalmente en la condición de anaerobia en el área de sedimentación en el fondo marino alrededor de las estructuras de cultivo. Sin embargo, por la información disponible, no necesariamente se ha registrado anaerobiosis en centros de cultivo con registros de sobreproducción. Si concurren sobreproducción y condición de anaerobiosis, entonces deben aplicarse las sanciones administrativas, lo que puede traducirse en elevadas multas o incluso la caducidad del centro de cultivo”

Asimismo, el investigador señala que la sobreproducción también aumenta el riesgo de impacto sanitario debido al incremento de la densidad de cultivo (en kilogramos por metro cúbico). “Sin embargo, no existe información disponible que correlacione sobreproducción con incremento de la mortalidad por causas sanitarias”, dice.

MEDIDAS DE CONTROL

Ricardo Norambuena recuerda que los impactos señalados son los que, justamente, se busca evitar con la evaluación ambiental de estos proyectos, proceso en que se establecen diversas medidas de manejo y los límites de producción para cada caso.

En relación con esto último explica que cada empresa que administra un centro de cultivo com-

Nova Austral es una de las empresas que enfrenta procesos de sanción por producir más de lo autorizado.

57 SALMONICULTURA
Gentileza Superintendencia del Medio Ambiente

promete, en un proyecto técnico autorizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), una producción máxima por ciclo de producción (por ejemplo, 3.000 toneladas en 18 meses) que comprende todos los egresos de biomasa. Vale decir, no sólo se considera la cosecha de salmones al final del ciclo productivo, sino también toda la mortalidad extraída desde el centro de cultivo durante dicho periodo.

“La producción máxima está comprometida por el titular del centro de cultivo en una resolución de calificación ambiental (RCA) cuyo cumplimiento es fiscalizado por la Superintendencia del Medio Ambiente y por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Para poder obtener esta RCA, entre otros requisitos, el titular del centro de cultivo, en forma previa a la obtención de los permisos para realizar las actividades, debe realizar una caracterización preliminar del sitio que es una fotografía de la situación ambiental antes que se inicien las actividades productivas. Con estos y otros antecedentes, el titular del centro debe presentar una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental que incluye el modelamiento físico del proceso de sedimentación, fundamentalmente el área de influencia de los impactos que generará el proyecto. En estas condiciones, se autoriza la cantidad de salmones que se puede cultivar en un ciclo de producción en el sitio donde se emplazará el centro de cultivo”, indica el especialista.

Añade que, una vez que se inicia la operación de los centros de cultivo, en cada período de máxima biomasa cultivada se obtiene información ambiental mediante un monitoreo ejecutado por empresas acreditadas por Sernapesca, a través del cual se verifica si existen niveles aceptables de concentración de oxígeno en el fondo marino o columna de agua. “Si producto de este monitoreo, alguna de las variables medidas está bajo los rangos aceptables, el centro es categorizado como anaeróbico y, por tanto, no podrá volver a cultivar en este sitio hasta que recupere la condición aeróbica. En la última década, se ha registrado anualmente alrededor del 20% de los centros de cultivo de salmones en condición anaeróbica. Los períodos de recuperación pueden comprender desde pocos meses a varios años dependiendo del sector y la decisión del cultivador de reiniciar operaciones”, apunta.

Norambuena señala, además, que las empresas titulares deben informar a Sernapesca todos los movimientos de biomasa que se produzcan en su centro de cultivo: ingreso de ejemplares, cantidad de mortalidad y cosecha, principalmente. Al mismo tiempo, existe control indirecto con los registros de los destinos de la biomasa que sale de un centro de cultivo, información que también se entrega a Sernapesca. “Todo queda registrado y, por lo tanto, es posible determinar, directa o indirectamente, si un centro de cultivo ha sobreproducido

respecto a los compromisos formalmente contraídos”, sostiene.

SUGERENCIAS DE MEJORA

Pese a los controles descritos, cada cierto tiempo se conocen nuevos casos de sobreproducción en la industria salmonera. ¿Se podría mejorar, por ejemplo, la forma en que se determina y autoriza la cantidad máxima que puede producir un centro de cultivo para minimizar sus impactos ambientales?

El biólogo marino del Centro de Investigación Oceanográfica COPAS Coastal, responde: “Con el avance de la ciencia, la tecnología y el conocimiento empírico, siempre se podrán mejorar las regulaciones asociadas a los niveles máximos de producción. Actualmente, se utilizan modelos de dispersión y sedimentación de partículas (por ej. DEPOMOD) que consideran principalmente las variables de producción de materia orgánica en relación al nivel de producción, profundidad, dirección y velocidad de corrientes. Este tipo de modelos puede predecir la dispersión y aporte de residuos orgánicos desde las jaulas de cultivo y, por lo tanto, ha sido usado como herramienta de gestión para localizar sitios más apropiados para el desarrollo de acuicultura y para la evaluación del potencial de enriquecimiento orgánico de ecosistemas bentónicos. Sin embargo, a más de 20 años del diseño y enfoque aplicado en la regulación ambiental de la acuicultura y considerando la escala productiva de la industria más el conocimiento científico-técnico disponible creo trascendente explorar nuevos enfoques y diseños de regulación que complementen, refuercen o reemplacen a los existentes”

Así, por ejemplo, propone cumplir con la expectativa de determinar la capacidad de carga productiva, ambiental y social que se requiere para dar sostenibilidad a esta industria. “Hemos avanzado significativamente en el ámbito de la oceanografía, modelación física y química de variables

claves como para establecer escenarios de riesgo que permitan no sobrepasar umbrales de condiciones sostenibles. También debemos hacernos cargo, más temprano que tarde, de las diversas cadenas de impactos derivados de las amenazas climáticas y cómo la acuicultura chilena se adaptará a estos escenarios cambiantes”, acota.

De manera más específica, Norambuena entrega además algunas sugerencias para mejorar el control de la producción:

• Unificar la producción máxima en un solo cuerpo legal, idealmente a través de la RCA que se sustenta en una evaluación de impacto ambiental, a la cual queden supeditadas las autorizaciones de la Subpesca.

• Avanzar en un nuevo modelo de producción basado en la capacidad de carga de los cuerpos de agua que la sustentan. “Actualmente el nivel de producción se basa fundamentalmente en el ‘comportamiento sanitario de cada centro’ situación que genera incentivos inadecuados y, en algunos casos, contradictorios. En este contexto, la contribución de los avances en el conocimiento oceanográfico será clave para establecer objetivos e indicadores de cumplimiento ambiental que, en definitiva, son la base para la sostenibilidad ambiental, productiva y social de la acuicultura”, plantea el experto.

• Establecer el componente ambiental como la variable límite de producción y no privilegiar el resultado sanitario, como ocurre actualmente. “No basta con considerar las condiciones aeróbicas de un lugar, sino que además se deben considerar aspectos relacionados al riesgo geográfico de estar afecto a cambios que pueden provocar mortalidades masivas, por ejemplo, por Floraciones Algales Nocivas o por la recurrencia de masas de agua con baja concentración de oxígeno disuelto”, señala.

• Sistematizar y analizar integradamente toda la información ambiental, productiva y sanitaria acumulada por área geográfica, traducirla en indicadores y compartirla con los acuicultores y las comunidades rurales asociadas a la acuicultura.

MÁS FISCALIZACIÓN

Fortalecer la fiscalización es otro aspecto clave para mejorar el control y asegurar que los centros de cultivo de salmones no superen la cantidad de producción autorizada.

Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, comenta: “La SMA tiene una Estrategia de Fiscalización Ambiental enfocada en los centros de engorda de salmónidos (CES), la cual se ha ido perfeccionando con

58 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
Ricardo Norambuena advierte que la sobreproducción aumenta el riesgo de impacto ambiental y llama a cumplir las regulaciones.
SALMONICULTURA

los años y ha incorporado fuertemente el uso de tecnología. Estamos usando la fiscalización remota con imágenes satelitales para revisar el posicionamiento de las concesiones. Con esta herramienta, se generaron informes de fiscalización respecto de cerca de 1.100 unidades fiscalizables, las que incluyen el análisis de ubicación de los módulos de cultivo dentro de la concesión”

La autoridad agrega que en 2020 se inició un trabajo con Sernapesca para el traspaso de información entre servicios, generando el Sistema de Información para la Fiscalización de Acuicultura (SIFA). “Con esto se obtiene información de mortalidad, cosecha y existencias reportada semanalmente por los titulares de CES, la cual ha permitido generar el cálculo de producción de cada centro. De esta forma, la SMA generó una herramienta que permitió –de forma inédita durante 2022– realizar un análisis masivo y automatizado de la producción de los CES, con un universo de fiscalización superior a los 600 centros”, afirma Plumer.

A su vez, desde Fundación Terram, ponen énfasis en la sanción de las infracciones. Pablo Rojas plantea: “Nos parece que se deben adoptar criterios rigurosos al momento de imponer sanciones por parte de la autoridad competente en ma-

teria ambiental, de manera que tengan un efecto disuasivo en las empresas que piensen en incumplir la normativa. La Superintendencia del Medio Ambiente cuenta con herramientas para ello, pudiendo imponer sanciones no pecuniarias a las infractoras, tales como la revocación de la RCA o la clausura definitiva del respectivo centro de cultivo infractor. Además, puede adoptar medidas provisionales que impliquen la suspensión de operaciones del centro mientras no se efectúe un diagnóstico de la zona en que se ha operado por sobre lo permitido legalmente”

El abogado añade que dichos mecanismos ya han sido empleados por la SMA respecto de otros centros de cultivo que han incurrido en sobreproducción, como ocurrió con la revocación de tres permisos ambientales de la empresa Nova Austral. Y haciendo alusión al caso de Australis Mar, indica: “Este criterio debería mantenerse y no flexibilizarse a partir de autodenuncias presentadas por los infractores, especialmente considerando que muchos de los casos de sobreproducción se producen al interior de áreas protegidas y que éstos ya habían sido previamente denunciados por Sernapesca a la SMA”

Por su parte, Ricardo Norambuena conside-

ra fundamental modernizar, integrar y coordinar los sistemas de control de todos los servicios públicos que participan en el monitoreo y vigilancia de la producción en la acuicultura, para dotar de mayor robustez al sistema de control y aumentar las opciones de detectar sobreproducción.

Asimismo, cree necesario que los servicios públicos dispongan de más recursos, instrumentos y embarcaciones que le permitan actuar de manera independiente, oportuna y rigurosa para obtener medios de prueba suficientes para presentar denuncias y que funcione eficientemente el sistema sancionatorio. “En los últimos casos de sobreproducción que hemos conocido públicamente, Sernapesca ya había denunciado tres años antes estas irregularidades”, acota.

También propone incorporar progresivamente enfoques de riesgo en aquellas materias que pueden generar un mayor impacto en el ambiente y en la propia sustentabilidad de esta industria.

Finalmente, Ricardo Norambuena concluye: “Sin embargo, más allá de cualquier optimización regulatoria y sus correspondientes medios de control y fiscalización, creo que lo esencial es cumplir a cabalidad con las regulaciones sectoriales y ambientales”

59
SALMONICULTURA

OLORES Y RUIDO

Medidas de gestión y tecnológicas para controlar las emisiones odorantes y de ruido en diversas actividades productivas e industriales son parte del contenido que presentan las siguientes páginas.

OLORES: ¿CÓMO MEDIR LA TEO?

La norma para planteles porcinos exige calcular la Tasa de Emisión de Olor (TEO), al igual que la próxima regulación para el sector pesquero. Sepa cómo hacerlo adecuadamente.

Según señalan los antecedentes técnicos que sustentan la primera norma de emisión de olores publicada en Chile, que regula específicamente a los planteles porcinos, la mayor parte de las emanaciones odorantes provienen de fuentes difusas, vale decir, que no se canalizan mediante ductos o chimeneas. Por ello, dichas emisiones se deben medir y definir a través de una Tasa de Emisión de Olor (TEO) que es la forma en que también se expresan los límites que impone la norma.

¿A qué corresponde exactamente este concepto?, ¿Cómo se calcula?

Especialistas responden esas interrogantes y entregan recomendaciones para llevar a cabo esta tarea de manera adecuada.

DEFINICIÓN Y CÁLCULO

En términos simples, la Tasa de Emisión de Olor se puede definir como el “flujo odorante” que toda fuente emisora de olor es capaz de liberar al aire ambiente ya sea en forma directa o indirecta (en caso de

62 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 OLORES Y RUIDO
Fotos: TSG
Envirometrika

estar al interior de alguna estructura mayor).

Así lo explica Héctor Vergara, Gerente de Diagnóstico de Envirometrika, empresa perteneciente al grupo TSG, quien añade que la norma de emisión de olores para el sector porcino especifica que la TEO corresponde a la “cantidad de sustancias olorosas que pasan a través de un área definida por unidad de tiempo. Lo anterior, es producto de la concentración de olor, de la velocidad y área de salida; o, el producto de la concentración de olor y la pertinente tasa de volumen de flujo, por ejemplo, en [m3/h]”.

De acuerdo a la misma regulación, esta tasa se expresa en unidades de olor europea (ouE) en relación a una determinada unidad de tiempo: horas [ouE/h], minutos [ouE/min] o segundos [ouE/s].

¿De qué manera se calcula la Tasa de Emisión de Olor en las fuentes difusas, como las que existen en los planteles de cerdo?

Alejandra Hernández, Key Account Manager de Ecolife que es parte del grupo Nicolaides, responde: “Las fuentes difusas son aquellas que no tienen un flujo de aire residual definido, como lagunas o vertederos, espacios de gran terreno o en altura. En estos casos, se debe generar un flujo de aire definido sobre la superficie, mediante equipos diseñados para ello, y así poder llegar a un cálculo de TEO. El equipo dependerá de si la fuente difusa es aireada o pasiva” Vergara entrega más detalles, indicando que este proceso relaciona tres variables principales: la concentración de olor en [ouE/ m3]; el caudal o flujo de emisión, dado por lectura directa o del equipo de muestreo, en [m3/h], [m3/min] o [m3/s]; y la superficie o área expuesta de emisión expresada en [m2]. Al multiplicar estas 3 variables, se obtiene la Tasa de Emisión de Olor expresada en [ouE/h], [ouE/min] o [ouE/s].

“En el caso de las fuentes difusas, según la norma de muestreo estático para olfatometría NCh 3386:2015, previamente se debe realizar una evaluación para categorizar si la fuente es difusa pasiva o activa. Esta definición estará dada principalmente en aquellas fuentes que, por su naturaleza o condición operacional, presentan inyección de aire (aireación) como parte de su funcionamiento y el caudal en su superficie es mayor o igual a 30 [m/h]. En ese caso se considera activa. De lo contrario, y al igual que las fuentes sin inyección de aire, se considera como pasiva. Esta categorización permite definir el instrumento y equipo adecuado para el proceso de muestreo”, explica.

EN PLANTELES PORCINOS

¿Qué factores se deben considerar para realizar una adecuada medición de la TEO en los planteles porcinos?

Valeria Quintriqueo, Ingeniero de Ventas en Ecolife - Nicolaides, recuerda primero que la norma para este sector establece límites de emisión de olor para fuentes emisoras pequeñas, medianas y grandes, diferenciadas según la cantidad de cerdos de cada instalación. Luego añade:

“En general, para calcular la TEO en planteles porcinos es necesario realizar un muestreo de olor en lagunas y en planteles considerando las condiciones más desfavorables. Esto implica considerar la máxima capacidad real, la mayor carga de animales con mayor tasa de emisión odorante, el volumen máximo de fuentes de área en uso y la operación”

Por su parte, Héctor Vergara destaca que TSG ha desarrollado más de 200 proyectos con análisis de más de 6000 muestras en distintos planteles porcinos y que, de acuerdo a esa experiencia y a la evidencia nacional e internacional, existen múltiples factores a tener en cuenta, principalmente relacionados con las condiciones estructurales, los ciclos operacionales/productivos y las condiciones meteorológicas.

El especialista señala que, según la norma, “en los planteles grandes se debe hacer el levantamiento de TEO tanto en las unidades de producción animal o alojamiento (pabellones de cerdos), como también en las unidades de manejo y tratamiento de residuos líquidos y sólidos. En términos generales, las

emisiones de un plantel están en una relación 30%/70% respectivamente. Por el lado de planteles medianos, el levantamiento de TEO aplicaría principalmente a las lagunas de purines y área de compostaje, mientras que, en planteles pequeños, aplicaría sólo a las lagunas de purines”

Agrega que, a partir de lo anterior, los principales factores a considerar son:

• Laboratorios: Cumplimiento fiel de las directrices técnicas contenidas en las normas de muestreo (NCh 3386:2015, NCh 3431:2020) y análisis (NCh 3190:2010); contar con certificaciones y acreditaciones asociadas a la gestión de la calidad como la basada en el estándar ISO 17025; disponer de personal especialista y calificado, entre otros.

• Pabellones: Se debe considerar el tipo de crianza y caracterizar los ciclos de emisión de acuerdo a los distintos rangos de edad. Además, es necesario caracterizar la emisión según las condiciones estructurales, entre las que figuran el tipo de ventilación (cortinas, túnel, etc.), el piso (ranurado, no ranurado, semi ranurado u otro), y el sistema de limpieza (tradicional, flush, pit, etc.). También cabe tener en cuenta factores como el nivel de abertura de cortina y/o potencia de extracción en el caso de ventilación forzada y el rango horario (AM-PMNoche) en que se hace la medición, entre otros.

• Unidades de tratamiento de residuos líquidos y sólidos: Al respecto, Vergara señala que esto depende principalmente del grado de manejo de residuos que tiene cada plantel. Por ejemplo, algunos cuentan con plantas de tratamiento de purines conformadas por varias subunidades (pozos, filtros, lagunas aeróbicas, lagunas anóxicas, estanques DAF, etc.), mientras que otros tienen biodigestores con lagunas de digestato. También hay planteles que manejan el material o residuo sólido mediante sistemas del tipo compostaje y otras instalaciones de menor envergadura que cuentan con un tratamiento más básico a través de sistemas de separación de sólidos y acumulación de líquido en lagunas.

“En todos los casos, es importante conocer el funcionamiento o ciclos operacionales de las unidades emisoras de olor (por ejemplo, los horarios de máxima recepción de residuos, los horarios de agitación, o los de volteo de pilas de compostaje); caracterizar en forma estructural y/o las dimensiones del punto de emisión de cada unidad; evaluar el efecto de la meteorología sobre el grado de emisión; y conocer condiciones especiales como la emisión antes, durante y después del volteo de pilas de compostaje, la edad o estado de compostaje de las pilas”, advierte el ingeniero de TSG.

• Lagunas: Héctor Vergara comenta que existen planteles, principalmente medianos y pequeños con acumulación de purines, que consideran un tratamiento físico principalmente en los residuos y acumulación de la fracción líquida en lagunas. “En estos casos, siempre será relevante considerar tanto la caracterización horaria de emisión (AM, PM, Noche) como la evaluación en, al menos, estacionalidades invierno-verano para identificar la peor condición”, apunta.

Recuerda, asimismo, que la norma indica que, en todos los casos, la evaluación de la TEO se debe realizar en la peor condición dentro de la operación normal de los planteles.

SECTOR PESQUERO

La próxima norma de emisión de olores que debiera ver la luz es la que regulará a las plantas de harina y aceite de pescado, como también a las productoras de alimento para peces, cuyo proyecto definitivo está en proceso de elaboración (ver artículo en páginas 66 a 68).

63 OLORES Y RUIDO

¿Qué aspectos se debieran tener en cuenta en estas instalaciones para un cálculo correcto de la TEO? Alejandra Hernández plantea: “Es necesario considerar todas las fuentes de emanación de olor, como: área de recepción de materia prima, producción y disposición de producto terminado, planta de tratamiento de riles, chimeneas, pozos de pesca, y disposición de desechos cuando son retirados de las plantas con el fin de evitar filtraciones que provoquen mal olor en el camino”

A su vez, Héctor Vergara señala que los Estudios de Impacto Odorante que la empresa ha realizado para el sector desde el año 2013 en adelante les han permitido apreciar que en las plantas de harina y aceite de pescado la producción se basa en materia prima fresca (o húmeda), mientras que en las plantas de alimento para peces se ocupa principalmente materia prima seca, lo cual genera una primera gran diferencia entre ambas actividades que tiene un efecto directo en las emisiones de olor. “En ambos casos, la calidad y condición de la materia prima son aspectos a considerar para la correcta medición de TEO. Por ejemplo, el grado de frescura en el caso de materia prima húmeda implicará una menor o mayor generación

La TEO es el “flujo odorante” que una fuente emisora libera al aire ambiente, dice Héctor Vergara.

de olor que, a su vez, va acompañada del grado de ofensividad de dichas emisiones”, acota.

Añade que otros factores a considerar están relacionados con la operación en estas plantas, como el estado y grado de limpieza de los equipos y unidades de procesos que, al entrar en contacto con flujos y altas temperaturas, pueden presentar alto potencial de emisión de olores sobre todo si no están bien limpios.

Asimismo, indica que en aquellas plantas que cuentan con sistemas de tratamiento y remoción de olores, también hay que tener en cuenta el grado de eficiencia de estas soluciones para realizar un adecuado levantamiento de la Tasa de Emisión de Olor.

“Finalmente, y al igual que en el caso del sector porcino, la calidad en el muestreo y análisis, el cumplimiento detallado de los requisitos técnicos normativos para la toma de muestras y análisis de las mismas, son parte de los aspectos más importantes a considerar para la correcta medición de la TEO”, concluye Vergara.

TECNOLOGÍAS Y RESULTADOS

En relación con esto último, el especialista de TSG señala que las tecnologías y materiales que se deben usar en el proceso de cálculo de la TEO, están claramente definidas en las normas técnicas para muestreo (NCh 3386:2015 y NCh 3431:2020) y análisis (NCh 3190:2010). “En ambos casos, los materiales, dimensiones, principios de funcionamiento, etc. se encuentran estandarizados de manera de dar cumplimiento tanto a los aspectos técnicos como de calidad”, dice.

Para medir en altura se debe generar un flujo de aire definido sobre la superficie, señala Alejandra Hernández.

Agrega que existen algunas tecnologías que, en forma complementaria, permiten acercarse a una buena caracterización del perfil de emisiones. “Por ejemplo, el monitoreo de algún o algunos gases odorantes como indicadores del perfil de concentración de olor mediante lectura y registros continuos vía sensores electroquímicos, permite tener una idea de las condiciones en que se puede tener un peak de emisiones. Son tecnologías complementarias a la evaluación de la Tasa de Emisión de Olor mediante olfatometría dinámica, pero que no logran reemplazar dicha técnica”, advierte.

¿Cómo se garantiza la confiabilidad de los resultados en la medición de la TEO?

Desde Ecolife, Valeria Quintriqueo contesta: “Todos los procedimientos de medición, así como los materiales a utilizar están descritos en las distintas normas publicadas, y la Superintendencia del Medio Ambiente es responsable de verificar que la medición se haya efectuado de acuerdo con las metodologías. Además, cada norma establece sus requerimientos en sistemas de reporte y plazos de entrega que deben ser informados al Ministerio del Medio Ambiente”

Por su parte, Héctor Vergara plantea que la principal forma de garantizar la confiabilidad de los resultados es que –tal como se mencionó anteriormente– las empresas que desarrollen esta tarea cumplan las directrices técnicas contenidas en las normas técnicas de muestreo y análisis, y que los laboratorios cuenten con un Sistema de Gestión de Calidad con certificaciones y acreditaciones como la basada en el estándar ISO 17025.

También llama la atención sobre un punto que, según sostiene, ha sido poco estudiado: los movimientos y traslados del equipo de análisis para determinar la concentración de olor por olfatometría dinámica. “Al ser un equipo cuyo funcionamiento se basa en un rotámetro de masa y movimientos de flujos de aire y diluciones realizadas por piezas mecánicas y sondas internas, el transporte permanente del olfatómetro podría producir ciertos desajustes de partes y piezas que pueden implicar riesgos de descalibraciones y afectar la confiabilidad de los resultados”, concluye.

64 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 OLORES Y RUIDO
Gentileza Ecolife

La relación entre naturaleza y sociedad

El 25 de mayo pasado se desarrolló la cuenta pública del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), a cargo de la ministra Dra. Maisa Rojas, en el campus Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco con asistencia de más de 150 personas, actores claves de la Región de la Araucanía. Fue un momento de gran importancia que permitió desde una región realizar un análisis de primera mano sobre las políticas nacionales de medio ambiente que impulsa el MMA. Relevante fue reconocer que el principal objetivo estratégico del gobierno es que Chile sea un país ecológico, lo que genera grandes desafíos en el futuro cercano. En ese marco, la cuenta pública se orientó a informar sobre temas de protección y conservación ecológica, donde destaca favorablemente la influencia de la Ministra, sin dudas la mejor experta en cambio climático que tenemos.

Pese a ello, un aspecto que estimo requiere más atención es cómo compatibilizar el desarrollo social y productivo del país con la conservación del medio ambiente, un tema siempre presente y difícil de resolver. En tal sentido, a mi entender la relación entre Naturaleza y Sociedad no tiene aún una clara respuesta que marque orientaciones muy necesarias para el país. Existen al respecto teorías y metodologías que se han orientado a compatibilizar la acción antrópica con la ecología, sin embargo, las observo algo ausentes en la cuenta pública.

Incorporar las intervenciones antrópicas en la Naturaleza tiene que ser un tema central del país, posiblemente mediante nuevas tecnologías como son las soluciones basadas en la naturaleza, o bien, la modificación de los ciclos naturales con ampliaciones que permiten asegurar un proceso estable y armónico.

Creo que esta visión se perdió al pasar de la CONAMA a un Ministerio de Medio Ambiente, donde la primera institución tenía la misión de coordinación sectorial que se ve algo diluida en la actualidad, si bien se reconoce que un ministerio otorga mucho mayor autoridad ejecutiva.

Se entiende que frente al deterioro ambiental que existe en el territorio nacional, donde hay evidentes muestras de acciones muy negativas, se privilegie una fuerte actuación en defensa de principios ecológicos, pero no puede dejarse de lado el tema central de toda política ambiental que requiere plantear un desarrollo sostenible, donde las acciones antrópicas seguirán existiendo y donde se necesita mejorar en el entendimiento global del Medio Ambiente y la Sociedad.

65 OLORES Y RUIDO 65

PARA OLORES PESQUEROS

Las siguientes medidas de gestión y tecnologías pueden servir para reducir las emisiones odorantes en plantas de alimento para peces y productoras de harina y aceite de pescado.

En pleno desarrollo está la próxima norma para controlar las emisiones de olor generadas por las plantas de harina y aceite de pescado y las productoras de alimento para peces. El pasado 10 de mayo terminó el proceso de consulta pública del anteproyecto, tras lo cual empezó a correr el plazo de 120 días que tiene el Ministerio del Medio Ambiente para analizar las observaciones y elaborar el proyecto definitivo que debiera ser presentado al Consejo de Ministros

para la Sustentabilidad para su pronunciamiento durante el último cuatrimestre de este año.

En el intertanto, conviene que las empresas reguladas se vayan preparando para responder a las exigencias de esta nueva norma. Para contribuir a eso, a continuación, revisamos algunas recomendaciones y alternativas tecnológicas y de gestión que se pueden aplicar en este sector.

66 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 OLORES Y RUIDO
ASIPES
Foto:

DIAGNÓSTICO INTEGRAL

Para determinar las opciones de control que conviene implementar en cada caso, lo primero es hacer un diagnóstico integral de la situación odorante en la planta.

“Lo que no se puede medir no se puede controlar, por lo tanto, antes de establecer prioridades tecnológicas o de gestión debemos identificar cuáles son las fuentes que generan las mayores emisiones en las plantas y, a la vez, conocer cuáles son las fuentes que afectan en mayor medida a los receptores presentes dentro del área de influencia”

Así lo subraya Miguel Gatica, gerente del área de Ingeniería de Olores de Proterm, empresa que tiene vasta experiencia diseñando soluciones integrales para controlar las emisiones atmosféricas y que ha apoyado a empresas pesqueras de las regiones de Coquimbo, Biobío, Los Lagos, “en el diagnóstico y diseño de bases técnicas para la implementación de tecnologías de control de olores y sistemas de captación de vahos”

El ingeniero recuerda que la metodología propuesta en el anteproyecto de norma para diagnosticar las emisiones odorantes es la olfatometría dinámica (NCh 3190:2010), la cual permite determinar la concentración de olor de todas las fuentes de la planta. “De esta manera se podrá contar con un inventario de emisiones y calcular la tasa de emisión de olor (TEO) total de cada planta”, acota.

Añade que también es importante conocer los flujos, temperatura y gases (ácido sulfhídrico, compuestos orgánicos volátiles u otros) presentes en cada fuente de emisión. “Esto último se puede saber mediante un análisis molecular para determinar la composición de gases y la concentración en la salida de las fuentes”, apunta Gatica.

TECNOLOGÍAS

El especialista de Proterm señala que una vez realizado el diagnóstico integral y considerando las exigencias normativas, las empresas podrán seleccionar la tecnología que más se ajusta al contexto de cada planta y su proceso productivo.

En relación a las alternativas existentes en el mercado, comenta: “De acuerdo con nuestra experiencia, la tecnología más utilizada para rangos altos de concentración es el scrubber húmedo, que presenta eficiencias por sobre un 90%”

No obstante, advierte que este equipo por sí solo no permitiría alcanzar las exigencias normativas ya que, “al trabajar en rangos de alta concentración, los gases a la salida aún tienen concentraciones de olor elevadas. Por lo tanto, para responder a los desafíos que establece el anteproyecto de norma, será necesario complementar la operación de los scrubbers con tecnologías adecuadas para rangos bajos de concentración de olor como aquellas que utilizan plasma no térmico, ozono o incineración”

MEDIDAS DE GESTIÓN

Miguel Gatica indica que para complementar las tecnologías de abatimiento odorífero se pueden implementar medidas de gestión que también ayudan a controlar las emisiones. Ejemplos son el monitoreo de la frescura de la materia prima, asegurar la hermeticidad de los procesos, es decir, controlar la correcta captación de vahos en los diferentes procesos unitarios, así como auditar las mantenciones periódicas y limpiezas en planta.

Recomienda, asimismo, usar o mejorar los protocolos señalados en el anteproyecto de norma, que exige a las plantas de harina y aceite de pescado informar a la Superintendencia del Medio Ambiente: las condiciones en las cuales se realiza la limpieza de la planta, el correcto cierre

de los tornillos de proceso para evitar las emisiones fugitivas de olor, las condiciones de operación de las tecnologías de abatimiento de olor utilizadas en las unidades emisoras, y un plan de contingencia de olor. Estos últimos dos informes también serán obligatorios para las productoras de alimento para peces.

El especialista acota: “Una alternativa a todo lo mencionado es la instalación de analizadores ambientales, es decir, equipos que monitorean en línea la concentración de gases generadores de olores. De esta forma, las pesqueras o plantas de alimento pueden controlar en tiempo real los potenciales eventos de olores generados en las principales fuentes de la planta y tomar las medidas pertinentes en un tiempo acotado”

CASOS CONCRETOS

Algunas empresas del sector pesquero que cuentan con plantas que serán reguladas por la próxima norma ya han implementado diversas medidas de gestión y tecnologías para reducir sus emisiones de olor, las cuales también sirven como referencia de las opciones a las que se puede recurrir.

Rodrigo Zamora, Encargado de Sustentabilidad de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), indica que las áreas en que se debieran hacer mayores inversiones para cumplir con las exigencias de la próxima norma son “lavado de gases, calderas y riles, descargas de pescado en pozos y galpones donde se acumula la producción de harina”

Luego, destaca que algunos de sus asociados vienen trabajando en estos aspectos hace más de 8 años.

A su vez, Monserrat Jamett, Jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío (Asipes), destaca: “Todas las empresas socias de la Asipes –Landes, Blumar, Camanchaca y FoodCorp–cuentan hoy con sistemas de abatimiento que les han permitido reducir significativamente sus emisiones odorantes, adelantándose a la normativa impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente. Las tecnologías más utilizadas son los scrubber, o lavadores de gases de agua de mar con adición de ozono, que remueven las partículas odorantes por un proceso de oxidación. Estas inversiones se han acompañado de proyectos de ingeniería que han permitido mejorar la hermeticidad de los procesos y las captaciones de los gases que son posteriormente tratados”.

Agrega que las empresas han ido adoptando buenas prácticas operacionales, “poniendo énfasis en el seguimiento y mantención de equipos por posibles vahos fugitivos y el aseo permanente de las plantas, reforzando sus programas de aseguramiento de calidad. Es importante considerar que una adecuada gestión de la materia prima es fundamental para lograr un funcionamiento adecuado de los sistemas de mitigación”, apunta.

A continuación, se detallan ejemplos concretos de las medidas implementadas por algunas empresas, de acuerdo a información entregada por Sonapesca:

• Landes: En 2016, con una inversión USD 4 millones, incorporó un sistema de abatimiento de olores que elimina en un 95% la emisión de vahos producidos por la operación de sus plantas de harina, hidrolizados y de residuos industriales líquidos (riles). Por una parte, utilizan un sistema scrubber conectado a las plantas de harina e hidrolizado y que, básicamente, opera inyectando reactivo seco en una corriente de escape sucio para “lavar” el flujo de aire odorífero. En la planta de riles, en tanto, se usa un equipo de tecnología ultravioleta + ozono que elimina los olores a través de la exposición de las partículas odorantes a la luz UV. En ambos casos, se trabajan las partículas, oxidándolas y eliminándolas casi en un 100%.

67 OLORES Y RUIDO

• Corpesca: En el año 2020, en su planta de Arica puso en marcha el primer scrubber-ozono, en el marco de la modernización del sistema de desodorización de gases de proceso. Al año siguiente, invirtió más de USD 3 millones para dotar a su planta de Iquique de una tecnología que abate olores, a partir del uso de ozono en la eliminación de los microrganismos y oxidación de las partículas que producen estas emisiones, durante el proceso de producción de harina de pescado.

• Orizon: Esta empresa invirtió USD 560.000 en un proyecto que incluyó el desmontaje y traslado de un enfriador desde sus instalaciones en Coronel a Coquimbo, además de la fabricación y montaje de un desodorizador para tratar olores con agua de mar, en su planta de Coquimbo. Además, ha desarrollado mediciones de olor y estudios de ingeniería para identificar las tecnologías de tratamiento más adecuadas.

• FoodCorp: A inicios de 2022 instaló en su planta de harina ubicada en Coronel un equipo lavador de gases (scrubber) que reduce el olor emitido durante su proceso productivo.

• Blumar: El año pasado en su planta de Coronel incorporó sistemas de absorción, neutralización y oxidación de gases, que le permiten reducir en hasta cuatro veces sus emisiones de olores provenientes de la producción de harina y aceite de pescado.

• Camanchaca: Este año la empresa puso en marcha un nuevo scrubber en su planta en Coronel. El equipo –que se suma a otro instalado en 2016 que captura gases de combustión– remueve el 90% de los gases odorantes con una tecnología que combina la acción del ozono y el agua de mar, reduciendo el impacto odorífico en las comunidades aledañas.

Asesoría Completa

Desde Proterm resaltan que prestan una asesoría integral para que las empresas puedan gestionar adecuadamente sus emisiones de olor. “En todos los proyectos partimos realizando un diagnóstico de alta calidad, con metodologías estandarizadas (NCh 3386:2015. NCh 3190:2010, NCh 3431:2020), acreditadas bajo la norma ISO 17025:2017, y metodologías complementarias para caracterizar los gases que se requieren controlar”, señala Miguel Gatica.

Una vez hecho el diagnóstico, los ingenieros de Proterm definen junto al cliente los valores objetivos de reducción de olor, que estarán condicionados por las exigencias normativas. “Tras eso desarrollamos las ingenierías conceptual, básica y de detalle que permiten, en primera instancia, seleccionar las tecnologías de manejo de gases y control de olores que técnico-económicamente mejor se ajusten al contexto de la planta. Luego, se especifican y cotizan con diferentes oferentes los equipos involucrados en el proyecto y se detallan las especialidades a ser ejecutadas. Dado que no somos representantes de tecnología alguna de abatimiento de olor u otros equipos, tenemos la independencia y objetividad para ayudar a nuestros clientes a seleccionar e implementar la alternativa que mejor se adecue a sus requisitos”, resalta el ejecutivo.

La empresa también acompaña a sus clientes en la implementación y puesta en marcha del proyecto para asegurar que se ejecute de la forma concebida, verificando finalmente el desempeño de la solución en el control de las emisiones.

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 OLORES Y RUIDO
El área de calderas es una de las zonas en que se debiera invertir para controlar los olores.

¿PROBLEMAS CON LAS VIBRACIONES?

En este artículo le contamos en qué consisten, cuáles son los tipos más comunes, cuándo deben controlarse y qué tecnologías se utilizan para hacerlo.

70 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 OLORES Y RUIDO

Vivir cerca de la Línea 3 del Metro de Santiago, entre las estaciones Plaza Egaña y Fernando Castillo Velasco, ha sido hasta traumático para muchos habitantes de La Reina. Ellos han debido soportar un problema de contaminación acústica no tan conocido: el de las vibraciones. Tal situación llevó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a fines de enero de 2023, a iniciar un procedimiento sancionatorio contra la empresa de transportes por “no adoptar las acciones necesarias para controlar ni hacerse cargo del impacto ambiental no previsto por el ruido inducido por vibraciones que se genera con ocasión del funcionamiento de la Línea 3”

MOVIMIENTO OSCILATORIO

Pero, ¿qué se entiende por vibraciones desde el punto de vista acústico? Christian Gerard, gerente general de Control Acústico, lo explica: “Es un movimiento oscilatorio que puede describirse en términos del desplazamiento, la velocidad o la aceleración. Por ser oscilatorio, el movimiento neto del elemento vibratorio y la media de cualquiera de las métricas de movimiento es cero. Para un suelo vibrante, el desplazamiento es simplemente la distancia en que un punto del suelo se aleja de su posición estática. La velocidad representa la rapidez instantánea del movimiento del suelo, y la aceleración es la tasa de cambio de la velocidad”.

Asimismo, aclara que, aunque el desplazamiento es más fácil de entender, “rara vez se ocupa para describir las vibraciones transmitidas por el suelo. La mayoría de los transductores utilizados para medirlas usan la velocidad o la aceleración. Además, la respuesta de los seres humanos, de los edificios y de los equipos a las vibraciones se describe con mayor precisión utilizando justamente la velocidad o la aceleración”

Para Giovanni Bernini, gerente de Acusonic, otra empresa del rubro, las vibraciones “corresponden a ondas de baja frecuencia, las cuales suelen ser más perceptibles de forma física que audible por parte de un receptor. Podemos percibirlas como zumbidos y, dependiendo de su nivel de exposición, pueden provocar mareos, molestias, asco, problemas al oído medio y de otro tipo. Por lo general, sus parámetros y rango de medición dependerán de la aplicación que se le quiera dar”

El Ingeniero Civil en Acústica y Sonido afirma que los tipos de vibraciones más comunes son los provocados por maquinaria con piezas rotatorias (industria), vehículos mineros y el hincado de pilas (construcción).

Gerard específica otras fuentes: en faenas de construcción el paso de compactadores o actividades de perforación, el tránsito de vehículos por carreteras, las líneas férreas o de metro, y maquinaria que opera en plantas industriales, como harneros, chancadores, motores o ventiladores.

NORMAS Y TECNOLOGÍAS

Sobre cuándo se requiere su control y bajo qué normativas o parámetros se hace, el especialista de Control Acústico precisa que eso ocurre “cuando las vibraciones generan molestias a la población o configuran una amenaza de daño a las edificaciones”.

Añade que el criterio de molestia a las personas, por vibraciones transmitidas por el suelo para residencias o edificaciones donde normalmente duerme gente, es de 72 [VdB] re 1 [in/s]. En tanto que para un diseño de ingeniería de hormigón y mampostería el criterio de daño a estructuras es un PPV (Peak Particule Velocity) de 0.3 [in/s]. Todos los anteriores corresponden a los criterios de la Federal Transit Administration o

71 OLORES Y RUIDO

FTA (U.S. Federal Transit Administration Report, Transit Noise and Vibration Impact Assessment Manual, edición septiembre de 2018).

Bernini sostiene que, aunque últimamente se utiliza bastante para evaluación ambiental la norma de referencia FTA, cada rubro tiene regulaciones específicas, “existiendo a nivel técnico bastantes normas ISO para consulta o referencia. A nivel local, sin embargo, aún no existen normas y parámetros de referencia propios ajustados a la realidad nacional, o decretos exigibles por ley. La autoridad aún está al debe en ese aspecto”

En materia de tecnologías para controlar las vibraciones, el especialista de Acusonic explica que éstas “suelen basarse en sistemas de resortes y/o cauchos, o también en placas como pastelones de goma o pisos de caucho” Luego resalta la importancia de ocupar sistemas sintonizados para el peso que soportarán, “de manera que el elemento antivibratorio trabaje en su zona de amortiguación y no tenga ningún comportamiento rígido. Tampoco hay que llevarlo a zona de falla de material por un peso excesivo. Este factor hará que la solución sea o no eficiente”, asegura.

Gerard, por su parte, plantea que las medidas a implementar para el control de vibraciones son diversas, tanto en la fuente como en el medio de propagación. También que los rangos de atenuaciones de las soluciones dependen de muchos factores y que su amplitud es muy alta dependiendo de su tipo. Dicho esto, manifiesta que los tratamientos de mitigación de vibraciones más efectivos se aplican en la fuente de vibración. Y, entre estas soluciones, destaca las siguientes:

• Amortiguadores: Dispositivos mecánicos diseñados para absorber y disipar la energía generada por las vibraciones y las oscilaciones en un sistema mecánico.

• Losas flotantes: Pueden ser muy eficaces para controlar la vibración y el ruido del suelo. Consisten en una losa de hormigón apoyada sobre elementos elásticos como caucho o un elastómero similar.

• Trincheras: Su uso para controlar las vibraciones terrestres es análogo al control del ruido aéreo con barreras acústicas.

• Zonas de amortiguamiento: Permiten expandir la propiedad del área industrial donde se realizará el tratamiento. Son un método económico para reducir el impacto de la vibración, ya que sólo se aumenta la distancia entre la fuente y el receptor.

El ejecutivo añade que para neutralizar este fenómeno también es posible implementar cambios operativos, como reducir la velocidad de un tren a la mitad, lo que disminuye los niveles de vibración en aproximadamente 6 decibeles.

PREOCUPACIÓN CRECIENTE

Dado que las vibraciones generadas por plantas industriales, infraestructura de transporte, actividades mineras y de construcción, son un tema cada vez más preocupante para la ciudadanía y, por ende, más denunciado ante los organismos competentes y la prensa, Christian Gerard manifiesta la importancia de “una comunicación más eficiente entre las empresas productivas y las consultoras para definir estrategias de acción para combatir este contaminante. En ese sentido, Control Acústico tiene más de 25 años de experiencia, un equipo humano especializado e instrumental de precisión para asesorar en este ámbito”

En un tenor similar, Giovanni Bernini subraya la relevancia que la comunidad exprese sus inquietudes y reclamos cada vez que se vea afectada por los efectos de este fenómeno, “ya que existe normativa técnica y equipamiento de precisión para determinar los grados de molestia o daños por vibración según donde se habite, trabaje, descanse… y también elementos aislantes para brindar una solución”

72 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
OLORES Y RUIDO
Monitoreo de vibraciones en línea en planta industrial.

Proyectos de hidrógeno verde en el SEIA

En concordancia con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (H2V) del Ministerio de Energía, y con el propósito de recoger el actual auge de proyectos de H2V y sus derivados, así como las ventajas comparativas que el país presenta respecto del desarrollo de este tipo de tecnologías, en marzo de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), publicó el documento técnico denominado “Criterio de evaluación en el SEIA: Descripción integrada de proyectos para la generación de hidrógeno verde en el SEIA”.

Este nuevo instructivo técnico viene a complementar la orientación a los proyectos de H2V considerando que el desarrollo de esta industria “se compone por distintas tipologías de proyecto que describen de manera conjunta los procesos y subprocesos involucrados en la producción de H2V”, y entendiendo que dicha industria “no se remite a una de las tipologías” establecidas en el artículo 10 de la LBMA y por el artículo 3° del RSEIA.

Bajo el esquema denominado “Cadena de valor”, se propone estructurar la conceptualización de estos proyectos sobre la base de cinco procesos fundamentales: (1) Energías renovables, (2) Producción de H2V incluyendo como parte fundamental el suministro de agua independiente de la fuente de procedencia (agua de mar desalinizada, aguas subterráneas o aguas superficiales), (3) Acondicionamiento y almacenamiento; (4) Reconversión y (5) Transporte y distribución.

Por otra parte, en su conceptualización, la descripción y evaluación de proyectos de H2V debe circunscribirse exclusivamente a describir las partes, acciones y obras físicas vinculadas a los procesos y subprocesos considerados por cada proyecto. En ese marco, un requerimiento es especificar qué procesos o subprocesos de la cadena de valor forman parte del proyecto de H2V que es sometido al SEIA.

Además, en relación con los efectos sinérgicos y en lo que se entiende como “descripción integrada”, se reitera la exigencia de definir y evaluar la condición más desfavorable, en conformidad con el RSEIA. En tal sentido, se debe considerar en la evaluación ambiental a todos los proyectos con RCA vigente, estén en operación o no, incluyendo aquellos que se encuentren en evaluación ambiental y aún no obtengan su RCA, estándar que se exigirá a los proyectos.

En conclusión, si bien el documento técnico representa un esfuerzo del SEA por establecer y unificar criterios respecto a la forma de conceptualizar este tipo de proyectos, y de orientar respecto a los requerimientos que les serán exigibles en el SEIA, se echa de menos una mirada respecto a la consideración del efecto conjunto de cada una de las partes de la cadena de valor en relación al efecto sinérgico que se podría generar por la suma de las partes sobre alguna de las componentes del medio ambiente.

PUNTOS DE VISTA 73

ENCIERROS NECESARIOS

Las cabinas acústicas son muy usadas en la industria para minimizar el ruido generado por equipos o máquinas de distinto tipo. Conozca detalles de estas soluciones.

Si usted es parte de una banda musical, ensaya en un domicilio y los vecinos se quejan constantemente del ruido, entonces quizás es el momento que adopten una solución de fondo: instalar una cabina insonorizada, “un espacio óptimo para la práctica, el estudio y la grabación de voces e instrumentos musicales, locución, doblaje, pruebas de sonido y diversas aplicaciones audiovisuales”, destacan en la empresa Isobox, proveedora de estas estructuras.

Los también llamados encierros acústicos están concebidos, asimismo, para el control del ruido en oficinas e instalaciones industriales. “El sistema estructural es versátil y robusto, con modelos adaptables para la mayoría de los espacios y alturas”, agregan.

Sobre su empleo en industrias, en Silentium, otra empresa del rubro, exponen que los ruidos emitidos por las máquinas pueden controlarse con la implementación de paneles absorbentes o barreras acústicas en la sala o

lugar donde operan. Sin embargo, acotan, “la mayor atenuación de ruido se obtiene con el encerramiento total o parcial del equipo mecánico por medio de cabinas acústicas. El desafío de encerrarlo no es menor, dado que podría afectar su desempeño operacional y mantención”

Pese a existir esa posibilidad, los distintos fabricantes aseguran que las cabinas insonorizadas modernas reducen considerablemente el ruido de los equipos sin resentir su funcionamiento.

74 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 OLORES Y RUIDO

Sobre el tipo de maquinaria que conviene encerrar por ser más ruidosa, coinciden en que es conveniente hacerlo con enfriadores, ventiladores extractores, bombas, generadores eléctricos, unidades de aire acondicionado, transformadores y otros equipos industriales.

NORMAS APLICABLES

Rodrigo Osorio, gerente técnico de Sonoflex, también partícipe del mismo mercado, explica que las cabinas son estructuras “que buscan aminorar el ruido generado por algún tipo de motor o maquinaria. Su característica principal es que el panel que las compone debe generar un grado de aislación e idealmente de absorción del ruido. Por otra parte, deben incorporar atenuadores de ruido que permitan la renovación del aire al interior del recinto para que el motor o equipo no sufra daños por falta de ventilación”.

Añade que su utilización para el encierro de máquinas busca, sobre todo, disminuir el ruido que éstas generan dentro del entorno laboral, para evitar molestias a los trabajadores; y reducir el impacto acústico hacia el vecindario, para no afectar a la comunidad en general.

En ese sentido, el especialista comenta que el objetivo de atenuación del ruido en las cabinas “está dado por las normativas vigentes –Decreto Supremo (D.S.) 594 para la protección de operarios y D.S. 146 para el resguardo de los vecinos– o por algún proyecto de mediciones de ruido que se haya realizado previamente. Desde esa base, se desarrolla la solución más adecuada con un diseño específico según los resultados que se requieran alcanzar”

En cualquier caso, son diseñadas para cumplir también con los estándares incluidos

en el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (Prexor) del Ministerio de Salud.

ACEROS Y LANAS

¿De qué materiales están elaboradas? “Básicamente de aceros lisos para la aislación y lanas minerales de alta densidad protegidas con metal perforado para la absorción, y así complementar el aislamiento general del encierro. Hoy en día, se ofrece una variedad de paneles prefabricados que no se diferencian mucho entre ellos, pero siempre está la opción de fabricarlas con materiales nacionales y de mayor rendimiento si los resultados que se buscan son más exigentes”, detalla Osorio. El especialista reitera la gran importancia de la ventilación de las cabinas, “por lo que es necesario conocer muy bien las características de los equipos que irán en su interior”

Lo reafirman en Silentium: “El diseño de la cabina debe tomar en consideración aspectos relevantes de la operación del equipo a aislar, como su ventilación, accesos para operación y mantención, aislación de vibraciones y visualización de partes fundamentales del equipo desde el exterior”

En específico, es importante que exista el espacio libre suficiente entre las máquinas y los paneles de paredes y techo para que se pueda realizar un correcto mantenimiento de los equipos. También facilita este proceso la incorporación de puertas y ventanas.

Los encierros, además, pueden diseñarse de acuerdo a condiciones particulares de ruido y operación, instalarse tanto en interiores como en exteriores, con paneles acústicos desmontables a pedido, y contar con sistemas de iluminación, tomas de aire silenciadas e incluso comandos remotos.

75 OLORES Y RUIDO
75
Se suelen encerrar enfriadores, ventiladores extractores, bombas, generadores eléctricos y otros equipos industriales.

PLUG AND PLAY

Simtech implementa plantas de tratamiento de aguas residuales compactas, eficientes y fáciles de operar.

¿Necesita depurar aguas residuales de manera eficiente, pero tiene poco espacio para hacerlo? La respuesta a ese problema puede estar en las plantas de tratamiento compactas tipo “plug and play” que implementa la empresa Simtech, las cuales “ofrecen ventajas significativas en términos de eficiencia, espacio, instalación y operación en comparación con los sistemas convencionales”

Así lo asegura Jennifer Yhon, Ingeniera de Desarrollo y Procesos de la División de Tratamiento de Aguas (DTA) - Aguas Residuales de la compañía que dispone de esta solución que

se puede aplicar en los sectores sanitario, minero, industrial y residencial, entre otros.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

A través de su DTA, Simtech atiende negocios de aguas limpias (purificación, desalinización y filtración) y residuales (reúso, aguas servidas y tratamientos de residuos líquidos industriales). Gustavo Salas, Gerente Comercial de la empresa, comenta: “Esta División cuenta con la experiencia de más 25 años en el mercado con el suministro de instrumentación para la calidad de las aguas. En los últimos 8 años se han

creado las unidades de Ingeniería, Desarrollo, Calidad y la integración de tecnologías para el tratamiento de las aguas los que nos ha llevado a hacer ingeniería y construir soluciones a medida para nuestros clientes”.

Entrando en materia, Jennifer Yhon detalla las etapas habituales que considera un sistema de tratamiento de aguas residuales:

• Tratamiento preliminar o pretratamiento: Su objetivo es eliminar cualquier componente que pueda interferir en el proceso posterior, como los sólidos gruesos, la arena, los aceites y las grasas. “En

76 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 TRATAMIENTO DE AGUAS

Chile, el 64% de las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) tienen algún tipo de pretratamiento. Esta fase incluye procesos para remover sólidos (cribado o desbaste), arenas (desarenado) y sustancias grasas (desengrasado)”, acota.

• Tratamiento primario: Corresponde a la remoción de la materia orgánica suspendida, para lo cual se recurre principalmente a la sedimentación y la flotación. “En Chile, solo un 11% de las PTAS incorpora pretratamiento primario y dentro de ese grupo el 90% utiliza la sedimentación. Las grandes plantas de aguas servidas incorporan esta etapa”, la ingeniera civil químico.

• Tratamiento secundario: Considera una serie de procesos de naturaleza biológica que tienen en común el uso de microorganismos (entre los que destacan las bacterias) para eliminar materia orgánica biodegradable, tanto coloidal como disuelta, y también remover compuestos que contienen elementos nutrientes como nitrógeno (N) y fósforo (P).

“En la mayor parte de los casos, la materia orgánica constituye la fuente de energía y de carbono que necesitan los microorganismos para su crecimiento. También es necesaria la presencia de nutrientes que contengan los elementos esenciales para el crecimiento, como N y P. Por último, en el caso de sistemas aerobios se requiere la presencia de oxígeno disuelto en el agua. Este último aspecto será clave a la hora de elegir el proceso biológico más conveniente”, explica Jennifer Yhon.

Añade que los procesos aerobios transforman los contaminantes orgánicos en biomasa bacteriana, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

SIM-LACT Y SIM-LAAE

Dentro de las tecnologías de tratamiento secundario, una de las más utilizadas para depurar aguas servidas son las de lodos activados, ya sean de tipo convencional o con aireación extendida.

En ese contexto, Simtech ofrece 2 líneas de productos:

• Lodo activado convencional con la solución SIM-LACT: Modalidad que permite operar con baja edad de lodos (SRT entre 5 y 15 días), obteniendo eficiencias de remoción de materia orgánica (DBO5) entre 85% y 95%. “Requiere de unidades más pequeñas y equipos de aireación de menor capacidad”, destaca la especialista.

Añade que, en cuanto a la línea de lodos, esta tecnología permite operar con baja concentración de licor mezcla (SSLM entre 1,5 - 3 kg/m3), genera mayor lodo de exceso (WAS), y no permite estabilizar estos biosólidos.

Este sistema opera con un rango de caudales de 15 a 120 m3/d.

• Lodo activado con aireación extendida (SIM-LAAE): Jennifer Yhon indica que esta es “una variante de los lodos activados convencionales que permite soportar fácil-

mente las fluctuaciones de carga hidráulica y orgánica, debido a que opera con valores altos de edad de lodo (SRT entre 20 y 30 días) y altas concentraciones de lodo (3 a 6 kg/ m3), obteniendo eficiencias de remoción de materia orgánica (DBO5) superiores a 90%”

En este caso, se requieren unidades más grandes y equipos de aireación de mayor capacidad.

Respecto a la línea de lodos, reduce el exceso (WAS), y permite generar lodo estabilizado a un SRT de 25 días.

Este sistema está concebido para un rango de caudales de 2 a 65 m3/d.

A continuación, se detallan algunos datos técnicos generales y comunes para las soluciones SIM-LACT y SIM-LAAE:

• Concentración DBO5 afluente: 250 mg/L

• Sistema de retorno de lodos: Airlift

• Sistema de remoción de espuma: skimmer flotante

• Temperatura del agua: 15 a 20 °C

• Altitud de emplazamiento: menor a 1.000 ms.n.m.

• Concentraciones en efluente:

- DBO5 < 35 mg/L

- Sólidos suspendidos totales (SST) < 80 mg/L

- Coliformes fecales < 1.000 NMP/100 ml

Gustavo Salas resalta: “Estas plantas son fabricadas en fibra de vidrio (FRP), de cuerpo general cilíndrico. Orientadas a ser una alternativa compacta y Plug and Play para proyectos, en donde no se consideran obras civiles o el terreno no lo permite; pueden ser instaladas en superficie o semienterradas, y cuentan con amplia gama de sectores de aplicación”. Añade que los diseños de las plantas generan un efluente apto para reúso y descarga a cuerpos de agua superficiales y subterráneos, cumpliendo la Norma Chilena 1333/1987, el D.S. Nº 90/2001 y el D.S. Nº 46/2003, respectivamente.

Los equipos cuentan con las siguientes zonas: reactor biológico, estanque sedimentador con fondo piramidal, estanque de desinfección y digestor aerobio.

Jennifer Yhon concluye: “En resumen, las plantas de aguas servidas compactas Simtech SIM-LACT y SIM-LAAE ofrecen varias ventajas en comparación con las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales. Algunas de las más destacadas son: tamaño reducido, mayor eficiencia, fácil instalación, operación y mantenimiento simplificados, menor impacto ambiental”

77 TRATAMIENTO DE AGUAS
Equipo de pretratamiento compacto usado en la primera fase de la depuración.

DISEÑANDO EL FUTURO

Ingimex celebró el inicio de una nueva etapa como proveedor de válvulas y sistemas de control para la industria.

Ser capaz de visualizar el futuro y estar preparado para atender las nuevas necesidades del mercado son cualidades claves en las empresas de hoy.

Así lo entienden en Ingimex, compañía chilena con 22 años de trayectoria que se ha consolidado como proveedor de válvulas y sistemas de control en el mercado nacional y acaba de iniciar una nueva etapa para agregar mayor valor a sus clientes y responder a los desafíos de una industria 4.0, en constante cambio, que debe ser cada vez más competitiva.

“Lo que mueve a Ingimex es la innovación y la excelencia en nuestros productos y en la atención a los clientes. Desde el día uno hemos representado válvulas alemanas de clase mundial. Estos han sido años de mucho esfuerzo, alegrías y también mucho aprendizaje. Al ver todo lo logrado y a mis hijos que se están preparando para continuar lo que yo comencé, siento que ha valido la pena. Me siento muy orgullosa de estar aquí y espero que esto siga creciendo y sea mejor”, comentó su directora Patricia Cuevas, en un evento donde presentó a la nueva generación que se hará cargo de la empresa.

ALTA CALIDAD

El encuentro tuvo un carácter técnico y social. En ese contexto, Patricia Cuevas resaltó que Ingimex puede suministrar hasta 600 tipos de válvulas de alta confiabilidad para procesos industriales de distintos sectores, entre los que figuran el minero, energético, químico, agroindustrial, sanitario y ambiental.

Parte de esa oferta fue detallada por Norbert Clasen, director de ventas de Persta, una de las empresas alemanas que Ingimex representa en Chile. En su charla, el especialista destacó que la compañía fabrica válvulas de distinto tipo

78 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 EMPRESAS

–entre las que describió las de globo, compuerta y retención– para entregar soluciones a las más diversas industrias. “Todos nuestros equipos y piezas se fabrican en Alemania y son productos de la más alta calidad, certificados bajo normas internacionales (ASME, DIN, TUV), que cumplen con los estándares de los sectores más exigentes como son las plantas nucleares”, subrayó.

Añadió que las válvulas Persta responden ante desafíos complejos como son los fluidos de alta presión y alta temperatura, garantizando cero fugas. “Más que válvulas, entregamos soluciones a medida que ahorran dinero y aumentan

la eficiencia en los procesos de nuestros clientes”, concluyó Clasen.

La jornada también contó con la exposición de los representantes de Schneider Electric Alejandro de la Fuente y Daniel Olmos, quienes detallaron la instrumentación de campo y los sistemas de telemetría que ha desarrollado la empresa y son parte de las soluciones de control y monitoreo que Ingimex entrega a las empresas.

La compañía celebró el inicio de esta nueva etapa junto a clientes y colaboradores, algunos de los cuales se retratan en las fotos adjuntas.

79
EMPRESAS
“La innovación y la excelencia nos mueve”, destacó Patricia Cuevas, directora de Ingimex Patricia Cuevas y sus hijos Javier y José Fernández, la nueva generación que se hará cargo de la empresa. Norbert Clasen presentó los equipos de alta calidad que fabrica Persta. Schneider Electric –aquí con Daniel Olmos–detalló las soluciones que dispone a través de Ingimex. Tres invitados de Minera Cerro Negro: Adán Cabrera, Paola Caraballo y Diego Gil. José León, de Supplynet, junto a Jairo Palma, Yainara Palmar y Juan Ramírez, todos de Mantos de Oro. Parte del equipo Ingimex: Carlos Martínez, Javier Oddó, Mauricio Valenzuela y Saul Guevara. Patricia Cuevas y José Antonio García, de la empresa Golden Omega. José Reyes, de Energías Industriales; Jaime Abarca, José Martínez y Juan Soto, todos de Agrosuper. Ausenco estuvo presente con Miguel Santoro y Luis Contreras.

COMPROMISO CIRCULAR

Aceros AZA pretende valorizar el 100% de sus residuos al año 2025. El principal es la escoria siderúrgica, que la convierte en ecoáridos para la construcción.

El acero reciclado o “verde” es la marca registrada o sello de Aceros AZA, que lo fabrica desde 1953 a partir de la recuperación de chatarra ferrosa. En sus 70 años de historia, la empresa ha reciclado más de 8 millones de toneladas de este residuo para su transformación en productos de acero sostenible.

Lo anterior ha sido posible gracias a que

cuenta con dos plantas, en Colina y Renca, con una capacidad instalada de producción de 520 mil toneladas de acero al año. Y a que posee tres centros de reciclaje y procesamiento de chatarra ferrosa en Antofagasta, Concepción y Temuco, en los que recibe este material proveniente de todo el país. También lo recolecta directamente desde industrias, empresas mineras

y en sus 540 contenedores ubicados en faenas industriales, de construcción y otros puntos a lo largo de Chile, según detalla su Reporte de Sostenibilidad 2022.

“La chatarra es transportada a nuestra moderna planta de Colina, donde es fundida en un horno eléctrico para transformarla en palanquillas. Éstas son posteriormente laminadas en caliente en

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 RESIDUOS

las plantas de Colina y Renca para la producción de aceros largos”, precisa el documento, que revela que en 2022 un total de 497.581 toneladas de chatarra fueron convertidas en acero “verde” y que el 21% de los residuos generados en el proceso productivo de AZA fueron valorizados.

META AMBICIOSA

Uno de los tres pilares de la Estrategia Sostenible de la compañía de capitales chilenos es la economía circular, regenerativa y net zero. Por eso se ha fijado una ambiciosa meta: valorizar el 100% de los residuos que genera al año 2025.

Para lograrlo, cuenta desde fines de 2020 con su filial EcoAZA, que “cierra el proceso de economía circular de Aceros AZA al procesar la escoria siderúrgica, que representa el 70% de nuestros residuos, y recuperar elementos metálicos para generar dos tipos de ecoáridos, los cuales pueden utilizarse en distintas aplicaciones reemplazando al árido tradicional. Esto permite reducir la dependencia de tal recurso natural y valorizar residuos del proceso del acero”, destaca Sergio Veloz, jefe de Medio Ambiente y Economía Circular de AZA.

En la planta Colina, el profesional lideró el 5 de junio pasado, en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, una mini feria que tuvo como uno de sus objetivos dar a conocer y acercar a los cientos de colaboradores de la siderúrgica al trabajo que realiza la filial EcoAZA.

"La idea es que esta empresa siga avanzando en la recuperación y valorización de los distintos residuos que generamos para cumplir con nuestro compromiso de valorizarlos en un 100% al 2025. Eso ya lo estamos haciendo desde marzo con todos los desechos orgánicos originados en nuestro casino de la planta Colina, produciendo compost en un biodigestor, lo que esperamos replicar prontamente en nuestra instalación de Renca. Tenemos también el desafío de valorizar algunos tipos de

residuos peligrosos que se generan a partir de la captación de humos de acería. Sumados a los resultantes del procesamiento de chatarra para producir acero verde –con la huella de carbono más baja del mercado y una de las 5 más bajas dentro de la WSA (Asociación Mundial del Acero) gracias a contar con energía eléctrica a base de fuentes renovables para toda la operación–, representan cerca del 90% de los residuos (todos de tipo industrial) que se generan en la planta”, detalla el especialista.

Añade que para recuperar, procesar y darle un uso a los polvos de acería aún no cuentan con la tecnología idónea, por lo que se han propuesto desarrollarla en colaboración con universidades o centros de investigación, o bien importarla. “Son residuos con un alto con tenido de zinc, el cual queremos extraer, valorizar y darle aplicaciones agrícolas o de otro tipo. Tam bién se puede recuperar hierro”, plantea Veloz.

OTROS DESAFÍOS

Otro de los grandes desafíos que tiene AZA es continuar con la incorporación de elementos o coproductos para sustituir el uso de materias primas de origen no renovable en su proceso productivo. “Para avanzar en ello, se contempla seguir con el plan de acción del APL Transición a la Economía Circular para aumentar la circularidad en nuestras operaciones de Colina y Renca que en la evaluación realizada en 2022 alcanzó un 82,4% y 80,5% respectivamente”, revela el Reporte de Sostenibilidad 2022.

La empresa también continuará con el desarrollo de productos prefabricados de hormigón utilizando ecoáridos producidos por EcoAZA, así como de aplicaciones para el mejoramiento de caminos.

Seguirá, asimismo, recirculando el agua de sus procesos e insistirá en la exploración de alternativas para valorizar los efluentes líquidos generados en su planta de tratamiento de aguas industriales.

En el Día del Medio Ambiente (5 de junio), la siderúrgica organizó una mini feria para acercar a sus colaboradores al trabajo que realiza EcoAZA.

81 RESIDUOS

MONITOREO EN LA MINA

Nuevas tecnologías para medir contaminantes y calidad del aire, de manera continua y en tiempo real, buscan abrirse paso en faenas mineras e industriales. Acá detallamos dos opciones.

Aunque se sitúen relativamente lejos de centros poblados, las faenas mineras tienen la obligación de controlar sus emisiones de partículas y gases, ajustándolas a las normativas vigentes. Y para eso deben echar mano a las mejores tecnologías disponibles.

¿Cuánto han evolucionado? Carlos Saúl,

gerente general de Ambiente y Tecnología (AyT), empresa que provee soluciones de vanguardia en este nicho de mercado, señala que “las tecnologías de medición de material particulado no han tenido avances significativos en los últimos años. Se mantienen los métodos continuos, destacando el monitor TEOM de balance oscilante, el monitor de

atenuación beta y los nefelómetros continuos, con los cuales se pueden medir MP10, MP2,5 y otras fracciones de partículas de acuerdo al cabezal de corte que se ocupe”

Agrega que para el muestreo de material particulado sobre filtro hay menos novedades, “porque es un procedimiento sencillo que implica

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023

muestrear un volumen conocido sobre un filtro determinado y después llevarlo al laboratorio”

MEDICIÓN DE METALES

A juicio del especialista, sí se ha registrado un avance revolucionario en la medición de metales presentes en el material particulado que generan faenas mineras o industriales, o que forma parte del ambiente.

Explica las razones: “Para hacer medición de metales normalmente hay que enviar los filtros colectados a un laboratorio que haga el análisis utilizando métodos complejos y sofisticados como espectrometría de rayos x u otros sistemas. Su gran inconveniente es el tiempo de respuesta, porque desde el muestreo hasta el resultado del análisis pueden pasar días o semanas, por lo tanto, no se obtiene información relevante de manera inmediata sobre lo que pasa con los metales en una determinada área”

Actualmente, empero, está operativo un monitor continuo de metales, modelo XACT 625i, que “lleva la tecnología muy fina del laboratorio a terreno. Es un equipo que mide de manera prácticamente continua, cada 15, 30 o 60 minutos, de acuerdo a la resolución que se busque, y que incorpora un analizador de rayos x que es capaz de determinar de manera simultánea las concentraciones de numerosos metales (20 a 25) de interés. Por ejemplo, una empresa minera puede medir los metales en la zona de relaves u otras operaciones, con muy buenos límites de detección, en tiempo prácticamente real y así tomar la decisión de modificar o parar la producción en caso que se sobrepasen los límites establecidos”, subraya Saúl.

El ejecutivo resalta que Codelco está ocupando la tecnología, con el apoyo del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, para la medición continua de arsénico. Los resultados se están ocupando como insumo para la elaboración del anteproyecto de Norma Primaria de Calidad del Aire para Arsénico.

MULTISENSORES

Conformada solo por mujeres, Airflux es una startup (empresa emergente) que ha hecho noticia en los últimos meses por desarrollar una innovadora tecnología de multisensores que permite monitorear y medir contaminantes y calidad del aire en tiempo real en instalaciones mineras, industriales y de otro tipo.

La solución destaca, asimismo, por ser portátil, inalámbrica, de bajo costo, estar científicamente validada, tener autosuficiencia energética

por aproximadamente 8 días, y poder transmitir datos online conectándose a una red 3G o 4G.

“Nuestro sistema de monitoreo ambiental inteligente permite diagnosticar y tomar decisiones a nivel operacional, mejorando la productividad y sostenibilidad de las operaciones industriales. También faculta para reaccionar en forma oportuna ante eventos de contaminación ambiental, ayudando a proteger el medio ambiente y la salud de las personas”, comentó Yeanice Vásquez, CEO y fundadora de la empresa, en un reciente seminario. En esta instancia se presentaron los resultados de la puesta en marcha y operación de la tecnología en el sector minero, lo que estuvo a cargo del Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP).

La profesional asegura que los equipos utilizados ocupan las tecnologías más avanzadas para medir material particulado, gases contaminantes y de efecto invernadero, ruido, humedad, presión y temperatura, con sensores que pueden instalarse en faenas mineras e industrias, y también en fuentes móviles y redes urbanas bajo el concepto de “Smart Cities”.

PILOTAJE Y VALIDACIÓN

Para justificar el proyecto, un reporte del CNP explica que en la industria minería “se detectó la necesidad de desarrollar un producto capaz de monitorear contaminantes atmosféricos en los distintos frentes de trabajo y que, en paralelo, permitiera evaluar la efectividad de diferentes instrumentos para supresión de polvo que están instalados en las faenas. Esto, porque hoy en día se utilizan grandes tecnologías para el monitoreo de contaminantes atmosféricos. Son estaciones de referencia alojadas en un conteiner que por su tamaño no pueden trasladarse”.

También se indica que los multisensores funcionan en base a inteligencia artificial, ciencia de datos, Internet de las cosas y tecnologías de la información y comunicación, “por lo que pueden operar en condiciones de minería de alta complejidad y en lugares extremos, no necesitando estar conectados a la red eléctrica”

Así lo comprobó el CNP, que validó estos sensores de material particulado y variables ambientales instalándolos en puntos distintos de las palas que operan en el frente de carguío de la División Radomiro Tomic de Codelco, “una faena complicada por la cantidad de polvo que levanta el proceso productivo”, exponen en el organismo.

Cristián Opazo, gerente técnico del CNP, comentó en el citado seminario que en Codelco Radomiro Tomic se utilizan estaciones de referencia para monitorear los contaminantes

atmosféricos, además de supresores de polvo para mejorar las condiciones laborales y operacionales de las faenas. En ese escenario, durante el pilotaje se instalaron equipos en dos palas, en un pasacables y en un lugar fijo (señalética) para medir material particulado de 1, 2,5 y 10 micrómetros.

¿El resultado? “Parámetros de exactitud, precisión y frecuencia igual o mejores que los proporcionados por las estaciones de referencia instaladas en la mina”, comentó el ejecutivo. Agregó que durante los 55 días de pilotaje los equipos Airflux no necesitaron mantenimiento, sino sólo un recambio de baterías, proceso que tardó menos de 10 minutos.

“Los sensores captaron los datos correctamente, presentando excelentes resultados en el pilotaje, por lo que fueron validados exitosamente”, destacó el experto.

En concreto, los equipos mostraron una performance 2 a 3 veces superior a los otros sistemas en línea que funcionaban en la zona. “Servirían básicamente para cualquier faena minera que requiera medir la polución en un ambiente industrial con maquinaria”, manifiestan en el CNP. Los resultados de la prueba industrial de la tecnología Airflux se resumen en los siguientes puntos:

• Funcionamiento óptimo del hardware y software.

• Adquisición y calidad de datos razonables.

• 94% de disponibilidad mecánica de la tecnología.

• Más de 99% de alta correlación de las mediciones en comparación a tecnologías de referencia.

• Frecuencia de muestreo mayor a equipos comerciales.

• Mayor tiempo de implementación y despliegue.

Sus ventajas, en tanto, se pueden resumir en las siguientes:

• Seguimiento y control de emisiones en tiempo real.

• Evaluación de sistemas de supresión de polvo.

• Tecnología portátil y de fácil instalación.

• Información de alta calidad, con validación científica.

• Bajo costo versus las tecnologías tradicionales.

• Monitoreo móvil mediante drones.

DIVERGENCIA NUCLEAR

Mientras países como Alemania y España avanzan en poner fin a la generación eléctrica con energía atómica, otros como Francia y Finlandia promueven nuevos proyectos.

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
84

La réplica de un dinosaurio tendido sobre el piso, muy cerca de la puerta de Brandeburgo, en la ciudad alemana de Berlín, llamó poderosamente la atención a mediados de abril pasado. Representando un átomo y con una espada en su vientre, dos mensajes acompañaban al “cadáver” del extinto reptil: “Energía nuclear alemana” y “¡Derrotada el 15 de abril de 2023!”

La puesta en escena correspondió a un acto de celebración de Greenpeace, luego que 62 años después de la entrada en funcionamiento de su primera central nuclear comercial, Alemania apagara ese día sus tres últimos reactores atómicos.

Las centrales de Neckarwestheim, Isar 2 y Emsland, que aportaban el 5% de la electricidad al país germano, deberían haberse retirado el 31 de diciembre de 2022, según una decisión adoptada por el gobierno de Angela Merkel en 2011, tras la catástrofe de los reactores de Fukushima. Sin embargo, debido a la crisis energética causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el actual canciller Olaf Scholz y su equipo decidieron mantener los tres reactores en funcionamiento durante el invierno europeo.

“Los riesgos vinculados a la energía nuclear son definitivamente no manejables. Su abandono hace que Alemania sea más segura”, dijo la ministra

31,3 Por ciento de la energía consumida en la Unión Europea en 2021 provino de fuentes nucleares. La energía renovable aportó el 40,9% y el carbón un 18,1%.

de Medio Ambiente, Steffi Lemke.

Por coincidencia u obra del destino, dos días después del apagón nuclear germano partió la operación del reactor Olkiluoto 3, el mayor de Europa, en la planta nuclear homónima, al sur de Finlandia. La instalación, que por sí sola abastecerá al 15% de la población de ese país, se puso en marcha con 13 años de retraso.

El estado nórdico fue el primero de la Unión Europea (UE) que aumentó su capacidad de producción eléctrica de origen atómico después del accidente nuclear de Chernobyl, en Ucrania, para reducir su dependencia energética de Rusia y recortar las emisiones de dióxido de carbono.

En otro hito, Finlandia tiene previsto finalizar en 2025 la construcción de Onkalo, el primer almacén geológico profundo a nivel mundial para depositar de forma permanente sus residuos radioactivos.

REALIDAD DISPAR

Lo descrito da cuenta de la realidad dispar en materia energética dentro del Viejo Continente: mientras países como Francia, Polonia, Suecia, Finlandia e Inglaterra siguen apostando por la energía nuclear, otros como Alemania y España se deshicieron de esta fuente de producción de electricidad o están en vías de hacerlo.

En efecto, el Gobierno hispano rechazó alargar la vida útil de las centrales atómicas, pese a que el 2021 aportaron el 40,6% del total de la electricidad consumida, y no cambiará el calendario de cierres escalonados entre 2027 y 2035. Esto le significará al país ibérico aumentar la actual generación con recursos renovables en un 70%.

En la UE el gran bastión histórico antinuclear ha sido Austria, que nunca ha apostado por este tipo de opción, abasteciendo a su población con más de un 75% de fuentes renovables. Tanto así, que alberga la única central atómica del mundo que se construyó, pero nunca se encendió.

85 INTERNACIONAL
Dos días después del apagón nuclear en Alemania partió la operación del reactor Olkiluoto 3, el mayor de Europa, al sur de Finlandia.

Francia, por el contrario, es el país más nuclearizado de Europa y el que hace una apuesta más clara por esa tecnología, encabezando un grupo de estados pronucleares para hacer valer sus argumentos ante las instituciones europeas, señala un reciente artículo del periódico español La Razón.

Ahí se informa que la empresa eléctrica pública EDF opera en la actualidad los 56 reactores atómicos de Francia, que en condiciones normales aportan el 70% de la electricidad generada a nivel interno.

Luego detalla: “El presidente francés, Emmanuel Macron, a partir de 2021 dio un giro en la línea que había marcado su predecesor, François Hollande, para reducir la dependencia del sistema eléctrico de la energía nuclear. Así, encargó a su Gobierno que prepare la prolongación de la explotación de los actuales reactores más allá de los 40 años para los que fueron concebidos (hasta 50 o incluso 60 años) y un incremento de su potencia del 3%. Incluso más, ya que anunció la construcción de al menos otros 6. Los nuevos reactores deben levantarse entre 2037 y 2050 con un costo de unos 52.000 millones de euros”

PARA DESCARBONIZAR

El artículo periodístico agrega que Francia defiende su postura pronuclear en nombre de los objetivos de descarbonización que la misma Unión Europea se ha fijado, “y se jacta, en particular ante Alemania, de que gracias a la energía nuclear la suya es una de las economías con menos emisiones de gases de efecto invernadero en relación con su producto interno bruto”

Yendo más allá, Francia encabezó las gestiones para que el 28 de febrero pasado once países de la UE se comprometieran a “reforzar la cooperación europea” en torno a la energía nuclear, que consideran como una forma eficaz de luchar contra el cambio climático.

“La energía nuclear es una de las numerosas herramientas que permiten alcanzar nuestros objetivos climáticos, producir electricidad de base y garantizar la seguridad del suministro”, aseguraron en una declaración conjunta firmada al margen de una reunión de ministros europeos de energía en Estocolmo, Suecia.

La oncena de países coincidió en la necesidad de apoyar nuevos proyectos nucleares basados en “tecnologías innovadoras” y de incentivar “la explotación de las centrales existentes”.

Francia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia desarrollarán pro-

411Reactores nucleares operativos en 33 países registró el último informe “World Nuclear Industry Status Report”, publicado por la consultora francesa Mycle Schneider, en octubre de 2022.

1Denuncia presentaron Austria y Luxemburgo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la clasificación “verde” de la energía nuclear y el gas aprobada por el bloque comunitario en 2022.

Menos Centrales, Más Muertes Prematuras

En un estudio pionero publicado en la prestigiosa revista científica Nature Energy, un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) dio a conocer las funestas consecuencias que tendría el cierre de las centrales nucleares en Estados Unidos.

Según la investigación, que simuló lo que ocurriría si se clausuraran todas las centrales nucleares de la nación norteamericana, los niveles de contaminación atmosférica se dispararían a una velocidad abrumadora. Esto, debido a que el consumo de carbón, gas y petróleo se dispararía para compensar la pérdida de energía nuclear. ¿El resultado? Otras 5.200 muertes prematuras relacionadas con la contaminación en solo un año.

El informe indica que si las fuentes de energía renovable lograrán llenar gran parte del vacío dejado por el recurso nuclear, los niveles de polución del aire se reducirían pero no lograrían eliminarlos por completo. Eso significa que todavía se registrarían unas 260 muertes prematuras relacionadas con la contaminación a lo largo de un año.

¿Qué alternativa proponen los científicos? Solo disminuir la generación nuclear y promover más energía renovable.

yectos conjuntos de formación, estudiarán posibilidades de cooperación científica y realizarán el despliegue coordinado de las mejores prácticas en materia de seguridad.

Aunque no forma parte del grupo, Suecia también promueve un reimpulso a esta alternativa energética tras la aprobación de una ley que no limita, en número y ubicación, la construcción de nuevos reactores, esperando el Gobierno que en 2026 comience el levantamiento de nuevas unidades. Hoy, cuenta con tres centrales y seis reactores activos, cubriendo la energía nuclear alrededor del 30% de la producción eléctrica del país.

En Asia, China sigue apostando por el recurso atómico y más de una veintena de nuevos reactores se construyen en su territorio. Y Japón decidió extender la vida útil de sus reactores por encima de los 60 años, poniendo fin al apagón nuclear de facto decretado tras la tragedia de 2011 en la central de Fukushima. La medida respondió a la escalada de precios de la energía ocasionada por la guerra en Ucrania.

INTERNACIONAL 86 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023
Con la réplica de un dinosaurio muerto, Greenpeace celebró en Berlín el fin de la era nuclear en Alemania.

Acciones para enfrentar la contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos se ha transformado en un problema difícil de ignorar. Para el Pacto Chileno de los Plásticos (PCP), que trabaja directamente en este tema, eso es una buena noticia.

La 50ª edición del día mundial del medio ambiente –celebrado el pasado 5 de junio– se centró en esta temática, justo cerrando, en París, el segundo Comité Intergubernamental de Negociación del Tratado Global para poner fin a la contaminación por plásticos, con foco en el medio marino. Coincidentemente, el 8 de junio se conmemoró el día mundial de los océanos, fecha en la que se visibiliza su papel vital, por ejemplo, en la regulación del clima y en la provisión de biodiversidad y alimentos; así como las amenazas que enfrentan, incluida la contaminación por plásticos.

El mejor residuo es el que no se genera, y esa premisa nos llama a reflexionar y trabajar articuladamente para avanzar hacia una economía circular de los plásticos, extendiendo los ciclos de vida de los materiales y productos, reutilizándolos y recuperándolos en lugar de desecharlos.

Avanzar en estrategias para potenciar modelos de reúso es fundamental. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para el año 2040, estos modelos podrían disminuir en un 30% la contaminación por plásticos. Un reciente informe presentado por Oceana, ANIR y Algramo sobre los instrumentos para promover el reúso de envases y embalajes en Chile hace un aporte en este sentido.

En cuanto al reciclaje, en septiembre entrarán en vigencia las metas de envases y embalajes de la Ley REP, un gran desafío considerando que en el año 2020 se consumieron 970.000 toneladas de plástico y se recicló solo un 9,6%. La educación, concientización y participación activa y colaborativa de la ciudadanía será uno de los aspectos fundamentales para que la recolección de los residuos sea efectiva. Además, será necesario mejorar toda la infraestructura de reciclaje, y aumentar la demanda de materiales reciclados.

Es alentador ver que los esfuerzos para avanzar hacia una economía circular de los plásticos están tomando impulso a nivel global y local. El PCP es parte de este movimiento junto a las más de 45 empresas y organizaciones colaboradoras que representan a toda la cadena de valor del plástico.

La economía circular de los plásticos beneficia al medio ambiente y a la economía en general: según cifras de Ellen MacArthur Foundation, puede reducir el volumen de los plásticos que ingresan al océano en un 80% anual, generar ahorros de USD 200 mil millones y 700 mil puestos de trabajo adicionales. Un modelo circular es un motor de desarrollo sostenible que puede mejorar la calidad de vida de todos y todas.

87 PUNTOS DE VISTA
María Fernanda Valdivieso Directora del Pacto Chileno de los Plásticos

Renmad Chile 2023

En torno al hidrógeno verde y el almacenamiento de energía se desarrollará la 2ª edición del Congreso de Energía Renovable Chile, agendado para el 2 y 3 de agosto en el Hotel Intercontinental de Santiago.

Se espera que expongan unos 70 expertos y participen más de 200 profesionales de alto nivel, así como la realización de más de 7 horas de networking. En la ocasión se lanzarán los premios Renmad Hidrógeno/Almacenamiento, que contarán con el voto “popular” y se entregarán presencialmente durante el evento.

Todos los pormenores en: www.renmad. com/chile/

Feria Internacional de E-Movilidad - Fidelmov

La 5ª versión de esta feria internacional de electromovilidad se desarrollará el 1 y 2 de septiembre en el Parque Araucano de Santiago.

Organizado por Fundación Recyclápolis, el evento reunirá a las empresas, instituciones públicas y privadas más representativas del rubro, ofreciendo una excelente oportunidad para conocer y difundir las últimas novedades y tendencias en movilidad eléctrica, como también para comercializar tecnologías e innovaciones en esta área.

Más información en: ww.fidelmov.cl

FIMAS 2023

Bajo la organización de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, AEPA, el Foro Virtual Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad se efectuará entre el 12 y 15 de octubre en Espacio Riesco, de manera simultánea a Experiencia E. Su objetivo es generar una instancia de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias en torno al nuevo modelo de desarrollo basado en la economía circular y la sustentabilidad, con especial foco en la Ley REP y la gestión de residuos orgánicos. Incluirá conversatorios y ruedas de negocios. Más antecedentes en www.aepa.cl

XXV Congreso Chileno de AIDIS

Bajo el eslogan “Agua, Saneamiento y Medio Ambiente, una Mirada de Futuro”, se realizará en Coyhaique, entre el 20 y 22 de noviembre próximos, el XXV Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Los tópicos a debatir serán siete: recursos hídricos, agua potable, aguas residuales, residuos, gestión de servicios sanitarios, gestión ambiental pública y privada, y cambio climático. Los trabajos se pueden presentar hasta el 14 de julio. Datos adicionales en www.aidis.cl

Experiencia E

Vuelve Experiencia E, la Exhibición Internacional de Electromovilidad, Energías Renovables y Sostenibilidad que entre el 12 y 15 de octubre, en Espacio Riesco, vivirá su segunda edición combinando innovación, educación y experiencia. Los miles de visitantes podrán conocer más de 110 marcas representadas y acceder a demostraciones en pistas de prueba con vehículos y motos eléctricas, electromovilidad liviana y e-karts. Su sitio oficial es www.experienciae.cl

90 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023 AGENDA AL DÍA
Sobre energías limpias, economía circular, medio ambiente y sostenibilidad en general girarán la gran mayoría de los eventos “verdes” en los próximos meses. Si quiere más detalles, revise la siguiente información.

Chilota, con más de 20 años de experiencia en gestión ambiental, en particular, de sustancias químicas peligrosas, en sitios con presencia de contaminantes, residuos peligrosos y evaluación de riesgos ambientales. Esa es parte de la presentación de Ivonne Mansilla, Jefa Regional de la Oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en la Región de Los Lagos, desde agosto de 2016.

Ingeniera en Ejecución en Medio Ambiente de la U. de Los Lagos (2007), se ha perfeccionado en México, España, Brasil y Chile. Con un Diplomado en Derecho Ambiental, actualmente cursa un Magister en Recursos Naturales. En el servicio público, comenzó en la Comisión Nacional de Medio Ambiente, coordinando la Política Nacional de Seguridad Química y la Política de Sitios Contaminados. Con la nueva institucionalidad ambiental, migró a la SEREMI de Medio Ambiente de Los Lagos donde dirigió la unidad de Riesgo Ambiental.

Hoy en la SMA de Los Lagos, debe liderar al equipo interno y coordinarse con los 16 servicios públicos que integran la Red Nacional de Fiscalización Ambiental para atender los programas de fiscalización y las denuncias, así como responder ante contingencias ambientales que en su mayoría han estado relacionadas al sector acuícola, como los escapes de salmones, hundimientos de centros de cultivos y mortalidades masivas. También ha enfrentado la crisis de la basura en Chiloé, donde se abrió una Delegación Exclusiva en 2020 coordinada por la Oficina Regional que hoy, además, suma una Delegación en Osorno para abordar las frecuentes denuncias de contaminación en los ríos Rahue y Damas y las fiscalizaciones asociadas al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de esa ciudad.

“Un gran objetivo es fortalecer y consolidar la fiscalización y sanción ambiental en la Región de Los Lagos. Hemos observado un cambio en las empresas reguladas: hay más cumplimiento en distintas áreas relacionadas con nuestro actuar, donde se han iniciado más de 158 procesos sancionatorios y se han ordenado más de 70 medidas provisionales. Falta por avanzar, se vienen desafíos como el nuevo PDA para la Macrozona Norte de la Región que involucra 9 comunas. También buscamos una mayor y más oportuna atención de denuncias ciudadanas, que nos permita ser una pieza clave para la mejora ambiental en la región y el país”, concluye Ivonne Mansilla.

Sergio Veloz Martínez

l compromiso ambiental de Sergio Veloz, jefe de Medio Ambiente y Economía Circular en Aceros AZA, va más allá de su desempeño laboral. En su hogar, por ejemplo, genera todas las semanas el equivalente a una bolsa mediana de material reciclado a partir de residuos orgánicos y podas de jardín, plásticos, cartones, vidrio y latas de aluminio.

En el área profesional, como Químico Ambiental, se ha especializado en sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) y emisiones atmosféricas.

En su actual cargo en AZA, le corresponde vincularse y colaborar con las distintas autoridades ambientales; mantener vigente el sistema de gestión ambiental de la empresa; velar por el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a ésta por los diferentes instrumentos de carácter ambiental (como las resoluciones de calificación ambiental de la compañía, el plan de prevención y descontaminación atmosférica de la Región Metropolitana, y las normativas sectoriales); y buscar oportunidades o benchmarking en la industria para “avanzar en el cumplimiento de nuestros compromisos públicos”, asegura. Sus desafíos inmediatos en la principal compañía recicladora del país son desarrollar un centro de monitoreo para todas las variables ambientales, como ruido, calidad del aire, emisiones atmosféricas, residuos y calidad del agua; y finalizar el año 2023 con todos los flujos automatizados para tener en tiempo real los principales indicadores y resultados ambientales de AZA. En el largo plazo, se ha propuesto “cumplir con nuestros compromisos públicos de valorizar el 100% de los residuos generados y disminuir en un 20% el consumo de agua por tonelada de acero producido para 2030 (con base 2019). Además, convertir a la empresa en un referente en Latinoamérica de las mejores prácticas ambientales”, plantea.

Antes de ser parte de AZA destaca su participación en un estudio de validación para medir contaminantes atmosféricos usando tubos pasivos, así como su rol como administrador de contrato para proyectos mineros y de servicios relacionados con análisis y calidad de aguas.

Como principal virtud, Sergio Veloz reconoce su “capacidad para perseverar y buscar nuevas formas de innovar”

EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023

Las intensas y prolongadas lluvias que recientemente afectaron a la zona centro-sur de Chile, aunque estuvieron influenciadas por el fenómeno de El Niño, demostraron una vez más que el cambio climático está muy presente a través de una de sus principales manifestaciones: los eventos meteorológicos extremos. Con esa realidad a cuestas, nuestro país se ha propuesto aportar más a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar medidas más efectivas para adaptarse a las consecuencias de este flagelo. Como podrá intuir, preguntas al respecto se incluyen en esta sección. Sin más preámbulos, vamos al esperado desafío sin antes aclararle el sistema de puntaje: con 7 respuestas correctas se ganó el título de especialista o experto en el tema; con seis o cinco puntos buenos debe seguir estudiando para convertirse en tal; con 4 debe mejorar rápidamente si no quiere continuar perdiendo terreno; y con 3 y menos aciertos tiene la obligación imperiosa de superarse a base de lectura y pensar que ya no puede caer más bajo. Las siguientes son las interrogantes:

1. Mencione las dos principales fuentes de financiamiento de las empresas para adoptar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

2. ¿Qué porcentaje de las emisiones de GEI en Chile son responsabilidad del sector transporte?

3. ¿Qué compromiso asumieron Chile y muchos otros países sobre las emisiones de metano?

4. ¿Qué tipos de fertilizantes agrícolas son los que más contribuyen al calentamiento global?

5. La denominada “Ley para la Naturaleza” ¿qué nuevo servicio crea?

6. ¿Qué es la Tasa de Emisión de Olor (TEO)?

7. ¿Cuándo se requiere controlar las vibraciones?

Solución en página 94

93
ENTRETENCIÓN

Orizon Seafood estrenó envase biodegradable

Orizon Seafood comenzó a ofrecer en el mercado nacional el primer envase biodegradable hecho en Chile para los filetes de jurel congelados. Si tradicionalmente el packaging de plástico demora 400 años en degradarse, este nuevo envase, confeccionado por la empresa chilena Biolements a partir de material orgánico, tarda sólo entre 3 a 20 meses en descomponerse, dependiendo de si se composta o simplemente se bota. La nueva bolsa está certificada por la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica (Dictuc).

Respuestas a ¿Cuánto Sabe Ud.?

1. La emisión de bonos verdes asociados a proyectos concretos, o la emisión de Sustainability-linked bonds (o SBL).

2. Según el último inventario de GEI, en el año 2020 fue responsable del 24% de estas emisiones.

3. Reducirlas en un 30% al 2030 respecto a los niveles de 2020.

4. Los fertilizantes nitrogenados como la urea.

5. El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

6. Es el “flujo odorante” que toda fuente emisora de olor es capaz de liberar al aire ambiente ya sea en forma directa o indirecta, en un lapso de tiempo determinado.

7. Cuando generan molestias a la población o configuran una amenaza de daño a las edificaciones.

Viñateros del Biobío avanzan hacia una producción sustentable

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó 16 instalaciones de productores vitivinícolas de las comunas de Yumbel, San Rosendo, Cabrero y Nacimiento, tras culminar el Acuerdo de Producción Limpia que les permitió implementar procesos productivos más eficientes y con un menor impacto ambiental. En concreto, incorporaron indicadores de sustentabilidad; competencias laborales; manejo integrado de plagas para reducir el consumo de plaguicidas; gestión de los residuos obtenidos del proceso vitivinícola; eficiencia energética, principalmente en bodegas; consumo eficiente de agua; y manejo de suelo.

Solución Puzle

Solek obtuvo financiamiento para proyectos fotovoltaicos

Solek logró cerrar un financiamiento de US$379 millones para su cartera de proyectos solares en Chile, compuesta por parques fotovoltaicos utility-scale y PMGD, ubicados en la zona central y norte del país. La empresa posee una cartera de unos 284 MWdc en Chile y tiene más de 400 MW de proyectos en distintas etapas de desarrollo en América Latina. “Gracias a las grandes oportunidades que ofrece el sector de las energías renovables, Solek ha experimentado un período de crecimiento dinámico que implica requisitos de financiamiento, que al ser flexible nos permitirá centrarnos en nuestros proyectos fotovoltaicos y un mayor desarrollo”, afirmó Zden k Sobotka, fundador y CEO de Solek Group.

94 EDICIÓN 182 MAYO-JUNIO 2023

Colbún explorará innovaciones energéticas y ambientales en EE.UU.

Para buscar innovaciones en materia de energía renovable y gestión medioambiental en Estados Unidos, la empresa Colbún firmó una alianza con ChileMass, organización no gubernamental y sin fines de lucro, constituida en el estado de Massachusetts, dedicada a construir vínculos de colaboración para la transferencia tecnológica y de conocimiento entre Chile y Massachusetts. Entre los ámbitos de acción del acuerdo, y que serán el foco principal en el trabajo a desarrollar por ChileMass, figuran: captura y mitigación de CO2, nuevos sistemas de almacenamiento de energía, nuevas tendencias y optimización en la operación y mantenimiento de centrales, estrategias y buenas prácticas en materia ESG, y gestión del agua.

Fracción: primera farmacia latina certificada como Empresa B

Nació en 2018 para vender medicamentos a precios más bajos, implementar la ley de fraccionamiento que permite vender fármacos en las dosis recetadas y llegar a cerca de 50 comunas que aún no cuentan con expendio de fármacos, lo que provoca serios problemas de acceso a más de 300 mil personas en todo el país. Por esos atributos Fracción se transformó en la primera farmacia en toda Latinoamérica en ser certificada como una Empresa B, es decir, que cumple con la misión de buscar la rentabilidad económica, pero con el objetivo de solucionar problemas sociales, generando un triple impacto simultáneo: económico, social y ambiental.

AGQ Labs

www.agqlabs.cl 13

AGRU

www.agru.cl 45

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl Tapa 2

Albemarle

www.albemarlelitio.cl 1

Antofagasta Minerals

www.aminerals.cl 25

Ambiental y Sectorial www.ambientalysectorial.cl 29

Arauco www.arauco.cl 2

Banff Bombas www.banffbombas.cl 75 BION www.bioconservacion.com 71

Coinsa www.coinsa.cl 88

Colbun www.colbun.cl 3

Conade www.conade.cl 15

Ecolife www.ecolife.cl 73

Enel X Way www.enelxway.com/es 52-53

Fidelmov www.fidelmov.cl 87

Fimas www.fimas.cl

95
Tapa 3 Gestión Ambiental Consultores www.gac.cl 49 Green Leader www.greenleader.cl 21 Hidronor www.hidronor.cl 8-Tapa 4 IFX Networks www.ifxnetworks.com 91 InduAmbiente www.induambiente.com 4-5-69 Inquinat www.inquinat.cl 59 Instruvalve www.instruvalve.cl 65 Orbe Consultores www.orbeconsultores.cl 33 Proterm www.proterm.cl 31 Recycla www.recycla.cl 27 Sany www.sany.cl 51 Simtech www.simtech.cl 41-54 Solenis www.solenis.com 55 Soltex www.soltex.cl 19 Statkraft www.statkraft.cl 10 TSG www.tsgenvironmental.com 60 Veolia www.veolia.cl 81 WEG www.weg.net/cl 23 Zubimed www.zubimed.cl 50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.