3
Identificación de prioridades
3.- Identificación de prioridades En esta fase cada organización identifica cuáles son las prioridades para intervenir con las niñas y niños. Esto se determina a través del análisis de la frecuencia y gravedad de la violación a los derechos de sus derechos, para lo cual, es importante contar con los datos desagregados por sexo para dar cuenta con mayor precisión del impacto diferenciado por género. Algunos ejemplos de intereses prácticos y estratégicos identificados en la infancia por desigualdad de género: Intereses prácticos de las niñas (Objetivos en el corto plazo) En el tema de economía del cuidado
120
• Compartir las labores domésticas con los niños y otras figuras masculinas. • Compartir las actividades de cuidado a otras personas con los niños y otras figuras masculinas. • Tener más tiempo para actividades lúdicas.
Intereses estratégicos de las niñas (Objetivos a largo plazo) Disminuir las cargas del trabajo doméstico y el cuidado de otras personas. En corresponsabilidad con el Estado y el mercado laboral, que se redistribuya las responsabilidades de cuidado.
En el tema de violencia • Identificar y nombrar las prácticas de violencia masculina contra su persona. • Aprender a valorar la diversidad humana. • Identificar el acoso y hostigamiento sexual. • Cuestionar la identidad femenina centrada en los otros. • Aprender a privilegiar sus necesidades y deseos sobre las demandas de otras personas.
Disminuir las prácticas de violencia sobre su persona. El empoderamiento para fortalecer sus potencialidades y habilidades en la toma de decisiones.