5.- Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
5
Esta fase permite un seguimiento puntual de la programación para hacer una evaluación de impacto en los hechos concretos de la vida de las niñas y los niños. De acuerdo a la definición de discriminación que marca la CEDAW, es discriminatorio todo trato que tenga por resultado la desigualdad, aunque en su origen no haya tenido esta intención. La mayoría de las intervenciones comunitarias tienen como objetivo fortalecer el ejercicio de los derechos de las niñas y las mujeres, sin embargo, algunas terminan en proyectos asistencialistas que reproducen estereotipos de género. Este punto da cuenta del real impacto en la ampliación de garantías de derechos para las niñas. Por lo tanto, un dispositivo para garantizar la no discriminación por edad, ni género en los programas y proyectos, es que los resultados contengan indicadores que den cuenta de los cambios que se gestaron, y en qué medida contribuyen a garantizar el acceso y ejercicio de los derechos de la infancia en general y de las niñas en lo particular.
Ejemplos de proyecto o programa dirigido a la infancia con perspectiva de género: EJEMPLO 1. Plan Honduras – Incluyendo niños y hombres hondureños en la igualdad de género Proyecto dirigido a niños y jóvenes hombres para disminuir la violencia de género que afecta principalmente a las niñas y jóvenes mujeres. Historia Para enfrentar la violencia en contra de las mujeres y niñas, Plan Honduras introdujo el proyecto Incluyendo niños y hombres hondureños en igualdad de género en el año 2008. Objetivos • El proyecto apunta a incrementar la capacidad de los niños y jóvenes, así como también la de los hombres, a reconocer y desafiar las causas y los efectos de la violencia doméstica y basada en el género.
125