La desigualdad de género comienza en la infancia

Page 17

Las niñas aprenden a ser mujeres A través de la socialización se generan procesos de identificación, se crean modelos a seguir. En el caso de las niñas se espera que la identificación sea con la madre y en su ausencia, con la figura de alguna otra mujer. Es un aprendizaje emocional y profundo que va más allá de la observación y la imitación de un modelo: implica pensarse a sí mismas constantemente, pensar el mundo que las rodea, y de acuerdo al tipo de ambiente y de normas sociales tienen un mayor o menor margen de alternativas y modelos. Por lo tanto, la introyección y adopción de emociones, culpas, ideologías, actitudes, comportamientos y valores de la feminidad tradicional también se da en mayor o menor grado. Así, a mayor grado de restricción y represión, menor margen de exploración y libertad.

16

La normativa social que predomina para las niñas son las conductas encaminadas al cuidado de la estética, a la maternidad, al trabajo doméstico y al cuidado de las personas; se les enseña a imitar a la madre, que por muy moderna y ejecutiva que sea, no deja de tener la responsabilidad del ámbito doméstico. Aunque actualmente en diversos círculos sociales se estimula a las niñas para que estudien y se preparen profesionalmente, eso no las aleja de seguir siendo educadas con los elementos mencionados.

RELATO ADICIONAL

“-¿Por qué sólo los niños pueden comprar súper héroes, mientras que las niñas se supone que deben comprar princesas? ¿Por qué las empresas nos engañan para que compremos las cosas rosas? Algunas niñas pueden querer los súper héroes y algunos niños querer las princesas. ¿Por qué sólo las niñas vamos a tener que comprar lo rosa y los niños las cosas de otros colores?”. Cuestiona Riley de 5 años en medio de una juguetería.

A las niñas se les generan elementos de identificación a través del juego y otras actividades, se les otorgan objetos en forma de juguetes: muñecas y artefactos domésticos en diminuto. Lo que se busca es generarles identidad, que aprendan a interactuar con muñecas: darles de comer, vestirlas y procurarles todos los cuidados necesarios. Este comportamiento se presenta de una manera inconsciente en los primeros años de vida (Sau, 1993), pero es la preparación simbólica para arraigar el servilismo del ser para otros. Las niñas se enfrentan a la ambigüedad: por una parte, se identifican con la madre en el cuidado de muñecas y en las labores domésticas, pero al mismo tiempo aprenden simbólicamente que estas “actividades de mujer” no son tan importantes como el “trabajo del hombre”. No es que las niñas y los niños quieran jugar a las muñecas y los coches respectivamente por naturaleza, sino que son los mundos que se les acerca, e implícita y explícitamente cuando quieren explorar y experimentar el mundo contrario o uno por creación propia,

Fuente: http://bit.ly/16koSaa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

8min
pages 142-147

Directorio de organizaciones miembro de la REDIM, 2013

9min
pages 148-154

Anexo

8min
pages 138-141

5. Monitoreo y evaluación

9min
pages 126-137

2. Análisis de la situación

22min
pages 99-120

4. La definición de estrategias

4min
pages 123-125

3. Identificación de prioridades

2min
pages 121-122

1. Definición de Marco de Principios

19min
pages 87-98

Retos en los derechos de la infancia: aproximaciones desde el enfoque de género

24min
pages 69-83

La infancia en la agenda de derechos humanos de las mujeres

10min
pages 63-68

con enfoque sobre derechos de infancia

5min
pages 84-86

Cómo se involucran los niños y los hombres en la construcción de la igualdad de género?

8min
pages 49-53

La ética del cuidado en el trabajo soméstico y de cuidado no remunerado

8min
pages 42-48

Los niños como agentes de cambio en el camino hacia la igualdad de género

4min
pages 54-58

La desigualdad de género en la infancia

5min
pages 39-41

Presentación

2min
page 6

Jugando a ser diferentes, o el inicio de la resistencia

9min
pages 23-29

Los niños aprenden a ser hombres

6min
pages 19-22

Antecedentes de la desigualdad de género

10min
pages 34-38

Iconografía

1min
pages 8-9

Introducción

2min
page 7

CAPÍTULO II

5min
pages 30-33

Las niñas aprenden a ser mujeres

3min
pages 17-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.