La desigualdad de género comienza en la infancia

Page 39

La desigualdad de género en la infancia La desigualdad en que se educa desde la infancia es la escuela básica del resto de las desigualdades sociales. Aprendemos a ver las diferencias en la condición humana con un sentido negativo, discriminatorio, sea para considerar a alguien inferior o superior. Esa desigualdad forma parte de nuestra conciencia, la interiorizamos, crea imaginarios de acción pero también limitaciones fatales como si fuera un designio del destino y emocionalmente impacta en la valoración personal. Una de las consecuencias de la desigualdad es la discriminación, que es una condición estructural que trasciende el nivel individual, por eso en términos de Foucault el juego del poder es perverso. Porque no se alcanza a ver que esto forma parte de una organización y estructura social asimétrica en el marco de una cultura: • Patriarcal, los niños pueden pensar (idea): como yo soy superior a las niñas las puedo molestar (acción). 38

• Adultocéntrica, las personas adultas pueden pensar: como yo soy mayor y sé más que las niñas y los niños puedo imponerles mi autoridad. • Racista: las niñas y los niños de raza sajona pueden pensar: como yo soy superior puedo molestar a mis compañeras y compañeros de piel morena. • Clasista: los niños y las niñas de clase media pueden pensar como yo soy superior puedo burlarme de otros niños y niñas pobres porque traen sus zapatos desgastados y pasados de moda. • Homófoba: las niñas y los niños heterosexuales pueden pensar como yo soy “normal” puedo burlarme de los niños que se mueven y hablan como “niñas”. Incluso personas de todas las edades que pertenecen a grupos discriminados también discriminan. Una de las razones de la complejidad de esta situación es que los mecanismos de la discriminación se utilizan en la necesidad de la autoafirmación, de diferenciarse de lo no deseable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

8min
pages 142-147

Directorio de organizaciones miembro de la REDIM, 2013

9min
pages 148-154

Anexo

8min
pages 138-141

5. Monitoreo y evaluación

9min
pages 126-137

2. Análisis de la situación

22min
pages 99-120

4. La definición de estrategias

4min
pages 123-125

3. Identificación de prioridades

2min
pages 121-122

1. Definición de Marco de Principios

19min
pages 87-98

Retos en los derechos de la infancia: aproximaciones desde el enfoque de género

24min
pages 69-83

La infancia en la agenda de derechos humanos de las mujeres

10min
pages 63-68

con enfoque sobre derechos de infancia

5min
pages 84-86

Cómo se involucran los niños y los hombres en la construcción de la igualdad de género?

8min
pages 49-53

La ética del cuidado en el trabajo soméstico y de cuidado no remunerado

8min
pages 42-48

Los niños como agentes de cambio en el camino hacia la igualdad de género

4min
pages 54-58

La desigualdad de género en la infancia

5min
pages 39-41

Presentación

2min
page 6

Jugando a ser diferentes, o el inicio de la resistencia

9min
pages 23-29

Los niños aprenden a ser hombres

6min
pages 19-22

Antecedentes de la desigualdad de género

10min
pages 34-38

Iconografía

1min
pages 8-9

Introducción

2min
page 7

CAPÍTULO II

5min
pages 30-33

Las niñas aprenden a ser mujeres

3min
pages 17-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.