La desigualdad de género comienza en la infancia

Page 42

La ética del cuidado en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado

“El hombre es capaz de pensar el infinito, mientras que la mujer, da sentido al infinito”. Umberto Eco Históricamente, el cuidado hacia las personas se ha delegado a las mujeres apelando a la sensibilidad y al “instinto maternal. Esta es una forma de expresión de la desigualdad desde la infancia y se transmite de manera “tan natural” que hay poco espacio de reflexión sobre sus implicaciones. En este sentido, Marta Lamas reflexiona acerca de la importancia de fomentar una cultura sobre el derecho a cuidar y a que nos cuiden, donde tanto hombres como mujeres realicen ambas actividades. Poco se cuestiona que la industria del juguete diseñe el mundo rosa para las niñas con los enseres domésticos, las muñecas esculturales o los bebés, que despliegan y simbolizan en escena los mecanismos del servilismo con que se les entrena para atender, cuidar y agradar a los otros, mayoritariamente masculinos. Los juegos de las niñas están pensados para ocupar espacios reducidos que se recrean principalmente en la casita, es decir, en el ámbito doméstico, en lo privado. Lo que empieza como un juego en la infancia, en la vida adulta se continúa como una obligación, y representa una de las principales barreras para el desarrollo de las niñas y una fuente constante de exclusión social. Cabe cuestionarse si en la cultura patriarcal a los niños se les excluye de la ética y economía del cuidado o se les privilegia al no incorporarlos porque son actividades no remuneradas. Lo cierto es que usualmente a los niños no se les socializa para desarrollar una ética del cuidado hacia sí mismos y hacia los demás y en su lugar se les transmite la idea de que las niñas y en general las mujeres de todas las edades están a su servicio; que ellos sí realizan actividades importantes, sí trabajan y reciben un salario por ello -aunque sea escaso-, aprenden que ellos deben trabajar para proveer a la familia. Foto: Archivo autora

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

8min
pages 142-147

Directorio de organizaciones miembro de la REDIM, 2013

9min
pages 148-154

Anexo

8min
pages 138-141

5. Monitoreo y evaluación

9min
pages 126-137

2. Análisis de la situación

22min
pages 99-120

4. La definición de estrategias

4min
pages 123-125

3. Identificación de prioridades

2min
pages 121-122

1. Definición de Marco de Principios

19min
pages 87-98

Retos en los derechos de la infancia: aproximaciones desde el enfoque de género

24min
pages 69-83

La infancia en la agenda de derechos humanos de las mujeres

10min
pages 63-68

con enfoque sobre derechos de infancia

5min
pages 84-86

Cómo se involucran los niños y los hombres en la construcción de la igualdad de género?

8min
pages 49-53

La ética del cuidado en el trabajo soméstico y de cuidado no remunerado

8min
pages 42-48

Los niños como agentes de cambio en el camino hacia la igualdad de género

4min
pages 54-58

La desigualdad de género en la infancia

5min
pages 39-41

Presentación

2min
page 6

Jugando a ser diferentes, o el inicio de la resistencia

9min
pages 23-29

Los niños aprenden a ser hombres

6min
pages 19-22

Antecedentes de la desigualdad de género

10min
pages 34-38

Iconografía

1min
pages 8-9

Introducción

2min
page 7

CAPÍTULO II

5min
pages 30-33

Las niñas aprenden a ser mujeres

3min
pages 17-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.