Especial Síndrome Intestino Irritable. Julio 2020

Page 4

Los probióticos sustentados por la evidencia científica, alternativa en síndrome del intestino irritable Los probióticos se han convertido en una alternativa para paliar los síntomas de los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII). El surgimiento en los últimos años de estos productos sanitarios y complementos alimenticios viene a cubrir carencias en una patología que afecta a cerca del 15% de la población española. Esta enfermedad tiene un impacto significativo en la economía española, siendo la segunda causa de absentismo laboral después del resfriado común.

Existen ensayos clínicos en los que estos probióticos han demostrado eficacia en el tratamiento del síndrome del intestino irritable Según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el SII tiene una mayor prevalencia en mujeres de entre 20 y 50 años. Sus síntomas son dolor abdominal, hinchazón, flatu-

lencia, diarrea y estreñimiento. Tan solo el 15% de los pacientes con estos síntomas acude a la consulta de su médico. Por ello, resulta fundamental el papel de los profesionales médicos, especialmente de atención primaria, para concienciar sobre esta patología y ofrecer los diferentes tratamientos disponibles. Asimismo, el SII es una patología que, con un adecuado interrogatorio durante la consulta médica, va a permitir un correcto diagnóstico y evitar que se confunda con otras patologías. Sólo en aquellos pacientes donde se requiriese un diagnóstico diferencial como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), celiaquía o una inadecuada absorción de lactosa, sería necesario hacer pruebas complementarias. En el caso de pacientes mayores de 50 años, también se recomienda la realización de una colonoscopia para descartar causas mayores.

Página 4 ● www.isanidad.com ● iSanidad. Especial SII Julio 2020

La correcta selección del probiótico Existe hoy una amplia variedad de probióticos en el mercado, pero no todos son eficaces. Cuando este tipo de productos irrumpió en las farmacias e incluso en los supermercados, la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) publicó un documento con una serie de recomendaciones. Entre ellas, advertía que solo se adquirieran aquellos que presentaban el género, especie y nombre de la cepa. Este documento de consenso ponía de manifiesto que un microorganismo puede calificarse como probiótico cuando demuestre científicamente que produce efectos beneficiosos en la salud de las personas.

“El uso de probióticos sugiere ser una conducta beneficiosa en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales como síndrome del intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especial Síndrome Intestino Irritable. Julio 2020 by isanidad - Issuu