Yuyeras, la revista del monte. 1° edición noviembre 2020
Cocinado a fuego lento durante el invierno, han pasado varias manos y varios corazones en este ir armando el menjunje yuyero y hoy ya entrando en el verano sale bien fresquito. Desde Sauce Montrul, a pasitos del arroyo El Sauce.
Contactos:
Idea, entrevistas, producción: La Carito de Sauce Montrul caro_enroute@hotmail.com – Fb.Ig: Lunáticas del Monte
Ilustraciones:
*Tapa, “la cosa” , “ley de humedales” , “La verito” y “Valmos pal monte” de Xime Viento - Fb: Ximena Bengochea - Ig: laxim3laximo.
*El chañar :Vale Marioni. Campamento Ñangapiri
*Otras Imágenes encontradas y bajadas de internet
Edicion: IxLau de Posadas
Yuyeras
Yuyeras nace con y por las ganas de encontrar mujeres y hombres a los que les guste, andar en el monte, indagar por las propiedades de alguna planta, recostarse en la tierra, sentir su respiración, recordarme que no estoy en la tierra, sino que soy/somos tierra. Yuyeras nace con el deseo profundo de compartir saberes de los más variados, vinculados a la Pacha y su mundo vegetal. Desde recetas, poemas, leyendas y dibujos. Se trata de una revista autogestiva, donde las puertas a participar y colaborar están siempre abiertas. Hecha a pulmón y con mucho amor, la idea es crear un número por estación con todo lo que ello implica, sintonizar con los ciclos y con nuestros propios tiempos internos.
Gracias infinitas a todas aquellas personitas que se brindaron para que este primer número sea un hecho. Gracias a la Verito por todas sus ideas y reflexiones, gracias a la Laurita por su ayuda en la edición y su artículo del tabaco, a la Xime por tan bellas ilustraciones y a quienes participaron con sus escritos, dibujos y/o fueron entrevistadxs.
¡Ahhh! Contarles también que quienes nos acompañaran en cada número de la revi, dándole vida son: Doña Aurelia, la abuelita yuyera que de a poco nos irá compartiendo
1
NOTA EDITORIAL
algunos de sus encuentros con el monte y su medicina y sus compañeres fieles de camino: Yuca y Salvia. (ellxs son quienes aparecen en la hermosa tapa hecha por la grosa de Xime Viento.)
Ahora sí! Quedan invitades a pasar a yuyerear : )
2
*******
Alma Yuyera: “La Verito”
Por: La Carito de Sauce
“Las plantas son compañeras de nuestro vivir, nuestro aliento de vida, alimento, cobijo, memoria, cura, magia, misterio y belleza. Condimentan nuestra vida” (Vero Fernández)
Serán unos 2 Kilómetros de camino de tierra lo que nos separa con la Verito, en bicicleta me toma unos 10 minutos En el medio hay varios campos, en algunos ya se ha levantado la cosecha del maíz, en otros sólo hay monte de chilca y algunos caballos.
El indicio de que estoy llegando es un cartel de madera en el que se lee Pachamamita. Giro entonces hacia la izquierda y dejo la bici sobre un árbol, al fondo del camino que conduce a la casa.
Los primeros en salir a recibirme son Karaí y Zorrito, los perros de la familia. Al rato aparece la Vero con su sonrisa característica.
Tenemos unas dos horas de luz para charlar antes de que bajen las temperaturas y tenga que pegar la vuelta, pienso mientras la Vero trae unos sillones para disponer en el rinconcito donde daba justo el sol.
Antes de sentarnos, hacemos un pequeño recorrido por su patio. Lo primero que me llama la atención es la cantidad de marcela que hay. Me explica que nace silvestre y que ellxs solo las dejan crecer, al igual que la carquejilla, artemisa y ajenjo.
El hecho de que muchas plantas medicinales nazcan silvestres me recuerda el famoso dicho que dice que: “en nuestro jardín crecen las plantas que
3
andamos necesitando”. Vaya si lo creo, la medicina está ahí afuera, muchas veces no hace falta irse muy lejos pa´ buscarla.
Después de este breve paseo, nos sentamos al lado de un aguaribay. Mientras charlamos, cada tanto buscamos con la mirada unos pollitos que andan sueltos disfrutando al igual que nosotras del sol. Mejor estar alerta, en un descuido los perros pueden dejarse llevar por su instinto, y bueno, ya sabemos lo que puede pasar…
Oriunda de Córdoba capital, la Vero vivió allí hasta los 27 años, cuando ya habiendo terminado su carrera de biología y siendo madre, se mudó junto a su familia a Paraná, de donde era “el flaco”, su compañero.
Luego de vivir un año en la ciudad, se mudaron al “Parque Provincial San Martín” por trabajo, donde vivieron durante 15 años hasta finalmente mudarse a Sauce Montrul, donde viven actualmente.
En tierras entrerrianas fueron padres nuevamente y retomó el profesorado de biología para reencontrarse con cómo le dice: “la llamita de la educación”.
De familia yuyera
La Vero me cuenta que sus abuelos maternos son de la zona de campo de Morteros, un pueblo cercano a la laguna de Mar Chiquita. Recuerda que su abuela tenía gallinas al fondo de su casa y una huerta de la que aprendió mucho.
En cuanto a sus abuelos paternos eran de la localidad de Frías, en Santiago del Estero. “Mi abuela paterna era de tener muchos yuyos. Iba juntando los que crecían ahí cerca, le gustaba indagar y ver que plantas salían. Me
4
acuerdo que calentaba litros de agua para el mate y siempre le ponía poleo y que preparaba unos quepis, una comida árabe exquisita con hierba buena”. Vero recuerda su infancia entre ambas casas y mientras relata como era su relación con sus abuelas y sus quehaceres, se me aparecen no sólo imágenes de esos hogares y esos montes, sino también algunos aromas y sonidos.
Cuando le pregunto por sus primeros recuerdos de conexión y acercamiento al mundo vegetal, me responde: “En estos días recordé el sabor de la manzanilla que mi mamá me daba en la mamadera, decía que era para calmarme”.
Sin dudas su relación con las plantas venía desde temprana edad, hasta podría decir que desde la cuna.
Encuentros con la medicina
“En este tiempo tan particular tuve mucho reencuentro y conexión con varias plantas. Para mí se trata de recordar”. Trayendo ese vínculo a lo concreto, Vero me cuenta que la infusión que está tomando, mientras conversamos, es palo amarillo. “Esta planta también está en Córdoba, es un arbusto muy bonito cuando florece, tiene un aroma ajazminado. Otro de sus nombres es cedrón del monte”.
Acerca de su encuentro con esta medicina, como le llama: “Mi encuentro con esta planta siento que fue bastante intuitivo, me guío con cierto cuidado y también hago mis consultas a los libros y a algunas yuyeras. Compartimos mucho con mi cumpa, una profe de la facu que es especialista y muy generosa, con amigues colegas y hermanes de la vida”, me explica con mucha serenidad.
5
“Es un aprendizaje continuo de observación e indagación, de juego, magia y misterio. De conectar con los pequeños detalles de la vida, los ciclos de cada planta y sus diversas manifestaciones”.
El enriquecimiento en el compartir saberes populares sobre plantas con otras yuyeras es, sin dudas, algo muy valorado para la Vero. En ese ir dialogando, una va aprendiendo a través de la experiencia de otras mujeres, a través de sus relatos y vivencias.
Y hablando de conocimientos populares, la Vero se pregunta en voz alta: ¿Cómo son útiles todos los saberes, no? Por un lado hablamos del saber que tenían sus abuelas, conocimientos sobre el uso y las propiedades de las plantas del patio de sus casas, basados mayormente en el prueba y error, en la experimentación personal. Y por otro está el saber científico, que como
6
dice, desde su formación de bióloga: “te ordenan desde todos sus vínculos filogenéticos y taxonómicos”.
Su relación cotidiana con las plantas Como buena cordobesa, la Vero ama la peperina y dice que es una de las pocas plantas que cosecha cuando puede o trae de otro lugar. “La mayoría de las plantitas que uso y tomo son de cosecha propia y de la zona, me gusta recolectarlas, ir a elegirlas, secarlas, es como un juego para mí”
De este mágico juego surge su botiquín natural, con las plantas de cada estación. “Me encanta tener un botiquín de plantas mínimo en casa, al menos para los síntomas más comunes. Ahora, por ejemplo, que estamos en invierno tratamos de tener corteza de chañar, ambay, barba de piedra. Son ideales para la garganta y cuestiones respiratorias”.
Menciona que también tiene aquellas que ayudan a facilitar la digestión y limpiar heridas. Además, le interesa contar con plantas para hacer procesos depurativos, como limpiezas hepáticas, de sangre, respiratorias, prácticas sencillas y antiguas para la salud. Hay mucha medicina nativa valiosa en este sentido. “Me gustan y uso mucho también las plantas para sahumar, acompañar limpiezas energéticas y emocionales”, agrega. .
Al igual que su abuela paterna, dice que disfruta el indagar sobre las plantas que crecen en su patio, saber de dónde vienen, su historia y la conexión que tiene la gente. “En casa usamos varias plantas silvestres para cocinar, como la mostacilla, el amor seco, diente de león, cerraja, verdolaga. Todo depende la disponibilidad del momento”
“Hoy estoy agradeciendo el poder investigar, descubrir y saber más de mi tierra y lo que tengo acá. Amo las aves que vienen, los cabecita negra, las monteritas. A veces los veo comiendo alguna semillita. Para mí no es solo la
7
planta, es ver dónde crece, que estación estamos, en qué luna la voy a cosechar, tener en cuenta cuando se vienen las heladas para cosechar algunas”.
Entender los procesos, los tiempos de la tierra y de nosotrxs como parte, ver el todo y no las partes, investigar y dar también lugar a la intuición en nuestro acercamiento al mundo vegetal fueron algunos de los tantos temas que tocamos en esa hermosa charla de siesta invernal en algún rincón de Sauce Montrull.
8
El camino de Savia
Primeras notas de un encuentro con una “planta maestra”
Recuerdo un viaje conmovedor con una planta de la costa del Río Paraná, hace cuatro primaveras. Un hermoso día que compartimos en familias, con mi hermano Santiago. Salimos en barco desde la costa de la ciudad de Paraná. Navegamos un rato aguas arriba, de a poco nos arrimamos a la costa de una isla. Allí, elijen una buena orilla para la pesca. La luz del oeste ya es tenue.
La luz del este me despierta. Un fueguito me convoca. Unos mates, unas frutas, conversas y esa frescura matinal son los primeros abrazos del día. Camino, respiro monte. La naturaleza me llama, aprecio este rinconcito húmedo en mi piel. Diversos cantos de aves pueblan la mañana. Algunas garzas sobrevuelan la zona.
Unas cardenillas me guían por la orilla, me muestran “la planta” en la arena, junto a los susurros del agua. Allí andaban dispersas, varias de su misma especie, con sus tallos largos emergiendo del suelo. Me llama la atención: algunos tallos en conversas hacia el cielo, otros vuelven a reclinarse sobre la tierra, a entrar en ella. Estas varas, de cerca de un metro o un metro y medio, parecen ramas secas, de no ser por el verde de sus hojas -que asoman cada tanto- a “tomar” sol y ese aire vasto de la costa.
Me inclino como sus ramas, me siento a encontrarme con otros detalles. Siento lo áspero de sus hojas, especialmente en la cara que mira al cielo. Me invade un aroma fuerte, algo repelente… una intensidad que me invita
9
a oler de a poco. Y así, entramos en un diálogo más cercano. Comienzo a degustar su aroma, a reconocerla. Le pido permiso y tomo una hoja, con cuidado la saboreo. Vuelvo a confirmar las cualidades de su aroma en mi boca. Pasa un rato y noto una frescura suave, un leve recuerdo a menta. Hay más sabores, que aún no puedo nombrar.
Vuelvo a mirar sus hojas ovadas, de bordes a modo de sierrita. Emergen de a dos, enfrentadas, a veces tres o cuatro. La cara superior es de un verde opaco, más oscuro que el envés. Sus tamaños oscilan -entre 5 y 10 cm-.
Ahora, me maravillo al ver, en la unión de la hoja y el tallo, unas cabezuelas violáceas con un pequeño “tallito”. Hago zoom en estos pompones violetas y allí están: muchas y pequeñas flores. ¡Es un deleite verlas en este momento! Toda aquella aspereza que sentí en un principio es pequeña ahora ante la belleza en su florecer. Cuando sea el tiempo llegarán los frutos.
10
Este es el inicio del camino de encuentro con una planta, como expreso en el título, las primeras notas. Aquel momento, cargado de sentidos y sentires en este re-conocernos. Y lo digo así: re-conocernos, porque mientras más me encuentro con una planta, siento que me descubro un poco más. Siento que re-cuerdo, que vuelvo a pasar por mi corazón, retomando al tan querido Eduardo Galeano. Recuerdo la savia que también nutre mi cuerpo.
Vuelvo a saber más de mí, de mi esencia. Es un camino de magia, de luz savia y sabia, que comparto de puro corazón.
Continuará… el relato recorrido con esta planta, de sabores, saberes, aromas, relaciones con la tierra, que me nutren hasta este instante. Aún hoy, ando en este des-cubrirnos. Sigo de aprendiz, de esta “planta maestra”.
Quien sienta ganas de indagar, de jugar un rato… queda la invitación a encontrar tu nombre, ser de savia. Así, me pasó en aquel encuentro en el que me eras anónima.
Verónica Fernández:
veroafernandez@yahoo.com.ar
11
Mapas en la piel
La leyenda del chañar
Hay mapas tallados en el cuerpo. Como el de aquel brujo que, según cuentan los antiguos, se internaba en la espesura en busca de raíces, cortezas y frutos; y con particular sabiduría los convertía en medicina, dando alivio a su pueblo. Era frecuente que demorase varios soles en regresar, porque cada salida era una travesía por laberintos verdes, en los que el monte lo esperaba para entregarle sus virtudes. Y a su manera, cobraba los servicios: el brujo iba dejando retazos de su vestimenta, algo de piel en las bravas espinas. Cuando volvía, desgarrado, las heridas eran caminos que hacían al cuerpo mismo testimonio de esos viajes. Cuando ya parecía no haber sitio para un sendero más, el viejo brujo partió nuevamente, internándose en el bosque. En vano lo esperaron. Pasó el tiempo y un día, el hijo del cacique enfermó de gravedad. Desesperado, el jefe lo cargó en sus brazos y fue en busca del brujo de una tribu vecina, pero éste no dio con el alivio necesario. De regreso a su pueblo, cortó camino por un paraje poco transitado. Agotado por los rigores de la caminata, se detuvo a descansar, resignado. Recostó al niño junto a una piedra, y allí se estuvo un buen rato, lamentando más que nunca la desaparición del anciano brujo. Hasta que, al levantar la vista hacia la huella, creyó ver la figura desgarrada del amigo, con un atado de ramas sobre la cabeza. La esperanza le dio fuerzas para levantar a su hijo y apresurar el encuentro; pero al acercarse descubrió que la imagen era un árbol que no reconocía. La angustia le hizo ver más allá de las formas. Irguiéndose frente a su tronco le dijo:
- Yo te veo. Eres el viejo amigo que vienes con el misterioso rostro de los viajes, para ayudarnos una vez más. Indicame. Dime que debo darle a mi hijo.
12
La tarde hace silencio cuando los hijos de la tierra hablan con el corazón. Apenas un silbido deslizándose, un pedazo de verde corteza de árbol cayó sobre los pies del cacique. Este la recogió y preparó con ella una infusión; la dio de beber a su hijo, y éste al poco tiempo abrió los ojos con alivio. He aquí la leyenda del chañar.
*Del libro: Arboles nativos de Argentina. Tomo |: Centro y Cuyo. Pablo Demaio – Ulf Karlin – Mariano Medina. Ecoval Ediciones.
14
15
Estas ilustraciones fueron hechas por Vale Marioni y forman parte de “Monte Nativo del Litoral, la canción de nuestra tierra” fanzine desplegable, de ediciones El Campamento Ñangapiri.
Contacto en Fb: Ediciones del campamento
17
La San Mabel
Medicina al cobijo de la Pacha:
Por: La Carito de Sauce
Creanysere(crean),trabajanconlasmanos,trabajan conlatierraysushierbas,amasanmedicina, senutren,juegan,aprenden,sueñan.
Mabel García, más conocida como “la Maby” y Lorena Fernández como “la negra” llevan adelante desde hace 5 años un emprendimiento “local y casero” cómo les gusta llamarle en la ciudad de Paraná. Se trata de la “San Mabel”, caña con ruda y otras hierbas.
Recuerdan que el primer año enterraron sólo para consumo personal y de algunos amigos. “Me acuerdo que habíamos comprado una caja de caña, ósea 12 litros”, me cuenta la Maby y agrega con cara de sorpresa y alegría: “este año desenterramos 60 litros y ¡nos quedamos cortas!”.
18 EMPRENDIMIENTOS
Acerca del preparado de la caña
Las plantas que usan para la preparación de la caña son de su propia cosecha. “Tenemos dos rudas grandes que ya se convirtieron en arbustos. También es de casa el ambay, que usamos para una de las variedades. El níspero lo conseguimos de una amiga que tiene un árbol en su casa, así como los limones y naranjas para hacer el quemadillo”.
Una vez cosechada entonces la ruda, la colocan en las botellas con caña y ahí le agregan un toque de miel. “El tema de la miel fue algo que nosotras empezamos a hacer, ya que la caña con ruda sola nos parecía muy seca y pensamos: ¿por qué no suavizarla un poco? Probamos y nos encantó como salió, así que empezamos a hacerla así”. Luego vino la idea de innovar con otras variedades.
En cuanto al modo de prepararla, señalan que hay diferentes recetas.
“Algunas personas, por ejemplo, la preparan en la Semana Santa y la dejan macerando hasta Agosto. Nosotras seguimos una receta que nos pasó una doña del barrio: Villa María, quién nos indicó que el tiempo de maceración era de un año y bajo tierra”.
Una vez enterrada la producción, ésta queda “al cobijo de la pacha, con todo el fresco, la oscuridad y el cuidado de nuestros guardianes simbólicos, que están también ahí presentes”, cuenta la Maby. El entierro de las botellas lo hacen a fines de Agosto. “Tratamos de que coincida con la luna menguante ya que ahí es donde las plantas tienen su fortaleza bajo tierra, digamos que están más en su raíz. En cambio para el desentierro, a principios de Julio, elegimos la luna creciente, cuando la salvia empieza a irse hacia arriba”.
19
En ambos momentos, realizan una pequeña ceremonia en su casa, donde principalmente le agradecen a la pacha por todo lo que les está ofreciendo, “también como un ritual nuestro de sanación, para poder despojarnos de varias cosas y fluir con todos los ciclos”.
Ambas coinciden en que hay un gran amor puesto en cada botellita. “Yo creo que eso le llega a la gente. Las ceremonias de entierro y desentierro que hacemos y el hecho de dejar la caña macerar todo año, carga a la bebida con una energía especial”.
Una vez que las botellas ya son desenterradas, comienza el trabajo de la alquimista del equipo: la negra. “Por un lado tenemos la tradicional caña con ruda y un toque de miel. Esa, así como la desenterramos la envasamos”.
Luego realizan dos tipos de quemadillos, que se le agregan a la receta original. Por un lado el quemadillo de ambay y níspero, ideal para pulmones, bronquios y levantar defensas.
Por otro el quemadillo de jengibre, canela y cáscara de limón, “el jengibre es útil para levantar la temperatura del cuerpo y la canela tiene algunas propiedades más espirituosas, es dulce, ayuda a que el proceso de pasar el invierno sea más cálido”
En cuanto a las propiedades medicinales del principal ingrediente: la ruda, Lore dice: “Si bien la ruda no es nativa, la trajeron los europeos, los guaraníes la incorporaron por sus propiedades desparasitantes y como “ahuyenta males”. Por lo que investigamos, anteriormente realizaban sus arropes mezclando algunas hierbas medicinales y a ésto le llamaban contrayerba o agua pasto”.1
1 Respecto al origen de la caña con ruda, Omar Cibils, antropólogo cultural y licenciado en lengua guaraní, señala: “Ni la caña destilada ni la ruda son de acá, llegaron con los europeos y la impusieron igual que otras costumbres de los extranjeros y al mismo tiempo se mezclaron con los saberes y rituales de los locales en un
20
El ritual se hace en ayunas el 1 de agosto. “Son tres tragos, algunos dicen siete, .los más caú2”, dice Maby, entre risas. Me explica que se trata de una tradición de transmisión oral, por lo cual ha ido variando. “Están también quienes dicen que hay que tomarla mirando al este”. Lo importante es que todes coinciden en que sirve para: “espantar los males y hacerle frente a lo que queda del invierno con el cuerpo fuerte. Es importante seguir tomándola todo el mes o hasta que pase el invierno y convidar. La caña se invita, se comparte”.
Recuperando saberes populares
En el mismo hacer, en el ir caminando con el emprendimiento, la Negra y Maby fueron encontrando el sentido de lo que hacían. Entendieron que estaban recuperando saberes ancestrales, re-viviendo costumbres de sus madres y abuelas. “Mi vieja siempre me contaba que su abuelo le hacía tomar la caña. Pero se ve que yo lo había olvidado. Al tiempo de comenzar con la San Mabel fueron apareciendo estos recuerdos”, dice Maby.Señala que hay dos cosas que la hicieron revivir esta tradición familiar. Por un lado el Laicrimpo3, movimiento de salud popular. “Me llevó a conectarme con mi propia naturaleza y con todo el poder que tienen las plantas. Reconocer qué plantas te salen en tu patio y cuáles no. Yo creo que lo que te nace es por algo, es porque es lo que una necesita. Es darse cuenta que una tiene la salud en sus manos y la medicina al alcance”.
sincretismo que fue un proceso largo seguramente, y que no podemos establecer la fecha, ya que la cultura guaraní es ágrafa” (Ver: Nota del 1/08/20 – Un trago de siete hierbas que es sincretismo y resistencia a la vez. www.elerritorio.com.ar)
2 Del guaraní: Kau: ebrio
3 El Movimiento Laicrimpo Salud es “unespaciovitaltransformadorderelaciones,de espiritualidad,deesperanza,creatividad,libertadeidentidad.Unespaciodeiguales.Un espaciodeintegraciónderedeshaciaotrosmundosposibles.http://www.laicrimpo.com/
21
Por otro, dos amigos: Mario Bossi4 , y Cristina Dángelo. “Mario hacía sus entierros de la caña con ruda y tomaba todos los años. “La Cristi” empezó a hacer juntadas en su casa los 1ros de Agosto, hacíamos una pequeña celebración el día de la Pacha”.
Se conjugaron la data que nos tiraron estas dos personas más el laicrimpo y un día decidimos empezar a hacer acá en casa los entierros con la Negra”.
Entierros que un día comenzaron a dar sus frutos, entierros que las llevaron a recordar(se) y adentrarse en los ciclos, en las lunas y en un tiempo donde la espera es parte de la magia.
Antes de terminar esta hermosa charla, me aclaran: “espera, algo importante, es “San Mabel”, no Santa Mabel”, me quedo pensando. Es un nombre sin género, sin etiqueta, nos pareció bueno quebrar con la imagen binaria de la santidad”, dice la Maby. “Lo que comenzó siendo un juego entre amigues, terminó teniendo un sentido. De eso se trata también la “San Mabel”, de transición, de transitar esta vida, sin encasillar(nos). Salú!
Atenti: Las cañas “San Mabel”, vuelan, viajan, circulan de mano en mano y de boca en boca, con una curiosa rapidez. Así que si vos querés darte el gusto de recibir el próximo 1 de Agosto con una cañita muy muy poderosa, te recomiendo hacer tu reserva con tiempo!
Fb. San Mabel – Caña con ruda.
4 Fue un médico generalista de Paraná, especialista en gerontología. Tenía una mirada holística de la salud.
22
SECCIÓN LITERARIA
Amor Vegetal “Pachuchai”
Pachuchai: cuando era chiquita, si algo me dolía, así fuera la panza, la cabeza o el corazón, mi abuelo me curaba con sus pachuchai, y estos pachuchais a veces eran caramelos en el fondo de la taza donde tomaba la leche, otra veces eran ramitos de rositas o un rato de upa. Pero cuando la cosa se ponía seria y el dolor era más grande, el abuelo se perdía un rato en el campito y aparecía con plantas, yuyos y hojas y se armaba la “cosa”. Pasaba largo rato frente a la olla, murmurando mientras revolvía…y yo no recuerdo jamás haber tomado algún te o infusión o brebaje, pero tampoco me acuerdo de haber sufrido por dolor o por amor o por nada…ojalá me hubiera enseñado a conjurar sus pachuchai…quizás escribir se le parezca un poco…
Hice a escondidas un pachuchai del abuelo: Mezclé saliva y yuyos y sangre y llanto; Hice con él ungüento para mis llagas, Perfume para mis bodrios, Pasta para mis huecos y desniveles, Maquillaje para mis ojeras y moretones.
Pero no sirvió mi pachuchai para curarme del miedo.
Porque el miedo es un bicho malo
Y no supo curármelo el abuelo
Ni me han curado las mijas ni el compañero.
Aprendí a espantarlo y meterle miedo a este miedo.
Y cual enfermo recuperado,
23
Cada día me levanto pa´esconderlo, Lo barro bajo la cama, Lo sacudo por la ventana, Se lo tiro a los perros
O blasfemo, lo piso y lo entierro. Bicho malo, bicho feo, que no se sabe morir, Bicho que me convierte en bicho, Que me hace corteza y óxido. Ay, ¡abuelito! Venite a mi sueño esta noche, Teje un sortilegio en mi almohada, enseñame otro de tus pachuchai.
Texto de Marianela Saavedra en “Maldita eres”. Los desenladrilladores
24
25
Gran Abuelo
tabaco como planta sagrada
IxLau Pluma de Tigre
, septiembre 2020
Fogata espera en silencio
killay despliega unas hojas de tabaco entero sobre su falda, y de su saco de cuero, toma un puñado de tabaco picado cia el norte, saluda a los ancestros y pide permiso luego arroja hacia el este, convocando al padre sol y con él a la medicina del fuego, arroja un puñado hacia el sur y convoca a la lluvia y a la medicina del agua arroja tabaco hacia el oeste y saluda a la madre tierra convocando a la medicina de las hierbas el último puñado que toma lo lleva al pecho y le habla al mismo tabaco pidiéndole alejar a los malos espiritus e invoca visión visión.
(tarot herbal)
El tabaco es la planta rectora por excelencia en la cosmovisión de los pueblos originarios de todo el continente americano. Sin embargo, los
26
cigarrillos empaquetados que se compran y venden en cualquier almacen, poco tienen que ver con la Planta Sagrada que nuestros ancestros han usado no sólo como medicina para dolencias físicasy anímicas, sino también y sobre todo, como Puente entre distintas dimensiones del cosmos.
En este escrito busco reivindicar al tabaco, como el Gran Abuelo del Reino Vegetal que ancestralmente ha encabezado los altares y los rezos de prácticamente toda ceremonia religiosa a lo largo y a lo ancho de este continente que hoy llamamos América.
Recordemos que todas las culturas originarias de estas tierras, tienen en el Tabaco una entidad de altísima importancia, un bastión fundamental para sus sistema mundo, que acompaña y guía en todo tipo de ceremonias: bautismos, ritos de pasajes, iniciaciones, rondas de palabras, toma de decisiones importantes, acuerdos, búsquedas de visión …
Desde este entendimiento, el Tabaco es puerta, puente, guía y Maestro.
Si bien todas las plantas son sagradas porque forman parte de la Gran Trama de la Vida, el Tabaco, junto, con otras plantas de Poder -que ya iré nombrando-, es sagrado porque relacionándose con él de manera que conecte con su espíritu, se presentará como Puente a otras dimensiones mas sutiles de la existencia. Así lo entendieron los humanos antiguos los Ymaguare, los ypygua5 en palabras guaraníes, antes que la modernidad colonizara nuestras mentes
27
5 Los antiguos, los que provienen del origen
Pero…. ¿Qué ha sucedido que hoy la palabra “tabaco” es tan fácilmente relacionada con “vicio” “enfermedad” “cáncer”?
Básicamente podemos decir, que el tabaco, no fue la excepción de lo que le sucedió a prácticamente toda la vida precolombina: se topó violentamente con los europeos, que desde su visión occidental no sólo no lo podían comprender sino que hicieron un esforzado trabajo de:
1) Satanización, imponiendo su visión de Dios/ Diablo, Bueno/Malo, que nada tienen que ver con el entendimiento de múltiples fuerzas interconectadas de la naturaleza.
2) explotación productiva, y comercialización, lo que conlleva necesariamente a la DESACRALIZACIÓN de las entidades vivientes del cosmos interrelacionado.
Hasta 1492, fecha del “encuentro” de mundos el Tabaco era una planta que el resto del planeta no conocía . Los europeos se encontraron que de norte a sur, los originarios se relacionaban con este vegetal, ya sea mascando sus hojas, bebiendo su juego, fumándola, como sahumando, inhalando, o aplicándose como cataplasmas sobre la piel.
Las reacciones fueron de lo más variadas y ambivalentes: encanto y rechazo en proporciones iguales, se lo denominaba tanto "yerba divina" como "yerba del diablo".
Ya los primeros españoles que llegaron con Colón, imitaron y asimilaron enseguida la costumbre de los originarios de fumar hojas secas de tabaco. A su regreso a España, Rodrigo de Jerez hizo algunas
28
demostraciones públicas de fumar, siendo por tal motivo encarcelado pues “sólo el diablo puede dar a un hombre la capacidad de echar humo por la boca”. Cuando salió de la cárcel, se encontró con la sorpresa de que el consumo se había extendido entre sus paisanos.
Muestra cabal de esta ambivalencia es que a la par que la Iglesia católica, a través de la Inquisición, sataniza al tabaco y pensaliza su consumo, empieza a crecer de manera novedosa los territorios destinados a la producción de Tabaco con fines comerciales.
El proceso de expansión comercial del Tabaco y su consecuente profanación fue rapidísimo, a continuación, un resumen breve:
En 1530, en la isla de Santo Domingo comienzas los primeros cultivos comerciales de Tabaco.
29
En 1536 llega la Inquisición a América prohibiendo el uso del tabaco e imponiendo severos castigos a quienes osaran desobedecer y tentar al demonio, según entendían.
1560 es el año en que las semillas de Tabaco son llevadas por primera vez a Europa en manos de Jean Nicot6 quien las introduce junto a grandes halagos y promesas en la corte francesa.
Una vez en Europa, el uso recreativo y/o terapéutico del tabaco se difundió a una velocidad inverosímil, sólo una década después, para 1570, era ya muy frecuente, no sólo entre los colonizadores y la nobleza europea, sino también entre distintos estratos sociales: marineros, y demás trabajadores a quienes el fumar esta hierba los ayudaba a soportar las arduas jornadas laborales.
La popularidad del tabaco siguió extendiéndose: alcanzó Rusia y en el siglo XVII llegó a China, Japón y la costa occidental de África.
A principio de 1600, entendiendo la gran potencialidad económica de esta joya del nuevo continente, los países colonizadores comienzan el proceso de regularización de su cultivo y comercialización mediante la monopolización estatal en unos casos y con el establecimiento de impuestos que gravaban su producción, venta y consumo en otros.
Pero no es sólo su consumo lo que se extiende por lejanos territorios, también comienza a sembrarse el tabaco con fines comerciales en Europa, África, y Asia, ( vale aclarar, aunque no me detendré en este punto, que tales plantaciones siempre fueron sostenidas en base a mano de obra esclava, sea negra o indígena)
Tras la expansión mundial de la planta, Las principales plantaciones de tabaco se establecieron en Virginia, Brasil (Bahía de Recife), Nueva
30
6 De donde parece haber surgido el nombre Nicotina para el principio activo del Tabaco
Granada (Venezuela), Nueva España (Guadalajara) y en las islas del Caribe, especialmente en Cuba y, en menor escala, en Filipinas y en las islas holandesas. Comienza un comercio internacional de tabaco en el que España lo produce en América, Francia en las Antillas y Guayanas, Portugal en Brasil e Inglaterra en Virginia y La Florida.
Qué es el Tabaco y qué es lo que hoy en día se comercializa?
Como descripción botánica podemos decir que La planta de tabaco pertenece a la Familia de las solanáceas ( al igual que el tomate, el pimiento, la papa, la berenjena y la petunia entre otras), su género Nicotiana comprende más de 60 especies, siendo el grupo de Nicotiana tabacum el más conocido y el que proporciona el 90% de todos los tabacos que se cultivan en el mundo.
Se estima que ya se cultivaba el tabaco entre cinco mil y tres mil años a. C. siendo su presencia en la tierra aun mas antigua que el Maíz.
El principio activo de la planta de tabaco es la nicotina, un alcalóide al que suelen echar las culpas sobre lo dañino y malicioso del tabaco; Esto es realmente discutible, ya que si bien la nicotina puede llegar a ser adictiva en un uso erróneo, los cigarrillos actuales (industriales) tienen muy poca proporción de nicotina, sobre todo si se compara con los puros indígenas. (no se han reportado casos de adicción al tabaco ancestral en los pueblos originarios) . Con respecto al cáncer, la planta Tabaco nada tiene que ver, éste mas debiera asociarse con los productos químicos añadidos, con la cantidad de pesticidas tóxicos que requiere su cultivo industrial y probablemente con el abuso del
31
“fumar” como forma predilecta de consumo hoy en día, que como sabemos genera combustión en los pulmones. Sobre la Nicotiana tabacum se monta la gran industria tabacalera que, se sabe, añade más de seiscientos productos químicos a los cigarros de tabaco que al entrar en combustión se convierten en más de cuatro mil, que son los que realmente son tragados en una pitada. Muchos de ellos son cancerígenos. De todos esos productos, algunos se conocen: óxido de aluminio, nitrato de potasio, fosfatos de amonio, acetato de polivinilo, formaldehído, cloro, arsénico, alquitrán, butano, metano, cadmio, glucosa o monóxido de carbono…..
Usos tradicionales
Pero mientras esta realidad avanza a la velocidad del capitalismo, los pueblos originarios, aunque diezmados, e invadidos culturalmente siguen conservando los usos tradicionales del tabaco. Podemos distinguir básicamente dos usos tradicionales: uno cotidiano, y el otro curanderil (Jaquet Mabit)
El primero se encuentra accesible a cualquier persona que por su cultura integra a esta planta en su vivir diario, por ejemplo el campesinado al que el Tabaco acompaña para protegerle de los malos espíritus en sus actividades cotidianas: ir a sus cultivos, a cazar, o a pescar.
Del mismo modo puede entenderse el
32
uso de tabaco como insecticida natural, (hojas de tabaco remojadas en agua para limpiar plantas infectadas) o, usar hojas de tabaco como cataplasmas para quitar gusanos que se hayan metido en la piel, o en té para curar la bronquitis. Estos son ejemplos de usos cotidianos, que no precisan iniciación ni preparación especial.
El uso curanderil, es en cambio más especializado, y requiere un duro camino de iniciación que suele incluir ayunos prolongados e intoxicación voluntaria con dosis altísimas de Tabaco para acceder a estados extraordinarios de conciencia.
Los curanderxs, guías espirituales, viejos sabios o brujxs7 , encuentran en el Tabaco un aliado principal. Sin él, no pueden curar. Se lo llama el Gran Abuelo, porque es el espíritu vegetal más antiguo de todos, es la primera planta sanadora del mundo, y por eso dirige los espíritus de las demás plantas medicinales, y /o de Poder. Su presencia es fundamental para iniciar y proteger las ceremonias de ayahuasca, wachuma, peyote u otros. Esto es una constante que podemos ver en todos los grupos étnicos.
Continuará….
Esta es la primera parte de una nota mas extensa, la segunda parte la incluiremos en la próxima edición de Yuyeras
33
��
7 La palabra “chamán” queda desestimada por no corresponder con la cultura americana, mas bien pareciera provenir de las tradiciones Siberianas.
Yuyerismo aplicado
Recolección, secado y almacenamiento de plantas (algunas ideas para que salga bonita la recolecta)
¿Qué pasa en el lugar?
¿Está cerca de la ruta o de donde hay muchos autos? Estos pueden contaminar las plantas porque muchas de ellas tienen la capacidad de absorber los metales pesados y otros productos de la combustión de la nafta, y por ende caernos bastante mal. Se dice que 30m de distancia de esa fuente de contaminación es seguro.
¿Hay plantas industriales cerca, mineras, campos donde se fumigue?
Ya sé, casi todos los lugares tienen alguna fuente de peste civilizatoria cerca, pero la idea es conseguir las plantas lo más sanas posibles.
Algunos suelos pueden contaminarse también por el uso exagerado de fertilizantes con químicos como nitratos, selenio, cadmio, cobre, haciendo – cuanto poco – que lo que se colecte pueda caernos mal.
¿Hay animales cerca? Vacas, perros, gatos, patos, gallinas...Mejor cocinar lo que vayas a comer o usar, para asegurarse de matar los bichitos que pueda tener.
¿Qué recolectar?
Primero: permiso, gracias y bendiciones. Podes creer o no en las almas de las plantas pero es un acto de humildad, de no especismo y respeto el
34
pedir primero el permiso y tomar con agradecimiento la energía que ella capto para su propio desarrollo: el reino vegetal es el primer eslabón y el desencadenante de todas las formas de vida que conocemos. Las primeras algas fueron las que sintetizaron todo el oxigeno de nuestra atmósfera.
Plantas que conozcas: Si bien hay una mala imagen respecto a comer hojitas por comer, la realidad es que no hay tantas plantas tóxicas como pensamos, de todas maneras hay que tener cuidado y asegurarnos de lo que colectamos. Algunas plantas que son llamadas medicinales (o mejor saludables) también pueden causarnos irritaciones o ser peligrosas si no se usan adecuadamente (Ruda, Ajenjo, Aloe, Paico, etc)
Plantas en abundancia: Si te llevas la única ortiga que hay en toda una plaza no vas a poder hacer nada porque es poca, y le quitaste la posibilidad de reproducirse y afianzarse a la flora frecuente del lugar. Es prudente recolectar donde sabemos que la planta abunda y que no corre peligro la supervivencia de la especie en el micro-ecosistema que sea. Está bueno pensarlo en términos de dejar siempre más plantas vivas de las que cosechamos.
Tomar solo lo necesario: No siempre vamos a usar la planta entera y siendo consecuentes con ello, podemos entonces limitarnos a sacar lo necesario,
35
dañando lo menos posible a la planta para que pueda regenerarse.
Si son ramas o brazos mejor cortarlas con tijera para no 'desgarrar' a la pobre.
Es mejor elegir plantas sanas, sin mohos o rastros de bichos, hay que fijarse bien que no tenga huevos, larvas y demases, y asegurarse de lavarlas bien antes de ponerla a secar o consumirlas. La presencia de vida es, sin embargo, un buen indicador de que esa planta no fue fumigada ni expuesta a químicos fuertes.
¿Cuándo recolectar?
Esto depende de que parte queramos cosechar de una u otra planta. Cada planta cumple un ciclo vital de su metabolismo que hacen que una determinada época del año su concentración de principios activos sea mayor. Ese es el mejor momento, el de máxima vitalidad.
Para las hojas Este momento es justo antes de que las flores se abran por completo
Para las flores También tienen más poder justo antes de abrirse totalmente
Para las raíces Generalmente se colectan en otoño, cuando termina de crecer la planta y se 'guarda' la fuerza para el invierno
¿En qué momento del día?
Por ejemplo hay algunos compuestos que con el calor del día se evaporan, los aceites esenciales de las aromáticas se 'lavan' si recolectamos inmediatamente después de una lluvia. Algunos hablan de recolectar en la
36
madrugada para guardar el rocío, otras que es mejor al rayo del mediodía, otros que ni muy muy ni tan tan. Yo digo que depende. Y que lo ideal no siempre es lo real, que la rigurosidad tampoco es la forma, a veces recolectamos cuando estamos ahí para hacerlo...
Para acoplarse a los tiempos naturales podemos mirar la luna, de acuerdo a la fase en que esté, es hacia donde esté fluyendo y concentrándose la salvia que transporta todas las moléculas que produce la planta para su propia supervivencia, y que son las que le confieren sus ' propiedades mágicas'.
Hay un montón de otras cosas que influyen para que todo sea óptimo, los calendarios biodinámicos calculan además la alineación de cada planeta con la luna, eclipses, constelaciones y signos zodiacales, apogeos y perigeos lunares... sería muy extenso explicarlo, tampoco lo tengo muy claro, pero es interesante para descubrirlo.
Del libro Pequeñaguíadelyuyerismoaplicado . de Luz Amarfil
37
Impulsando la transición
Multisectorial por los humedales
En el transcurso del corriente año, los problemas ambientales relacionados al río Paraná y su entorno comenzaron a tener gran relevancia en la agenda social y mediática, marcando la diferencia con años anteriores donde se daban grandes sucesos pero sin mucha atención por parte de la mayoría de los sectores.
Actualmente, la problemática más visible y explícita de este ecocidio son los continuos incendios en los humedales, sumándose en el último tiempo el posible acuerdo porcino entre Argentina y China. Sin embargo, hubo factores ambientales y sociales que cortaron con el silencio y produjeron que los asuntos relacionados a la naturaleza, de la cual somos parte, tomen la importancia que merecen.
En este sentido, el factor más relevante que modificó la manera de ser y estar en el río y sus alrededores fue la sequía extrema. A su vez, esta escasez produjo la bajante del río Paraná, la cual conlleva la disminución del nivel de agua de los humedales. Estas circunstancias, dan lugar a que haya más vegetación al descubierto y mayor riesgo de incendios, colaborando así con la intensificación de los mismos.
Para adentrarnos en la historia, en 1996 a manos de Felipe Solá se aprobó la comercialización de la soja transgénica en nuestro país, lo que marcó un cambio profundo en el sistema productivo y exportador; esto conllevó la expansión de la frontera agrícola para, de esta manera, posicionarse dentro del mercado mundial. Al necesitar cada vez más tierras para esta
39
producción, el ganado fue desplazado de los campos y trasladado hacia las islas. A partir de esto, nace la histórica costumbre de las quemas intencionales de vegetación para la renovación de la misma que sirve como alimento para el ganado. La diferencia actual es que a partir del bajo nivel del río, son mayores las condiciones para que los incendios prosperen; esta situación es distinta a años anteriores ya que la creciente permitía el cese de los mismos, dándole humedad al suelo. Además, están involucrados los sectores inmobiliarios y mineros con grandes presiones e intereses por estas tierras, siendo los responsables de que años anteriores la Ley de Presupuestos Mínimos para Humedales no sea sancionada.
Por otro lado, desde 2018, se incrementaron los proyectos de extracción de arena de sílice que se utiliza para el proceso de fractura hidráulica. Esta arena es trasladada hacia Vaca Muerta principalmente en camiones, acarreando grandes riesgos por el polvo silíceo como la silicosis , los cuales son desconocidos por gran parte de la población. Irónica y no inocentemente, esto sucede en Entre Ríos, una provincia que a través de las luchas sociales fue declarada libre de fracking; sin embargo, hoy en día colabora con esta práctica brindándole más del 80% de arena, una de sus materias primas.
Es importante saber qué son y cómo funcionan los humedales para
40
entender las consecuencias que conllevan la destrucción de los mismos. Por esto, es pertinente aclarar que son terrenos cuya superficie se encuentra inundada total o parcialmente y de forma permanente o intermitente, siendo este último el caso de los ubicados en el Delta; estas fluctuaciones dependen de cada humedal, ya que la conformación de los mismos es muy variada. De esta manera, los humedales almacenan, retienen y liberan agua, funcionando como esponjas y permitiendo así un movimiento circular. Debido a esta dinámica y a muchas otras características que poseen, dan lugar a un ecosistema único en el que habitan miles de especies biológicas que han evolucionado en conjunto con el mismo.
Sugerentemente, los humedales tienen gran significación en Argentina, y también en el mundo, ya que componen más del 20% del territorio nacional. Los mismos cumplen un rol muy importante en la mitigación del cambio climático y la purificación y retención del agua, impidiendo así grandes inundaciones. Además, conservan mayores cantidades de carbono que otros ecosistemas. A partir de esta perspectiva, nace la preocupación por la manera de relacionarse con el entorno, en pos de preservar la biodiversidad. Esta última es entendida como la relación entre los distintos actores que habitan estos lugares, incluyendo a todas las especies que estamos, en este caso, adaptadas a las dinámicas del río.
Sin embargo, la sequía es solo una de las consecuencias de la crisis climática que presenciamos. En estas últimas semanas, los incendios quemaron gran parte del Delta del Paraná, la cual podría tardar más de una década para restaurarse totalmente. Por lo tanto, estamos hablando de una problemática que necesita urgentemente estar en la agenda de les gobernantes, quienes están actuando tardía e ineficazmente.
De esta manera, es fundamental nombrar las causas de los mismos: los campos son prendidos fuego en pos de conseguir terrenos despejados y
41
hacer terraplenes para prevenir posibles inundaciones y generar negocios inmobiliarios. En el mismo sentido, otro de los orígenes es el agronegocio: realizan quemas para renovar las pasturas y alimentar al ganado; por otra parte, estos incendios acarrean secuelas muy severas para la salud ambiental y la biodiversidad de estos lugares. De igual manera, no son hechos aislados ya que forman parte de una estructura sociocultural e histórica, para la cual las únicas metas son la producción y las ganancias, dejando de lado toda posibilidad de sustentabilidad y bienestar para todos los habitantes de la tierra.
Por lo tanto, la raíz de este asunto es mucho más profunda: es el sistema extractivista enmarcado en el capitalismo y sus desembocaduras que es protegido, avalado y prolongado por los gobernantes, los cuales sacan provecho del mismo; esta organización social se basa en la acumulación por desposesión, tanto de territorios como de culturas. Esto es un problema estructural porque se repite constantemente, ya que son acciones que suceden en el Delta del Paraná y también en el resto del país y otros lugares del mundo, como Misiones, Salta, Chaco, California, Amazonía y África. Además, estos últimos años, se han deforestado millones de hectáreas también dedicadas para el agronegocio, muchas veces ilegalmente y evitando por completo los informes del IPCC que advierten el colapso climático en caso de aumentar 1°C la temperatura de aquí a 2030. En cuanto a esto, según datos compartidos por Greenpeace, entre 2016 y 2018, en Chaco se destruyeron más de cien mil hectáreas, incluso cuando la mitad de las mismas pertenecían a zonas protegidas por la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. En Salta, son evidentes las compras y loteos de terrenos, en los cuales habitan comunidades de pueblos originarios, sufriendo así el exterminio cultural sistemático. De esta manera, las consecuencias ambientales son también sociales y muy profundas, tales como la marginación y el desplazamiento de comunidades originarias y
42
campesinas a zonas urbanas, problemas respiratorios a partir de las quemas, fumigaciones cercanas a las escuelas rurales que producen cáncer y demás secuelas que nos deja el modelo extractivista.
No obstante, el aspecto más irónico es la desviación de los verdaderos culpables hacia otros sectores, tal como el pesquero artesanal, el cual es juzgado y acusado injustamente de iniciar las quemas. Así, se desliga de responsabilidad a las grandes empresas que poseen gran poder político y económico. A modo de ejemplo, encontramos a Rufino Baggio, una de las personas procesadas por los incendios y dueño de la empresa de jugos que exporta a más de 70 países y factura cantidades exorbitantes de dinero. En este sentido, es pertinente preguntarnos qué sucede con actores sociales como el mencionado anteriormente: ¿cuántas de estas personas han sido penalizadas por los crímenes ambientales que produjeron? ¿Tiene sentido sancionar con enormes montos de dinero a quienes tienen gran poder adquisitivo? Y yéndonos por las ramas aunque sin dejar de profundizar : ¿es posible contabilizar la naturaleza? ¿Cuál es su valor? Entonces, si pusiéramos en la balanza todos los costos socioambientales del modelo hegemónico productivo, podríamos pensar que estamos pagando para que se lleven recursos, es decir, biodiversidad.
En este sentido y a modo de ejemplo, la carne y los granos no son los únicos elementos que se venden, también se ven afectados los componentes originarios, tales como el agua, los minerales y nutrientes del suelo.
Retomando lo mencionado al inicio de la presente nota, este año se dieron grandes cambios sociales, pero ¿cómo sucedieron? A partir de las quemas intencionales y el humo asfixiante que llegó a muchas localidades, la gente comenzó a movilizarse y replicar los reclamos y el hartazgo por la situación. Particularmente en Paraná, la Multisectorial por los Humedales surgió por la preocupación de un grupo local de jóvenes que habían sido
43
contactades por gente de Rosario, ya que se preguntaban qué acciones estaban llevándose a cabo desde este lado del río. Luego de eso y con más ímpetu que antes, estes jóvenes convocaron a un primer encuentro para conocerse, verse las caras o más bien los ojos a causa del barbijo y saber qué querían hacer y cómo lograrlo. Esa primera asamblea en la Plaza de las Colectividades fue muy concurrida y hubo gran acuerdo para seguir movilizándose por los humedales y, más generalmente, por la biodiversidad; todo esto se dio a pesar del aislamiento, ya que entienden que si la pelea no se da ahora, luego va a ser muy tarde.
Actualmente, como Multisectorial, las acciones que llevamos a cabo están vinculadas a la movilización en redes sociales y, en algunas ocasiones, presencialmente. Como herramientas potenciadoras y auténticas tenemos el arte y la educación ambiental, participando siempre de manera colaborativa, para generar más visibilización y participación de la comunidad. En materia legal, nos centramos en elaborar pedidos formales de información sobre el funcionamiento de algunas normativas. A partir de esto, podremos exigir con más fuerza y precisión lo necesario para proteger estos ambientes.
Con respecto a nuestras visiones, deseamos cambiar la forma de relación con la naturaleza por una que sea saludable, entendiéndonos como parte
44
de ella y no como dueñes , priorizando la salud y el bienestar de todos los seres que habitamos la tierra.
Para garantizar esta forma, creemos necesario cambiar las estructuras de este sistema, partiendo del cuestionamiento de nuestros hábitos de producción y consumo, teniendo en cuenta modelos como la agroecología, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad. Comprendemos y percibimos que el camino es en comunidad y en armonía con la naturaleza, incluyendo todas las voces y las especies que la habitan, y así, encaminarnos hacia una transformación colectiva.
45
Esperamos que la lectura de estas páginas hayan sido un lindo viaje para tus sentidos y esperamos volver a encontrarnos con el calor del Veranito bajo la sombra de algún Sauce!
Abrazo Yuyero! Como dice una médica bien yuyera que anda por tierras patagónicas : )
Si te gusta leer en papel tanto como a mi y a tantxs!, envíame un correo electrónico a caro_enroute@hotmail.com o contáctate por Fb o Ig: @lunaticasdelmonte y coordinamos la entrega!
También podes comunicarte por los mismos medios, si te dan ganas de hacer algún aporte a esta revi gestada a pulmón. Toda colaboración será muy bienvenida.
“Yuyeras” es una revista abierta a la creación colectiva, así que si te interesa podes mandarnos tus escritos, poesías, cuentos, ilustraciones, notas o ideas y ahí vamos viendo en que número podemos sumarlo! : )
Por último, podes publicitar tu emprendimiento, producto o servicio en
La tierra nunca se olvida que el árbol es su primer pensamiento