![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619071342-fb762dfc3de0e142fe46a6d03664416b/v1/9195ca5d941e7cb7e4c0fa53d42786d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Oraciones subordinadas adjetivas
Los adjetivos sirven para modificar a un sustantivo que se encuentre en cualquier parte de la oración. Un adjetivo puede ser reemplazado por una frase u oración cuando no existe una sola palabra para expresar esa idea o cuando queremos ser más explícitos. Una oración subordinada adjetiva (o de relativo) es aquella que actúa como un adjetivo, es decir, complementa o modifica al sustantivo, que en este tipo de oraciones se llama antecedente. Las oraciones subordinadas adjetivas están introducidas por: Pronombres relativos: que; quien, quienes; el/la cual, los/las cuales. Ejemplo: Nuestra labor de rescate, la cual depende de sus donaciones, ha salvado a cientos de perros abandonados. Adjetivos relativos – posesivos: cuyo, cuya. Ejemplo: En nuestros albergues hay 170 perros rescatados, cuyas vidas han cambiado. Adverbios relativos: donde, cuando, como. Ejemplo: Este es el lugar donde se realiza esta gran obra. Las oraciones subordinadas adjetivas pueden modificar al:
Sujeto. Ejemplo: Los dueños que abandonaron a sus perros serán contactados próximamente. Complemento directo. Ejemplo: La directora del albergue realizó la investigación que permitió ubicarlos.
Advertisement
Complemento indirecto. Ejemplo: La fundación presta ayuda a las personas que necesiten entrenar a sus mascotas.
Hay dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas:
Subordinada adjetiva especificativa: limita el significado del antecedente. La proposición especificativa no se puede eliminar porque la oración pierde sentido. Ejemplo: Una mascota que no recibe cuidados se enferma. (No se refiere a cualquier mascota sino solo a aquella que no recibe cuidados.)
En algunos casos la proposición especificativa se puede sustituir por un adjetivo. Ejemplo: Una mascota que no recibe cuidados se enferma. Una mascota descuidada se enferma.
Subordinada adjetiva explicativa: explica una cualidad del antecedente. Va entre comas y se puede eliminar sin que la oración pierda el sentido general. Ejemplo: La mascotas de Pedro, que no reciben cuidados, se enfermaron. (Se refiere a todas las mascotas, explicando que ninguna de ellas recibe cuidados.)
12. Leo las siguientes oraciones. Identifico los elementos que están cumpliendo la función de adjetivos y a qué sustantivo están modificando.
• Algunos mensajes que circulan en las redes sociales están acompañados de imágenes de perros, gatos, ovejas, vacas y caballos abandonados en Machachi. • Esos animales, los cuales fueron dejados atrás durante las evacuaciones por la actividad del volcán Cotopaxi, están desamparados. • Los mensajes buscan concienciar sobre el peligro que corren a causa de la ceniza y el abandono. • Los rescatistas, quienes son voluntarios, los han llevado a refugios temporales.
13. Elaboro un cuadro de tres columnas como el del modelo. En la primera columna registro los sustantivos de las oraciones anteriores que son modificados por una oración subordinada adjetiva. En la segunda columna escribo las oraciones que los modifican. En la tercera columna anoto la función que cumplen esos sustantivos dentro de la oración. Sustantivo Oración subordina da adjetiva - Función del sustantivo
Algunos mensajes ---- ----
14. Analizo estas oraciones. Identifico si son oraciones explicativas o especificativas y explico por qué. • La película que están exhibiendo es muy interesante. • Cuenta la historia de un perro que se extravió en un pueblo de
Estados Unidos.
• Lo encontró un hombre, quien lo llevó a su casa para cuidarlo hasta encontrar a su dueño.
• El hombre descubre el profundo lazo que puede unir a una persona y un perro. • El perro, que era muy fiel a su dueño, iba todos los días a esperarlo a la estación de tren.
• Esta película, cuyo final es muy conmovedor, está basada en una historia real.
15. En las siguientes oraciones, sustituyo las proposiciones adjetivas especificativas subrayadas por alguno de los adjetivos del recuadro.
exótico inaccesible protectora
subtropicales omnívoros estudiada
• Los científicos encontraron una nueva especie de ranas que viven en el subtrópico. • Las encontraron en un sitio donde no es fácil llegar. • La especie que estudiaron tiene una piel venenosa. • Nancy adoptó un gato cuya raza no es común aquí. • Los osos de anteojos son animales que comen todo tipo de alimentos.
• La fundación que los protege realiza una campaña para preservar su hábitat.
Para saber más
Oraciones compuestas
Coordinadas
Subordinadas
Yuxtapuestas
• Adjetivas • Especificativas • Explicativas • Sustantivas
• Adverbiales