2 minute read

Cómo desarrollar buenos argumentos

5. Leemos este texto en parejas y elaboramos un ejemplo de cada tipo de argumento para sustentar esta afirmación: “La ciencia ficción ayuda a diseñar utopías”.

Un argumento es un razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega. Los argumentos a favor se llaman pruebas e intentan demostrar la validez de las afirmaciones o argumentos propios. Los argumentos en contra se llaman objeciones e intentan mostrar los errores del adversario.

Advertisement

Para que un argumento sea válido, tiene que ser objetivo y demostrable. Los argumentos subjetivos no son refutables porque son opiniones que dependen del gusto de la persona. Hay varias formas de plantear y demostrar la validez de un argumento. • Con base en evidencias: cuando se proporcionan datos estadísticos, hechos observables, ejemplos o narraciones que dan credibilidad al argumento. Ejemplos: - El 70% de jóvenes encuestados dijo que prefiere este tipo de relatos. - Al revisar los registros de usuarios en la biblioteca, se ha encontrado que la mayoría de estudiantes solicita estos libros. - Un ejemplo del interés que despierta es que, durante el recorrido por la biblioteca del colegio, vi muchos estudiantes leyendo estos relatos. • Con base en valores: cuando se fundamentan en ideas y verdades aceptadas por el conjunto de la sociedad. Ejemplo: - El respeto a la libertad individual exige que cada persona escoja y disfrute del tipo de literatura que más le guste. • Por criterio de autoridad: cuando respaldamos nuestra posición con la opinión de una persona importante. Ejemplo: - Como dice el reconocido educador NN, leer ciencia ficción desarrolla la imaginación y la creatividad. • Por relación de causalidad: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: un hecho o fenómeno es causa de otro. Ejemplo: - Los seres humanos tenemos muchas limitaciones físicas y eso nos ha llevado a crear máquinas para suplir esos vacíos. • Por comparación o analogía: cuando establecemos relaciones de semejanza o de oposición entre hechos o enunciados. Ejemplo: - La lectura es tan necesaria para el desarrollo de la mente como el alimento lo es para el cuerpo. Los argumentos falsos o engañosos, es decir, que parecen válidos pero no lo son, se denominan falacias. Estos argumentos utilizan razonamientos que no son lógicos o que distorsionan la realidad, por ejemplo, cuando en vez de dar razones adecuadas para rebatir la posición que defiende una persona, se va contra esta y se la desacredita.

CÓMO REFUTAR UN ARGUMENTO

Refutar significa contradecir lo dicho por otros. En este caso, se trata de mostrar los problemas en los argumentos del oponente, ya sea presentando otras evidencia de más peso, demostrando que las fuentes que utiliza son inadecuadas o falsas, o descalificando a la autoridad que citó. Ejemplos: - La encuesta sobre preferencias lectoras se aplicó solo al 5% de estudiantes del colegio. - No podemos tomar en cuenta el criterio de XX, ya que nunca ha tenido contacto con este tipo de literatura.

This article is from: