LENGUA Y LITERATURA 9NO EGB SUPERIOR

Page 179

178

5. Leemos este texto en parejas y elaboramos un ejemplo de cada tipo de argumento para sustentar esta afirmación: “La ciencia ficción ayuda a diseñar utopías”.

CÓMO DESARROLLAR BUENOS ARGUMENTOS Un argumento es un razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega. Los argumentos a favor se llaman pruebas e intentan demostrar la validez de las afirmaciones o argumentos propios. Los argumentos en contra se llaman objeciones e intentan mostrar los errores del adversario. Para que un argumento sea válido, tiene que ser objetivo y demostrable. Los argumentos subjetivos no son refutables porque son opiniones que dependen del gusto de la persona. Hay varias formas de plantear y demostrar la validez de un argumento. • Con base en evidencias: cuando se proporcionan datos estadísticos, hechos observables, ejemplos o narraciones que dan credibilidad al argumento. Ejemplos: - El 70% de jóvenes encuestados dijo que prefiere este tipo de relatos. - Al revisar los registros de usuarios en la biblioteca, se ha encontrado que la mayoría de estudiantes solicita estos libros. - Un ejemplo del interés que despierta es que, durante el recorrido por la biblioteca del colegio, vi muchos estudiantes leyendo estos relatos. • Con base en valores: cuando se fundamentan en ideas y verdades aceptadas por el conjunto de la sociedad. Ejemplo: - El respeto a la libertad individual exige que cada persona escoja y disfrute del tipo de literatura que más le guste. • Por criterio de autoridad: cuando respaldamos nuestra posición con la opinión de una persona importante. Ejemplo: - Como dice el reconocido educador NN, leer ciencia ficción desarrolla la imaginación y la creatividad.

• Por relación de causalidad: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: un hecho o fenómeno es causa de otro. Ejemplo: - Los seres humanos tenemos muchas limitaciones físicas y eso nos ha llevado a crear máquinas para suplir esos vacíos. • Por comparación o analogía: cuando establecemos relaciones de semejanza o de oposición entre hechos o enunciados. Ejemplo: - La lectura es tan necesaria para el desarrollo de la mente como el alimento lo es para el cuerpo. Los argumentos falsos o engañosos, es decir, que parecen válidos pero no lo son, se denominan falacias. Estos argumentos utilizan razonamientos que no son lógicos o que distorsionan la realidad, por ejemplo, cuando en vez de dar razones adecuadas para rebatir la posición que defiende una persona, se va contra esta y se la desacredita.

CÓMO REFUTAR UN ARGUMENTO Refutar significa contradecir lo dicho por otros. En este caso, se trata de mostrar los problemas en los argumentos del oponente, ya sea presentando otras evidencia de más peso, demostrando que las fuentes que utiliza son inadecuadas o falsas, o descalificando a la autoridad que citó. Ejemplos: - La encuesta sobre preferencias lectoras se aplicó solo al 5% de estudiantes del colegio. - No podemos tomar en cuenta el criterio de XX, ya que nunca ha tenido contacto con este tipo de literatura.

DESTREZAS: Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes. / Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral, la selección y empleo de vocabulario específico, acorde con la intencionalidad, en diversos contextos comunicativos formales e informales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

5min
pages 240-241

ME EJERCITO

2min
page 239

Ejecutamos un video-foro o un radio-foro

1min
page 238

Los programas de entretenimiento, ¿solo entretienen?

7min
pages 233-236

Preparamos un video-foro o un radio-foro

2min
page 237

Argumentos y falacias

3min
pages 231-232

Verbos defectivos e impersonales

1min
page 228

Aún o aun?

2min
page 229

Oraciones compuestas yuxtapuestas

1min
page 227

Palabras homófonas: baya, vaya, valla

2min
page 230

El párrafo argumentativo

2min
page 226

Expreso mi opinión sobre temas de la realidad

0
page 223

Estructura del texto argumentativo

4min
pages 224-225

Opiniones sobre sucesos de interés público

0
page 215

Poesía oriental: el haiku japonés

4min
pages 213-214

Poemas hechos canción

8min
pages 209-212

La poesía indígena y popular en la actualidad

7min
pages 206-208

Poesía épica y poesía mundana, mester de clerecía y mester de juglaría

22min
pages 197-205

La poesía épica

5min
pages 195-196

Un mundo lleno de poesía

1min
page 193

La poesía a lo largo del tiempo y de las culturas

2min
page 194

LENGUA Y CULTURA Un mismo idioma, distintas formas de hablar

17min
pages 185-192

ME EJERCITO

2min
page 181

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

2min
pages 182-184

Ejecutamos un debate

2min
page 180

Cómo desarrollar buenos argumentos

2min
page 179

Qué es un debate? / Organizamos un debate

2min
page 178

La red o telaraña para analizar un texto narrativo

3min
pages 175-176

Exponemos sobre temas científicos

0
page 177

Uso de mayúsculas en obras artísticas y literarias

2min
page 174

Palabras homófonas: a, ah, ha, as, has, haz

2min
page 173

Conjunciones propias e impropias

2min
page 171

Uso de la coma en complementos que afectan toda la oración

2min
page 172

Cohesión textual: sustitución léxica o sinonímica

2min
page 170

Uso de la ‘v’ en andar, estar y tener

1min
page 169

Estructura de la reseña / Características textuales de la reseña

9min
pages 164-167

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales

2min
page 168

Escribo comentarios sobre obras artísticas

1min
page 163

Qué es una reseña?

17min
pages 156-162

Recursos literarios de nivel fonético

12min
pages 149-154

Comentarios sobre obras artísticas

0
page 155

Recursos literarios de nivel morfosintáctico

4min
pages 147-148

Recursos literarios de nivel semántico

8min
pages 143-146

Jugar con las palabras: las figuras literarias

2min
page 142

Elementos del género lírico

8min
pages 138-141

El género lírico

3min
pages 136-137

La poesía: ideas múltiples y riqueza expresiva

1min
page 135

LENGUA Y CULTURA De la escritura manual a la mecánica

18min
pages 127-134

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

1min
pages 124-126

ME EJERCITO

1min
page 123

Presentamos la exposición oral

4min
pages 121-122

Citar las fuentes consultadas

2min
page 116

Qué es una exposición oral? / Preparamos una exposición oral

2min
page 120

Cohesión textual: elipsis

4min
pages 111-112

Uso del lenguaje técnico especializado

1min
page 115

Palabras homófonas: a ver, haber

2min
page 113

Uso de mayúsculas y cursivas en nombres científicos

2min
page 114

Uso de la g en -logía, -lógico y geo

2min
page 110

Oraciones compuestas subordinadas sustantivas

1min
page 108

Escribo sobre ciencia

7min
pages 103-106

Cómo hacer búsquedas eficientes en Internet

2min
page 107

Qué es un texto de divulgación científica?

16min
pages 96-102

La rima

5min
pages 89-91

El acento

4min
pages 92-94

La ciencia al alcance de todos

0
page 95

La estrofa

3min
pages 87-88

Clasificación de los versos por su longitud

0
page 86

Variaciones en la métrica

7min
pages 83-85

El ritmo en el lenguaje poético

6min
pages 80-82

La poesía: ritmo y sensibilidad

5min
pages 77-79

LENGUA Y CULTURA Expansión del latín en Europa

17min
pages 69-76

ME EJERCITO

1min
page 65

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

3min
pages 66-68

Realizamos un conversatorio

1min
page 64

Qué es un conversatorio? / Organizamos un conversatorio

4min
pages 62-63

Conversatorio

0
page 61

La mayúscula diacrítica

3min
pages 59-60

Uso de la c en palabras terminadas en -ancia, -ancio, -encia

1min
page 54

Uso de los dos puntos (:) en cartas y documentos

1min
page 58

Cohesión textual: sustitución pronominal

2min
page 55

Uso de la s en palabras terminadas en -sivo, -siva

1min
page 53

Palabras homófonas: ahí, hay, ay

2min
page 56

Adjetivos connotativos y no connotativos

1min
page 52

Qué es un relato mitológico?

13min
pages 20-25

Estructura de los mitos

22min
pages 26-36

Relatos sobre dioses y héroes

0
page 19

Escribo para opinar

8min
pages 45-49

LENGUA Y CULTURA De la escritura cuneiforme al alfabeto latino

20min
pages 11-18

Oraciones subordinadas adjetivas

3min
pages 50-51

Qué es una carta de lector?

14min
pages 38-44

Los lectores opinan

0
page 37
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.