4 minute read

Estructura del texto argumentativo

3. Leo este texto. Planteo tres preguntas sobre su contenido y las intercambio con un compañero o compañera.

Los textos argumentativos, sean orales o escritos, son aquellos en los que el hablante o el escritor presenta opiniones, hechos o ideas, y expresa su actitud o posición acerca de algo y tratar de convencer acerca de sus ideas. Así, el propósito de los textos argumentativos es exponer opiniones y refutarlas, para convencer, persuadir, hacer creer algo, crear opiniones o cambiarlas, o incitar a los receptores a realizar determinadas acciones.

Advertisement

Algunos tipos de textos argumentativos son los editoriales, cartas al director, artículos y programas de opinión de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión); las propagandas comerciales; los discursos políticos; los ensayos; los debates; las solicitudes y reclamos, entre otros. En cuanto a su estructura, generalmente constan de tres partes: Introducción: donde se plantea el tema que se va a tratar y por qué es importante. Aquí también se puede incluir la tesis que va a defender el texto, presentada ya sea como hipótesis o como pregunta. Cuerpo argumentativo: donde se exponen

los hechos y los argumentos para confirmar o rechazar la tesis. La información se puede presentar de diferentes maneras: • Estructura deductiva: la idea principal se expone al principio, y a continuación se la explica, demuestra o desarrolla. • Estructura inductiva: la información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho anteriormente.

• Estructura paralela: el párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no están subordinadas unas a otras. Conclusión: donde se resumen las ideas planteadas y se establece el principio o la tesis que se deduce de la hipótesis planteada al principio.

(Adaptado de Montse Asensio García y otros. [2015]. Lengua castellana y Literatura. 1º. Bachillerato. España: LibrosmareaVerde.tk. Versión digital.)

4. Leo este texto. Identifico qué tipo de estructura tienen los párrafos: deductiva, inductiva o paralela, y explico mi respuesta.

Glosario

tesis. Es la idea o postura que defiende el emisor respecto del tema, y que es sobre lo que va a argumentar.

Libertad Digital LA LENGUA VIVA

Cuestión de palabras, por Amando de Miguel

Agustín Fuentes observa que el aviso de “prohibida la venta de tabaco a menores”, colocado sobre las máquinas dispensadoras de tabaco, debería sustituirse por “prohibida la compra de tabaco a menores”. La razón es que “la máquina es un elemento pasivo que no puede realizar ninguna acción voluntaria en contra o a favor del que la usa, que es quien, en definitiva, realiza la acción”. Doy la razón a don Agustín, pero, desgraciadamente, las máquinas expendedoras de tabaco o de otras chucherías se asocian con el vending. Va a ser difícil saltarse esa asociación. Don Agustín opina que lo de restaurador es una “cursilería fashion para no decir cocinero”. Cierto es que lo de “restaurador” es cursi hasta decir basta, pero, una vez admitido lo de restaurante, se impone la imagen del empresario del ramo: el restaurador. No es exactamente el cocinero más que cuando representa un profesional de cierto renombre. Estoy de acuerdo con don Agustín en que la función de “restaurar fuerzas” no es la más propia de los clientes de los restaurantes distinguidos. Lo de restaurador se impondrá como se impuso ordenador. Lo francés siempre da prestigio.

5. Leemos este texto en parejas. Luego, identificamos cuales de las características que se mencionan están presentes en el artículo

Cuestión de palabras. Compartimos nuestro trabajo con el curso.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

A pesar de estar enfocados en la opinión, muchos textos argumentativos se presentan como objetivos para ganar fuerza persuasiva. Para distinguirlos de los textos expositivos, es importante determinar si están defendiendo una postura o solamente presentando información. También es necesario observar sus características textuale. Entre las características textuales más importantes están las siguientes: • La redacción del texto se centra en la opinión personal, por lo que usualmente los verbos están conjugados en primera persona, sea del singular o del plural. • Los verbos más utilizados son los que expresan creencias, opinión y pensamiento (pensar, creer, opinar, considerar, entender, estimar), así como fórmulas lingüísticas que expresan opinión o valoración; , como: en mi opinión, a mi parecer, a mi juicio, pienso que, creo que… • Uso de adjetivos valorativos, es decir, aquellos que dan una opinión sobre el sustantivo al que califican; por ejemplo: bueno, malo,

grande, excelente, pésimo, agradable, mediocre, etc. • Uso de exclamaciones y de preguntas retóricas, es decir, preguntas que se formulan sin esperar respuesta, y cuya finalidad es reforzar o reafirmar el propio punto de vista; por ejemplo: ¿Quién no estaría de acuerdo con esta idea?

• Uso de apelaciones al público o al lector; por ejemplo: Es hora de que toda la población tome medidas al respecto. • Presenta una tesis, es decir, una opinión que defiende o ataca el emisor con respecto al tema que trata el texto. La tesis constituye una idea principal, y los argumentos que la sustentan constituyen las ideas secundarias. A veces es necesario inferir la tesis.

• Los argumentos son las razones con las que el hablante o el emisor trata de confirmar o demostrar su tesis, o rebatir la contraria.

(Basado en Montse Asensio García y otros. [2015]. Lengua castellana y Literatura. 1º. Bachillerato. España: LibrosmareaVerde. tk. Versión digital.)

6. Leo los pasos del proceso para escribir un texto argumentativo.

Planificación

Respondemos a las preguntas: ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Cómo debe ser ese texto? ¿Qué tesis plantearemos y cómo la argumentaremos?

Publicación

Corregimos los errores y redactamos el texto definitivo, con el fin de entregarlo a los detinatarios.

Redacción

Redactamos las distintas partes del texto argumentativo, de acuerdo al propósito, a los destinatarios y a sus características textuales.

Revisión

Releemos el texto argumentativo y consideramos los aspectos que debemos corregir. Verificamos que el lenguaje sea claro y que exista una tesis y argumentos que la sustentan.

This article is from: