3 minute read

1.3. La sociedad como sistema

Es por ello que la condición del hombre de vivir en sociedad se refleja en el aforismo latino ubi s oc ie tas i bi l us (donde hay sociedad hay derecho), para darnos cuenta de lo afirmado, basta con verificar que en todos los lugares de la tierra y a través de todos los tiempos, encontramos al hombre viendo en sociedad y esa sociedad, -por más rudimentaria que sea-, regida por una serie de normas obligatorias que constituyen el derecho5 .

1.3. La sociedad como sistema

Advertisement

Como ya lo hemos visto anteriormente, el hombre es un ser social por naturaleza, pero debemos especificar que lugar ocupa el Derecho dentro de la sociedad y por ello es imprescindible entender a la sociedad como sistema para dentro de ese contexto establecer la posición del Derecho en la sociedad.

En principio diremos que sistema, viene a ser el conjunto de elementos que se encuentran en interrelación. La sociedad como sistema no es otra cosa que un todo integrado por diversos elementos ya sean estos económicos, políticos, jurídicos, religiosos; interrelacionados, los que van generar a su vez diversos subsistemas. Los subsistemas son conjuntos de relaciones sociales constituidos por acciones sociales entre sujetos, grupos, etc, que crean expectativas de conducta entre sus miembros. Los sistemas y subsistemas son abiertos y son dinámicos por que evolucionan a través del tiempo6 .

Como Explica TORRES VÁSQUEZ son diversos los conceptos de sistema utilizados para explicar la sociedad como una unidad:

5 T O R R É A b e l a r d o , I N T R O D U C C I Ó N A L D E R E C H O ; 1 1 º E d i c i ó n , E d i t o r i a l P e r r o t , B u e n o s A i r e s , 1 9 9 7 , p . 3 1 , e n e l m i s m o s e n t i d o T O R R E S V Á S Q U E Z e n O p . C i t . p . 2 4 . 6 T O R R E S V Á S Q U E Z , A n í b a l ; O p . C i t . p p 3 0

a. Para el Sistema Organicista: seguido por PARSONS, el sistema social es un organismo entendido como una unidad al igual que los organismos de los seres vivos, puesto que aun en condiciones de perturbación luego que ésta desaparece el organismo es capaz de volver a su situación de normalidad.

El sistema social satisface, mediante sus propios recursos, todas las condiciones funcionales para su existencia prolongada.

b. Teoría de los Sistemas: según NIKLAS LUHMANN, la sociedad es un sistema que se compone, no de seres humanos, sino de comunicaciones entre seres humanos. Todo sistema social contiene a la vez subsistemas sociales como son el Derecho, la política, la economía, la religión, etc, que limitan su entorno. LUHMANN señala que los sistemas sociales mediante su sentido establecen simultáneamente sus límites y la atribución de acciones. Lo jurídico, lo moral, lo político; se aúnan dentro del sistema social para producir sentidos.

Toda sociedad está formada por seres humanos integrados en grupos Institucionales, clases sociales, movimientos, etc. en donde los sujetos establecen multitud de relaciones. En ese aspecto es que se habla de sistemas y subsistemas sociales. Es por ello que la vida en sociedad se desarrolla en una compleja red de relaciones entre particulares y el grupo social. Por ejemplo, el ser humano se asocia por amor en el matrimonio, fundando la familia, considerada como la sociedad natural o institución fundamental o básica para la vida humana; por razón de búsqueda de fuentes de riqueza establece relaciones de trabajo, de desarrollo de alguna actividad industrial, comercial o profesional; por conflictos de

This article is from: