INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Es por ello que la condición del hombre de vivir en sociedad se refleja en el aforismo latino ubi societas ibi lus (donde hay sociedad hay derecho), para darnos cuenta de lo afirmado, basta con verificar que en todos los lugares de la tierra y a través de todos los tiempos, encontramos al hombre viendo en sociedad y esa sociedad, -por más rudimentaria que sea-, regida por una serie de normas obligatorias que constituyen el derecho 5 .
1.3.
La sociedad como sistema Como ya lo hemos visto anteriormente, el hombre es un ser social por naturaleza, pero debemos especificar que lugar ocupa el Derecho dentro de la sociedad y por ello es imprescindible entender a la sociedad como sistema para dentro de ese contexto establecer la posición del Derecho en la sociedad.
En principio diremos que sistema, viene a ser el conjunto de elementos que se encuentran en interrelación. La sociedad como sistema no es otra cosa que un todo integrado por diversos elementos ya sean estos económicos, políticos, jurídicos, religiosos; interrelacionados, los que v an generar a su vez diversos subsistemas. Los subsistemas son conjuntos de relaciones sociales constituidos por acciones sociales entre sujetos, grupos, etc, que crean expectativas de conducta entre sus miembros. Los sistemas y subsistemas son abiertos y s on dinámicos por que evolucionan a través del tiempo 6 .
Como Explica TORRES VÁSQUEZ son diversos los conceptos de sistema utilizados para explicar la sociedad como una unidad:
TORRÉ Abelardo, INTRODUCCIÓN AL DERECHO; 11º Edición, Editorial Perrot, Buenos Aires, 1997, p. 31, en el mismo sentido TORRES VÁSQUEZ en Op. Cit. p. 24. 6 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal; Op. Cit. pp 30 5
20