3 minute read

3.2. Acepciones de la palabra derecho

La palabra Derecho proviene de la voz latina DIRECTUM, ¡que es e! participio pasado de dir i ge r e, que ésta constituido por el prefijo continuativo d i y la forma verbal r ége re, que significa regir o gobernar. Diri ge re es la forma habitual de guiar conducir o gobernar. El prefijo d i procede de las raíces arias DH y DHR, que encierran la idea de estabilidad y firmeza. Por otra parte, Ré ge re, r e gó, contiene el duplicativo re, que se desprende de la raíz aria RJ, guiar conducir. De acuerdo con esta etimología Derecho significa ordenamiento firme, estable, permanente.

Al parecer las voces latinas di re c tum y i us son equivalentes, por cuanto para expresar la noción contenida en la palabra derecho, los romanos emplearon el término i us. La voz derecha tenía para ellos sólo un significado adjetivo y se usaba para referirse a lo que se entiende como acción procesal (directa actio). Ulpiano considera que i us deriva de i us ti tí a; para los gramáticos justicia deriva de i us. Para algunos autores la voz i u deriva de J ove, Jov is, nombre de Júpiter, gobernador y ordenador del Universo; para otros proviene de J ube o, mandar, o de j uv o, proteger, o de j ungo, juntar, unir o uncir.

Advertisement

De esta manera, se destaca como significado de la palabra derecho, la idea de rectitud en la conducta social humana por su sometimiento a normas o a leyes22 .

3.2. Acepciones de la palabra derecho

En su acepción usual o corriente la palabra "de re c ho" quiere decir aquello que es recto, directo, contrario a lo que es torcido;

22 A L Z A M O R A V A L D E Z , M a r i o ; I N T R O D U C C I Ó N A L A C I E N C I A D E L D E R E C H O ; 7 ° e d i c i ó n , T i p o g r a f í a S e s a t o r , L i m a 1 9 8 0 , p . 1 5 - 1 6 , a s i m i s m o e l a u t o r r e f i e r e q u e l o s t é r m i n o s D R O I T e n f r a n c é s , D I R I T T O e n i t a l i a n o , D I R E I T O e n p o r t u g u é s , D R E T e n c a t a l á n , R E C H T e n a l e m á n , R E T e n e s c a n d i n a v o y R I G H T e n i n g l é s , t i e n e n e l m i s m o s e n t i d o .

y también lo que se hace del mismo modo. Así se expresa: "este camino es derecho" y "aquel árbol crece derecho".

El concepto rectitud no sólo significa que se sigue la misma dirección, sino adecuarse a una regla, a una norma.

En el orden jurídico, la voz "derecho" se emplea para designar lo que legítimamente pertenece a una persona23, así veamos los siguientes ejemplos:

1) "El Derecho peruano prescribe que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra

Índole". 2) "Tengo derecho a percibir una remuneración en pago por mi trabajo". 3) "El Derecho es una ciencia humana". 4) "Todo ordenamiento jurídico debe estar orientado en el supremo valor de la justicia".

La primera frase hace referencia al "Derecho positivo" como conjunto de normas revestidas con fuerza obligatoria que integran el ordenamiento jurídico, por ejemplo, leyes, decretos, reglamentos, sentencias, costumbres, etc. La palabra "Derecho" es usada como "norma".

El segundo ejemplo se refiere al "derecho subjetivo", o sea, como facultad, poder, atribución, permiso o posibilidad atribuida a un sujeto por el Derecho positivo; ejemplo, el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, los derechos derivados de un contrato, etc. La palabra derecho es utilizada como facultad o poder.

23 L o c . C i t . p . 1 7

This article is from: