Introducción al Derecho

Page 36

INTRODUCCIÓN AL DERECHO La palabra Derecho proviene de la voz latina DIRECTUM, ¡que es e! participio pasado de dirigere, que ésta constituido por el prefijo continuativo di y la forma verbal régere, que significa regir o gobernar. Dirigere es la forma habitual de guiar conducir o gobernar. El prefijo di procede de las raíces arias DH y DHR, que encierran la idea de estabilidad y firmeza. Por otra parte, Régere, regó, contiene el duplicativo re, que se desprende de la raíz aria RJ, guiar conducir. De acuerdo con esta etimología Derecho significa ordenamiento firme, estable, permanente.

Al parecer las voces latinas directum y ius son equivalentes, por cuanto para expresar la noción contenida en la palabra derecho, los romanos emplearon el término ius. La voz derecha tenía para ellos sólo un significado adjetivo y se usaba para referirse a lo que se entiende como acción procesal (directa actio). Ulpiano considera que ius deriva de iustitía; para los gramáticos justicia deriva de ius. Para algunos autores la voz iu deriva de Jove, Jovis, nombre de Júpiter, gobernador y ordenador del Universo; para otros proviene de Jubeo, mandar, o de juvo, proteger, o de jungo, juntar, unir o uncir.

De esta manera, se destaca como significado de la palabra derecho, la idea de rectitud en la conducta social humana por su sometimiento a normas o a leyes 22.

3.2.

Acepciones de la palabra derecho En su acepción usual o corriente la palabra " derecho" quiere decir aquello que es recto, directo, contrario a lo que es torcido;

ALZAMORA VALDEZ, Mario; INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO; 7° edición, Tipografía Sesator, Lima 1980, p. 15 -16, asimismo el autor refiere que los términos DROIT en francés, DIRITTO en italiano, DIREITO en portugués, DRET en catalán, RECHT en alemán, RET en escandinavo y RIGHT en inglés, tienen el mismo sentido. 22

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.4. El sistema islámico

2min
pages 148-149

3.2. El Sistema Anglo-Americano

1min
page 146

3.3. El sistema socialista de la ex Unión Soviética

1min
page 147

2.3. La técnica doctrinaria

1min
page 144

1.5. El bien común

1min
page 141

2.2. La técnica jurisdiccional

1min
page 143

1.4. La seguridad jurídica

1min
page 140

1.2. La Libertad

1min
page 138

1.3. El orden

1min
page 139

1.1.5. Clasificación de los Derechos Subjetivos

9min
pages 93-99

2.5. Objeto del derecho

1min
page 104

3.2. Elementos

2min
pages 106-107

Subjetivo

1min
page 92

peruano

4min
pages 76-79

4.4.11.Introducción al Derecho

17min
pages 61-75

4.4.4. Sociología Jurídica

1min
page 57

4.3.4. El Método de la Ciencia Jurídica

1min
page 55

4.4.7. Historia del Derecho

1min
page 59

4.3.2. Características de la Ciencia

1min
page 51

4.3.3. Ciencia Jurídica

3min
pages 52-54

4.3.1. Clasificación de la Ciencia

1min
page 50

4.3. La ciencia

1min
page 49

ABELARDO TORRÉ citado a ORTEGA y GASSET “La filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo”

1min
page 48

3.4.2. El Positivismo

1min
page 44

3.4.1. El Iusnaturalismo

1min
page 43

3.3. Definición de derecho

5min
pages 38-41

3.2. Acepciones de la palabra derecho

3min
pages 36-37

3.4. El problema del fundamento del derecho

1min
page 42

social

1min
page 34

2. DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

1min
page 28

1.6. Las normas de conducta

3min
pages 26-27

1.4. El derecho como subsistema social

1min
page 22

d. Seres Culturales

3min
pages 17-18

1.3. La sociedad como sistema

3min
pages 20-21

1.2. Derecho y sociedad

1min
page 19

1.5. Derecho y cambio social

4min
pages 23-25

INTRODUCCIÓN

1min
pages 12-13

1. SER HUMANO SOCIEDAD Y DERECHO

1min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.