Carlos Mérida, Creador Original
Quetzalte ango
Es la ciudad en la cual transcurre su adolescencia, centro de producción de café e intercambio comercial, la dinámica económica propiciada por dichas actividades requirió la presencia de arquitectos, escultores y constructores europeos, dado la demanda surgida por el gusto de la alta burguesía de la zona, principalmente arriban a la ciudad para tal fin familias italianas dedicadas a estas empresas, lo que va a dotar al paisaje urbano del centro de la ciudad de magníficos ejemplares arquitectónicos, pero al mismo tiempo nutrir el escenario cultural. Además de educación formal, sus padres le proveen de formación
complementaria, por lo que dado su afición por la música, estudia piano con los maestros Miguel Espinoza y Jesús Castillo, pero su destino ya estaba marcado, al sufrir una infección que le provoca esclerosis auditiva, encuentra su expresión en la pintura, es aquí donde Mérida recibe sus primeras lecciones de pintura en la Escuela para Artesanos, por el profesor italiano Santiago Vichi.
contrae matrimonio con Dalila Gálvez Marroquín, la joven pareja de recién casados parte inmediatamente hacia México. En 1924 regresa a celebrar el matrimonio religioso en la iglesia de San Nicolás, en entrevista realizada por Luján, Mérida cuenta de manera coloquial el carácter particular de la situación al estar presentes sus hijas en la ceremonia.
En 1914, posterior a su retorno de París visita a Sabartés quien ahora radica en Quetzaltenango, a cargo de la dirección del Diario de Los Altos, en 1919 organiza una exposición en esta ciudad. El 18 de noviembre de ese mismo año Mérida
En 1907 llega la familia Mérida a esta importante ciudad del altiplano occidental de Guatemala, trascendental en la vida del maestro, ya que es el lugar de nacimiento de su padre.
12