Murales Centro Cívico El Centro Cívico de Guatemala responde a los criterios sugeridos por el 8vo CIAM y el mismo fue construido en tres fases, la primera fase consta de 4 edificios, El Palacio Municipal, El instituto Guatemalteco del Seguro Social, el Crédito Hipotecario Nacional y el Banco de Guatemala. Fue únicamente en esta fase en donde se hace Arquitectura de Integración
El Legado En el Edificio del Palacio Municipal fachada poniente, Guillermo Grajeda Mena trabaja el mural de La Conquista con la técnica de Fundición In Situ en dónde se puede apreciar una composición figurativa mostrando como se dan esas fuerzas entre conquistadores, religiosos e indígenas.
36
Plástica, y en la Segunda Fase en la cual se construye el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Las aplicaciones dela plástica manifestada en los murales del Centro Cívico, llevan consigo el fin de generar una arquitectura con identidad, una arquitectura guatemalteca, aquella arquitectura que realmente rescata y reinterpreta
los valores de la arquitectura prehispánica tan identificatorios de los guatemaltecos, la que cuenta nuestros orígenes, el mestizaje y la conquista, y no solamente a nivel de los temas vertidos en sus murales, pero también el diseño de los espacios abiertos del conjunto en los cuales se evocan claramente aquellos centros ceremoniales prehispánicos.