3 minute read
UNIDAD 16. Mitos y desvalorización de las mujeres: La misoginia, la violencia y la complicidad que normalizan la violencia contra las mujeres
from Guía Facilitadores Hombres
by KRIS
OBJETIVO
Advertisement
En esta unidad se procede a reflexionar de forma crítica y a profundidad acerca del constructo e imaginario social que, valida la complicidad de género, la justificación y normalización de la propia violencia hacia las mujeres.
ORIENTACIONES GENERALES
Podemos hacer frente a situaciones de violencia y a una cultura de violencia que se vive. Necesitamos la promoción de espacios para los hombres, donde sean construidos mensajes positivos y de respeto hacia las mujeres y los DDHH.
En el desarrollo de la sesión analizaremos los patrones socioculturales de crianza machistas y el efecto de un imaginario social pasivo e indiferente ante la situación de maltrato hacia las mujeres.
También se analizarán de manera crítica los mitos y creencias que se utilizan para normalizar la violencia hacia las mujeres y se fomentará la construcción de mensajes positivos de respeto hacia las mujeres y la sociedad en general.
Para ello, debemos buscar los argumentos teóricos, políticos y de DDHH para cuestionar los mitos y creencias que se utilizan para normalizar y justificar la violencia. Una de las lecturas más importantes a considerar son las investigaciones y documentación de las afectadas. En este caso, se analizará el texto Romero, E. (2015, 19 junio). El acoso callejero no es igual a piropo. La Prensa, pp. 91–96. (Disponible en Anexo 17).
DISEÑO METODOLÓGICO UNIDAD 16.
OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD / TEMA METODOLOGÍA RECURSOS /MATERIALES TIEMPO
Registrar asistencia de participantes.
Reconocer los antecedentes de la legislación nacional e internacional.
Conocer y comprender los instrumentos legales para defender a las víctimas de la violencia.
Conocer las experiencias de las mujeres que viven el acoso callejero, una de las formas de violencia más común y silenciada. Inscribir participantes. Entregar Lecturas.
Conocer la ley 779 y otros marcos legales que sancionan la violencia hacia las mujeres.
Lectura de apoyo: Romero, E. (2015, 19 junio). El acoso callejero no es igual a piropo. La Prensa, pp. 91–96. (Disponible en Anexo 17) Se inicia la actividad con la inscripción de participantes
Análisis y comprensión del cuadro sinóptico de la Ley 779 y sus reformas.
Preparación y presentación en grupos pequeños de una presentación formal de la ley Diálogo colectivo sobre los avances y obstáculos que existen en lo cotidiano ( trabajo, escuela, deporte, casa, calle, etc.) para que las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia, obtengan justicia pronta y cumplida.
Análisis temático de la lectura: sobre el acoso callejero y los piropos como formas de violencia callejera hacia las mujeres. Listas de asistencia
Lapiceros
Cuadro sinóptico de la Ley 779 y sus reformas.
Copias del texto para leer 10 minutos
2 horas
1 hora
Despedida del proceso y llenado de línea de salida del proceso formativo Llenado del cuestionario de línea de salida del proceso formativo.
Evaluar el taller Evaluación final Para la despedida se hace con una dinámica motivadora: El tren de la alegría: las personas participantes van bailando, dándose saludos cordiales, sonriendo y despidiéndose del resto de los compañeros con sonrisas y deseando éxito en sus familias y su trabajo comunitario. Al final de la despedida, se llena el cuestionario de salida.
Evaluación de los/as participantes del PROCESO FORMATIVO
Se entregan tarjetas con orientaciones de escribir al menos 3 aspectos nuevos que han sido adquiridos en la formación y al menos 2 aspectos nuevos que están propuestos para cambiar en sus entornos familiares, laborales, sociales. Música alegre Parlantes
Micrófono
Hojas de papel Lapiceros 30 min
5 minutos