SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.935
| Lunes 10 de Enero de 2022
|
$ 300
LITORAL DE LICANTÉN
INTERVENCIONES. Autoridades y funcionarios estuvieron en Duao e Iloca.
Senda Maule inició actividades
preventivas en la costa
Programa. La iniciativa incluyó la entrega de implementos deportivos a menores que asisten a la escuela de surf,
fiscalización “Tolerancia Cero” a conductores y difusión de la nueva Ley de Alcoholes. | P5
Copa “Correa-Heinsohn” de Polo se disputó en Curicó. | P11
Experto UTalca explica históricas cifras de inflación. | P6
Adultos mayores retoman algunas de sus actividades | P20
Concejal propone trabajo en conjunto contra la delincuencia. | P3
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Sucede
Un fallecido y 89 casos por Covid-19 en la región
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10 11 12
Fin de Semana
13 14
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
12 DE SEPTIEMBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
TALCA. Una persona fallecida y 89 contagios por Coronavirus hubo en el Maule, de acuer-
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021
12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021
REFUERZO
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13 14
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13 14
Fin de Semana
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
A partir del 13 de enero, la comunidad podrá disfrutar de la muestra “Escópica” en EXT UCM Curicó.
han registrado 110.321 casos de contagio de Covid-19, con 1.871
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
10 11 12
dad sanitaria. Hasta la fecha, en la región se
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE
10 11 12
emitido por la autori-
Fin de Semana
10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021
do al reporte diario
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MUESTRA “ESCÓPICA” REABRE SUS PUERTAS EXT UCM Curicó. Se mantendrán todas las medidas establecidas
personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. De los 89 casos confirmados este domingo, 13 corresponden a casos asintomáticos. Los casos fueron de-
por la autoridad sanitaria para evitar contagios de Covid-19.
tectados en Talca (18),
U
(7), Molina (7),
n papel protagónico juega las mujeres en la obra de Belén González Camilo, quien expondrá la muestra “Escópica” a partir del jueves 13 de enero a las 19:00 horas en el Centro de Extensión UCM-Curicó. “La figura femenina es la protagonista en todas mis pinturas. Hago valer su belleza creando personajes que intentan manifestar una identidad, a través de las diferentes formas, texturas y colores que las componen. Doy énfasis al retrato femenino porque quiero alcanzar la expresión en el gesto, en la mirada que interpela y a la vez intriga. Me interesa reformular la visión actual de lo femenino.”, contó la artista; quien valoró la participación de las mujeres en el mundo del arte. “Sin duda, cuando una mujer hace un trabajo pictórico elaborado de forma consciente y comprometida, es un gran aporte para la pintura. Creo que cualquier persona, independiente del género con el que se identifique, mientras realice un trabajo que contribuya a la pintura, como expresión artística, es valorable y se agradece”, precisó.
Curicó (12), Linares
Dentro de los referentes pictóricos que tiene la artista se encuentra José Pedro Godoy, cuya obra se caracteriza por mostrar el desnudo masculino y la vegetación frondosa, utilizando colores brillantes y composiciones armoniosas. “Otra artista de mi interés se llama Martinne Johana, pintora europea que utiliza la figura femenina creando obras y dibujos visualmente estimulantes. También quisiera mencionar a John Singer Sargent, al que considero uno de los mejores retratistas en la historia del arte”, aseveró González.
Pencahue (5), San
PRESENCIALIDAD Es primera vez que Belén González expone en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó. Lo que coincide con la apertura de diversos recintos culturales en el marco del avance del Plan Paso a Paso. “Me parece excelente que se den instancias como esta, donde podemos apreciar en persona el trabajo de distintos artistas. Es bueno porque permite una reactivación del interés por la cultura en Curicó”, aclaró la expositora.
Hualañé (1),
Javier (5), San Clemente (4), Maule (4), Cauquenes (4), Pelluhue (3), Pelarco (3), Villa Alegre (2), Colbún (2), Parral (2), Temuco (1), Licantén (1), Curepto (1), Longaví (1), Constitución (1), Vichuquén (1), Romeral (1), Chanco (1), Yerbas Buenas (1), y Ñuñoa (1). La capital regional se mantiene en la primera posición de contagios totales, con 20.832, seguida por Curicó, con 19.042
La obra pertenece a Belén González Camilo, quien asegura que la figura femenina juega un papel protagónico en todas sus pinturas.
personas que han tenido la enfermedad. Las comunas con más activos son Talca (111), Curicó (82), Molina (35), Linares (28) y Cauquenes (27)
Crónica
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
TRAS ASALTO CON ARMA BLANCA A JÓVENES EN CERRO CONDELL
Concejal Francisco Sanz propone trabajo en conjunto para combatir la delincuencia Tema. Asunto fue conversado en el último concejo municipal, donde se abordó la seguridad de la ciudad y del principal pulmón verde de la comuna. CURICÓ. Preocupado se mos-
tró el concejal Francisco Sanz con el aumento de los delitos en las últimas semanas. De hecho, el problema fue planteado por varios ediles en su habitual reunión de los martes. La autoridad comunal sostuvo que el tema fue tratado luego de conocerse que a jóvenes les robaron sus bicicletas tras ser amenazados con armas blancas en el cerro Carlos Condell, a las 17:00 horas, es decir, a plena luz del día. En ese sentido, Francisco Sanz planteó que en vez de hacer tanta crítica “Se debe convocar a un concejo extraordinario o activar una
comisión donde invitemos al delegado presidencial provincial, a Carabineros, a la PDI y analicemos en conjunto cómo podemos ayudar, unir fuerzas y orientar recursos en favor de mayor seguridad”, acotó. OLA DELICTUAL Agregó que varios concejales mostraron su preocupación por el incremento de ilícitos en Curicó. “La delincuencia está desbordada, en el país y por cierto también en Curicó. La sensación de inseguridad se palpa en cada barrio y sector que uno visita”, indicó. Sanz agregó que esa situación ya es grave y en espe-
Autoridad comunal precisó que el asunto debe ser tratado lo antes posible.
cial en lugares como el cerro Condell, agregando que “se han invertido recursos
en guardaparques y personal de seguridad, por lo tanto, debemos preguntar-
nos, analizar que más podemos hacer en los parques que son reguardados por la municipalidad, llegó el momento de invertir más en recursos humanos y tecnológicos. La comunidad debe al menos sentir seguridad en los espacios públicos municipales”. En ese contexto, aclaró que la delincuencia es un problema a nivel nacional y que va más allá de un alcalde, concejo de turno e incluso de las policías “Cargarle la mano al Ministerio del Interior o a las policías que también ya van quedando absolutamente de manos cortas es inoficioso, la delincuencia
debe combatirse con ayuda del mundo civil y en conjunto con todas las instituciones del Estado, es tarea compartida”, indicó. Francisco Sanz se preguntó si “¿será el momento de seguir invirtiendo en el departamento de Seguridad Pública, en funcionarios, en camionetas, en motocicletas? ¿Será el momento de seguir invirtiendo y aumentando las cámaras de seguridad o será bueno tener más guardaparques en el cerro Condell o temer más rondas en la Alameda Manso de Velasco? Hay que sentarse a la mesa con todos los actores de la sociedad”, resaltó.
4 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Crónica
VILLA ENRIQUE FROHLICH DE LOS NICHES Y CONAVICOOP II
Anuncian dos importantes proyectos de construcción y ampliación de sedes sociales Novedad. La información fue entregada por el propio alcalde Javier Muñoz en reuniones con los vecinos beneficiados. CURICÓ. Dos importantes inicia-
tivas con recursos aprobados, beneficiarán a las juntas de vecinos de la Villa Enrique Frohlich del sector La Obra en Los Niches y la Villa Conavicoop II, los que trabajaron en conjunto con la Municipalidad de Curicó, a través de la EGIS municipal, y que fueron postuladas al programa de mejoramiento de viviendas y barrio del Ministerio de vivienda y Urbanismo para su financiamiento. Durante reuniones sostenidas con los sectores beneficiados, en las que participaron el concejal Javier Ahumada y el consejero regional electo Roberto García, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de concretar iniciativas que en el caso de la Villa Enrique Frohlich permitirá la construcción de una sede social, mientras que en Villa Conavicoop la iniciativa mejorará y ampliará la infraestructura existente.
Alcalde Javier Muñoz se reunió con vecinos de ambos sectores beneficiados para entregarles la información.
SUELO CUMPLIDO Al respecto, la primera autoridad comunal destacó que en el caso de la Villa Enrique Frohlich se trata de una muy buena noticia toda vez que dicha comunidad no contaba con una sede social, por lo que con ello se cumple un anhelado sueño de los vecinos. “Es un barrio tremendamente potente, donde la comunidad necesita un lugar donde poder desarrollar sus actividades, es
solo cuestión de pensar que en medio de la pandemia tuvimos una panadería funcionando en una casa particular, por lo tanto, felicito a don Ricardo Contreras y a todos los vecinos de ese sector”, dijo. En cuanto a Villa Conavicoop II, el alcalde Javier Muñoz hizo especial mención al trabajo realizado por su presidenta, toda vez que “la señora Esterla Gaete ha hecho un gran trabajo y donde también aquí tuvi-
mos funcionando una cocina solidaria y la verdad es que las condiciones sanitarias incluso no eran las más optimas, pero que con mucho corazón y mucho empeño se sacó adelante y esta sede va a ser completamente remodelada y va a tener un estándar mucho mejor que otras sedes sociales del barrio, por lo tanto aquí existe una tremenda inversión en sedes sociales que son espacios muy requeridos por las comunidades respectivas”, señaló la autoridad. Por su parte, el concejal Javier Ahumada dijo que son muy buenas noticias para las comunidades beneficiadas. ”En el caso de la Villa Enrique Frohlich con la construcción de una sede social, son casi 85 metros cuadrados, lo que sin duda va a servir para poder reunirse, para poder hacer actividades, porque era un proyecto muy anhelado por la comunidad y aquí en la Conavicoop es una ampliación y un mejoramiento de la sede
EN TERRENOS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA
social que va a permitir, incluso con las normativas nuevas del Serviu y del Minvu, de poder tener personas que tiene capacidades diferentes poder integrarlas a este tipo de programa. Los dirigentes quedaron muy contentos y los vecinos también”. SUEÑO CUMPLIDO En relación a esta importante noticia el presidente de la junta de vecinos La Obra, Ricardo Contreras, destacó que “para nosotros una sede ha sido un sueño, un sueño que ha costado bastante, mucho esfuerzo, costó mucho compromiso y lo bueno es que el señor alcalde quien puso a nuestra disposición a los funcionarios de la EGIS municipal quienes siem-
pre fueron profesionales al cien por ciento. Esta sede va a ser para todos y para todas”. Por su parte, la presidenta de la Villa Conavicoop II, Esterla Gaete, dijo que la comunidad está muy feliz con esta noticia. “Estamos felices, dar gracias a Dios primero, por lo que hemos logrado ya que vamos a mejorar nuestra sede y de esa manera darles una satisfacción a nuestros vecinos y a seguir trabajando, a seguir luchando para seguir consiguiendo cosas. Queremos dar las gracias a todos quienes nos han ayudado, al señor alcalde, a la EGIS municipal quienes se las jugaron por nuestro proyecto, así que estamos muy agradecidos por eso”, indicó la dirigente vecinal.
PARA ESTE VERANO
Omdel programa actividades con emprendedores curicanos
Exconcejal insiste en implementar casa para adultos mayores CURICÓ. Aún no existe una defini-
ción respecto al futuro que tendrán los terrenos del Hospital de Curicó, así lo señaló el exconcejal Jaime Canales, quien ha liderado la propuesta de que este recinto sea utilizado para una casa de acogida para adultos mayores. “Debemos seguir trabajando para concretar esta propuesta, la que cuenta con el apoyo del diputado electo Felipe Donoso”, enfatizó Canales; quien mencionó además que existe la alternativa de que el espacio sea ocupado para un Cesfam y posta de emergencia. “Esperamos que las nuevas au-
Para Jaime Canales es importante seguir impulsando la idea de instalar una casa de acogida para adultos mayores en el recinto del hospital.
toridades se sumen a la labor que hemos venido desarrollando”, precisó. Manifestó que existe un número importante de adultos mayores que se encuentran abandonados en sus casas ya que no cuentan con alguna persona que pueda hacerse cargo de ellos. Canales puso énfasis en que estos terrenos poseen toda la infraestructura necesaria para echar a andar esta iniciativa, lo que significa que no habría que invertir tantos recursos. “Se requiere de la voluntad política para que esto se pueda concretar”, concluyó el exconcejal.
Como es tradicional, se está organizando la realización de la Feria de Verano para estos meses.
CURICÓ. Desde el 15 de enero al 27 de febrero, abrirá sus puertas la Feria de Verano en la Alameda Manso de Velasco de esta comuna, instancia en la que participarán alrededor de 50 emprendedores del área de manualidades y gastronómica. A esta actividad se agrega la Feria de Cerveza Artesanal, que se ejecutará entre el 3 y 6 de febrero, en el mismo lugar. Su puesta en marcha se hará de acuerdo a los protocolos exigidos por la autoridad sanitaria. Ambas actividades son organizadas por la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel), entidad que se está preparando para la ejecución de su programación para este año. Este incluye el emprendimiento y capacitaciones para quienes se inician en el trabajo en forma independiente.
Actualidad
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
La finalidad de los controles a cargo de Carabineros, es detectar y sacar de circulación a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. Fuenzalida dialoga con veraneantes y les explica la finalidad de la intervención preventiva realizada en la costa curicana.
En las botillerías, se recalcó que por Ley está prohibida la venta de alcohol a menores de edad.
EN DUAO E ILOCA
Con masiva intervención preventiva Senda Maule inició actividades de verano en el litoral de Licantén Programa. Incluyó entrega de implementos deportivos a menores que asisten a escuela de surf, fiscalización a conductores “Tolerancia Cero”
Ambas autoridades, también entregaron material informativo a conductores que fueron fiscalizados por Carabineros en un operativo “Tolerancia Cero”.
El director regional de Senda, participó en una labor de difusión de la nueva Ley de Alcoholes entre locatarios de Duao.
y difusión de nueva Ley de Alcoholes.
Mario Fuenzalida y Marcelo Fernández, observan a menores surfistas que recibieron implementos para la práctica de este deporte náutico. LICANTÉN. Con una serie de actividades, centradas en los principales balnearios costeros de esta comuna, Senda Maule inició su campaña de verano 2022 y que estará enfocada en la prevención del consumo de alcohol y las demás drogas, la parentalidad responsable y el buen uso del tiempo libre. El Director Regional, Mario Fuenzalida, junto al alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, participaron en la entrega de implementos deportivos a menores que asisten
a una escuela de surf en Duao. Es parte de un aporte de $5 millones destinados al municipio, por su participación en el plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”. Por otra parte, Senda desplegó a su equipo sanitario móvil del programa “Tolerancia Cero” y junto a Carabineros se realizó una fiscalización a conductores para detectar y sacar de circulación a quienes lo hicieran bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Fue controlado sobre un centenar de automovilistas, ninguno de los cuales arrojó posi-
tivo. Especial atención hubo con choferes de locomoción colectiva. Así también, Fuenzalida lideró una campaña educativa en botillerías y restaurantes para difundir la nueva Ley de Alcoholes y reafirmar la no venta a menores de edad. La campaña de verano de Senda continuará desarrollándose en las 18 comunas donde tiene oficinas Previene, donde sus profesionales se desplegarán en los balnearios de mayor afluencia de veraneantes.
6 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Crónica
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS (FEN), RODRIGO HERRERA
Académico UTalca explicó razones de las históricas cifras de inflación Pérdida adquisitiva. Según el economista, el alza inflacionaria –la mayor en el país en catorce años-, se traduce en menor poder de compra, lo que se podría regularizar este año con una estabilización de las cifras se acuerdo a las metas del Banco Central. TALCA. La inflación más alta en el país en catorce años se registró en el 2021, con un 7,2% acumulado, de acuerdo a lo reportado por el Banco Central, que informó en diciembre una cifra de 0,8%. De acuerdo al decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Rodrigo Herrera, el alza en el último mes del año 2021 se debió a “un tema más estacional, producto de las vacaciones, con un aumento de precios en el transporte y combustibles”. El académico detalló que esta situación se produjo “principalmente por las celebraciones de fin de año, las ayudas económi-
El elevado precio de las gasolinas sería determinante para el alto IPC reportado en específico en el último mes de 2021. cas del IFE y los últimos retiros del 10%, dado que seguramente las personas sacaron sus fondos por las fiestas y la planificación de sus vacaciones”. A esto se suma el factor de la escasez de productos a raíz de la pandemia. “Por ejemplo, el sec-
tor automotriz ha aumentado bastante sus precios porque también existe una escasez de vehículos nuevos”” aseguró. Y agregó que, “si la oferta comienza a crecer prontamente y tenemos mayor disposición de vehículos y aparatos eléctricos en
general, los precios debieran empezar a disminuir y nuestro poder adquisitivo aumentar, lo que controlaría en parte la inflación externa. Pero mientras eso no ocurra, seguirán altos y será un poco más difícil controlar este fenómeno”.
MENOR PODER ADQUISITIVO El experto de la U. de Talca precisó que el alza de los precios significa que las personas cuentan con una menor capacidad de compra. A pesar del reajuste de sueldos aprobado para los trabajadores del sector público desde diciembre de 2021, éste no sería suficiente para equiparar el aumento. “En el sector público el reajuste fue del 6,1%. Al fin y al cabo, quedó corto en relación al 7,2% acumulado. Lo que sucede es que las personas terminan ganando menos en cuanto a su ingreso real en relación con lo que fue el 2021. Eso, obviamente, perjudica su capacidad de com-
pra. Pero hay que esperar lo que se genere en 2022 y que no siga aumentado”, aseguró. En el sector privado el panorama es diferente. Según manifestó la autoridad académica, “si las empresas reajustan al IPC acumulado anual, claramente tendrá un impacto muy fuerte porque deberán realizar un reajuste muy alto producto de esta alza”. Respecto a las proyecciones para el año que comienza, Herrera se mostró más positivo. “Se acabarán las ayudas estatales y habrá menos disposición de dinero. Debería empezar a estabilizarse la inflación para poder llegar a las metas que espera el Banco Central, cercanas al 3%”, puntualizó.
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Los próximos Las claves de la reforma tributaria desafíos que se tramita en el Congreso
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES
¿Estás al tanto del proyecto del Gobierno de crear un Pensión Garantizada Universal (PGU)? Se trata de una iniciativa de ley enviada por el Gobierno y aprobada recientemente por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que, entre otras cosas, sustituye al pilar solidario y proporciona una pensión mínima de 185 mil pesos a quienes tengan más de 65 años, pertenezcan al 80% más vulnerable y acrediten residencia en el país por al menos 20 años desde los 20 años de edad. El gobierno espera así beneficiar a 2,4 millones de adultos mayores. Esta PGU pretende constituirse en la plataforma base desde donde construir un nuevo sistema de pensiones, toda vez que desde este piso mínimo se podrá complementar la pensión con los ahorros previsionales que cada trabajador/a acumule en su respectiva AFP. Más allá de lo loable de este proyecto de ley, lo cierto es que ha de contar con un financiamiento sustentable y realista que evite un mayor endeudamiento fiscal. Para prevenir una afectación a los equilibrios macroeconómicos, el Gobierno ha diseñado un plan de financiamiento que incluye una reforma tributaria exprés que, a grandes rasgos, deroga o limita una serie de exenciones tributarias que muchos han juzgado injustificadas y extemporáneas. El Gobierno calcula que esta reforma requiere de un gasto total que trepa al 1% del PIB (unos 3 mil millones de dólares), y cree que esta reforma tributaria podría contribuir con un tercio de ese monto. En lo personal, creo que la eliminación de exenciones puede entorpecer el proceso de reactivación económica. Habría sido más partidario de aplicar una fiscalización mucho más férrea a fin de evitar conductas abusivas,
que efectivamente se producen y que distorsionan el objetivo de exenciones que benefician a los mismos consumidores, como los compradores de viviendas. ¿Cuáles son esas exenciones que serán eliminadas o acotadas? Por de pronto, y de manera inédita, serán gravadas a las ganancias de capital, por venta de acciones, pues se aplicará un 10% de impuestos (la idea original proponía un 5%) a las utilidades obtenidas por venta de instrumentos con presencia bursátiles con excepción de aquellas inversiones realizadas por instituciones como las AFP y las compañías de seguro. Otra fuente de exección es el crédito especial para las constructoras, las que actualmente pueden deducir el 65% del débito fiscal del IVA en la venta de inmuebles habitacionales. En adelante, se eliminará a esos inmuebles habitacionales que no superen las 2 mil UF, con un tope máximo de 225 UF por vivienda. Es importante recalcar que este crédito se eliminará definitivamente el 1 de enero de 2025. El monto que tendrían derecho a deducir de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) se reduciría a un 32,5% del débito y a un 6,175% del valor aplicable a ventas y contratos de construcción de inmuebles que se celebren a partir del 1 de enero de 2023. El proyecto de ley también limitará los beneficios del DFL 2, toda vez que las rentas de arrendamientos no son tributables, pero se acotarán a dos viviendas por persona. Desde la tercera vivienda hacia arriba, el propietario tendrá que tributar. Por otra parte, el régimen tributario actual exceptúa a las viviendas adquiridas antes de 2010, lo que cambiará desde el 1 de enero de 2023, pues se suprimirá este tope de antigüedad. Del IVA a los servicios hay otro
IVÁN CIFUENTES Director de Cifneg Consultores
tanto, ello porque se gravarán los que están regulados y establecidos del artículo 20, números 3 y 4 de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR). ¿En qué consiste esta medida? Apuesta a gravar todos los servicios a partir del 1 de enero de 2023. Quedarán exentos los prestados por personas naturales, ya sea independientes o con contrato de trabajo, del mismo modo que los servicios que presten las sociedades de profesionales y servicios de salud, salvo los exámenes de laboratorio. Con esto, podrían generarse costos en asesorías contables y legales, por ejemplo. Los seguros de vida también fueron incluidos en esta reforma. Hasta hoy, el beneficiario se encuentra recibiendo su dinero sin tributar, sin que tampoco haya sido gravado por el impuesto a las herencias y donaciones. Sin embargo, esta situación va a cambiar pues serán gravados esos ingresos como herencias y donaciones. Es importante tener presente que este tributo será aplicado solo a los contratos que hayan sido suscritos desde la publicación de la ley, y que quedarán liberados los seguros de invalidez y sobrevivencia. Definitivamente, habría sido mejor aumentar la fiscalización, que eliminar aquellas franquicias que efectivamente eran útiles para la clase media emprendedora.
A poco más de dos semanas del triunfo de Gabriel Boric, las expectativas de la ciudadanía crecen, no solo por lo que significa gobernar, sino por la gran cantidad de gente que confía en su persona, convirtiéndolo en el Presidente electo más votado de la historia, además de poner presión a lo que este nuevo Gobierno pueda hacer para incidir en un mejor vivir de todas las ciudadanas y ciudadanos. Hoy nos enfrentamos a un hecho histórico, donde una generación que se inició luchando por el acceso a la educación gratuita, de calidad y para todas y todos entrará a La Moneda. Sin duda la política esta manoseada y existe desconfianza, debido al alejamiento de los partidos tradicionales de las necesidades de la gente, de los movimientos sociales y de la calle; pero la figura de Gabriel logró encarnar la esperanza de un nuevo ciclo político y con ello un Chile más solidario y con más capacidad de diálogo. A mi parecer, el Gobierno de Gabriel y Apruebo Dignidad, tiene dos grandes desafíos, uno que tiene que ver con el cambio de liderazgo y la forma de relacionarse con el poder y lo segundo, con defender el proceso constituyente y por ende la nueva constitución. El primer gran desafío, no será qué partidos o
GABRIEL GONZÁLEZ Presidente regional Revolución Democrática
qué nombres estarán en cuál puesto o cargo, sino poder escuchar y articular de buena manera a los distintos actores de la sociedad civil y política, para poder sentar bases de una sociedad de bienestar, esto es en el plano nacional, como también local. Con una nueva forma de liderar, más inclusiva, con participación de las comunidades y respetando el medio ambiente. Nuestro segundo objetivo es la nueva constitución, teniendo el deber de defender el proceso constituyente, no solo porque Chile necesita una nueva base y forma de entenderse como sociedad, sino también por el profundo respeto a toda la gente que se ha movilizado a lo largo de los años, para tratar de correr el cerco de lo posible. Y que hoy mira con profunda esperanza el proceso iniciado el 2021. Hoy más que nunca somos motor de esperanza y no contenedor de miedo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 15 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 847
Dólar Comprador $ 817
FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851
SANTA FE
SANTO DEL DÍA
GONZALO
Avda. Balmaceda Nº 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 09 Enero 10 Enero 11 Enero
$ 31.036,65 $ 31.044,63 $ 31.052,61
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
Contagios y vacaciones Durante los últimos días se ha registrado un alza considerable de nuevos contagios de Covid-19 en nuestro país, llegando a cifras por sobre los 4 mil casos detectados en un día, algo que no se veía desde junio de 2021. Y si en Chile comienza a preocupar este importante incremento en los casos nuevos que se conocen cada día, en otras zonas del planeta el escenario es realmente crítico. Haciendo un resumen, hasta este domingo se habían confirmado 306 millones 421 mil 635 casos de Covid-19 en todo el mundo; de ellos, 5.487.270 personas fallecieron. De este penoso balance, el país que lleva la delantera en número de contagios es Estados Unidos, con casi 60 millones de contagios y más de 837 mil muertes. La llegada de la variante Ómicron vino a remecer nuevamente al mundo entero y comenzó un alza de contagios en todos los rincones del plante, pues, según los expertos e investigadores, aseguran que esta nueva variante, si bien es menos agresiva, es más contagiosa.
Experiencia previa: Un factor clave para potenciar las tecnologías emergentes
Todo esto se comienza a vivir e intensificar cuando en Chile comienzan las vacaciones de verano, para muchos las primeras vacaciones en un par de años, pues recordemos que durante el verano 2021, eran muchas las comunas que transitaban entre Transición y Cuarentena, había que solicitar un permiso de vacaciones en la Comisaría Virtual, y muchos, simplemente, no pudieron tener el merecido descanso De ahí vienen la importancia que la gente entienda que se deben mantener los cuidados y medidas sanitarias para evitar los contagios, porque la pandemia está lejos de terminar. La ventaja que tenemos en nuestro país es que el porcentaje de población vacunada con dos dosis más la dosis de refuerzo es alta, y en muchos casos o la mayoría, al contagiarse, las personas ya vacunadas no han tenido mayores síntomas. La temporada estival se puede disfrutar, pero con los resguardos necesarios y poniendo atención en los calendarios de vacunación, pues hoy comienza el calendario para la segunda dosis de refuerzo.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCIV
BENJAMÍN GARCÍA, DIRECTOR (I) Escuela de Informática y Telecomunicaciones Duoc UC
Estamos próximos a conocer los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PTU), a partir de la cual miles de jóvenes comenzarán a definir su futuro, en un entorno donde las carreras técnicas profesionales han logrado abrirse camino y posicionarse como una real alternativa. Según registros del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), en 2021 los Centro de Formación Técnica e Institutos Profesionales sumaron el 57% de las matrículas del 1er año, gracias a sus altos números de empleabilidad y una mayor diversidad de carreras, entre otras ventajas. Este interés nos llena de satisfacción y nos llama a ser responsables a la hora de cumplir con el compromiso de brindarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias, como también trayectorias formativas diversas, flexibles y especialidades, para que sean capaces de aportar en forma significativa al mundo laboral y estén comprometidos con resolver problemáticas que afecten a nuestra sociedad. Por ejemplo, en la industria TI, se está viviendo una pujante transformación y la consecuente
masificación de procesos y servicios mediados por tecnología informática, infraestructura TI, conectividad y telecomunicaciones, lo que se ha traducido en un incremento en la demanda transversal en el conocimiento tecnológico. Sin embargo, es evidente la escasez de talento en Inteligencia Artificial, ciberseguridad, operadores de Big Data, arquitectos y administradores de soluciones Nube (Cloud), entre otros, lo que empuja a desarrollar competencias y habilidades en estos ámbitos, previo a que una persona se enfrente a la decisión de elegir qué camino tomar para su futuro estudiantil y laboral. Dada la coyuntura, las instituciones de educación superior en general y las técnico profesionales en particular, deben ser prudentes a la hora de definir una propuesta de carreras que apunten a satisfacer dicha demanda. Se debe cautelar el no saltar eslabones del itinerario laboral, dado que la industria requiere experiencia real previa para cargos asociados a tecnologías emergentes. Los expertos coinciden en que se requiere un background amplio
en tecnologías de información y comunicaciones, que permita ostentar cargos asociados a Seguridad de la Información. Las certificaciones básicas en ciberseguridad, sin la experiencia práctica, no tienen real impacto; los empleadores privilegian la experiencia, tal como lo indican los análisis laborales de EE.UU., en que el US Bureau of Labor, en cuanto al cargo de entrada a ciberseguridad, establece condiciones de experiencia laboral previa en redes o administración de sistemas. Es en este contexto que el sector formativo Técnico Profesional tiene un rol fundamental en asumir dicho desafío, estableciendo planes de estudio orientados hacia los puntos de entrada a la industria, pero que entiendan la diversidad del estudiante de hoy, cada uno con sus particularidades y su propia historia, poniendo el foco en una educación personalizada con una sólida formación ética y un enfoque de competencias robustecido. Nuestros esfuerzos deben estar puestos en hacer de este mundo un mejor lugar para vivir con la tecnología al servicio de las personas.
POR JOSÉ BLANCO J.
Mazzei sigue escribiendo acerca de sus cartas al Granduque. “Leyendo la séptima vedréis mi carácter francamente descrito por mí mismo. Os llamará la atención probablemente mi descaro, y sobre todo escribiendo a un soberano; pero os diré que habría tenido tal vez menos escribiendo a un privado. “En cuanto al período que comienza: «Para quitar a V.[uestra] A.[lteza] R.[eal] toda sombra de inconsistencia» es necesario que yo os diga lo que sigue: “El año 1767 oí, estando en Firenze, que mi hermano debía casarse con una hija del Sr. Vivarelli, noble aretino, con 3000 escudos de dote; que era una buena muchacha; y que el mediador de ese matrimonio era el sacerdote Mazzeranghi, secretario del buen arzobispo Incontri; por lo que, una tarde estando cerca a la conversación del arzobispo, le dije: «Sr. Secretario, si es verdad que esa señorita es buena como escucho, y que
los cupos en el infierno deben ser proporcionados al mérito, V.[uestra] S.[señoría] (para haber contribuido a unirla con ese monstruo) tendrá el honor de un sitial junto a Judas». “Siete años después me llegó a Virginia una carta del Sr. Bartolomeo Martini (sujeto de gran mérito, particularmente por las cogniciones legales, en ese tiempo residente en el conservatorio de las leyes, después auditor en Pisa, después en Livorno, y finalmente miembro de la regencia y secretario de Estado), en la cual me notificaba la muerte del hermano, que había dejado heredera a la esposa, con un testamento por lo demás inválido (porque contenía un fideicomiso), y me pedía el poder para hacer valer mis derechos. “Le mandé el poder, y al mismo tiempo, dando noticias corrientes al granduque, le supliqué que me hiciera justicia, conviniendo que la cuñada, además de su dote, tenía derecho a una buena parafernalia por el purgatorio de 7 años
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sufrido con ese monstruo, no la total, y sobre todo en la porción que él había robado a mí”. Filippo alude a la antigua pendencia por derechos hereditarios, que lo hicieron tomar la decisión de alejarse de su casa. “Apenas llegué a Firenze oí que Amburgo, favorito de Leopoldo (al punto que lo llamaban el segundo granduque), viudo, con hijos de las primeras nupcias, y endeudado (a pesar de que el soberano se condujese con él muy generosamente), le hizo la corte, e la indujo a pasar con él a segundas nupcias; y como (pasando a las segundas nupcias) toda la herencia debía pasar al hospital de Santa Maria Nuova (en lo que consistía el fideicomiso) el granduque hizo que el hospital renunciase a su derecho por 4.000 escudos. Oí también que Amburgo había muerto poco después de casarse con ella; que en tan poco tiempo había disipado una gran porción de ella y que la buena viuda trataba a la prole de Amburgo como si hubiese sido la propia”.
10 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Deporte
ESPAÑOL Y BRASILEÑA FUERON LOS MEJORES
TRIATLETAS GÓMEZ Y BAPTISTA LOGRARON LA VICTORIA EN PUCÓN Triunfos. Tras dos años sin disputarse, ayer se vivió el Ironman 70.3 Pucón. Chilena Bárbara Riveros fue segunda. Muerte de deportista enlutó la exigente prueba 2022.
El español Javier Gómez, cronometró 3 horas, 50 minutos y 54 segundos para cruzar la meta del Ironman 70.3 Pucón. PUCÓN. La brasileña Luisa Baptista estuvo sencillamente espectacular, mostrando un sólido nivel y alcanzando un nuevo registro histórico para la competencia en damas tras
detener el cronómetro en 4 horas, 17 minutos y 32 segundos, superando la marca impuesta por la chilena Bárbara Riveros en el año 2018 y que esta vez tuvo que conformarse
con el segundo puesto de la exigente prueba con un tiempo de 4 horas, 25 minutos y 16 segundos y la argentina Romina Palacio remató tercera. En tanto en los varones, el mejor registro fue para el español Javier Gómez, quien cronometró 3 horas, 50 minutos y 54 segundos para alzar los brazos en la meta al cumplir el exigente recorrido de nado (1.9k), ciclismo (90k) y trote (21k). CAMPEONES “Estoy muy contenta, Pucón es una carrera muy especial para los brasileños y la gente lo hizo aún más. Me empujaron para
Lamentablemente la prueba fue enlutada por la muerte de un deportista en la prueba de natación.
sacar fuerzas y poder vencer. En la última vuelta me empecé a sentir un poco mal en el trote, pero creo que fue por el esfuerzo”. La deportista agregó que “sabía que Bárbara (Riveros) sería la rival más dura acá. Es la mejor triatleta de Sudamérica y estoy tratando de seguir sus pasos. Sin duda espero llegar a hacer los mismos logros que ella y estoy pensando en Santiago 2023, es un gran objetivo para mí porque soy la actual campeona panamericana”. “Decían que era de las carreras más lindas del mundo y hoy pude ratificar eso. Fue una carrera muy dura y al final estaba exhausta. Era un objetivo personal hacer una buena carrera. Es un sueño y competir de esta manera. Me gusta mucho esta distancia. Es muy similar a un olímpico. Estoy muy contenta de hacer una carrera así”, comentó Baptista. En varones, en tanto, la prueba quedó en manos del español Javier Gómez, quien completó el recorrido en un tiempo de 3 horas, 50 minutos y 54 segundos, una marca muy cercana al récord absoluto del evento, superando al argentino Luciano Taccone y al brasileño Reinaldo Colucci, quie-
La brasileña Luisa Baptista, paró el cronómetro en 4 horas, 17 minutos y 32 segundos. nes se quedaron con el segundo y el tercer lugar, respectivamente. “Tenía muchas ganas de venir a esta carrera y este año me coincidió. La consideré como una buena prueba para prepararme y la ruta me dejó con buenas sensaciones, quedo muy contento por cómo se dio todo. La bici fue relativamente cómoda. Sabía que podía conseguir una ventaja a pie y así lo hice…Cada carrera es una competición y hay que demostrar que eres el mejor. Tuve rivales muy duros. Pero este es mi trabajo. Lo hice lo mejor posible y conseguí la victoria”, detalló Gómez al bajar del podio. Mientras que en el marco nacional los chilenos Vicente Trewhela y Gaspar Riveros finalizaron en la cuarta y quinta posición, respectivamente. LUTO La competencia se vio enlutada por el fallecimiento de un competidor de 38 años, quien sufrió un paro cardiaco durante la etapa de natación.
SEGUNDA EN EL INORMAN 70.3
Bárbara “Chicka” Riveros: “Luché hasta el final” PUCÓN. La chilena Bárbara Riveros entregó sus sensaciones luego de finalizar en el segundo lugar del Ironman de Pucón 2022, apuntando a las dificultades que tuvo en la carrera y la exigencia que requirió completar el circuito. “Fue una carrera súper dura y mi preparación no fue ideal. Decidimos los días antes de Navidad de venir
y no fue fácil. Hubo bastantes adversidades, luché hasta el final y mantuve la calma por dar lo mejor de mí”, comentó. Sobre el resultado final que coronó a la brasileña Luisa Baptista, Riveros comentó que: “Entrenamos con el mismo coach y sabía que ella estaba al 100 por ciento y apuntaba bastante a esta carrera. Tengo mu-
cho que trabajar y mejorar”. También Riveros salió al paso de los cuestionamientos que generó su decisión de no vacunarse antes de la competencia. “Cada uno tiene su opinión y hay que respetarla. Yo jamás he estado en contra de la vacuna y tampoco he sido poco respetuosa con el distanciamiento y el uso
de mascarilla. Era difícil tener las dos dosis porque me estoy moviendo todo el tiempo, entonces no estuve asentada en un lugar para cumplir con el proceso. Tuve que realizar una Cuarentena de 7 días. La razón de por qué no estoy vacunada, es porque estuve un año y medio en Australia sin poder salir, hasta que se rea-
brió el ranking olímpico para clasificar a Tokio. En ese tiempo, Australia estaba muy atrasado con las vacunas y la prioridad era la gente mayor. Tras eso, no he estado en un lugar fijo como para ponerme las dos dosis, ya que viajé bastante para poder clasificar a los Juegos”, respondió a las consultas de los medios.
NACHO CORNEJO LOGRA TRIUNFO La primera etapa del presente Dakar y la cuarta en su historia personal, conquistó ayer el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) en la Etapa 7 entre Riyadh y Al Dawadimi de 700 kilómetros, aventajando al actual campeón, el argentino Kevin Benavides, y avanzando al noveno lugar de la clasificación general para quedar a 26 minutos 37 segundos del nuevo líder de la categoría, el francés Adrien Van Beveren. “El Dakar es el Dakar”, es la frase más repetida desde que existe esta prueba en su versión 44°. Y su connotación tiene que ver con las sorpresas que suceden día a día”. RECUPERACIÓN El accidente del chileno Ítalo Pedemonte, en su cuatrimoto (quad) sigue dando vueltas entre los fanáticos nacionales del mundo tuerca. Fue un momento de drama, pero también de realidad. El Dakar es una carrera que no perdona y que no siente culpa, por eso la preocupación es total. Pero pese a aquello, el panorama aclara para el nortino tras los primeros días hospitalizado. El accidentado piloto reaccionó bien tras retirarse la sedación por algunos unos minutos.
Deporte
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
JESICA GUTIÉRREZ DIRIGIRÁ LA NUEVA CATEGORÍA SUB-16
EL CURI ANUNCIA A EXJUGADORA COMO DT Desafío. Fue campeona nacional en el equipo que dirigió Damián Muñoz la temporada 2013 y ahora se pondrá el buzo para entrenar a la nueva serie albirroja que competirá en el torneo femenino ANFP. Los saludos y felicitaciones no se hicieron esperar para la nueva entrenadora albirroja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. 22 de diciembre de 2013 y la rama femenina Sub-17 de Curicó Unido, dirigida técnicamente por Damián Muñoz jugando en el Centro Deportivo Azul, tras ganar 2 a 0 en la ida en La Granja y perder 1 a 3 en Santiago, definió a través de penales el título nacional del Torneo de Clausura del Fútbol Femenino Sub-17 ANFP. En las curicanas hacía sus primeras apariciones Javiera Grez entre jugadoras que destacaron en la final como Camila Vergara y Yessi Valenzuela, y también titular en el equipo fue la volante Jesica Gutiérrez, jugadora que gritó campeón junto al Curi aquél 2013 ganando 3 a 2 en la tanda de penales titulándose en ese entones campeona nacional del fútbol chileno. Gutiérrez, tras estar alejada del club, vuelve a los albirrojos, aunque ahora para ser la entrenadora de la nueva categoría femenina
La exjugadora y campeona con el Curi el 2013, ahora es la nueva DT de la Sub 16. sub 16 que este 2022 debe presentar Curicó Unido en el torneo ANFP. ASUME HOY “¡Bienvenida a casa nuevamente, campeona! Tenemos el honor de
anunciar a la nueva entrenadora de nuestro equipo femenino Sub16, nuestra exjugadora y campeona Sub-17 en 2013, Jesica Gutiérrez ¡Es un honor tenerte en el Curi nuevamente, vamos con todo!”
publicaron los albirrojos en sus redes sociales, las cuales no se hicieron esperar para comentar la buena nueva respecto al arribo de la exjugadora, ahora como DT. “Muchas felicidades Keka, Jesica Gutiérrez, que sea un gran año para ti y logres todas tus metas, vamos que se puede”, escribió en el Fanpage de los albirrojos Blanca Quevedo. “Si es de Teno, es bueno, mucho éxito en todo”, comentó Levi Antu Max, mientras Franco Bello escribió “Grande profe, la mejor. Éxito en todo, es el camino, gente profesional como usted” y Juan Alcántara comentó “Con esfuerzo, todo se puede, felicidades”, deseó en redes sociales. Hoy lunes, inmediatamente Gutiérrez tendrá su primer encuentro en Santa Cristina con su plantel de futbolistas de cara al inicio de los trabajos de pretemporada esperando el inicio de los campeonatos oficiales ANFP.
SEMANA CLAVE Hoy (y a más tardar el miércoles próximo) la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP publicará su fallo por el caso de supuestas irregularidades administrativas del club Melipilla y que en primera instancia se declaró su expulsión a la ANFP, resolución apelada por los metropolitanos, quienes tal como Curicó Unido, Copiapó y
Huachipato, esperan conocer el fallo final e inapelable a modo de saber qué sucederá con la congelada liguilla de promoción y con el descenso a la Primera B. En el Curi ya se conforma la columna central de la plantilla 2022 y tras conocerse el dictamen se fijarán fechas para el regreso a los entrenamientos que no se descartan puedan ser esta misma semana.
EN LA “COPA CORREA-HEINSOHN”
Encuentro polero después de una forzada inactividad
DE LOS PROTOTIPOS LIGEROS
“Chaleco” López saca ventaja a sus adversarios AL DAWADIMI, ARABIA SAUDITA. En una séptima etapa demoledora, Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros), junto a su navegante Juan Pablo Latrach, se mantiene lejos en el primer lugar de la clasificación general de la categoría Prototipos Ligeros del 44° Dakar, luego de arribar cuartos a Al Dawadimi, distanciados a 1 hora 24 minutos 05 segundos del sueco Sebastian Eriksson, su más cercano rival. Dificilísimo fue el tramo total de 700 kilómetros entre Riyadh y Al Dawadimi, con 401 kilómetros de especial, que dejó a varios en el camino y otros con problemas mecánicos, como le sucedió al binomio chileno que debió bajar el ritmo de la carrera para lograr cruzar la meta del día, siendo el estadouniden-
Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach.
se Seth Quintero el primero en hacerlo con 3 horas 45 minutos 20 segundos. “Chaleco” arribó a 12’47”, quedando en la tabla general con 28:17’24”. Lo escolta su compañero de equipo Sebastian Eriksson a 1:24’05”. “Etapa muy dura y compleja, con mucha duna. Logramos distanciarnos un poco de
Eriksson, nuestro rival más próximo, con una segunda parte de mucha piedra y navegación. Por suerte le pegamos a todos los way points con Juan Pablo (Latrach), hicimos un buen trabajo, pero tuvimos que bajar el ritmo porque era muy fácil romper. Además, muchísimo polvo, nos encontramos con
autos y camiones de frente, todos perdidos buscando marcar los puntos de paso. Fue peligroso para nosotros por el polvo y la velocidad, sin embargo, estamos conformes con el resultado y detectando un ruido extraño en el motor que nos preocupó”, indicó “Chaleco” López. Hoy se efectuará la Etapa 8 con 830,29 kilómetros de recorrido, de los cuales 394,90 serán cronometrados, siendo la segunda etapa más larga del Dakar 2022. Después de la salida del campamento de Al Dawadimi, habrá un enlace de 166,45 kms para llegar al inicio de la especial que tendrá 46% de tierra, 30% de arena y 24% sobre un lago seco para terminar en el campamento de Wadi Ad-Dawasir tras el segundo enlace por carretera de 268,94 kms.
Jinetes y caballos dieron espectáculo de dominio y destreza en el juego de polo. (Foto Ricardo Weber Fuentes)
CURICÓ. En un ambiente familiar y bajo una suave brisa veraniega, el Club de Polo de Curicó, dio inicio a su tradicional competencia polera. De esta forma, el denominado “deporte de los reyes”, revivió al inicio de este 2022, tras una pasividad forzada producto de la pandemia que aún afecta a todo el planeta. Hoy el escenario es más propicio para este tipo de actividad, debido a las condiciones sanitarias bastante más favorables que hace dos años, instancia que permitió poder organizar este primer torneo denominado “Copa Correa Heinsohn-2022”, competencia que se realizó este fin de semana y que convocó a los mejores exponentes de la zona en las series A, B y C. Del mismo modo, quienes asistie-
ron hasta los prados del Club de Polo, también pudieron disfrutar de la muestra de autos y carruajes antiguos, que pertenecen al museo del empresario Sidney Ojeda. La tradicional “Copa CH CorreaHeinsohn”, coordinada por Sergio “Teco” Correa, reunió a cuartetos de Huemul, Doña Alicia- Polo Quillahue, General Velásquez, Huapi, Santa Bárbara, La Pradera, CH Correa-Heinsohn, La Francesa, Requingua-Biotecnia, Quinta-Huemul, Haras Villa Rosa y Chacabuco, un espectáculo de primer nivel para los amantes del polo que disfrutaron de cuatro a cinco chukkers tras la bocha al galope en la alfombra verde. Como una muestra de esta hermosa actividad equina, en el siguiente testimonio gráfico de Ricardo Weber F.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Actualidad
Los voluntarios de Daya Center Curicó se reunieron para celebrar el término del 2021.
ONG Daya Center cerró un año CARGADO DE SOLIDARIDAD
Los niños también pudieron compartir una convivencia.
F
ue un sinnúmero las actividades que durante 2021 desarrolló la ONG Daya Center, y no solo en Curicó y la Región del Maule, sino que ahora está presente en otras regiones, en ciudades como Temuco y Antofagasta. “Un año de contención, de reflexión, de bondad, de movimientos y mundos de amor. Hoy nos detenemos a celebrar la creación y dar gracias por la vida que en el camino hemos conectado, y nos ha tocado el alma. Gracias a cada uno por ser parte de este colectivo humano que moviliza y despierta corazones, gracias a todos los que han crecido en formación y hoy son mas conscientes de su viaje y sus relaciones”, dijeron desde la ONG. “Gracias por tantos abrazos, por tantos ojos que vimos brillar, gracias por las palabras, los mensajes, las declaraciones de cariño... gracias por la sabiduría que susurró en cada uno de los talleres, encuentros, y entre todos esa sabiduría que nos hace reconocer la divinidad en todos los seres”. Entre las últimas actividades de 2021, se desarrolló la Navidad Itinerante, que en esta oportunidad también llegó a Antofagasta, Temuco y Talca.
Las últimas actividades de la Navidad Itinerante se desarrollaron en Antofagasta, Talca y Temuco.
La Navidad Itinerante es uno de los programas más reconocidos de la ONG Daya Center.
Los pequeños recibieron regalos gracias al aporte y colaboración de muchas personas.
Cientos de Niños pudieron disfrutar de la Navidad Itinerante en varias regiones del país.
Cultura
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
OBRA GIRARÁ POR TODA LA PROVINCIA TAMBIÉN
Una de las obras de teatro más premiadas llega a Curicó “Chaika”. La actriz protagonista vive en Europa, donde ha presentado esta creación en español y francés con mucho éxito.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Haga todo lo posible por hacer sentir más seguridad en su pareja. SALUD: En lo posible evite trasnochar a no ser que sea necesario. DINERO: Si se programa bien no tendrá tantas complicaciones presupuestarias en la primera mitad de enero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si genera dudas en las demás personas no podrá mostrar que ha habido un cambio y que mira las cosas de un modo distinto al de antes. SALUD: Controle un poco los vicios para que estos no le causen tanto daño a su organismo. DINERO: Ya podrá concretar sus planes. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una de las joyas del teatro chileno, ganadora de numerosos premios en nuestro país y el extranjero, “Chaika”, llega al Teatro Provincial de Curicó el viernes 14 y sábado 15 de enero, a las 20:00 horas. Uno de los premios obtenidos fue Mejor Actuación en Teatro 2018 Círculo de Críticos de Arte de Chile, entre varios otros, que han situado a “Chaika” como una de las mejores piezas teatrales de la última década en nuestro país. HECHIZANTE FICCIÓN Esta obra muestra el intento decadente de una vieja actriz por actuar sola en “La Gaviota de Chéjov”. En apenas 50 minutos y con nada más que una intérprete en escena que anima un muñeco de tamaño natural, “Chaika” crea una preciosa y hechizante ficción que rebosa de las más ricas resonancias y sugerencias. Imagina un confuso sueño o alucinación provocada por un incipiente alzheimer, de una vieja gran actriz que cree hallarse en el escenario de un teatro en la noche en que se homenajea y despide su larga carrera con la obra que hizo tantas veces. ARTISTAS DE NIVEL INTERNACIONAL Tita Iacobelli, la actriz en escena, desde 2005 trabaja en la compañía de teatro y marionetas Viajeinmóvil, junto al destacado director Jaime Lorca. Ha perfeccionando las técnicas de animación de objetos y marionetas, con maestros de Brasil, Reino Unido y Argentina, así como las técnicas de voz y actuación en India. También ha impartido talleres en Chile, Francia e India y el primer curso de Máscaras y Marionetas en la U. Finis Terrae. Natacha Belova, creadora de la marioneta de “Chaika”, ha enseñado su técnica de creación de marionetas y objetos en más de 10 países colaborando en los procesos creativos de compañías y de actores independientes. Vive y trabaja en Bruselas desde 1995, donde fue nominada 3 veces al Premio de La Crítica de Prensa Belga, recibiendo el galardón el 2010 en la
Una de las mejores obras teatrales de la última década llega a Curicó: “Chaika”.
especialidad de Creación Visual. EXTENSIÓN Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, destacó la presencia de “Chaika”
en Curicó. “Es una joya, un lujo contar con una puesta en escena de esta naturaleza, de tanta calidad. Además, cobra muchísima relevancia que recorra la provincia, lo que es parte de los lineamientos de Cultura que tiene el
alcalde Javier Muñoz, de extender lo realizado por el Teatro Provincial”. En tanto Soledad Espinoza, directora de este centro artístico, indicó que “nosotros siempre hemos privilegiado la calidad en nuestro teatro. Con ‘Chaika’ estamos cumpliendo ese objetivo y que la comunidad curicana cuente con una obra de esta altura, lo que nos enorgullece y más aún, gratis”. Cabe mencionar que “Chaika” de presentará no solo en Curicó, sino también en todas las comunas de la provincia, como parte del Proyecto Red Teatral, adjudicado por el Teatro Provincial el 2019. Ello será la semana del 17 de enero. Para las funciones de Curicó obtén tu boleto gratis a través de www.misterticket.cl.
AMOR: Si busca una nueva relación, entonces ponga todo su corazón para que las cosas puedan resultar. SALUD: Disminuye un poco el consumo de sal y de golosinas. DINERO: Para lograr las cosas debe luchar por ellas hasta lograrlas. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Le invito a que reflexione las cosas antes de hacerlas, con mayor razón si esta acción puede afectar a una persona. SALUD: Para tener buena salud debe haber un cambio en usted. DINERO: Cuidado al realizar su trabajo, pero sobre todo si sus superiores observan. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Trate de dar vuelta la página o de lo contrario los fantasmas seguirán afectando cuanta relación intente formar. SALUD: Tenga cuidado con la presión, no se debe descuidar. DINERO: A pesar de lo malo que pueda ocurrir a veces, si usted no se rinde podrá lograr lo que sea. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No permita que un momento de tristeza inunde su corazón, busque en los suyos el afecto para salir adelante. SALUD: Calmar un poco sus nervios sería ideal para que pueda sentirse mejor. DINERO: No comiences la jornada cometiendo algún error. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si busca distracciones junto a los suyos ayudará a que las tensiones entre ustedes también disminuyan. SALUD: Para sentirme mejor lo primero es mejorar sus costumbres o de lo contrario nada funcionará. DINERO: Aprenda de los tropiezos que ha tenido y no se rinda. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se deprima ya que las cosas en el amor no hay nada instantáneo. SALUD: Reponga sus fuerzas y prepárese anímicamente, eso le hará muy bien. DINERO: No olvide sus pagos pendientes o más adelante se acordará de estas palabras. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se impaciente si ve que la persona que ama no se define. Hay que darle tiempo a las cosas. SALUD: Tenga cuidado, no se descuide más de la cuenta. DINERO: Es importante que muestre en su trabajo la mejor de las disposiciones. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ponga siempre lo mejor de sí en las relaciones de pareja. SALUD: Comenzar el día con un alto nivel de estrés es bastante complicado cuando ya se tiene un problema de salud, tenga cuidado. DINERO: No debe perder el control de sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hay momentos en la vida en que lo mejor que puede hacer es dejarse sorprender por las cosas que le deparan. SALUD: Necesita tomar un descanso más prolongado para recuperar más sus fuerzas. DINERO: Cuidado al iniciar proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si pretende buscar pareja debe comenzar por aumentar su vida social, ya que con esto podrá llegar alguien que revolucione su corazón. SALUD: Ojo con las complicaciones emocionales. DINERO: Pague cualquier cuenta pendiente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Crónica
PROYECTO EJECUTADO POR INVESTIGADORES DEL INIA
Generaron en el Maule única colección regional de microorganismos de Chile Patrimonio. Además de servir como repositorio para el desarrollo de la investigación científico-tecnológico, el material genético regional constituye un componente de incalculable valor patrimonial. TALCA. Entre 2018-2021 investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ejecutaron el proyecto “colección pública de microorganismos nativos del Maule para el desarrollo científico-tecnológico regional”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), que dio origen a la primera colección de microorganismos de carácter regional del país. Durante el periodo del proyecto se realizaron 16 campañas de colecta en sectores de gran diversidad biológica de la región, totalizando 184 muestras de suelo, de tejidos vegetales e insectos, entre otros. La investigadora Lorena Barra, líder de la iniciativa, indicó que de las muestras tomadas “obtuvimos 397 accesiones, de las cuales ya hay 200 microorganismos caracterizados, identificados y conservados en el Banco de Recursos Genéticos de Microorganismos de INIA en Chillán, todos los cuales están disponibles para ser transferidos a entidades de I+D+i de la región”. La ingeniera agrónoma, quien además lidera el grupo de investigadores en recursos genéticos de INIA a nivel nacional, destacó que el 100% de los microorganismos tiene un uso potencial en biotecnología y que más del 75% podría usarse en el desarrollo de tecnologías sustentables para el sector agroalimentario. “Varios de estos microorganismos ya se han caracterizado y podrían usarse en los campos del Maule para mitigar efectos del cambio climático como estrés hídrico por falta de agua”, sostuvo. Tras la finalización del proyecto, la investigadora
El trabajo de tres años de extensión incluyó colectas de material a lo largo y ancho de la región.
Durante el periodo del proyecto se realizaron 16 campañas de colecta en sectores de gran diversidad biológica de la región, totalizando 184 muestras de suelo, de tejidos vegetales e insectos, entre otros.
El 100% de los microorganismos tiene uso potencial en biotecnología y más del 75% podría usarse en el desarrollo de tecnologías sustentables para el sector agroalimentario.
y doctora en ciencias de la agronomía señaló que “entregamos a la región una importante colección para trabajar con microorganismos nativos en distintos ámbitos de la investigación”, además de contar con un gran material (397 accesiones) con el que investigadores de INIA seguirá trabajando, en el corto y mediano plazo, para incrementar la colección pública del Maule. Lorena Barra tuvo palabras de agradecimiento al apoyo financiero del GORE Maule “por apostar a esta linda iniciativa”, tras lo cual agregó que el resto de las regiones debieran conformar sus propias colecciones, “considerando lo importante que es preservar este material en un escenario de
constante presión antrópica y cambio climático”. MICROORGANISMOS DEL MAULE El trabajo de tres años de extensión, que incluyó colectas de material a lo largo y ancho de la región, arrojó gran diversidad de microorganismos, cada uno de los cuales puede entregar importantes avances a la sociedad. Uno de ellos es el sector agrícola, donde pueden actuar en el control biológico de plagas y enfermedades o como estimulantes naturales de crecimiento de plantas. Asimismo, pueden tener incidencia en áreas tan complejas como la medicina, la industria farmacéutica, la bioingeniería, entre muchas otras de gran futuro.
Otro aspecto relevante que arrojó el trabajo, recién concluido, fue el de la formación de capacidades técnicas en materia de conservación y valorización de microorganismos.
La investigadora de INIA Quilamapu, Lorena Barra, detalló que los 397 microorganismos encontrados, corresponden a 55 aislamientos de hongos entomopatógenos, 20 de hongos micopatógenos, 16 de hongos nematófagos, 10 de hongos fitopatógenos, 67 de bacterias promotoras crecimiento vegetal, 62 de bacterias biocontroladoras, 104 de actinobacterias, 26 de levaduras, 9 de nemátodos entomopatógenos y 28 de degradadores. Aclaró que todos ellos están desde ya disponibles para entidades de investigación del Maule, en el exclusivo Banco de Recursos Genéticos Microbianos que Chile posee en dependencia de INIA Quilamapu en Chillán (www.cchrgm.cl). CAPACITACIONES Otro aspecto relevante que arrojó el trabajo, recién concluido, fue el de la formación de capacidades técnicas en materia de conservación y valorización de microorganismos. Al respecto, Lorena Barra mencionó que el proyecto “nos permitió capacitar a técnicos, profesionales, estudiantes de pre y post grado, a los cuales pudimos entregar herramientas técnicas en materias tan específicas como la conformación de colecciones de microorganismos, lo que nos permite posicionar a la Región del Maule como referente en la formación de capital humano en este ámbito”. Finalmente, la investigadora de INIA expresó que en el total de actividades contempladas por el proyecto de investigación, se contó con una participación de más de 2.500 personas, incluyendo una importante participación internacional.
Nacional
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
SE REGISTRARON 4.064 CONTAGIOS Y UNA POSITIVIDAD DE 5,04%
Casos activos quedaron a punto de superar los 20.000 Preocupación. En tanto, expertos valoran el inicio del nuevo programa de vacunación con la segunda dosis de refuerzo. SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 4.064 casos nuevos y 21 fallecidos por Covid-19 en el país. Del total de nuevos contagios, 781 casos presentan síntomas y 19.635 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. En las últimas 24 horas se informó la realización de 75.979 PCR, con una positividad del 5,04% por ciento a nivel país y de 5% en la Región Metropolitana. Con relación a la Red Integrada de Salud, de un total de 1.963 camas críticas habilitadas, existen 240 camas críticas disponibles. Mientras que, a la fecha, 460 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 376 están con apoyo de ventilación mecánica. En el informe entregado este domingo la variación a nivel nacional de nuevos casos confirmados es de 87% y 66% para la comparación de siete y catorce
La positividad a nivel nacional alcanzó el 5,04%. días, respectivamente. Mientras que dos regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados de los últimos siete días y 6 lo hacen en las últimas dos semanas. La mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes a nivel nacional se registra en Tarapacá, seguida por Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta. EXPERTOS VALORAN NUEVA DOSIS DE REFUERZO Por su parte, Marcelo Olivares, académico de la Universidad
de Chile y parte del equipo ICovid Chile, destacó que “Chile ha logrado posicionarse como líder en la campaña de vacunación con un 58 por ciento de la población con dosis de refuerzo comparado con 6,7 por ciento a nivel mundial”. “Sin embargo, la ola de contagios que se observa en otros países, y que ahora comienza a apreciarse en Chile, nos debe mantener alerta. Tenemos una buena capacidad de testeo para detectar casos nuevos, pero es vital que la población sea res-
ponsable ante cualquier indicio de síntomas para consultar, detectar y aislar los casos tempranamente. No debemos bajar la guardia”, advirtió el experto. En tanto, sobre el inicio de este nuevo proceso de vacunación, el académico Marcelo Alarcón, de la Universidad de Talca, indicó que “el concepto de vacunarnos es que el sistema inmune se despierte y finalmente, frente a una posible infección, si es que se llega a infectar lo puede combatir de una mejor manera y las personas no lleguen finalmente con los cuadros más graves al hospital”. “El otro punto es que se ha demostrado -con evidencia científica- que el organismo, después de seis meses, baja al mínimo la producción de este anticuerpo porque dice Ok, ya no lo necesito, porque eventualmente la infección no ha llegado”, advirtió el académico.
PREOCUPACIÓN POR FALTA DE PERSONAL Pese a la importancia de esta dosis de refuerzo, entre algunos trabajadores del sector de la salud hay preocupación por una falta de personal ante una nueva etapa de vacunación y una posible nueva ola de contagios. “Lamentablemente, para quienes trabajamos y somos la primera línea, está bastante complicada la situación con respecto al aumento de contagios Covid, ahora el Ómicron que la verdad en varias regiones ya ha ingresado, por lo tanto, como trabajadores estamos inquietos, en especial la atención primaria a la cual yo represento”, puntualizó la presidenta de la Confusam, Gabriela Flores. Además, criticó que “el Gobierno anunció aplicar una cuarta dosis no entregando los recursos suficientes para los municipios, para poder contratar personal que pueda apoyar a los equipos desgastados que tenemos en la atención primaria”. Desde el Colegio Médico tam-
bién existe esta inquietud, principalmente por el vencimiento de los contratos de muchos funcionarios llamados de refuerzo a finales del año 2021 y por la atención que aumenta en pacientes no Covid. “Paralelamente a este rebrote que tenemos con la variante Ómicron, también tenemos que forma simultánea y paralela hacernos cargo de las listas de espera que han quedado desplazadas durante el periodo de la pandemia, que también están generando muchas secuelas en la comunidad y está falleciendo mucha gente como consecuencia de esas complicaciones”, advirtió el presidente del Colmed, Patricio Meza. “No olvidemos que hay dos tercios de los pacientes hospitalizados en camas críticas son pacientes no Covid, sino que son pacientes con complicaciones de enfermedad que no estuvieron su atención adecuada producto de la pandemia de los últimos dos años”, afirmó el líder del Colegio Médico.
DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Brote por Ómicron podría superar al de Delta SANTIAGO. El equipo ICovid Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 69 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la epidemia de Coronavirus en el país. Según el nuevo reporte, elaborado con información oficial obtenida hasta el domingo 2 de enero, después de haber alcanzado un nivel de riesgo intermedio (naranja entre 1 y 5 infectados por 100.000 habitantes), la carga subió abruptamente llegando a 9,5 casos por 100.000 habitantes con intervalo de confianza sobre 10. Como contexto, los investi-
gadores explican que “el brote de la variante Delta tuvo una carga máxima de 11,2 por 100.000, por lo que es de esperar que en los próximos días el brote actual supere al brote por Delta”. Observando la situación en regiones, la mayor carga nacional estuvo en Tarapacá (74,5), Arica y Parinacota (24,5), Aysén (22,0), Los Ríos (21,0) y Magallanes (20,2). En tanto las menores cargas se registraron en O’Higgins (4,8), Metropolitana (5,1), y Maule (7,3). Por otro lado, el número de reproducción efectivo R, que representa el número de personas promedio que contagia cada caso, muestra que la transmisión está en franco ascenso, pasando a color rojo, con la media de 1,12. Según
detalla el documento, la cifra de este indicador está “subiendo con rapidez para posiblemente alcanzar en los próximos días el nivel máximo de R efectivo en el brote de la variante Delta, que llegó a 1,29 el 13 de octubre”. Asimismo, en regiones, las mayores tasas de transmisión estuvieron en Tarapacá (2,9), Arica y Parinacota (1,8) y Magallanes (1,35), zonas de alto intercambio de viajeros. También se destacan la Región Metropolitana, Antofagasta, La Araucanía, Aysén y O’Higgins con niveles entre 1,24 y 1,21, todos con infección en crecimiento. Las menores tasas de transmisión ocurrieron en Los Lagos (0,92) y Los Ríos (1,07). Ante el escenario, la doctora Catterina Ferreccio, epide-
mióloga y académica de la Facultad de Medicina de la U. Católica, enfatizó que “estamos iniciando un nuevo brote epidémico de Covid-19 en el país”. “Obviamente el responsable es la nueva variante Ómicron que infecta a no vacunados y también a vacunados con tres dosis y a personas que antes se infectaron con otras variantes. Aunque el principal origen de los casos son los viajeros internacionales, la transmisión comunitaria es clara. Solo se puede prevenir un alza brusca de demanda hospitalaria reduciendo la tasa de contacto entre las personas, esto es disminuir los aforos tanto en actividades en recintos cerrados como al aire libre”, agregó la especialista.
JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-208-2021 caratulados “MUÑOZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Desiderio Segundo Muñoz Rojas C.I 4.952.817-5. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Adriana del Carmen Teresa Muñoz Muñoz C.I 11.583.860-1. 08-09-10 – 84064
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-105-2021, CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE EMA ROSA BUSTAMANTE MADARIAGA C.I.N°5.013.503-9 OCURRIDO 22-05-2021
COMUNA DE ROMERAL A SU UNICO HEREDERO TESTAMENTARIO UNIVERSAL SERGIO EDUARDO BECERRA ESCOBAR C.I.N°10.268.211-4, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. MARIO RIERA NAVARRO Secretario Subrogante 08-09-10 - 84066
OCUPACIONES COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para el periodo escolar 2022: - Docente de Educación Básica con Mención en Ed. Física, Matemática, Lenguaje, Inglés, Historia, Ciencias y Artes. - Docente de Enseñanza Media en la asignatura de Religión y Filosofía. Enviar currículum más copia del título a rrhh@ abatemolina.cl 10 - 84068
18 LA PRENSA Lunes 10 de Enero de 2022
Nacional
PARITARIO, INTERGENERACIONAL, SIN “CUOTEO” Y CON INDEPENDIENTES:
Gabriel Boric delineó la composición de su gabinete Presidente electo. Aseguró que será “un gabinete paritario que combine esta generación nueva que entra en política”, y que desde su coalición “no tengo ninguna exigencia para poner uno u otro cargo”. SANTIAGO. El Presidente electo Gabriel Boric adelantó que su gabinete, el que será dado a conocer las próximas semanas, será paritario, combinará a políticos jóvenes con quienes tengan “experiencia en el Estado y de vida”, no será “cuoteado” por los partidos de su coalición Apruebo Dignidad y tendrá, además, gente proveniente del mundo independiente. Gabriel Boric dio su primera entrevista como el nuevo Mandatario de Chile al diario Concepción, dando un claro guiño -y como lo ha sido desde la campaña- a las regiones y su visión de descentralización: “las señales también son importantes y a partir de ciertos símbolos se va construyendo el ethos del Gobierno”, dijo. “Desde
Presidente electo, Gabriel Boric, reiteró que el gabinete se dará a conocer en las próximas semanas. que tengo uso de razón, vengo escuchando la palabra descentralización y uno de los tapones para el desarrollo de Chile es el excesivo centralismo que tenemos y,
en eso, la actitud y predisposición que tenga el Presidente de la República va a ser importante para empujar y apuntalar ese proceso”, aseguró.
GOBIERNO PARITARIO Una de las dudas que se impuso desde que ganó las elecciones en diciembre era quiénes conformarán su gabinete y, aunque se desconocen los nombres o candidatos, Boric dio algunas luces de cómo se conformará el equipo que lo acompañará en su Gobierno, que asumirá el próximo 11 de marzo. “Primero, será un Gobierno paritario, un gabinete paritario que combine esta generación nueva que entra en política”, recalcó el próximo Jefe de Estado, y sostuvo que “hemos comprometido un Gobierno con perspectiva de género, no solamente desde el punto de vista sectorial del Ministerio de la Mujer, sino que atraviese transversalmente todas las líneas de
acción del Gobierno”. NUEVA GENERACIÓN Reflexionó, además, en torno a la edad: “el otro día veía los datos, de los últimos seis Presidentes de Chile, desde (Eduardo) Frei, el rango de los años de nacimiento de los Presidentes es entre 1938 y 1952 y de eso nos pasamos a 1986. O sea, acá hay una nueva generación de jóvenes que entran en política que va a ser muy importante”, y que por eso “lo vamos a combinar también con gente con experiencia, que tenga experiencia en el Estado y de vida, que puedan complementar lo que es nuestra generación”. Respecto de qué partidos serán, indicó al medio regional que “tengo plena liber-
tad por parte de los partidos de la coalición que me apoya para nombrar el gabinete y, en esto, quiero agradecer la altura de miras con que los partidos se han comportado. No tengo ninguna exigencia para poner uno u otro cargo ni cuoteo. Por lo tanto, este no será un gabinete cuoteado, pero sí, por supuesto, lo tengo que ver desde la perspectiva de un equilibrio de las fuerzas que nos apoyan”. Finalmente, adelantó que “será también un gabinete que va a tener gente independiente y, en ese sentido, estamos eligiendo y conformando un equipo en función de quienes están más preparados para enfrentar esto y no, como decía antes, imposiciones de partidos”.
Lunes 10 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
Gran controversia y variadas reacciones provocó este hecho, cuando el senador Juan Antonio Coloma toma con fuerza el brazo de la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, durante una visita del Presidente Piñera al nuevo Hospital de Curicó. El parlamentario pidió disculpas y la autoridad regional pidió que este tipo de actitudes no se pueden normalizar.
Alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, anunció que los vecinos de su comuna tendrán el gas más barato de Chile. Jefe comunal dijo que el modelo se pueda replicar en otras comunas de la región.
María Elisa Quinteros resultó elegida como la nueva presidenta de la Convención Constitucional, quien representa a las provincias de Talca y Curicó por la lista de Asamblea Popular por la Dignidad.
La concejal curicana Paulina Bravo, propuso restaurar la pileta central de la Plaza de Armas de Curicó y aseguró que las gestiones ya están en marcha. Este 2022, esta pileta cumple 160 años desde su instalación.
Operativo médico permitirá realizar cirugías para reducir las listas de espera en el Hospital de Linares. La iniciativa se materializa gracias al apoyo de profesionales de la Clínica Alemana y el Desafío Levantemos Chile.
Patricio Romero asumió como el nuevo presidente de Curicó Unido, quien tendrá desafíos importantes en el corto, mediano y largo plazo.
Durante la semana pasada se instaló la avanzada de Carabineros en la cordillera de Alto Maule. En la oportunidad participó el delegado Juan Eduardo Prieto para entregar pertrechos al personal uniformado.
10
Lunes Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CASA DEL ADULTO MAYOR
ADULTOS MAYORES VUELVEN GRADUALMENTE A SUS ACTIVIDADES Con el autocuidado necesario. Se reiniciaron clase de acondicionamiento físico y se preparan para viajar a la costa curicana.
José Poblete, encargado de la Casa del Adulto Mayor de Curicó, dio a conocer el reinicio de las actividades.
CURICÓ. Con los fuertes deseos que la pandemia vaya quedando atrás y que los tiempos sigan mejorando para intensificar el trabajo de la Casa del Adulto
Mayor, luego de dos años difíciles, el encargado de este establecimiento municipal, José Poblete, dijo que recibían el año 2022. El funcionario manifestó
que en base a las medidas que ha ido exigiendo la autoridad sanitaria, se han estado abriendo algunas puertas en la casa municipal, recinto que atiende este segmento etario de la población curicana y que ya está comenzando a retomar algunas funciones. REINICIAR TRABAJO José Poblete agregó que luego de un año difícil se ha comenzado a trabajar con algunos profesores de Educación Física en mate-
En dependencias de la Casa del Adulto Mayor se reiniciaron las clases de acondicionamiento físico.
ria de acondicionamiento físico de los adultos mayores, estando a la espera de iniciar en breve con el trabajo de kinesiología, actividades que se harán de forma individual y con grupos. También informó que se está incluyendo el programa “Más Adulto Mayor Autovalente” con la ejecución del Departamento de Salud Municipal en un trabajo psicosocial, donde participan kinesiólogos, asistentes sociales y psicólogas, atendiendo a la gente de la tercera edad según sus necesidades. VERANO ENTRETENIDO “Con bastante alegría, vemos como se retorna al programa Verano Entretenido que se desarrolla en la localidad de Iloca, balneario al cual estaremos enviando 4 buses y un taxi bus diario, con un paseo que dura ahora solo un día, con grupos que viajarán los días 9, 10, 11 y 12 de enero y lo haremos con todas las medidas sanitarias que se están exigiendo”, destacó el funcionario municipal.
Los adultos mayores con su Pase de Movilidad al día, viajarán al Verano Entretenido en Iloca.
Manifestó José Poblete, que los adultos mayores han sabido responder a los desafíos que los tiempos difíciles de pandemia les han presentado y que fueron los que más respondieron al llamado de vacunación contra el Coronavirus. Señaló el funcionario que ahora para ir de paseo en el Verano Entretenido, se requiere el Pase de Movilidad que se da luego de las tres vacunas establecidas, requisito que se ha cumplido en un cien por ciento por parte de los adultos mayores que postularon a este beneficio municipal. De igual forma, indicó Poblete, que la totalidad de los adultos mayores que atiende la oficina de este segmento etario, están preparados para vacu-
narse cuando comience a inocularse la nueva y cuarta dosis anunciada por el Ministerio de Salud, cumpliendo una vez más con este deber ciudadano. RENOVACIÓN DIRECTIVAS Destacó el encargado de la oficina Municipal del Adulto Mayor, que se está en pleno proceso de renovación de directiva de los clubes de adultos mayores, luego del período en que su vigencia se debió prolongar por el Estado de Excepción que vivió el país con los meses de mayor gravedad de la pandemia de Coronavirus. Destacó Poblete que ahora, a partir de enero los clubes que tengan sus directivas vencidas deberán tener legalizados sus nuevos directorios.