SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.967
| Viernes 11 de Febrero de 2022
|
$ 300
EN SECTORES URBANOS Y RURALES
El Maule enfrenta histórica sequía con implementación de planes estratégicos
ORGANIZACIONES. La región cuenta con 300 sistemas de Agua Potable Rural. Prioridad en el consumo humano y actividades productivas. El MOP trabaja en las cuencas de la región y el fortalecimiento de los APR. En Potrero Grande se habilitará un nuevo pozo para asegurar el abastecimiento. | P3
Informe inicial de daños: Palacio Avilés en Curicó quedó inhabitable. | P4
Cuatro comunas del Maule retroceden al Paso 2 de Transición. | P5
Conaf da por controlados los incendios en Cauquenes. | P7 y 19
Curicó Unido viaja mañana al norte para enfrentar a Cobresal. | P11
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Sucede
Concejal Saavedra cuestionó bajo monto de Pensión Garantizada Universal
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 Y MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
10 DE OCTUBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
7
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
Martes Miércoles Jueves
8
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
9
Viernes
10 11
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 10 de hasta el 10 de hasta el 10 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
CURICÓ. El concejal Una nueva jornada de adopción programó Fundación Paticorta para el sábado 12 de febrero.
Leoncio Saavedra expresó su molestia por el bajo monto de la Pensión Garantizada
CONVOCAN A LA COMUNIDAD A ADOPTAR PERRITOS RESCATADOS
Universal (PGU) y que
Fundación Paticorta. La cita es este sábado 12
ra a un número impor-
de febrero en la Alameda Manso de Velasco, frente al
los que se encuentran
sea un beneficio que no llegue a quienes presentan un mayor nivel de vulnerabilidad social. “Esta pensión deja afuetante de personas. Entre
supermercado que se ubica en esa arteria.
los exonerados políti-
U
Saavedra.
n llamado a cambiar la vida de perritos abandonados hizo la Fundación Paticorta, entidad que está programando una jornada de adopción para este sábado 12 de febrero, entre las 16:00 y las 19:00 horas en la Alameda Manso de Velasco de Curicó; frente al Unimarc. “Uno de nuestros objetivos principales como organización es la reubicación de los animalitos que se encuentran en situación de calle. Esto debido a la falta de inteligencia emocional de quienes no han sido responsables con sus mascotas”, planteó Orieta Morán, integrante del equipo de Fundación Paticorta; quien valoró la importancia de adoptar un callejerito. “Este es un acto de mucho amor ya que implica darle una segunda oportunidad a un ser que ha sido víctima de maltrato y vivido diversas experiencias traumáticas en la calle”, mencionó Morán.
cos”, mencionó
Por esa razón, la voluntaria de Fundación Paticorta llamó a la comunidad curicana a abrir sus corazones a un animalito abandonado; lo que los llenará de amor. “Las personas deben entender que la compra de mascotas en lugares no establecidos está penada por la ley y además, los seres vivos no deben ser aprovechados para beneficios económicos propios”, enfatizó Morán.
Para el concejal curica-
EDUCACIÓN Para Fundación Paticorta es muy importante educar a la comunidad en la tenencia responsable de mascotas y, de esa manera, las personas asuman el compromiso que implica hacerse cargo de un animal. “Nuestra misión es instruir a las nuevas generaciones a tratar con respeto a cada habitante de esta tierra, haciéndoles ver lo positivo de adoptar un animalito, sobre todo si estos son adultos”, aclaró la integrante de la fundación.
ra, mejorar los montos
no, lo que se requiere es una verdadera reforma previsional que mejore las jubilaciones de quienes se acogen a retiro. “Esta debiera contemplar un aporte del Estado y, de esa maneque perciben las personas”, aseveró. Recordemos que la Pensión Garantizada Universal es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, que será pagado mensualmente por el Instituto de Previsión
“Son muchos los perritos adultos que aún esperan una familia que los cuide y les entregue todo el amor con el que sueñan. Por lo que, el llamado es a adoptar y salvar vidas”.
Social (IPS) y al que podrán acceder todas las personas que cumplan los requisitos. Este lunes, el Presidente Sebastián Piñera dio inicio a los primeros pagos.
Crónica
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
PLANES ESPECIALES EN CUENCAS Y FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL
Con la implementación de planes estratégicos el MOP enfrenta histórica sequía en el Maule Por informaciones confusas. A pesar de la magnitud de la crisis hídrica que enfrenta la región, por el momento no hay cortes ni racionamiento de agua en localidades rurales ni sectores urbanos. TALCA. La seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, llamó a continuar los esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica que se extiende en el Maule, propiciando el cuidado del agua para el consumo humano y el desarrollo de la actividad productiva de la región con planes especiales en las cuencas y el mejor funcionamiento de los sistemas de Agua Potable Rural (APR). “El agua es un bien cada vez más escaso y todo indica que esta situación se seguirá intensificando en el tiempo, por eso debemos entre todos aportar con el cuidado de nuestros recursos disponibles. En este sentido, el MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas está desarrollando planes estratégicos para el uso eficiente de las cuencas e in-
versión extraordinaria para enfrentar la sequía como en 2021 donde se invirtieron del orden de los 5 mil millones de pesos en estudios hidrogeológicos y la construcción de sondajes para las localidades que presentan mayores dificultades como es el caso del sistema Potrero Grande de Curicó donde en los próximos meses se habilitará un nuevo pozo para asegurar el abastecimiento de agua para los vecinos”, señaló la autoridad. SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL La región cuenta con 301 sistemas de APR donde cada comité se organiza para la mejor gestión y el MOP aporta con la infraestructura y asistencia técnica necesaria para la conservación, mejoramiento y
ampliación de las redes de distribución del agua. El programa de agua potable del MOP está a cargo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rural (SSR) con proyectos relevantes como son el Sistema Duao Lipimávida que abarca parte de las comunas de Licantén y Vichuquén, Queri, Bajos de Lircay y Las Lomas de San Clemente, Orilla de Purapel de San Javier, Las Hornillas hacia Porvenir, La Unión San Víctor Lamas, Llepo Peñasco y Pejerrey Los Hualles de Linares, Lomas de Machicura de Parral, Bajo Esmeralda de Yerbas Buenas, El Plumero de Rauco y Molino Ventana del Alto de Teno, entre otros. Hay sistemas que están siendo reforzados por los municipios con camiones aljibes como son
En medio de la crítica situación por la sequía hasta la fecha se asegura el agua en las ciudades y se apoya el abastecimiento en el sector rural.
el caso de Nirivilo, Huerta de Maule y Luis Cruz Martínez de San Javier, Rabones en Colbún, Santa Margarita en Río Claro, Lora en Licantén y Pahuil de Chanco. Los principales embalses continúan aportando en sus funciones de riego y generación eléctrica registrando Laguna del Maule un 25% de su capacidad, Ancoa 59%, Digua 23%, Bullileo 43%, Colbún 71%, y Tutuvén de Cauquenes
con un 12%. “Estamos enfrentando un escenario histórico de escasez con medidas inmediatas, de corto, mediano y largo plazo y a la fecha hemos logrado asegurar el agua en las ciudades, apoyando el abastecimiento en el sector rural, e impulsando los estudios necesarios para la construcción de nuevos embalses”, concluyó la seremi,
Claudia Vasconcellos. A la fecha, Chile completó 13 años consecutivos de sequía en la zona norte y centro sur y el 2021 fue el cuarto año más seco desde que se tienen registros. El escenario hídrico más crítico está entre las regiones de Atacama y La Araucanía donde habita el 85% de la población.
GRACIAS A RECURSOS SUBDERE GONZALO TEJOS, ALCALDE DE EMPEDRADO:
Nueva sede en San Lorenzo
“La crisis por falta de agua llega a nivel crítico” EMPEDRADO. Como extremada-
mente crítica calificó la situación en la comuna por efecto de la sequía el alcalde Gonzalo Tejos, “Somos una comuna del secano interior, netamente forestal y cuyo principal problema que tenemos es el agua. Las plantaciones de pinos son las principales depredadoras del vital elemento. Solo a modo de ejemplo, luego de los incendios forestales las matas de esta especie por hectárea eran de mil 500 y ahora superan el millón, lo que hace prever que el futuro no es muy auspicioso en esta materia”, comentó el jefe comunal. La autoridad recordó que hace algunos días elevó una petición
El alcalde de Empedrado reiteró la urgencia que el Gobierno atienda las necesidades de la comuna ante grave crisis hídrica.
al delegado presidencial, con el fin de visualizar la posibilidad de incrementar recursos que permitan aumentar la cantidad
de agua que se entrega a familias que residen en sectores apartados del centro urbano y cuyas norias y pozos se han secado. “Tenemos sectores como La Aguada y San Manuel, donde las familias se abastecen con lo mínimo, realmente deben hacer milagros para vivir una semana con 500 litros de agua, Por ello, es urgente aumentar la cantidad de agua que se entrega a las familias a través de los camiones aljibes que se desplazan por distintos puntos de la comuna”, agregó el alcalde Tejos. “Sin duda que las comunas rurales son las que más se han visto afectadas por la sequía y que tradicionalmente han sido
desentendidas por las políticas públicas, por tanto, necesitamos que el Gobierno se haga cargo de este tema en carácter de urgente”. En otro contexto, el alcalde de Empedrado se manifestó muy desconfiado respecto de la gestión del Gobierno de Gabriel Boric, que se inicia el 11 de marzo. “Eso no significa desearle que la vaya mal, por el contrario, les deseo éxito, pero tengo mis dudas. Soy un agradecido de este Gobierno que termina porque a pesar de todas las críticas y errores también hizo cosas muy buenas, como por ejemplo enfrentar la pandemia del Covid-19, dijo finalmente la autoridad comunal.
PARRAL. Fue oficialmente inaugu-
rada la remodelada sede social en el sector San Lorenzo, localidad que se ubica en el sector poniente de Parral y cuyo proyecto fue postulado por la municipalidad a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). La alcaldesa Paula Retamal explicó que “fuimos consolidando un hermoso proyecto que ya se visualiza y que es de gran avance para la comunidad”. La nueva sede social contempla la construcción de 84,17 m2, estructura de albañilería reforzada, ventanas de termopanel, dos salones multiusos, servicios higiénicos con accesibilidad universal, una oficina, cierre peri-
metral, luminarias Led, tratamiento de pavimentos, escaños y árboles. Por su parte, el jefe regional de la Subdere, Felipe Valdovinos, comentó que “esta hermosa y excelente construcción del sector rural es un espacio de esparcimiento, sobre todo en tiempos de pandemia. Estamos contentos de financiar esta obra por cerca de 60 millones de pesos y felicitamos a la alcaldesa por levantar esta iniciativa”. Así mismo, el delegado regional, Pablo Sepúlveda, dijo que esta obra permite que el lugar vuelva a compartir y reencontrarse, “la infraestructura da cuenta de un trabajo sistemático y de una gestión impecable”, sostuvo.
4 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Crónica
TRAS EL DANTESCO INCENDIO QUE LO AFECTO LA NOCHE DEL MARTES
Informe inicial evidencia que el Palacio Avilés quedó inhabitable Sugiere mantener el acordonamiento de seguridad hasta que los propietarios realicen las reparaciones y/o las demoliciones parciales pertinentes. CURICÓ. La Dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó emitió un informe de evaluación de daños ocasionados por el incendio al Palacio Avilés, ubicado en la intersección de las calles Prat y Peña. Este da cuenta de que el siniestro afectó el 100% de la estructura de la techumbre, también al piso y la totalidad de las divisiones interiores del segundo nivel con sus respectivas terminaciones. El alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, sostuvo que si bien la inspección por parte de los profesionales de la DOM se realizó desde el exterior del edificio, ya que Bomberos este miércoles aún realizaba labores de amague del incendio y también, que el perímetro exterior se encontraba acordonado por personal de Carabineros y Seguridad Pública, no se detectó visualmente variaciones en sus verticalidades, ni grietas de muros que pudieran comprometer la estabilidad de dichos parámetros. “En parte, este es un informe parcial porque como han estado todavía trabajando tanto el día de ayer Bomberos producto de algunos amagos de incendio que podían provocarse o amagos por el incendio de la noche anterior, todavía no había autorización para entrar al edificio y es un informe más de prevención donde nuestros equipos técnicos de Obras sugieren que sigan los resguardos con las vallas papales, con las medidas de mitigación que no permitan que gente camine por ese sector porque es un edificio que hoy día está inhabilitado, con la probabilidad de riesgo de derrumbe”, dijo. Se estima que, por la gravedad de los deterioros en el segundo nivel, también las terminaciones y elementos estructurales del primer piso resultaron comprometidas, ya sea por el propio efecto del incendio o por el amague del mismo. Respecto a las cornisas y protecciones hídricas de los muros perimetrales por calle Prat y Peña, éstas presentan deterioros que pudieran provocar desprendimientos por sobre la vía pública, por lo que como dijo el alcalde
Se mantendrá el acordonamiento de seguridad en el perímetro del recinto afectado hasta que los propietarios realicen las reparaciones y/o las demoliciones parciales pertinentes.
La próxima semana podría haber un nuevo informe más detallado de los daños estructurales del edificio, toda vez que los profesionales puedan ingresar a este. (s) David Muñoz, se sugiere mantener acordonado todo el perímetro de la edificación, al menos hasta el eje de dichas vías.
El alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, sostuvo que si bien la inspección por parte de los profesionales de la DOM se realizó desde el exterior del edificio.
NO HAY PELIGRO DE DERRUMBE Asimismo, el director de Obras, Thelmo Mora, explicó que en este minuto el edificio no amenaza un peligro inminente de derrumbe por sí solo. “Lo que ocurre allí es que, en la ausencia de haberse perdido con los entramados horizontales que tenía, y algunos elementos de la techumbre, eso conforma un todo en cuanto a la parte estructural del edificio, así que independiente de que si los muros no están colapsados, lo que no se puede comprobar hasta que no se haga un examen más exhaustivo de laboratorio por ejemplo, pero aunque estuvieran bien, la ausencia de estos elementos horizontales hace
que el edificio pierda la estabilidad y que por lo tanto, ante un sismo por ejemplo podría ocurrir que efectivamente se produzcan desprendimientos o derrumbes parciales o totales del segundo piso”. NUEVOS ESTUDIOS La próxima semana podría haber un nuevo informe más detallado de los daños estructurales del edificio, toda vez que los profesionales puedan ingresar a este. “Nosotros esperamos que la próxima semana tengamos un informe mucho más acabado donde nos permita ingresar junto a nuestro asesor urbanista que de alguna manera en conjunto (a la DOM) puedan evaluar con mayor profundidad en qué condiciones está este edificio, que a priori está con peligro e inhabilitado completamente”, afirmó Muñoz.
Llaman a la comunidad a no acercarse o entrar al lugar, pues el ingreso podría significar poner en riesgo la integridad física de quien lo intente.
INFORME DE BOMBEROS El informe de Bomberos de Curicó, emitido por su comandante Luciano Moraga, señala que para extinguir el fuego que afectaba al inmueble, “en todo momento tratamos de no debilitar las murallas del frontis por el peligro de derrumbe y posibilidad de accidente del personal que participaba en las tareas de extinción”. Debido a la alta carga de fuego al interior del edificio, Bomberos debió extremar recursos para controlar y extinguir, pero el dado el compromiso que tiene la institución con las estructuras arquitectónicas, museos y entidades que cautelan la propiedad pública y privada, enfocaron su accionar en tratar de salvar el frontis del edificio, que -de acuerdo con Moraga- “es lo único original que encontramos, ya que toda la estructura interna había sido modificada para lograr más espacio que sirviera de tienda y bodega, lo que explica la alta carga de material inflamable en el interior”. Posteriormente, Bomberos adoptó algunas medidas de seguridad para evitar que colapsara la estructura, la que resistió de buena forma el accionar del fuego y posteriormente el agua. RECOMENDACIONES Desde el municipio hicieron un llamado a la comunidad a tomar las debidas precauciones al momento de transitar por el sector. “Llamar a la comunidad a que no transite por ese lugar, sobre todo la gente que camina después de la hora de comercio, hay vallas papales, hay cinta de peligro, pero durante la tarde noche a lo mejor la gente quiere ver el lugar, a lo mejor más de alguno quiera entrar al edificio y obviamente evitar todo ese riesgo porque puede generar un grave peligro para la vida de las personas”, indicó David Muñoz. POSIBLE DEMOLICIÓN Cabe destacar que, de no mediar un informe que respalde la estabilidad estructural del edificio, se entenderá que su estado estructural se mantiene y su condición de inhabitabilidad también.
Crónica
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
SE SUMAN PELLUHUE, PELARCO Y COLBÚN
Por alarmante aumento de contagios Talca debe retroceder a Transición Medida. Se hará efectiva a partir de las 5:00 horas de mañana e implica reducción de aforos en espacios abiertos y cerrados. TALCA. A partir de las 5:00 horas de mañana, cuatro comunas del Maule retrocederán en el Plan Paso a Paso y estarán en Transición (Paso 2), debido al alarmante aumento de contagios con Coronavirus. Se trata de Talca, Pelluhue, Pelarco y Colbún. Esta medida, implica reducciones de aforo en espacios públicos y privados. Según consigna el portal oficial https://www.gob. cl/coronavirus/pasoapaso/, los principales aspectos son que la apertura de establecimientos educacionales presenciales es obligatoria (salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar) y se permiten clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior En reuniones en residencias particulares, se permite un máximo 5 personas y un máximo de 10, si todas tienen Pase de
A partir de mañana, Talca y otras tres comunas del Maule pasarán a Transición en el plan “Paso a Paso”, lo que supone reducción de aforos en espacios públicos o privados.
Movilidad. Atención presencial a público, como comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales, en lugar cerrado o abierto, un aforo total que cumpla 1 persona cada 10 metros cuadrados y un
mínimo de 3 clientes. Sobre atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados, solo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de 2 personas por mesa. Siempre debe haber 2 metros entre
los bordes de las mesas. En actividades en gimnasios y similares, siempre debe haber 2 mts. entre máquinas y en espacios cerrados, solo asistentes con Pase de Movilidad. El instructivo sostiene que, en actividades sin interacción entre asistentes, deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 mt. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta de la entrada, respecto si se exigirá o no Pase de Movilidad habilitado, tanto a los asistentes como a los trabajadores. Esto aplica en seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc. Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas, si es lugar abierto se permite un
30% del aforo total definido, con máximo de 100 personas con Pase de Movilidad. Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo se reduce a la mitad. Si el lugar es cerrado, solo permitidos si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad, con un 20% del aforo total definido y máximo 50 personas. Está prohibido el consumo de alimentos. Para eventos con interacción entre asistentes, no mantienen ubicación fija durante la actividad o no mantienen 1 mt. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta de la entrada, respecto si se exigirá o no Pase de Movilidad habilitado, tanto a los asistentes como a los trabajadores. Esto es para actividades y
eventos sociales, como fiestas. Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 10 metros cuadrados, solo en espacios abiertos, y con máximo de 20 personas, solo con Pase de Movilidad. Prohibidas en residencias particulares. REACCIONES El delegado presidencial (s), Pablo Sepúlveda, ante este panorama, insistió en que la comunidad seguir manteniendo las medidas de autocuidado. “La pandemia no ha terminado; estamos en un momento crítico para nuestro país, en un momento donde estamos incrementando fuertemente la cantidad de contagiados”. Por su parte, la seremi (s) de Salud, Nicol Moya, señaló que “el aforo se reduce en esta Fase 2 o de Transición, por lo que le pedimos a toda la comunidad evitar las aglomeraciones”.
GENDARMERÍA DISPUSO MEDIDAS
Brotes de Coronavirus afectan a 114 internos en penales de Talca y Curicó TALCA. Un total de 114 internos de los Centros de Cumplimiento Penitenciario de Talca y Curicó se contagiaron con Coronavirus, de acuerdo a la información confirmada por Gendarmería. En el penal talquino hay 16 personas afectadas, de una población penal total de 626, quienes pertenecen al anexo 4 de imputados. Para ayer, estaba programado realizar un nuevo testeo para búsqueda de casos. La Dirección Regional de Gendarmería, a través de su área de Salud, señaló que las
personas privadas de libertad contagiadas en el penal de Talca están en buenas condiciones, con sintomatología diversa, pero sin signos de gravedad, hasta ahora. Las visitas de familiares están suspendidas, pero se mantiene el ingreso de encomiendas. Se aseguró que la población penal está acatando todas las normas sanitarias establecidas, para impedir que avancen los contagios. En el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, hay 98 internos contagiados de una población
Dos brotes de Covid-19 afectan a los penales de Talca y Curicó.
penal total de 409 personas. Se realizó un testeo con toma de PCR a toda la Unidad Penal (internos y funcionarios) la semana pasada, debido a que había internos con síntomas y se está a la espera de 60 nuevos resultados. Los afectados están en buenas condiciones y las visitas están suspendidas. Respecto de los nuevos ingresos se informó de esta situación a los Tribunales de Justicia, de tal modo que los internos que deban ingresar al CCP de Talca sean derivados a Cauquenes y los de Curicó al Penal de Linares.
6 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Crónica
EXPERTOS EN EDUCACIÓN UTALCA
“Profesores tendrán que reaprender y readaptarse de nuevo al aula con regreso a clases presenciales” Desafíos. Pedagogos plantean necesidad de empatía entre docentes y estudiantes e incorporar lo aprendido durante proceso online. TALCA. A no ser que haya cambios, según el contexto sanitario a esa fecha, el 2 de marzo próximo comienza el año escolar 2022 y volverán las clases presenciales. De ser así, expertos en educación sostienen que el retorno a las aulas traería una serie de desafíos pedagógicos para los profesores. El director de la Escuela de Pedagogías en Inglés de la Universidad de Talca e investigador del área de Formación Inicial Docente, Mauricio Véliz, explicó que, entre ellos, se incluyen
el logro de aprendizajes significativos, luego de dos años de colegios cerrados; el reemplazo de procedimientos educativos tradicionales; el uso masivo de las tecnologías, como práctica central del aula, además de las dificultades de convivencia y negociación entre pares en grupos de niños y adolescentes que no se veían físicamente hace casi dos años. “Muchos de los estudiantes de Tercero Básico, por ejemplo, nunca han tenido clases presenciales y para
BARRIO NORTE
Municipio repara concurrida calle de sector Las Américas TALCA. Una inversión cercana a
los $700 millones está invirtiendo la Municipalidad de Talca para reparar la transitada calle 5 Oriente en el sector Las Américas, como parte de un plan de intervención de calzadas y veredas en dicho barrio ubicado en la zona norte. “Esto es con el fin de mejorar el pavimento y que el transporte tanto público como particular tenga una óptima conectividad dentro de la comuna de Talca”, detalló el administrador municipal de Talca, Ariel Amigo. El proyecto de conservación considera la intervención de 4.700 metros cuadrados de ve-
redas y 18.000 metros cuadrados de calzada de asfalto y hormigón, en áreas altamente requeridas por la ciudadanía. La iniciativa permitirá el cambio de carpeta completa desde la base y todo lo actualmente en mal estado en el sector, incluyendo cambio de tapas de cámaras de alcantarillado, de soleras, rebaje de soleras, sumideros, veredas simple y reforzada en accesos vehiculares además de extracción de raíces. Esta intervención se suma a otro proyecto de similares características en el sector Padre Hurtado, que se está desarrollando en paralelo.
lo relacional entre docentes y estudiantes, quienes estarán juntos de nuevo en un mismo espacio físico”, adelantó.
La pérdida de aprendizajes alcanzó entre 40% y 60% en Chile, debido a la pandemia. ellos la escuela es su computador. Nunca han estado frente a la figura física de un profesor”, comentó. De acuerdo al especialista, este será un escenario nuevo para todos, por lo que es
Fotonoticia
Carabineros de Linares por primera vez es liderado por una mujer oficial LINARES. La coronel Maureen Espinoza Lobos asumió como la primera mujer en el cargo de Prefecto de Carabineros de Linares, en ceremonia que encabezó la jefa de la VII Zona “Maule” de la institución uniformada, general Berta Robles. “Este es un desafío profesional que adquiero con gran orgullo y compromiso con la comunidad, basado en la experiencia de más de 32 años siendo parte de Carabineros de Chile”, dijo la oficial jefe.
Vecinos agradecen nuevo puente “Las Juntas” PARRAL. El Ministerio de
Los trabajos deben estar concluidos dentro del primer semestre.
necesario ser empático. “Será un año de mucho aprendizaje y adaptación, los profesores también tendrán que reaprender y readaptarse de nuevo al aula. Lo más difícil será el víncu-
APRENDIZAJE Por su parte, el director (s) del Instituto de Investigación de Desarrollo Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación, Nibaldo Benavides, explicó que la pandemia no solo enseñó a los niños a aprender de manera distinta, sino también a los docentes a enseñar de una forma inédita, a través de la pantalla del computador. Según el experto, la pandemia ocasionó una evidente pérdida de aprendizajes en los distintos ciclos de formación. Dependiendo de
cada país, estas cifras llegaron a 20% y 25% de los aprendizajes en países europeos, mientras que, en Chile, estos porcentajes alcanzaron entre el 40% y el 60% de contenidos del currículum nacional. “Esto era previsible. Pero hay que tener cuidado, eso sí, en no establecer causalidad entre logros de aprendizaje y uso de tecnologías digitales, pues la relación no es directa. Hubo otros factores en juego como es el acceso a internet, el espacio físico donde estudiaba el niño o niña, si había ruido, buena iluminación, si se lograba concentrar, hasta si los padres lo acompañaban o dejaban solo porque debían salir a trabajar”, explicó Benavides.
Obras Públicas entregó al servicio de la comunidad el nuevo puente “Las Juntas”, que cruza del río Cato, 8 kilómetros al Oriente de esta ciudad. Los trabajos consistieron en la reposición de un viaducto de madera por otro de hormigón de
45 metros de extensión, con rectificación del trazado del camino, avaluado en 1.327 millones de pesos. Con este adelanto serán beneficiados vecinos de Bajos de Huenutil, Pantanillo y San Ramón. Dirigentes vecinales visitaron el puente. “Cuando
estaba el antiguo, teníamos que solicitar que vinieran a arreglarlo todos los años, se hacían tira los tablones muy rápido. Incluso, a veces quedábamos aislados y teníamos que ir a dar vuelta a Bajo Los Torres. Esto nos mejoró 100%, ahora ni siquiera se detiene el
vehículo antes de entrar al puente”, señaló el presidente de la Junta de Vecinos de Bajos de Huenutil, Sebastián Fuentes. Los vecinos de los sectores beneficiados se dedican, principalmente, a la agricultura de berries y frutales.
Crónica
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
EN ACTUAL TEMPORADA
556 incendios forestales han arrasado 3.107 hectáreas en Región del Maule Optimismo. Respecto de siniestros activos en Cauquenes, autoridades están optimistas que el fuego sea contenido, lo que se esperaba a última hora de ayer. TALCA. Una mayor canti-
dad de incendios forestales, pero menor superficie afectada, es el balance que tiene a la fecha el Maule. En la presente temporada se han registrado 556 siniestros, que han consumido 3.107 hectáreas de plantaciones y vegetación, principalmente. La provincia de Talca es la que tiene más siniestros (224), en tanto la de Cauquenes con mayor superficie quemada (1.364 hectáreas). Actualmente, activos hay cuatro incendios. Se trata de Santa Cruz y Curimaqui, ambos en Cauquenes, con 850 y 470 hectáreas afectadas,
respectivamente; Itahue, con 1,4 hectáreas, y Calivoro, en San Javier, con 80 hectáreas de plantaciones dañadas. Al hacer una comparación a lo ocurrido a igual fecha de la temporada anterior, la región tiene un 10% más de incendios, aunque una menor superficie afectada por el fuego. CAUQUENES Ayer, autoridades realizaron un nuevo balance respecto de los incendios que se mantienen activos en esta comuna. El delegado presidencial provincial, Francisco José Ruiz, manifestó que se mantiene la alerta roja (hasta las 10.:0 horas).
“Tenemos un gran despliegue de personas y equipos y estamos atacando con todo ambos incendios. Actualmente, hay cerca de 30 efectivos de la PDI realizando los peritajes pertinentes, para determinar la causa y origen. Seguimos en el combate y no debemos bajar la guardia… todo depende que no surjan otros focos”. Por su parte, la alcaldesa, Nery Rodríguez, señaló que funcionarios municipales se han desplegado en las zonas afectadas, a fin de hacer un catastro de las familias damnificadas y otorgar la ayuda necesaria. “Es necesario que las personas adopten todas las
Peritos de la PDI, trabajan en Cauquenes para determinar la causa y origen de los siniestros.
medidas, porque todavía estamos con un clima favorable para que el incendio se desarrolle… Estamos un poco más tranquilos y vamos a seguir en terreno ayudan-
Y REGISTRÓ 2.342 NUEVOS CONTAGIOS
El Maule marca récord de fallecidos por Covid-19 TALCA. El Maule se ubica
entre las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados con Covid-19 en los últimos siete días, de acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Salud. El último reporte sanitario, indica que en la región hubo ocho nuevos fallecidos y otros 2.342 contagiados. Estos últimos, fueron detectados en Talca (587), Linares (409), Curicó (352), Parral (147), San Javier (138), Cauquenes (107),
Longaví (91), Colbún (70), Molina (54),
Constitución (40), Teno (37), Retiro (33), Villa
Alegre (33), Maule (23), San Clemente (19), Pencahue (16), Chanco (15), Curepto (15), Pelluhue (15), Sagrada Familia (14), Yerbas Buenas (13), Romeral (12), Hualañé (12), Rauco (11), Empedrado (9), Licantén (8), San Rafael (6), Río Claro (2), otras regiones (54). De ellos, 394 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.472), y Curicó (1.140). A la fecha, han fallecido 1.905 personas.
do a los vecinos y vecinas”. En tanto, el jefe provincial de Conaf, Sergio Monroy, detalló que ambos incendios siguen en
combate; la idea es seguir trabajando para que (el fuego) no se salga del perímetro y esperamos que esté totalmente contenido al final del día”.
Municipio y empresario donan agua a Bomberos
CAUQUENES. Como una manera de apoyar el trabajo de Bomberos en los incendios forestales que afectan a la comuna, la Municipalidad de Cauquenes y el empresario Alexis Jaque donaron cerca de 1.000 litros de agua mineral al personal desplegado en la emergencia. En el combate del fuego, también participan voluntarios de otras comunas, como Maule, Linares, San Javier, Parral, y Quirihue, además de brigadistas de Conaf y empresas privadas.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Turismo y Patrimonio Cultural El Turismo de Intereses Especiales (TIE) es una modalidad turística que habla directamente sobre una demanda selectiva, es decir, los excursionistas y/o turistas entendidos en temáticas o prácticas que no coinciden con las disfrutadas por el público general. Dentro de ellas se encuentran el Turismo Oscuro, Turismo Cementerial y Turismo Paranormal. Estas modalidades turísticas han obtenido una demanda fiel, sin embargo, aún son desconocidas por el común de los individuos, quienes tienen desconfianza a sus ofrecimientos. Sucede que, como sus nombres están ligados a una semántica usualmente asociada a escenarios espeluznantes, se asume que son prácticas aterradoras o dañinas a un territorio. Sin embargo, se tratan de actividades respetuosas con la cosmovisión de cada comunidad, siempre que sean trabajadas responsablemente. Para que una empresa turística sea catalogada como consciente y sensata, debe tener plenos saberes acerca de la diferencia entre cada modalidad, dado que se desplantan en áreas diferentes. El problema es que muchos confunden
o no se interesan por delimitar bien los conceptos, considerando al Turismo Oscuro como un todo. Esto quiere decir que el Turismo Cementerial y Turismo Paranormal no se trabajan como disciplinas independientes. Este es un error que requiere un cambio urgente, ya que a pesar de que los tres se preocupan por el rescate del patrimonio cultural de los territorios, ellos presentan enfoques distintos. Es sumamente vital el distinguir los límites de cada uno, pues permitirá planificar cada actividad según la necesidad específica de su demanda y, por supuesto, la localidad con que se irá a compartir. La generalización de estas modalidades como un mismo tipo de turismo usualmente conlleva a las malas prácticas, provocando una estigmatización respecto a la experiencia ofrecida y el compromiso con los pueblos. A grandes rasgos, cada una de estas modalidades turísticas se destaca por preocuparse de ambientes y temáticas distintas. El Turismo Cementerial se enfoca en la visita a los camposantos, mientras que el Turismo Paranormal en los mitos, leyendas u otro relato es-
catológico, y el Turismo Oscuro en las localidades en que sucedieron muertes, aberraciones o catástrofes. Con este fin en la mente, cada uno apunta a la difusión y salvaguardia del patrimonio cultural tangible e intangible de una comunidad. Se debe conseguir su puesta en valor mediante el rescate de sus herencias sociohistóricas. Dentro del Turismo Cementerial, por ejemplo, destaca la preocupación por dar a conocer la cosmovisión de una comunidad y sus pasajes históricos. Asimismo, permite desprender detalles arquitectónicos, religiosos y, por supuesto, sociales, que forman parte de la tradición de un territorio. En el caso del Turismo Paranormal, por ejemplo, importa contextualizar los relatos orales, es decir, indagar a qué fenómenos nuestros ancestros necesitaban darle una explicación. Después de todo, estas historias terminan transformándose en parte de nuestra idiosincrasia. Lo mismo sucede con el Turismo Oscuro, debido a que permite conservar la memoria de los pueblos, compartiendo datos históricos sobre los eventos difíciles que han enfrenta-
ANDRÉS SARMIENTO SEGUEL Ingeniero en Gestión Turística Licenciado en Administración Turística
do ciertos pueblos. Básicamente deben tratarse a estas modalidades como una herramienta vital para la conservación y la protección del patrimonio de un territorio. Por este motivo, reflexionando sobre su importancia y la necesidad de que sus objetivos estén bien delimitados, redacté un libro llamado “Turismo y Patrimonio Cultural” que esclarece sus principales características y beneficios. La idea es que el público general conozca su verdadero potencial y, por ello, se encuentran todos cordialmente invitados a leerlo y continuar con esta interesante discusión (estará disponible en www.soloturismo.cl).
¿Reaccionar o Racionar? Cómo actuar frente a la crisis hídrica Para nadie es desconocida la noticia de que el mundo está viviendo una importante crisis climática y, pese a su inminente avance, no todos saben cómo reaccionar a ella. Chile vive hoy la peor sequía de su historia, desde hace trece años las precipitaciones están bajo el nivel normal, generando en consecuencia una grave crisis hídrica que ha tenido a las regiones en crisis ante un problema que llegó para quedarse. Hace un tiempo, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó que a causa de la grave crisis hídrica que vive Chile el Gobierno no descarta un “racionamiento de agua” para Santiago. La propuesta no suena tan descabellada si vemos las cifras, ya que
el recurso cuenta con un déficit de 67% en RM. Unos kilómetros hacia el sur de la capital de nuestro país se encuentra el sector de Las Gaviotas, ubicado en Valdivia, donde se vive una realidad para la mayoría desconocida. Lo que muchos temen, en esta localidad ya lo están viviendo. A causa del aumento de la población del lugar y el déficit hídrico se provocan cortes de agua durante el día que, según el Comité de Agua Potable Rural, seguirán haciéndose para así racionar de forma eficiente el agua al menos durante el primer cuatrimestre. La posibilidad de que la proyección de Claudio Orrego ocurra está a la vuelta de la esquina o, mejor dicho, a tan solo unos kilómetros
al sur de nuestro país. Lo que viven hoy los pobladores del sector Las Gaviotas podría ser el futuro de otras regiones. Sin embargo, es inviable no contar con agua potable a libre disposición en los hogares. Para no llegar a ese punto, es necesario que los ciudadanos, grandes empresas, municipalidades y todos los entes que contribuyen a la crisis climática aportemos para que ésta no continúe intensificándose. Es necesario comenzar a buscar soluciones por más mínimas que parezcan ante la evidencia de una crisis hídrica a nivel global, por ende la importancia de desarrollar tecnologías que cuenten con eficiencia energética; promoviendo así la reducción de su uso, op-
JEANETTE RODRÍGUEZ Brand Manager de Línea Blanca LG Electronics
timizando recursos y siendo más amigables con el medio ambiente. Comenzar a reaccionar y racionar es tarea de todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
32 Grados 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor
$ 832
FARMACIAS DE TURNO OMEGA
Carmen Nº 695
LA FÓRMULA
Villa don Sebastián de Rauquén, calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Febrero Febrero Febrero
$ 31.298,27 $ 31.311,61 $ 31.324,95
SANTO DEL DÍA N. SRA. DE LOURDES
UNIDAD TRIBUTARIA
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
ENERO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
Comunas vuelven a Transición
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Pero tranquilidad, que las etapas del Plan Paso a Paso no contemplan las Cuarentenas que conocimos en los peores momentos de la pandemia. De hecho desde la modificación del Plan Paso a Paso, en julio del año pasado, la estrategia no volvió a incorporar el Paso 1 de Cuarentena; y en el Paso 2 de Transición, tampoco se contempla la Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Entonces, ¿qué involucra el Paso 2 de Transición? Es algo importante de saber, pues este jueves, desde el Ministerio de Salud se informó que las comunas de Pelluhue, Talca, Pelarco y Colbún, retroceden a este paso. Pues bien, dentro de los cambios que incluye bajar de Paso, están las reuniones en residencias particulares, que se pueden desarrollar con un máximo de 5 personas, y un máximo de 10 personas si todas cuentan con Pase de Movilidad (actualizado). En cuanto a la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en los espacios cerrados solo de puede recibir a los asistentes que tengan su Pase de Movilidad vigente y con un máximo de 2 personas por mesas.
¿Por qué ya no quieren estudiar pedagogía?
En cuanto a las actividades en gimnasios y espacios similares, en lugares abiertos puede haber un máximo de 10 personas y en espacios cerrados, un máximo de 5 personas y solo si todas cuentan con su Pase de Movilidad. Existen otras orientaciones en cuanto a lo que se puede o no hacer en el Paso 2, como las clases y actividades presenciales en salas cunas, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar, la apertura es obligatoria; y se permite realizar clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior. Si bien estas restricciones no son tan limitantes como lo que se vivió durante mediados de 2020 y mediados de 2021, son medidas que deben se respetadas, pues recordemos que estos retrocesos tienen su origen en el alza de contagios y, en particular, a los casos activos y tasa de incidencia que tienen estas comunas, comenzado por Talca, nuestra capital regional, que este jueves presentaba 2.472 casos activos; seguido por Colbún (210) Pelarco (65) y Pelluhue (51), dentro de las comunas que retroceden a Transición; pues en el conteo regional el segundo lugar lo tiene Curicó con 1.140 casos activos hasta este jueves.
De la asistencialidad a la prevención PAULA MOLINA Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
INGRID BOERR DIRECTORA (I) Escuela de Educación Parvularia Universidad de Las Américas
Entre las estadísticas que aparecen a propósito de las postulaciones a la universidad, la noticia que preocupa es la disminución de los interesados en estudiar pedagogías. Aparecen diversas interpretaciones y explicaciones para este fenómeno que no es solo de este año, viene ocurriendo hace tiempo. Lo primero es decir que las remuneraciones no son atractivas, pero lo cierto es que, desde el año 2016, con la Ley 20.903, los sueldos de los profesores han experimentado aumentos considerables, independiente de su especialidad y nivel. Por tanto, esta no sería la explicación. Otro análisis, un poco más profundo, indica que la profesión ha perdido su prestigio y reconocimiento social. Este argumento permite explicar, en parte, por qué los jóvenes hoy no se sienten atraídos por la pedagogía como opción de vida. En definitiva, no es una sola causa, sino variadas y todas
relacionadas entre sí las que explican este fenómeno. Durante siglos los profesores fueron los poseedores del saber, encargados de traspasarlo a las nuevas generaciones. Sin embargo, hace décadas que eso ya no funciona: no podemos aprender de memoria contenidos atrapados en libros para reproducirlos, año tras año, a los estudiantes de nuestras aulas. Por siglos también, la escuela fue un lugar para las élites, de características y necesidades similares, y los profesores formaban a una generación tras otra, de la misma manera. Así, la organización de la escuela no necesitaba modificarse y la formación de los profesores tampoco. Hoy son otros tiempos. El conocimiento está en todas partes, de múltiples formas y se puede acceder a él por diferentes medios. La escuela no es ese lugar donde todos son iguales, y en buena hora. A la enseñanza pueden acceder todos; por tanto, la diversidad es enor-
me, las necesidades múltiples y las características de las y los estudiantes infinitas. Pero, ni el sistema educativo, ni la organización escolar, ni la formación de profesores se ha adaptado para estar a la altura de los tiempos. Y los jóvenes han vivido este desfase en su propia experiencia escolar. Han seguido participando en procesos formativos que los homologan, sin considerar lo que saben y sin prepararlos tampoco para el mundo que viene. La pandemia, además, puso su nota más dramática al sistema escolar, poniendo a prueba para qué y cómo aprender. Es el momento del giro definitivo, de repensar y redefinir la escuela; no más encerrada en el aula, ni en organizaciones rígidas, sino vinculada con la realidad y abierta al mundo. Es imperativo redefinir la formación docente, para que las experiencias de los escolares permitan que los jóvenes vuelvan a elegir la pedagogía.
En 2019, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud llegó al cálculo de que cerca de la mitad de los chilenos viven con dos o más patologías crónicas, alcanzando a más de 9,7 millones de personas. Además, estas enfermedades supondrían la principal demanda sanitaria (sobre todo en la atención primaria) y la principal causa de muerte en Chile y el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Hace pocos meses, un estudio sobre envejecimiento, enfermedades crónicas y factores de riesgo - elaborado por el Observatorio del Envejecimiento-, mostró que la mortalidad causada por estas patologías había aumentado del 73% al 86% en los últimos 20 años en nuestro país, revelando que la fórmula asistencialista y curativa establecida en nuestro sistema no está siendo lo suficientemente eficaz para enfrentar los
desafíos que representa el manejo de estos pacientes en la actualidad. Pero evitar la muerte no es el único objetivo. Estas condiciones generan un deterioro funcional de los pacientes, pudiendo llegar a discapacidades o a la dependencia total o parcial, lo que produce un costo económico de importancia no solo al sistema, sino que también a muchos presupuestos familiares, así como una carga emocional para el paciente, sus cuidadores y su entorno. Aún cuando hoy existe mayor conciencia y herramientas médico-farmacológicas para el tratamiento de estas condiciones, el gran reto está en la prevención, a través de la educación (desde la temprana edad y manteniéndose hasta la vida adulta) y el acompañamiento de personas con factores de riesgo por hábitos o condiciones hereditarias. Cada febrero se conmemora el Día Mundial del Enfermo, buscando visibilizar
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
y solidarizar con aquellos que sufren alguna afección en las distintas comunidades. Desde nuestro rol de químicos farmacéuticos es clave ejercer una función preventiva y de vigilancia con aquellos que, por ejemplo, se acercan a las farmacias buscando la solución o consejo acerca de un síntoma que puede estar evidenciando el desarrollo de una patología mayor. Cambiar esta visión depende no solo de cada persona –a través de acciones de autocuidado como tener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación sana y la práctica de ejercicios-, sino también del trabajo mancomunado de varios actores sociales, que van más allá de los profesionales de la salud, con el objetivo de reducir la exposición a factores de riesgo e incrementar la presencia de factores protectores de la salud, junto con el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento adecuado de cada uno de los pacientes.
10 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Deporte
PROMESAS CHILE
Deportistas de Cauquenes realizan concentrado de período básico Dirigidos por el técnico Cristián Colombi. Se sometieron a mediciones corporales y potencia de extremidad inferior, a fin de planificar de mejor forma sus microciclos de entrenamiento. PELLUHUE. En el camping Pedernales de Pelluhue, a orillas de un riachuelo y en medio de un bosque que otorga total tranquilidad para el descanso, el equipo de atletas y para atletas de Promesas Chile de IND de Cauquenes, se encuentra realizando un concentrado de dos semanas. A Sofía Torres, Cristopher Colombi, Ana Valenzuela, Yéster Ávila, Benjamín Inostroza, Matías Moya, Marcelo Abarza, Lesly Moraga, Valentina Arellano y Benjamín Betancur se les están aplicando cargas físicas de mediana a máxima intensidad con tres sesiones diarias y la respectiva alimentación y tiempos de descanso. Al respecto, el director regional del IND, Sebastián Pino, expresó que “este es un grupo muy unido y amante de un deporte en donde todo el esfuerzo es personal. Junto a su profesor, Cristián Colombi y sus familias, han programado un concentra-
Los atletas se sometieron a mediciones de composición corporal y potencia de extremidad inferior. do fuera de su hogar. Lo están haciendo en un lugar rodeado de naturaleza hasta donde llegaron nuestros profesionales para someterlos a una serie de mediciones desde la talla, peso, perímetros corporales, etc. estableciendo una medida dietética ideal para su condición física”. La temporada deportiva comenzará el 18 de febrero con el Torneo Atlético de Verano a realizarse en el Estadio
Bicentenario La Granja de Curicó. MEDICIONES CORPORALES El grupo de atletas y para atletas de Promesas Chile de IND, Cauquenes, se sometió a mediciones de composición corporal y potencia de extremidad inferior. Su objetivo apunta a establecer un diagnóstico y mejoras en su
macrociclo individual. El metodólogo Jorge Villena explicó “la analizadora corporal permite conocer el porcentaje de masa corporal, porcentaje de grasa, si hay descompensaciones musculares, la alimentación de las últimas 72 horas, consuno de proteínas, hidratación, etc. Entrega una variable súper confiable si se respetan los protocolos de ayuno y período para dar un 99% de confiabilidad en los resultados. Este es un parámetro que sirve al entrenador para establecer expectativas en sus microciclo de entrenamiento”. La tecnología aplicada permitió conocer los resultados de inmediato. Para la velocista Ana Valenzuela “es increíble. No pensé que iba a estar tan rápido el resultado. Me dijeron que en lo muscular, estoy bien, aunque debo bajar mi porcentaje de grasa. Todo con trabajo, se puede, ya que para este año tengo nuevas metas que cumplir”, a lo que su compañero Benjamín Inostroza
POR EL RETROCESO DE CONCEPCIÓN AL PASO 2
Sin público debutará Rangers en el Ascenso 2022 TALCA. El retroceso al Paso 2 de Transición de la ciudad de Concepción, debido al significativo incremento de contagios por Covid-19, determinó que el partido que se jugará el martes 15 de febrero a las 18:00 horas frente a Fernández Vial, por la primera fecha del torneo de Ascenso 2022, se desarrolle sin público. De esta manera, el encuentro a disputarse en el Estadio Ester Roa Rebolledo, de la ciudad penquista, se jugará a puertas cerradas y solo con
Sin público debutará Rangers, cuando enfrente este martes a Fernández Vial, en el debut del torneo 2022. la presencia de medios de comunicación. En tanto, el elenco rojine-
gro, tal como se había anticipado independiente de la etapa del Plan Paso a Paso
por Covid-19 jugará los dos primeros partidos de la temporada en condición de local, sin público en las tribunas. Lo anterior debido a los incidentes que se registraron en el último partido de la temporada frente a Coquimbo Unido, por la invasión de algunos sujetos al campo de juego. Aunque el club rojinegro apeló a la sanción impuesta por la ANFP, el castigo se mantuvo y regirá para los partidos frente a Melipilla y Cobreloa.
agregó “interesante, estuvo bueno para ver en qué condiciones estamos para empezar el año. Tengo que mejorar la alimentación… es que ´como caleta´, así que hay que ´auto cuidarse´. Estoy volviendo, ya que me tomé como dos años de vacaciones y con ganas de ganar campeonatos y, en especial, clasifi-
car al Sudamericano”, dijo. La agenda deportiva de 2022 contempla los Campeonatos Nacionales de Lanzamientos de la Jabalina, Disco y Bala a realizarse en Temuco, mientras que, en el Estadio San Carlos de Apoquindo (Las Condes), tendrán lugar los de velocidad y saltos.
PARA LA TEMPORADA 2022
Deportes Linares confirma tres primeras incorporaciones LINARES. El Club de Deportes Linares, que se alista para competir en el torneo de Tercera División, donde el objetivo es ir por el ascenso, confirmó las tres primeras contrataciones para la temporada. Se trata de los delanteros Alejandro Cornejo y Nicolás Arancibia, este último proveniente de provincial Ovalle; además del defensor Ítalo Müller, quien llega desde Municipal Santiago.
Los tres jugadores cumplieron el proceso de prueba que lleva adelante el técnico Luis Pérez Franco, como parte de la pretemporada que se inició con 33 jugadores y de ellos quedarán 25. Se espera que surjan más novedades en el curso de los próximos días, respecto de la conformación del plantel que competirá en Copa Chile y el campeonato de Tercera División.
Nicolás Arancibia, delantero proveniente de provincial Ovalle, es anunciado como contratación en Deportes Linares.
Deporte
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
LA NOCHE DEL LUNES SE JUEGA ANTE COBRESAL
MAÑANA VIAJA EL CURI RUMBO AL NORTE Previa. El equipo curicano llegará a Copiapó donde el domingo por la mañana agenda entrenamiento antes de subir al campamento minero de El Salvador. Hoy se inicia la segunda fecha del torneo nacional con dos encuentros. El Curi cierra la fecha el lunes por la noche ante el equipo de Gustavo Huerta. CURICÓ. Curicó Unido en-
trena esta mañana en su bunker de Santa Cristina y mañana pasado el mediodía comienza su periplo rumbo al norte del país, donde el lunes visitará a Cobresal en el estadio El Cobre de El Salvador. Los curicanos viajarán vía aérea mañana por la tarde con destino Copiapó, donde llegarán a cenar y a descansar, para el día domingo entrenar en la ciudad, almorzar y en horas de la tarde viajar rumbo al campamento minero de El Salvador donde se llegará a dormir, para el lunes descansar y esperar el partido fijado para las 20:30 horas, cerrando la segunda fecha del torneo oficial de la Primera División. Tras el partido, temprano el martes, el equipo citado regresará a Copiapó desde donde vía aérea el grupo regresará a Curicó en horas de la tarde del mismo martes, ya en la antesala de la visita a Católica, programada para el domingo 20 en San Carlos de Apoquindo. COMIENZA LA FECHA Con dos partidos arranca hoy la segunda fecha del campeonato 2022 de la Primera División: desde las 18:00 horas en La Cisterna se enfrentarán Palestino vs O’Higgins y desde las 20:30 se medirán en Sausalito, Everton vs Coquimbo Unido. Para mañana sábado se han programado otros dos encuentros: a las 18:00 horas en el Acero CAP de Talcahuano, Huachipato recibirá al Audax Italiano, mientras que desde las 20:30 horas en Santa Laura, en la comuna de Independencia
en Santiago, la Universidad de Chile será local frente a Deportes Antofagasta. Para el domingo en tanto han quedado La Serena vs Colo Colo en La Portada y a las 20:30 en San Carlos de Apoquindo, la Universidad Católica frente a Unión Española. El lunes en tanto, la segunda fecha se cierra con otro par de encuentros: Ñublense vs La Calera desde las 18:00 en el Nelson Oyarzún de
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Chillán y Cobresal vs Curicó Unido a contar de las 20:30 horas en El Salvador. FUTSAL EN COPA CHILE Mañana al mediodía en el Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa junto a la avenida Alessandri, el recién ascendido Curicó Unido Futsal tendrá un duro desafío frente a Colo
Colo en su estreno por la Copa Chile de Futsal 2022. El encuentro se disputará sin público en las gradas y el ganador avanzará inmediatamente de ronda en la copa, pues la clasificación es a partido único. El equipo albirrojo que dirige Mauricio Benavente buscará dar el batatazo en su estreno en Copa Chile frente a los albos.
Curicó Unido entrena hoy en Santa Cristina y mañana emprende viaje al norte del país.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Crónica
NUEVOS ESTÁNDARES DE CALIDAD
Mejor Niñez inicia inédito y exigente proceso de Acreditación para organismos colaboradores Eleva los requisitos y estándares. El Servicio incorpora dentro de sus cambios un nuevo proceso de acreditación para todos los colaboradores que deseen acreditarse para poder ejecutar alguno de los programas de protección para niños, niñas y adolescentes que han sido amenazados o vulnerados en sus derechos.
El nuevo proceso eleva los requisitos y estándares para todos quienes deseen trabajar con el Servicio.
TALCA. Todos los organis-
mos colaboradores y personas que quieren seguir trabajando por la protección especializada de la niñez, tienen la obligación de acreditar-
se bajo los nuevos estándares de calidad que exige la ley 21.302 que crea Mejor Niñez. El nuevo proceso eleva los requisitos y estándares para todos quienes de-
seen trabajar con el Servicio, “no podemos volver a permitir que se transgredan sus derechos y para eso necesitamos avanzar con los mejores”, dijo la directora nacional María José Castro. MAYORES EXIGENCIAS Al igual como se elevaron las exigencias para quienes deseen ser colaboradores del Servicio,
se establecen mecanismos de acompañamiento desde el Departamento de Acreditación y Gestión de Colaboradores de Mejor Niñez, donde se apoya a cada organismo interesado en acreditarse desde el momento en que manifiestan su interés en ello. Una vez acreditados, se inicia un apoyo permanente por parte de los gestores de colaboradores en cada región del país. Lo anterior busca monitorear, apoyar y lograr una mejora constante, debido a que su labor resulta fundamental en el trabajo de reparación del daño y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Reconocemos que como Estado hemos fallado y una de nuestras falencias ha sido no acompañar ni apoyar con las herramientas necesarias a quienes se dedican a esta importante labor. Desde el 1 de octubre tenemos la oportunidad de iniciar un cambio transformador en esta materia, aportando una mirada renovada y colaborativa al sistema de
Para asegurar un trabajo con las personas idóneas, se revisan desde el ámbito de su gestión general como organismo hasta el detalle tanto de su gestión técnica, como administrativa y financiera.
protección y necesitamos que en este camino nos acompañen todos quienes quieran una mejor niñez para Chile”, expresó María José Castro. REQUISITOS Los nuevos requisitos, apuntan principalmente a mejorar de manera considerable la calidad de la atención e intervención a los niños, procurando garantizar su protección bajo la premisa de mayor grado de capacitación y especialización de quienes ejecuten cada una de nuestras líneas de acción, apostando por una intervención sustentada por la idoneidad y experiencia de quienes la realizan. “Lo que buscamos es que los organismos colaboradores de Mejor Niñez entreguen una respuesta oportuna y de calidad a la necesidad de atención de los niños, niñas y adolescentes para lograr la reparación y restitución de sus derechos. En estas intervenciones, se incluirá también el trabajo con las familias, considerando la relevancia que esta tiene para evitar futuras vulneraciones en la vida de los niños, niñas y adolescentes” agregó la Directora Regional de Mejor Niñez, Ángela Muñoz. CORRECTO USO DE LOS RECURSOS Para asegurar un trabajo con las personas idóneas, se revisan desde el ámbito de su gestión
general como organismo -evidenciando el funcionamiento de la institución- hasta el detalle tanto de su gestión técnica, como administrativa y financiera, a fin de resguardar la debida protección y restitución de los derechos de niños niñas y adolescentes, así como también velar por el correcto uso de los recursos públicos entregados para dicho fin. “Entendemos que los niños, niñas y adolescentes merecen los más altos estándares que garanticen su protección de manera especializada e integral y junto con eso, que cumplan con las exigencias de calidad. Seremos más estrictos y exigentes, pero también entregaremos las herramientas para que los colaboradores mejoren y entregar así la atención que los niños y niñas requieran”, explicó Camila Salas, jefa de Super visión, Evaluación y Gestión. Hoy además, se exige a cada colaborador, contar con un Modelo de Prevención de Delitos, el cual debe contemplar una serie de herramientas y mecanismos que buscan anticiparse y con ello evitar la comisión de delitos que puedan afectar a niños, niñas y adolescentes. Para mayor información sobre el proceso de acreditación puede ingresar en www.mejorninez.cl y en el Instagram @mejorninez.
Crónica PROYECTO ESTÁ ESTANCADO
Se trabajará en nueva licitación para concretar asfalto en La Montaña Reunión con vecinos. Autoridades pedirán que agilicen las gestiones. TENO. Como muy positiva fue calificada una reunión sostenida ayer en el gimnasio municipal de esta comuna, donde participaron autoridades y dirigentes del sector que esperan hace muchos años la pavimentación de la ruta J-25, vía que está en precarias condiciones, afectando la calidad de vida de los residentes. El encuentro lo encabezó la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, quien señaló que se van con una pequeña esperanza. “Que esto se concrete por los vecinos que sufren todos estos problemas que tienen. Ahora, voy a tratar de comunicarme para poder ir a terreno con autoridades para agilizar todo este trámite”, apuntó. La autoridad comunal precisó que la idea es que se “pueda licitar ahora antes que llegue el invierno para que todos los procesos sigan y en septiembre, si Dios quiere, poder empezar algún trabajo”. REACCIONES El consejero regional por la provincia de Curicó, Manuel Améstica, sostuvo que seguirá con su tarea de fiscalización para que los plazos se cumplan. “Para que se pueda desarrollar en buenos términos este proyecto y que no nos vuelva a pasar lo mismo como con la actual licitación que ya quedó estancada. Esperamos que los procesos sean rápidos”, acotó. En ese contexto, puntualizó que así se comprometieron en Vialidad e hizo un llamado a la seremi de Obras Públicas a que llame a la brevedad a una nueva licitación En tanto, el dirigente del sector, Luis Flores, se mostró satisfecho y esperanzado con lo tratado en el encuentro. “Hay solución y no tan lejana y estoy muy contento con eso. Vamos a seguir esperando a las fechas que nos dan para no seguir entorpeciendo el tránsito”, dijo. Agregó que la idea es que trabajen todos unidos “para que lleguemos a buen puerto. Me voy conforme porque se ve la luz al final del túnel”.
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Solo el tiempo dirá si el destino los une o no, pero sea paciente y deje que las cosas caigan por si solas. SALUD: Distraerse siempre ayuda cuando las presiones agobian la vida. DINERO: Una actitud más colaboradora en su trabajo será primordial. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si no aprende de las experiencias entonces nadie más le hará entender que usted puede errar el camino a la felicidad. SALUD: Inicie este día buenas energías para así beneficiar su salud. DINERO: No se rinda si las todo se pone cuesta abajo. COLOR: Calipso NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Siempre es bueno tener detalles importantes hacia su pareja. SALUD: La actitud dice mucho a la hora de sentirse bien con uno mismo. DINERO: Cumpla con cada uno de sus compromisos a los cuales se ha comprometido. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es tiempo de dar el espacio suficiente a esa persona para que analice bien las cosas. Le aviso que nada está decidido. SALUD: Relájese y tome las cosas calmadamente para no estresarte demasiado. DINERO: El éxito se logra trabajando y poniendo de sí. COLOR: Granate. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se debe quedar esperando a que el amor llegue a usted, debe salir en su búsqueda o de lo contrario esperará bastante tiempo. SALUD: Los abusos siempre serán perjudiciales. DINERO: No deseche una oportunidad por pequeña que sea. COLOR: Gris. NÚMERO: 33.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Sandra Améstica espera que proyecto comience a concretarse pronto. (Foto archivo)
AMOR: Si no cuida la armonía familiar esta se puede ver dañada por culpa de terceros. Vea muy bien con quienes se relaciona. SALUD: Cuidado con colapsar por culpa del estrés. DINERO: Todo irá tomando forma, pero nada será instantáneo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Asuma las consecuencias de cada uno de sus actos, eso le demostrará a su pareja que su actitud ahora es diferente. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo más de actividad deportiva. DINERO: No se rinda si ese proyecto no funcionó la primera vez. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No es bueno poner tanta condición a la hora de entregar afecto a los demás, ni menos, si se espera lo mismo de las demás personas. SALUD: El pasar un mal rato puede afectar demasiado su estado de ánimo, tenga cuidado. DINERO: No se angustie, las cosas ya se solucionarán. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tomarse un tiempo para pensar las cosas le hará bastante bien, eso le permitirá aclarar bastante sus ideas y sentimientos. SALUD: No se deje de preocupar por su salud. DINERO: Cuidado con estar pensando en un cambio de trabajo en este momento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tenga cuidado con esas mañas que tiene ya que puede terminar asustando a quien pretende conquistar. SALUD: Cuidarse es primordial si es que desea terminar bien esta primera quincena. DINERO: Enfoque su trabajo para así alcanzar sus metas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Nadie puede opinar sobre cosas que le competen solo a usted, en especial cuando de esto depende su felicidad. SALUD: Cuidado con exponerte a sufrir algún accidente, si va a conducir sea responsable. DINERO: Piense cada movimiento en sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La magia de mantener la relación depende de ambas partes y no solo de una. SALUD: Tenga más cuidado ya que los estados depresivos también afectan la salud del organismo. DINERO: Cumpla sus compromisos lo más pronto posible. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
SEGUNDO REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS 2020. De conformidad con lo resuelto en la causa que abajo se individualiza y ante el no pago de las patentes de derechos de aprovechamiento de aguas correspondientes al año 2020, se ha ordenado el segundo remate de los siguientes derechos, el que será efectuado por el martillero decretado en la causa, mediante plataforma digital zoom, en la fecha y en la hora que se indica; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 129 Bis 12 y siguientes del Código de Aguas: 2° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-1540-2020 “TESORERÍA PROVINCIAL DE CURICÓ CON INVERSIONES M2F LTDA Y OTROS”, remate a realizarse el 22/03/2022 a las 12:00 horas. Se rematarán los derechos asociados a las siguientes patentes:
Sin mínimo para la subasta, conforme artículo 129 bis 18 Código de Aguas. Garantía para participar 10% del valor de las patentes adeudadas. BASES Y ANTECEDENTES, WWW.PJUD.CL, INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA.
MINISTRO DE FE
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el Tercer Juzgado Civil de Talca, se concedió ampliación posesión efectiva de la causante PATRICIA DEL CARMEN DUNNER GATICA en el sentido que le sucede su hermana doña ROSITA DEL CARMEN DUNNER GATICA, como heredera abintestato y del remanente de los bienes quedados a su fallecimiento. Causa Rol V-169-2020 10-11-12 – 84293
REMATE: Ante Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, Piso 7, el día 23 de Marzo de 2022, a las 15:00 horas, se rematará inmueble correspondiente a Lote Uno C, resultante de la Hijuela número Uno, ubicado en Vilches Centro, de la Comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 1162 al final del Registro de Propiedad del año 2007, con una superficie de cero coma veintiún hectáreas; inscrito a fojas 3138 Nº 3025 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo subasta será la suma de U.F. 693.en su equivalente en moneda nacional el día de la subasta. Precio deberá pagarse al contado dentro de quinto día efectuado el remate. La subasta se realizará por modalidad de videoconferencia, mediante el uso de plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un
computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos fines. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. Dicho documento deberá ser entregado en dependencias del Tribunal el día lunes 21 de Marzo de 2022, entre las 09:00 y las 11:00 horas, con una copia simple del anverso de su cédula de identidad, indicando el Rol de la causa en que se efectuará el remate, monto y número de vale vista, individualización del postor, correo electrónico y teléfono al que se enviará la invitación para acceder a la subasta. Las partes del juicio que deseen participar de la subasta deberán así solicitarlo en autos, indicando correo electrónico y teléfono al cual se deba remitir la invitación. Esta presentación, como cualquier otra que esté o no relacionada con la subasta, deberá ser realizada a través de la Oficina Judicial Virtual hasta el día anterior de la fecha fijada para el remate. Asimismo, los participantes de la subasta deberán tener activa su Clave Única del Estado o Firma Electrónica Avanzada, para la eventual adjudi-
cación y posterior suscripción del acta de remate. A fin de conocer el protocolo de remates dispuesto al efecto, favor ingresar al siguiente enlace: https:// docs.google.com/
document/d/1BgyRs311 qehLcHEgreH9pqpefTu uJOE80uOq4vg CJDU/ edit?usp=sharing. Demás bases y antecedentes del remate en juicio ejecutivo “Banco Santander-Chile con Gam-
boa”, Rol N° C-24.9422019. Secretaria. 11-12-13-14 - 84297
VARIOS Junta General de Socios Cooperativa Hortalizas Mi Casa. Se cita a
los socios de la Cooperativa a junta general el día 18 de Febrero a las 15:00 horas en Calle Prieto #1440 comuna de Cauquenes. Tema de la Tabla: Directiva para el periodo 2022. 11 – 84304
DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM
R E M A T E
04 AL 11 - 0
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere: Profesor(a) de Biología. Enviar currículum vitae a anatapia@csjp.cl 09-10-11-12-13 – 84285
PROPUESTA PÚBLICA Nº 8/2022 ID Mercado Público Nº 653-8-O122
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
“CONSERVACIÓN DE VEREDAS ETAPA DESCONFINAMIENTO POST COVID-19”, COMUNA DE RIO CLARO, REGIÓN DEL MAULE, CÓDIGO BIP 40.027.502-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-8-O122 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $ 123.139.752.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 4° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 11.02.2022. 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 11.02.2022, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 07 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.067.494.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/91493127781?pwd=YXVZWlAwalhPTUNHRnU1T28 xYzJGQT09, cuyo ID de reunión es: 914 9312 7781; y Código de acceso: 482740.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDEE VALDES MUÑOZ. Secretaria Subrogante.09-10-11-12 - 84281
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
La Sociedad Damas del Pilar comunica el sensible fallecimiento del cónyuge de nuestra querida socia María Estela Vergara, señor
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo, señor
JORGE WALTER WAHL YANES (Q.E.P.D.)
JORGE WAHL YANES (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en la Iglesia La Merced y sus funerales se avisaran oportunamente.
Sus restos serán velados en la Iglesia La Merced y sus funerales se avisaran oportunamente.
LA DIRECTIVA.
JOSÉ RAMÓN PALMA MORAGA Y PAULINA CAMPOSANO DE PALMA.
18 LA PRENSA Viernes 11 de Febrero de 2022
Nacional
COMIENZA A REGIR ESTE DOMINGO
Conozca las multas para quienes no respeten la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso Inspectores municipales fiscalizarán el cumplimiento. Marcelo Fernández, ministro (s) de Medio Ambiente, explicó en los alcances de la norma, que entra en vigencia este domingo. SANTIAGO. El ministro (s) de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, explicó de qué se trata la primera etapa de la ley que prohíbe a los locales de comidas y restaurantes entregar elementos plásticos de un solo uso. “Este domingo se cumplen los primeros seis meses de la publicación de la ley, y entran dos grandes regulaciones: la primera, es que queda totalmente prohibida la entrega de cualquier bombilla plástica, cubiertos plásticos, revolvedores plásticos y cualquier
artículo de plumavit dentro y fuera de los locales de consumo de alimentos”, señaló. Por otra parte, “los supermercados tendrán que poner a disposición de los consumidores bebidas en envases retornables, y también recibirlos de vuelta vacíos para poder retomar la cadena que teníamos en el pasado”. Sin embargo, estos recintos de cadena también podrán tener disponibles bebidas de plástico común, pues la ley dispone que -por ahora- estos “tienen que generar campa-
ñas de difusión orientadas a promover el uso del envase retornable”. CÓMO SE CONTROLA EL CUMPLIMIENTO En cuanto a la fiscalización, esta queda a cargo de los inspectores municipales, que realizarán controles “tanto en los locales de venta de alimentos como también los supermercados”, pero los usuarios también pueden hacer las denuncias en los municipios respectivos o en un Juzgado de Policía Local si presencian
Desde el domingo, locales de comida no podrán entregar bombillas, cubiertos y revolvedores plásticos ni artículos de plumavit.
“algún local comercial o algún supermercado que no esté cumpliendo con esta regulación, y se establecen multas de beneficio municipal”. Dichas sanciones van de 1 a 5 UTM (55 mil a 275 mil pesos), y pueden llegar hasta 20 UTM (1,1 millones de pesos) en el caso de los supermercados que no comercialicen envases retornables: “Los montos son por cada vez que se verifique un incumplimiento”, precisó Fernández. El Gobierno tiene previsto que a los tres años de la ley, “todos los locales de comida van a tener que usar solo productos reutilizables al inte-
rior, independiente de lo que estén hechos”. “EL RECICLAJE NO ALCANZA” Ad portas de la entrada en vigencia de esta norma, el director de Greenpeace Chile, Matías Asun, reflexionó que “la gravedad del problema por plásticos está marcando una de las principales crisis planetarias (sumada a) la crisis climática”. “Los plásticos, en su gran mayoría, son derivados también del petróleo, cuya extracción calienta el planeta. Por lo mismo, es tremendamente necesario reducir nuestro
consumo y evitar la cultura de lo desechable y de los plásticos de un solo uso”, exhortó. En ese sentido, “si bien la responsabilidad es compartida, hay una responsabilidad en autoridades y muy especialmente en los productores y en las empresas, dado que el reciclaje no alcanza. Es una práctica de extintor, es lo que uno hace cuando no tuvo opción”. “Lo que corresponde es que reduzcamos nuestra huella y que exijamos a las autoridades y a las empresas poder convivir, existir y consumir de maneras más sostenibles, con menor impacto”, insistió el activista.
DESDE MAÑANA
25 comunas retroceden en el Plan Paso a Paso SANTIAGO. En el balance del Minsal de este jueves, el subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, informó los cambios en el Plan Paso a Paso, donde 25 comunas retroceden al Paso 2 de Transición y ninguna avanza. Esto se concretará a partir del día sábado 12 de febrero a las cinco de la mañana.
RETROCEDEN Según señaló la autoridad sanitaria, retroceden a Transición: en la Región del Maule, Pelluhue, Talca, Pelarco y Colbún; y en la Región de Ñuble, Bulnes y Yungay. De acuerdo a la autoridad, retroceden al Paso 2 por cambios en el plan Paso a Paso, en la Región del Biobío: las comunas de Tu c a p e l , To m é ,
Concepción, Los Ángeles, Hualpén, Chiguayante, Talcahuano, Penco, Hualqui y San Pedro de la Paz. En tanto en la Región de La Araucanía, las comunas de Renaico, Angol, Cholchol, Lonquimay, Collipulli y Toltén; y en la Región de Los Ríos, Máfil, Panguipulli y Corral, también retroceden a Transición.
Crónica
Viernes 11 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
DENUNCIAN UNA SERIE DE DELITOS EN EL ÚLTIMO TIEMPO
Vecinos de la Villa Rauquén se organizan contra la delincuencia CURICÓ. Hace algunos días, el
concejal Francisco Sanz frustró un robo frente a su casa. Cansado del aumento de la delincuencia, coordinó una reunión con sus vecinos de la Villa Rauquén para tomar medidas para evitar delitos. La autoridad comunal lamentó que ese sector residencial se haya vuelto tan inseguro en el último tiem-
po, como en muchos otros lugares de la ciudad. “Está sufriendo hace meses una ola descarada de delincuencia, pues simplemente se ha faltado el respeto a toda norma. Se tienen por lo menos cuatro o cinco eventos por semana”, se quejó. Francisco Sanz dijo que lo más preocupante es que la mayoría de los ilícitos se co-
meten a plena luz del día. “Los antisociales entran a las 12, seis de la tarde, con gente adentro. Roban bicicletas, cilindros de gas. Desordenan las casas y la gente está cansada”, indicó. TRABAJO COORDINADO El concejal por Curicó puntualizó que ya no alcanza con
La comunidad está cansada de la inseguridad en los barrios.
Concejal Francisco Sanz precisó que la idea es recuperar la tranquilidad.
la buena voluntad de Carabineros o Seguridad Ciudadana para recuperar la tranquilidad en la Villa Rauquén. “Queremos organizarnos y ser un ente que combata y proteja el barrio. Y eso pasa por una coordinación entre los vecinos, que sea activa a través de los grupos de WhatsApp”, precisó. En ese contexto, agregó que
la idea es, por ejemplo, fotografiar e informar de sospechosos que anden por el sector. “Salir a mirar, salir a hacer ruido. Salir en masa, mirar, observar y, por qué no, ahuyentar a los delin-
cuentes pidiendo auxilio, es decir, teniendo presencia ciudadana. No se requiere héroes, nadie está hablando de enfrentar o suplir la tarea de las fuerzas de orden”, aseveró.
SANTA CRUZ Y CURIMAQUI
Conaf da por controlados incendios en Cauquenes
FUE DETENIDO EN ILOCA
En prisión preventiva acusado de homicidio registrado el fin de semana CURICÓ. El domingo 6 de fe-
brero pasado apareció en la vía pública el cuerpo sin vida de un hombre, hecho que conmocionó a la población Prosperidad, en el sector surponiente de la comuna. El cadáver presentaba un impacto de bala y de inmediato la Brigada de Homicidios de la PDI comenzó con las diligencias para aclarar el hecho. El jefe de esa unidad policial, subcomisario Bernardo Veloso, manifestó que los detectives aprehendieron a un sujeto, identificado como Rodrigo Ceresuela Jara, quien se
Fiscal (s) Maite Mendiburu informó que el detenido, Rodrigo Ceresuela Jara, quedó en prisión preventiva.
encontraba prófugo en el balneario de Iloca, en la costa curicana. La autoridad policial precisó que el personal debió “desplazarse a caballo por
la playa para poder dar con el paradero de este sujeto”. Finalmente, en las inmediaciones del terminal de Iloca se detuvo al imputado.
A LA JUSTICIA El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI dijo que antes de la detención se allanó el domicilio del sujeto en la población Prosperidad, donde encontraron 245 envoltorios de pasta base de cocaína. Tomando en cuenta los antecedentes del caso, el Ministerio Público formalizó al imputado por el delito de homicidio. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva, medida cautelar que fue decretada por el Tribunal de Garantía de Curicó por los 45 días que se extenderá el caso, que se habría gatillado por un problema de drogas.
Si bien los incendios están controlados, hay preocupación por condiciones climáticas adversas en Cauquenes. CAUQUENES. Durante la tarde de
ayer, los dos incendios forestales declarados en diferentes sectores de esta comuna fueron controlados, de acuerdo a lo asegurado por la Conaf. El director regional, Luis Carrasco, señaló que “ambos incendios fueron ya controlados, lo que significa el control de todo el perímetro activo, de una gran extensión”. El directivo detalló que el incendio denominado Santa Cruz, afectó una superficie de 950 hectáreas. El otro, Curimaqui, arrasó
con 470 hectáreas. Carrasco, destacó el trabajo desplegado por organismos de emergencia, además de 300 brigadistas forestales y técnicos de Conaf y empresas forestales, quienes contaron con el apoyo de 20 aeronaves. “Se mantiene la vigilancia sobre focos activos que hay al interior de las zonas afectadas por los incendios, bajo régimen de alerta amarilla, pero las condiciones climáticas son desfavorables y por eso llamamos a la prevención en toda la provincia de Cauquenes”.
11 Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Viernes Febrero | 2022