12-02-2020

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.968

| Sábado 12 de Febrero de 2022

|

$ 300

RICARDO WEBER FUENTES

PESE A LAS CONSTANTES FISCALIZACIONES

Volvieron las carpas a la Alameda curicana

DENUNCIAS. Vecinos están cansados de las situaciones que rodean estas instalaciones. Ordenanza municipal. Alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, aseguró que tienen las facultades para retirar las carpas y cursar multas, pero que necesitan el apoyo de Carabineros. | P20

Desarrollan exitosos talleres de seguridad en el agua en Talca. | P10

Entregan terreno para construir dos sedes sociales en Molina. | P3

Transportes cursó 1.500 infracciones en el Maule durante 2021. | P7

Incendios de pastizales generaron emergencias en Talca y Linares. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Sucede

El Maule alcanzó nuevo récord con 2.712 contagios con Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 22 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

10 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Martes Miércoles Jueves

8

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

9

Viernes

10 11

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 10 de hasta el 10 de hasta el 10 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

Los recursos fueron entregados a través del programa Elige Vivir Sano.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 2.712 nuevos

ENTREGAN RECURSOS PARA HACER HUERTAS ESCOLARES

contagios con Coronavirus, de acuerdo a la información entregada este viernes desde la Seremi de Salud del Maule. De los 2.712 nuevos contagios, 702 co-

Programa Elige Vivir Sano. El Fondo Entornos Saludables Covid-19, fue adjudicado por la Fundación

rresponden a casos asintomáticos. Estos fueron detectados

CRATE, para implementar huertas agroecológicas

en las comunas de Talca

inteligentes, en escuelas del sur oriente de Talca.

Linares (219), Parral

E

n la Parcela “Siembra Vida”, veíamos al secretario ejecutivo Nacional de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti, junto a la seremi de Desarrollo y Familia, Constanza Gajardo Miranda, guiados por el director del Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE, Don Rumualdo Aburto, en el acto de entrega del financiamiento por 10 millones de pesos, para el proyecto “Implementando huertas agroecológicas inteligentes en escuelas del sur de Talca para combatir el cambio climático y promover la alimentación saludable”. Como lo menciona su nombre, el objetivo de dicho proyecto es la implementación de huertos, que ya inició esta semana de febrero, en establecimientos escolares en el sector sur oriente de la ciudad con el fin de promover e incentivar herramientas que ayuden a crear hábitos ecológicos en los niños, niñas y adolescentes de dicho sector. Entre otros, también se vinculan a la ejecución de este proyecto directores de las escuelas, donde se implementará dichos huertos, personal agrónomo que desarrolla labores en la granja y profesionales del área de vinculación e innovación del Centro de Formación Técnica San Agustín.

(776), Curicó (400), (116), Maule (110),

VIDA SALUDABLE Antes de finalizar, José Pedro Guilisasti se mostró muy agradecido por la actividad. “Felicitaciones, está todo muy bonito aquí, para mí es un honor compartir y poder entregar personalmente estos fondos, les agradecemos por fomentar una vida saludable, en querer mejorar la vida de una persona a través de la alimentación saludable, además aquí tienen un valor agregado que es el cuidado del medio ambiente, y eso significa una tremenda señal que ustedes ya estén preocupados de tecnificar los huertos”. Por su parte la seremi, Constanza Gajardo, dijo que “la Fundación CRATE ha sido promotora de los desafíos ambientales hace muchos años y han demostrado su experiencia, trabajando con las comunidades educativas y la sociedad civil, siendo un actor social muy potente para Talca, por eso me alegra que hoy de la mano del Elige Vivir Sano vayan a desarrollar un proyecto que les va a permitir seguir trabajando con los colegios, quienes necesitan espacios verdes y vivos, para poder fomentar la conciencia ambiental y alimentaria desde la primera edad”.

Cauquenes (105), San Clemente (84), Molina (83), Longaví (75), San Javier (73), Colbún (48), Romeral (47), Río Claro (42), Retiro (39), Pelarco (39), Pencahue (39), Teno (38), Constitución (35), Pelluhue (34), San Rafael (32), Yerbas Buenas (30), Sagrada Familia (26), Villa Alegre (19), Hualañé (19), Curepto (16), Empedrado (16), Licantén (12) Chanco (9), Vichuquén (8) y Rauco (6). De ellos, 702 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.639), Curicó (1.214) Linares (709), Cauquenes (388), San Clemente (335) y Maule (323). De los 2712 casos confirmados este viernes, 1421

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

El Proyecto de la Fundación CRATE consiste en implementar cinco huertas urbanas escolares, en cinco establecimientos educacionales del sector sur oriente de Talca.

fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa. A la fecha han fallecido 1.912 personas. Hubo siete fallecidos según consigna el informe del Minsal.


Crónica

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

PRONTO INICIO DE OBRAS

Entregan terreno para construir dos sedes sociales en Molina Anhelo de la comunidad. Ambos proyectos fueron diseñados por el municipio y financiados por Serviu, beneficiando a las comunidades de Buena Unión y Estero Seco. MOLINA. A punto de comenzar a hacer realidad sus sueños se encuentran las comunidades molinenses de Buena Unión y Estero Seco, tras la entrega oficial de los terrenos en los que se construirán sus sedes sociales. Acompañados por el equipo de la EGIS Municipal, los

vecinos de cada zona fueron testigos de la firma de los documentos que permitirán el inicio de las obras por parte de la empresa Constructora Víctor Pérez, de origen molinense y que ya ha concretado recintos similares en la turística comuna.

En este lugar se edificará la sede social del sector Estero Seco.

LARGA ESPERA En ambos casos, se trata de proyectos diseñados por el municipio, encontrando fi-

Un emotivo momento se vivió con la firma de los documentos en el terreno de Buena Unión.

nanciamiento en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), algo que fue esperado durante décadas por los habitantes de cada sector. Así lo expresa Rosa Puebla, presidenta de la Junta de Vecinos Estero Seco, quien afirma que “fueron más de 40 años esperando una sede, pero gracias a las personas que tiene la alcaldesa Priscilla Castillo trabajando, pudimos regularizar el terreno. Es una emoción tan inmensa, porque siento que cumplí algo grande que realmente necesitábamos los ancianos y las mujeres, que andábamos muchas veces de casa en casa haciendo reuniones. Es un sueño que

se cumplió”. Precisamente, el rol de las directivas fue uno de los aspectos destacados por el alcalde(s) de Molina, Sebastián Vergara, quien señaló que “para nosotros, es motivo de mucho orgullo el inicio de la construcción de estas sedes sociales y agradecemos el rol de las dirigentes, porque fueron muchas reuniones las que se hicieron y muchos requisitos de Serviu los que tuvimos que cumplir. Esperamos pronto estar celebrando las festividades en cada uno de los recintos para que reúnan a sus comités, centros de madres y clubes de adulto mayor, que tanto lo necesitan”.

IMPORTANTE INVERSIÓN Para hacer realidad el sueño, fue necesaria una inversión de 3.400 UF por parte del Serviu en cada uno de los proyectos. Ello permitirá que los recintos cuenten con acceso universal, estacionamientos, bodega, cocina, dos baños y una sala multiuso, entre otros. La sede social de Estero Seco tendrá unas dimensiones de 123,33 metros cuadrados; mientras que su similar de Buena Unión tendrá una superficie de 130,62 metros cuadrados. Ambas construcciones tienen un plazo de ejecución de 300 días.

RAIMUNDO CANQUIL

Concejal plantea la necesidad de ordenar el centro de Curicó CURICÓ. La necesidad de evaluar el futuro de los locales comerciales del sector céntrico y mejorar la planificación urbanística de esta ciudad, planteó el concejal Raimundo Canquil. Esto en el marco del incendio que afectó a un edificio patrimonial, ubicado en calle Prat esquina Peña.

“Es importante establecer nuevas políticas relacionadas con el comercio ambulante y la utilización de las calles”, precisó el concejal curicano; quien agregó que se debe hacer una planificación respecto al uso de la vía pública. “Debemos trabajar para el ordenamiento de la ciudad y, en ese sentido,

erradicar el comercio ambulante de las calles”, enfatizó.

Para el concejal de la comuna de Curicó, Raimundo Canquil, es importante avanzar hacia una mejor planificación urbanística de la ciudad.


4 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Crónica

CENTRO DE NEGOCIOS SERCOTEC CONSTITUCIÓN

Entregan asesoría y orientación gratuita para emprendedores Talleres. Instancias para formalizar empresas, uso eficiente del agua y pronto se impartirá un seminario de Economía Circular. CONSTITUCIÓN. El momento en que se toma la decisión de comenzar un proyecto de emprendimiento puede resultar un desafío enorme, donde surgen infinidades de dudas sobre la viabilidad de este. Sin embargo, es en circunstancias de adversidad donde se ha visto el mayor nacimiento de Pymes en Chile, según las estadísticas solo en 2020 se crearon 134.769 Pymes en el país. El Centro de Negocios Sercotec Constitución, centra su trabajo en apoyar a pequeñas empresas y emprendedores de las comunas de Chanco, Pelluhue, Empedrado, Curepto y Constitución, con el objetivo de impulsar, fortalecer y consolidar el crecimiento de sus negocios, brindado asesorías y capacitaciones gratuitas dirigidas por profesionales expertos.

a ello, próximamente se impartirá Seminario de Economía Circular en la comuna de Constitución. La era digital cada día toma más relevancia y es por esto que, desde la entidad brindan apoyo gratuito a través de sus plataformas virtuales mostrando el trabajo que realiza cada emprendedor asesorado, dando un espacio provechoso al crecimiento integral de sus marcas, que puede significar la masificación y el aumento de sus respectivas ventas.

Se han realizado talleres remotos y también, se ha retornado a cierto grado de presencialidad con los emprendedores.

TALLERES Parte de las actividades que se han efectuado, son talleres para formalizar empresas a

través de Facebook Live, también se realizó un seminario de forma presencial donde se enseñó el uso eficiente del

agua en regadío con el fin de dar a conocer diversas herramientas para efectuar el uso correcto en territorios, junto

ASESORÍA GRATUITA Gerardo Castillo, director regional de Sercotec Maule, comenta que “Constitución es una súper comuna, con un gran atractivo turístico, además de una economía que debemos explotar y ser potenciada. El CDN está siempre dispuesto a ayudar a emprendedores tanto de la Perla

del Maule como sus alrededores, si tienes un negocio o una idea, no duden en acercarse, una ayuda gratuita y eficaz” Por su parte William Vergara, coordinador de Centro de Negocios Sercotec Constitución, destaca que “Invitamos a todos los emprendedores y microempresarios de Constitución y alrededores, a formar parte de nuestro Centro y recibir un apoyo continuo que es gratuito a través de charlas y asesorías personalizadas. Pueden visitarnos en nuestras oficinas ubicadas en Portales 301, Constitución, donde atendemos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas”. Si desea obtener más información puede visitar las redes sociales de Facebook “Centro de Negocios Sercotec Constitución” o Instagram @ cdnconstitucion.

MÁS DE $58 MILLONES

Subdere entrega recursos para contratar profesionales TENO. Con buenas noticias para la comunidad llegó hasta Teno el jefe regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos, entregando a su alcaldesa, Sandra Améstica, una resolución que destina, desde el Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), más de $58 millones que permitirán la contratación de tres profesionales, que se encargarán de elaborar proyectos de agua potable rural y saneamiento sanitario para la comunidad de Teno. “Estamos entregando esta asistencia técnica para po-

der seguir robusteciendo y fortaleciendo el equipo Secplan del municipio, un aporte que hace la Subdere para seguir trabajando en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Teno”, destacó el jefe regional Subdere Maule. En tanto, la alcaldesa agradeció estos recursos y señaló que “estoy muy contenta con esta visita del Subdere, Felipe Valdovinos, porque viene a entregarnos la asistencia que contempla tres profesionales, feliz porque con eso vamos a poder seguir trabajando por nuestros vecinos”. Con la asignación de estos

La resolución fue entregada por el jefe regional de la Subdere, Felipe Valdovinos.

recursos está contemplado formular y gestionar iniciativas para el mejoramiento de sistemas de agua potable rural y plantas de tratamiento de aguas servidas, aumentando así la capacidad de regulación hídrica de los servicios rurales. Además, facilitar el puente de comunicación entre el municipio, los distintos sistemas de agua potable rural y la dirección de obras hidráulicas para catastrar necesidades con sus posibles vías de solución y erradicando focos infecciosos, disminuyendo la contaminación de napas, entre otros.


Crónica

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

DGA Y JUNTAS DE VIGILANCIA

Sobrevuelan ríos Mataquito y Lontué para evaluar estado de los cauces Sequía. A la fecha, Chile completó 13 años consecutivos de sequía en la zona norte y centro sur y el 2021, fue el cuarto año más seco desde que se tienen registros. CURICÓ. Personal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con las Junta de Vigilancia de los ríos Mataquito y Lontué, realizaron sobrevuelos para inspeccionar eventuales obras y extracciones no autorizadas y evaluar el estado general de ambos cauces, ubicados en la Provincia de Curicó.

La seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, explicó que “el Ministerio de Obras Públicas está trabajando de la mano con las comunidades y las juntas de vigilancia de las distintas cuencas del Maule, para optimizar el uso de los recursos existentes. En este caso la Unidad de Fiscalización de la DGA del MOP, continúa ejerciendo sus facultades de

policía y vigilancia de manera de abrir expedientes para determinar si hay irregularidades”. SEQUÍA A la fecha, Chile completó 13 años consecutivos de sequía en la zona norte y centro sur y el 2021, fue el cuarto año más seco desde que se tienen registros. El escenario hídrico más crítico está entre las re-

giones de Atacama y La Araucanía, donde habita el 85% de la población. “Estamos enfrentando un escenario histórico en términos de escasez y a la fecha, hemos logrado asegurar el agua en las ciudades y estamos haciendo muchos esfuerzos para el abastecimiento humano a través de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), en las cuatro provincias de la región. El

Luego de estas acciones se desarrollaron inspecciones en terreno, en puntos de posibles extracciones ilegales.

En los sobrevuelos participó personal de la DGA y de las Junta de Vigilancia de los ríos Mataquito y Lontué.

llamado como siempre es a cuidar el agua entre todos, pues se vienen meses difíciles sobre todo en la zona norte y el secano interior de la Región”, agregó la seremi. INSPECCIÓN EN TERRENO El director (s) de la DGA, Enrique Osorio, explicó que “luego de hacer los sobrevuelos sobre los ríos Mataquito y Lontué, se inspeccionó por tierra puntos específicos en los sectores de Idahu y Lora con la idea de fiscalizar eventuales obras o extracciones ilegales. La idea es que los regantes utilicen lo que corresponde de acuerdo a sus derechos asignados y para eso, es

fundamental el trabajo coordinado con las Juntas de Vigilancia”. Diego Castro, secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia de los ríos Mataquito y Lontué, dijo que “este trabajo tiene por objeto detectar algunos problemas que nos han sido denunciados como extracciones y obras indebidas en el cauce y otros problemas, que se han ido suscitando en la medida que la escasez de agua ha ido aumentando. Creemos que este trabajo colaborativo es la forma de enfrentar esta situación que se nos ha venido encima y que ha sido más complicada de lo que esperábamos”, acotó.

SERVICIO DE URGENCIA DEL CESFAM

Se terminan los test de antígenos en Pencahue PENCAHUE. El Departamento de Salud de la Municipalidad de Pencahue informó a la población usuaria, que desde el mediodía de ayer no dispone de test de antígenos para la detección del

Covid-19, en el Servicio de Urgencia del Centro de Salud familiar de la comuna. Lo anterior se debe al fuerte incremento en la demanda, constatado desde que se modificó el criterio

de definición de caso positivo. Según lo comunicado por las autoridades regionales de Salud, la falta de dicho insumo se atribuye a un quiebre de stock a nivel nacional.

Desde el municipio se informó que la falta de este insumo, se debe a un quiebre de stock a nivel nacional.


6 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Crónica

EN EL MOMENTO MÁS COMPLEJO DE LA CRISIS SANITARIA

Visitan hospitales para evaluar los avances ante la emergencia Covid-19 En San Javier y Chanco. Se trata de centros de atención que son claves en la atención de salud, en las provincias de Linares y Cauquenes y que vienen desarrollando intensos trabajos para hacer frente a la pandemia Covid-19, que presenta los números más altos desde el inicio de la crisis sanitaria. SAN JAVIER. Con el objetivo de apre-

ciar la preparación de la red de salud, los avances ante la emergencia sanitaria y el trabajo coordinado que los respectivos equipos de salud se encuentran realizando, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Dr. Luis Jaime, visitó los Hospitales de San Javier “Abel Fuentealba Lagos” y de Chanco “Benjamín Pedreros Zúñiga”, en compañía del delegado presidencial regional (s), Pablo Sepúlveda. Es así como el Dr. Luis Jaime se interiorizó de los resultados de los programas y campañas que se ejecutan en ambos hospitales, en el marco del incremento de casos en pandemia. “Por un lado vinimos a apoyar a nuestros equipos directivos y a nuestros funcionarios, quienes están trabajando arduamente para

hacer una mitigación y tener un control en el actual contexto”, explicó el directivo. Añadió que “también se les entregó información a los distintos equipos referentes a las nuevas estrategias, las cuales debemos ejecutar en el transcurso de las próximas semanas, dada la situación epidemiológica actual”, dijo el Dr. Luis Jaime. En ambos encuentros el facultativo les entregó un afectuoso saludo a los funcionarios, agradeciendo su trabajo, desempeño y compromiso con los usuarios. ATENCIÓN HOSPITALARIA El delegado regional (s), Pablo Sepúlveda, se mostró muy satisfecho al visitar ambos establecimientos de salud, al poder interiorizarse respecto a cómo están funcionando ambos Hospitales y

la coordinación con el Servicio de Salud Maule. “Son establecimientos claves en sus respectivas provincias, entregando atención de calidad, sobre todo, en un momento en que nos encontramos en un peak de la pandemia, y que esperamos que este buen servicio se vea reflejado en las próximas semanas que quizá serán el punto más alto de esta fase de la pandemia en su variante Ómicron”, explicó. En la ocasión, el director (s) del Hospital de San Javier, Marcos Tapia, destacó el trabajo que se ha venido efectuando en el establecimiento y valoró la visita del director del SSM. “Este tipo de encuentros permite bajar rápidamente la información desde el Servicio de Salud, nos ayuda a los equipos a tomar decisiones más expeditas y con mayor certeza y a

Las autoridades destacaron el compromiso de los funcionarios del sector salud, por hacer frente la pandemia del Covid 19.

su vez, a los equipos directivos esta retroalimentación nos permite apreciar cómo está en terreno la situación”, aseguró. El Hospital de San Javier cuenta hoy con alrededor de 300 funcionarios, quienes en el contexto actual han mantenido los refuerzos en urgencias, hospitalizados y el programa de hospitalización domiciliaria. A su vez, el director (s) del Hospital de Chanco, Genaro

AL GOBIERNO CENTRAL

Castillo, agradeció la visita del Dr. Jaime. “Hemos visto el apoyo del Servicio en la extensión de los recursos para poder solventar este aumento de la demanda, dado el incremento exponencial de los casos, por lo que agradecemos su gestión, del Servicio y el Ministerio. Contamos también

con un gran apoyo de toda la Red, lo que ha permitido que no hayan colapsado las camas críticas en este servicio de salud”, destacó el facultativo. El Hospital de Chanco cubre las necesidades de los cerca de 10 mil habitantes que integran la comuna, más alrededores.

Más calles pavimentadas

Piden más recursos para enfrentar la pandemia SAN CLEMENTE. La alcaldesa

María Inés Sepúlveda y funcionarios de la Salud Primaria, expresaron su preocupación por la situación sanitaria de la comuna ante el aumento de casos positivos por Covid-19; además, realizan un llamado a las autoridades pertinentes para solicitar apoyo ante el panorama actual. “La situación es de una emergencia total, estamos con bastantes casos hoy día, con bastantes contagios, la situación ha ido avanzando y lo peor de todo es que no contamos con el respaldo a nivel de Gobierno, que nos entreguen los apoyos eco-

La alcaldesa de San Clemente llamó al Gobierno central a ponerse la mano en el corazón, dada la dura realidad que enfrentan las comunas. nómicos para poder salir en ayuda de muchas familias acá en la comuna de San

Clemente”, precisó la jefa comunal. “Es necesario hoy día que se pongan la mano en el corazón y vean las situación que estamos viviendo en los gobiernos locales, nosotros somos la primera fila en acudir a lo que la gente nos demanda, sin embargo, si no tenemos el apoyo del Gobierno a nivel central, muy poco podemos hacer, porque nuestros recursos están resguardados para situaciones puntuales, entonces tal como el año pasado se inyectaron recursos para la situación Covid, este año necesitamos que ellos lleguen con suma ur-

gencia, a pesar que estemos en época entre comillas de vacaciones, no debemos olvidar que nuestra principal obligación con la comunidad y la ciudadanía es entregar los recursos necesarios y suficientes para poder salir adelante con esta pandemia”, concluyó la alcaldesa de San Clemente. De la misma manera la autoridad hizo un llamado a los habitantes de la comuna a acotar los hábitos de prevención y autocuidado, a objeto de evitar al máximo los contagios que han aumentado de manera alarmante en las últimas semanas.

PARRAL. Durante el 2021 se pavimentaron 770 metros de calles y pasajes, beneficiando a más de 160 familias parralinas. Así informó la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, quien asegura que el desarrollo de infraestructura vial mejora la conectividad y el bienestar de las personas. Este logro se ha concretado mediante proyectos de pavimentación participativa, postulados al Serviu y otros, con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere. Las calles y pasajes pavimentados están ubicados, en su mayoría, en las Poblaciones Bella Vista, José

Miguel Carrera y Arrau Méndez. Estos son: El Aromo, El Parrón, Ferrocarril entre 2 y 3 Sur, Bernardo Barriga, Los Nogales, Los Canelos, Victoria y Pasaje 1 Estadio. Una de las vecinas beneficiadas de la Población José Miguel Carrera es Alejandra Cisternas, quien comenta que “nos ha mejorado bastante la calidad de vida, en el invierno estábamos con mucho barro y en el verano con mucho polvo. Nos da alegría que se mejore la mayor cantidad de caminos de la ciudad, lo que es muy bien recibido por la población”.


Crónica

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN

Ministerio de Transportes cursó 1.500 infracciones en el Maule durante 2021 Causales. Multas fueron por no contar con documentación vigente de los vehículos, no contar con licencia de conducir vigente y neumáticos en malas condiciones. TALCA. Cerca de 20 mil fiscali-

zaciones realizó el Ministerio de Transportes a nivel regional el año recién pasado, centrados en vehículos particulares, buses rurales, transporte de carga y taxis colectivos. De acuerdo a un balance del trabajo realizado, se contabiliza un total de 1.470 infracciones, y destacan entre las causas el no contar con la documentación vigente de los vehículos, no contar con la licencia de conducir vigente y neumáticos en malas condiciones.

Paula Flores, jefa del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, valoró el trabajo de los inspectores que continuaron con su labor durante la pandemia, y que apoyaron durante gran parte del período controles y logísticas propias de la emergencia sanitaria, sin dejar de lado el monitoreo al funcionamiento del transporte público y privado. “Como Ministerio de Transportes queremos que las personas se trasladen de manera segura y en ese senti-

ESTE AÑO

Talca apoya flexibilizar uso del uniforme escolar TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y luego de un análisis que consideró el aspecto normativo y el contexto social producto de la pandemia, resolvió flexibilizar el uso del uniforme escolar en los establecimientos educacionales de dependencia municipal en la comuna. “Como sostenedor, ha tomado la decisión de dar la flexibilidad a los apoderados respecto a los uniformes de sus hijos. Esto quiere decir que ellos podrán optar si envían a sus hijos

do, las fiscalizaciones juegan un papel relevante, ya que es la forma que tenemos de comprobar que los vehículos cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad y que cuentan con la documentación requerida”, señaló la autoridad. En materia de controles, Flores destacó las cerca de 200 fiscalizaciones que se realizaron en el Maule a motocicletas, “dado el aumento que ha tenido este tipo de vehículos, los que en ocasiones no circulan con la documentación correspondiente, como licencia de conducir, revisión técnica, seguro obligatorio o permiso de circulación, lo que se refleja en las 34 infracciones que se cursa-

ron a motociclistas”. “PIRATERÍA” Por su parte, el seremi de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, destacó el trabajo de los fiscalizadores en cuanto a los más de 130 vehículos que fueron sorprendidos prestando servicios informales o “piratas”, quienes no cuentan con permiso para prestar servicios de transporte de pasajeros y no cumplen con ninguna exigencia de seguridad. “Detectar los servicios de transporte público informal ha sido una labor muy importante estos últimos años y quisiera hacer un llamado a la comunidad a no usar este tipo de servicios, ya que al ser

Fotonoticia

El año pasado, hubo cerca de 20 mil fiscalizaciones a vehículos de transportes de pasajeros y carga en la región.

ilegales si llegaran a tener un accidente, no cuentan con seguro que los pueda proteger”, manifestó Palacios. Los fiscalizadores realizaron 3.566 controles a los servicios de transporte de pasajeros subsidiados por el Estado, verificando el cumplimiento de

recorridos, tarifas, horarios y que operen de acuerdo a las condiciones impuestas. Asimismo, se efectuaron 856 inspecciones para verificar el funcionamiento de plantas de revisión técnica, gabinetes psicotécnicos y escuelas de conductores.

U. Autónoma cerró Escuelas de Verano TALCA. La Universidad Autónoma de Chile cerró la tradicional “Escuela de Verano”, un espacio que la institución de educación superior abre todos los años para que la comunidad acceda a cursos de actualización en diversas áreas del conocimiento. Para este año, más de 4 mil 600 personas se inscribieron en los 11 cursos que puso a disposición en formato online y más de mil accedieron a un cupo y a la correspondiente certificación.

con el uniforme, el buzo o con ropa que utilizan normalmente en sus casas denominada ‘ropa de calle”, detalló el administrador municipal, Ariel Amigo. Según el directivo, la determinación se fundamenta en la situación económica de las familias talquinas, muchas de las cuales se han visto afectadas por la pandemia. “Sabemos que hay un bajo stock respecto del uniforme y es una forma de paliar los inconvenientes económicos que tienen las familias”, agregó.

Hospital Regional explica cuándo ir a Urgencia TALCA. El Hospital Regional de

En Talca, tampoco será obligatorio el uso del uniforme escolar. (Foto de contexto).

Talca recomendó a la comunidad concurrir a los SAR o SAPU, cuando presente problemas de salud que sean leves o de baja complejidad y con esto, aliviar la sobredemanda que existe en el Servicio de Urgencias. Desde el centro asistencial se explicó que la Unidad de

Emergencia está habitualmente sobreexigida, considerando que acoge casos provenientes de toda la región, pero también porque llegan consultas espontáneas que, perfectamente, pueden ser resueltas en la atención primaria de salud. Ante eso, se detalló cuándo corresponde acudir a la urgencia hospitalaria, ya que no se atien-

de por orden de llegada, sino que por categorización. Un primer paso que despeja dudas sobre a qué centro asistencial acudir, es llamando al Fono Salud Responde 600 360 7777. En segundo término, tener en consideración que la Unidad de Emergencia está diseñada para atender pacientes que presenten una urgencia vital y crítica, ase-

gurando la atención oportuna a estos usuarios, independiente del lugar de dónde provengan. Los casos prioritarios, son de quienes necesitan atención médica inmediata por riesgo vital, el que requiere valoración médica rápida por riesgo de secuela invalidante o cuando el paciente necesita valoración médica debido a enfermedad aguda.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Acoger o condenar: usted elige La semana pasada, dimos a conocer en las redes sociales del Hogar de Cristo, dos testimonios distintos de migrantes venezolanos. El primero, Janghel Alexander Bello Torrealba (22), se encuentra en situación de calle en Iquique. El segundo, Ricardo José Rojas (24), trabaja de mesero en un restaurante y es peluquero callejero en sus días libres, en la plaza que está frente a la Basílica Los Sacramentinos, en Santiago. El primero ingresó al país de manera irregular por el paso fronterizo de Colchane. El segundo lo hizo en avión, gracias a un pasaje que le compró su hermano mayor radicado antes que él en Chile. Al primero no le importa vivir en carpa con tal de tener su comida diaria: “En Venezuela lo que falta es comida, porque allá casa tengo”, dice Janghel. Al segundo, lo que gana en Chile le alcanza para mantenerse, ahorrar y enviarle dinero a su familia. Son dos realidades distintas pero un origen común. La diáspora venezolana ya suma a más de seis millones de personas dispersas por el mundo, principalmente en Latinoamérica. Pero lo que ha llamado mi atención de estas dos historias, son las

Regreso a la presencialidad

JOSÉ FRANCISCO YURASZECK KREBS, S.J. Capellán General - Hogar de Cristo ALEJANDRA GARCÉS Académica de la Carrera de Terapia Ocupacional UDLA - Sede Viña del Mar

opuestas reacciones que generaron al publicarlas en nuestras redes sociales: mientras que a Janghel lo repudiaron e insultaron con los más odiosos epítetos, recordándole a cada instante que Chile “no es el Hogar de Cristo”, a Ricardo lo aplaudieron y felicitaron por el noble gesto de cortar el pelo gratis a sus compatriotas y a chilenos en plena plaza pública. Cada vez que este tipo de situaciones ocurren, me pregunto sobre el país que estamos construyendo y, sin duda, prefiero al que acoge al amigo cuando es forastero, al que es como el Hogar de Cristo y pone a los más vulnerables primeros en la fila, que al que denuesta, escupe, estigmatiza y condena, haciendo pagar a los más –los justos–, por los menos –los que cometen algún delito o infracción.

Día del Amor… y de la Energía Este 14 de febrero, coincidentemente con el Día del Amor y la Amistad, se celebra el Día Mundial de la Energía. Una fecha que recordamos en el sector energético con alegría, porque si vemos los últimos números del informe del Coordinador Eléctrico Nacional, nos damos cuenta del buen pie en el que nos encontramos. La capacidad instalada es de 30.862 MW, y 19.971,6 de ellos corresponden a centrales convencionales, mientras que 10.890,4 a fuentes de energía renovable. Estos números, de acuerdo con lo señalado por todas las autoridades y observando el plan hacia el año 2035, irá en aumento para potenciar las energías limpias y convertir a Chile en una potencia. Recordemos que se espera que en solo 13 años más, el país cuente con un 60% de la matriz totalmente verde. Actualmente, el 18,1% de la generación corresponde a energía solar, mientras que

VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile

el 10,2% es eólica. Cabe destacar además que a la fecha existen 58 proyectos en pruebas, de los cuales 58,9% corresponden a fuentes fotovoltaicas. Contar con una matriz de generación limpia y moderna, es un anhelo que el Estado ha transformado en ineludible con la serie de compromisos que ha anunciado, desde hace al menos unos cinco años. Y es un regalo que las futuras generaciones deben saber conducir para transformar al país en un ejemplo para el continente y el mundo. Sin duda, las ERNC son el mayor acto de amor que podemos darle a la tierra que nos vio nacer.

Se aproxima un nuevo “súper marzo”, llamado popularmente así por el estrés que conlleva retomar rutinas con alta carga de responsabilidades, roles y gastos. Sin duda, la pandemia le ha agregado a estas fechas una cuota feroz de incertidumbre que nos ha hecho experimentar ansiedad, una suerte de caos constante al cual debemos una y otra vez poner paños fríos. Hoy, cuando muchos construyeron nuevas formas de organizar sus actividades cotidianas incorporando la virtualidad, nos vemos ante la inminente posibilidad de volver a la presencialidad. Una vez más nos vemos expuestos al cambio ¿Cómo hacerlo? ¿Es acaso la solución una rutina “funcional”, donde se privilegie cumplir con las exigencias del rol laboral por sobre otros? No existe una clave, pero si nos afanamos en construir una rutina estructurada y funcional, sin consciencia de “para quién es funcional”, además del impacto del contexto sanitario y la salud mental, podríamos caer en ser nuestros propios verdugos, imponiéndonos exigencias a costa de nuestro bienestar. Nos arriesgaríamos a construir una rutina autoexplotadora, en sintonía con una sociedad exitista, que promueve el individualismo y la ilusión de la autosuficiencia. Si interpretamos una rutina funcional como cumplir exclusivamente las demandas de un sinfín de roles, siendo productiva, con la lista de pendientes al día, haciendo, haciendo y haciendo aún más, deja de ser una herramienta y pasa a ser una imposición que nos somete y esclaviza. El tiempo de descanso, de tener una conversación con nuestros seres amados y conectarnos con nosotros mismos, también debería convertirse en parte esencial de nuestra rutina “funcional”, como una forma posible y necesaria de organizar mi vida y efectivamente vivirla. No un privilegio, sino que un derecho. Si no nos detenemos a cuestionar los cambios, a validar nuestras emociones en torno al impacto de la incertidumbre, nos dejamos de tratar a nosotros mismos humanamente, para finalmente cosificarnos. Es necesario hacer un alto y decantar los cambios: es válido sentir temor. Cuestionemos la forma en que organizamos las actividades, construyamos comunidad, identifiquemos nuestras redes de apoyo, deconstruyamos los modos de vida que nos violentan. Demos paso a la empatía, la contención y colaboración en tiempos de crisis y en tiempos de paz.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

36 Grados 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 813 Dólar Vendedor

$ 834

FARMACIAS DE TURNO BARATITA

Merced Nº 239

CONDELL

SANTO DEL DÍA PAMELA

Manso de Velasco Nº 298

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13

Febrero Febrero Febrero

$ 31.311,61 $ 31.324,95 $ 31.338,30

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

Inmigrantes: justos y pecadores El siguiente relato (imaginario) bien pudo haber ocurrido hace un par años en cualquier punto de nuestra Región del Maule; puede también estar ocurriendo en este mismo momento en que redactamos esta nota editorial y podría ocurrir dentro de algunos días, semanas o meses. “Una señora ya mayor sale del box de un consultorio público donde acaba de ser atendida por un médico venezolano y le comenta a sus familiares que la estaban esperando… “¡Qué doctor más atento y de un trato tan humano; se nota también que sabe harto y me prestó mucha atención cuando yo le contaba mis problemas y mis dolencias”. Esa escena figurada, pero que realmente ocurre periódicamente, se contrapone ferozmente con los violentos sucesos que se vienen haciendo cotidianos y que la televisión muestra descarnadamente, donde los protagonistas también son venezolanos (y de otras nacionalidades), pero mostrando lo peor de sus instintos criminales; son seres que no trepidan en agredir a víctimas inocentes para robarles cualquier pertenencia.

Violencia contra las mujeres como una manifestación de discriminación PRISCILLA BREVIS Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas sede Concepción

A poco tiempo de conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer, parece importante recordar que, alcanzar la igualdad de género es un desafío planteado por la ONU como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 (ODS). Alcanzar esta igualdad y erradicar la discriminación hacia las mujeres no es un capricho o una moda, es un problema real que frena el desarrollo y daña la vida de las personas. Los movimientos feministas y la teoría de género han permitido develar que la discriminación hacia las mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales, y por ello, se encuentran culturalmente enraizadas y muchas veces normalizadas. Esta discriminación tiene múltiples consecuencias en los más diversos ámbitos políticos, económicos, en la vida social, en las familias, espacios laborales, etc. Sin embargo, hay una consecuencia que no se puede dejar de mirar, la violencia de género. Esta violencia es una de las más extremas y generalizadas formas de discriminación, tal como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos humanos. Las formas de violencia son múltiples, como la violencia física, sexual, simbólica, psicológica, económica, vicaria, por percepción, entre otras, y en algunos casos tiene como resultado la muerte de mujeres y niñas. Así, no es una teoría más decir que el año 2021 existieron al menos 44 femicidios, y el 2022 se registraron en enero, al menos 2 femicidios consumados y 8 femicidios frustrados. El derecho de las mujeres a vivir libres de violencia es un Derecho Humano, consagrado en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), y que se armoniza con otros derechos de las mujeres consagrados en La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Ambos tratados han sido ratificados y son normas vigentes en Chile, y le imponen al Estado una serie de obligaciones para alcanzar la erradicación de la violencia, los estereotipos de género y la discriminación. Las tareas aún son enormes. La incorporación de estos derechos de las mujeres en la nueva Constitución es un desafío todavía en debate, pero indispensable. La discriminación por razones de género no es una ideología o una moda, es un atentado contra un derecho humano, cuya vulneración acarrea terribles consecuencias, visibles en cifras de femicidios, pero invisibles en muchos otros espacios.

Son las dos caras contrapuestas del arrollador avance del fenómeno migratorio y su incidencia en la delincuencia y en las percepciones asociadas al crimen en Chile, donde en los últimos diez años se ha producido una ola de inmigración masiva. Se observa un fuerte efecto de la migración en las preocupaciones de los ciudadanos y, en consonancia con esto, un aumento significativo de la adopción de conductas preventivas (como instalar una alarma o invertir en seguridad privada). La migración es uno de los principales cambios que ha experimentado la sociedad chilena en los últimos 10 años y para dimensionar la magnitud del cambio, deben considerarse los siguientes datos: mientras en el período 2002-2012 la proporción de migrantes creció del 1 al 2 por ciento de la población, en 2017 el mismo indicador representaba cerca del 5 por ciento. Asimismo, la composición de inmigrantes cambió fuertemente entre 2016-2017 con la llegada de personas procedentes de Venezuela y Haití, en consonancia con lo que sucedió en otros países de América Latina.

¿Por qué el liderazgo femenino sería la clave en el retorno al teletrabajo? FRANCISCA FUENSALIDA Directora Programa Teletrabajo

El Ministerio de Salud informó un aumento de 133% de contagios de Covid como resultado de esta alza, expertos anuncian que nos acercamos a una cuarta ola de contagio y un retorno al teletrabajo. Los dos últimos años, las organizaciones se han tenido que adaptar a diversos escenarios, la llegada improvisada del trabajo remoto y su bajo nivel de comprensión, pero lo más grave fue la pérdida de talentos femeninos. Es por esto que tomamos con esperanza el último Ranking IMAD, el que señala que en marzo del 2020 el 10% de los puestos en directorios de empresas correspondían a mujeres y, en septiembre del 2021, aumentó a un 36%. Esto es una sin duda una noticia alentadora para los talentos femeninos desperdiciados por cuarentenas y la decisión de dejar sus trabajos para entregar apoyo y estabilidad en lo familiar. Y acá es la reflexión, sabemos que las mujeres tenemos la capacidad de desarrollar habilidades blandas y sociales en los equipos y organizaciones entregando confianza y compromiso profesional a los colaboradores, pero siempre respetando los tiempos personales. Es por esto que es de gran importancia que las gerencias abran sus mentes para que las líderes puedan colaborar y prever en esta etapa de restricciones asumir el proceso del trabajo a distancia, lograr objetivos y perpetuar la confianza y compromiso de los colaboradores dentro de la organización.

Tecnología para transparencia en municipalidades FELIPE MANTEROLA Co-founder de wherEX

Recientemente el Consejo de Defensa del Estado informó que un 52% de las municipalidades del país, están siendo investigadas por diversos delitos de corrupción. Hay más de mil 119 causas activas en 260 municipios, un dato muy revelador. Esta noticia -y tantas otras similaresrevelan falta de transparencia y regulaciones insuficientes en los organismos públicos o dependientes del Estado, sobre todo en materia de licitaciones y gasto fiscal. Hoy ya se cuenta con tecnología capaz de corregir estas situaciones. La digitalización y automatización de este tipo de procesos en el sector empresarial, ha permitido el surgimiento de poderosas herramientas que proporcionan total apertura al mercado, utilizando incluso Inteligencia Artificial, promoviendo con ello la libre competencia. Estas plataformas, además, proveen sistemas de analítica que pueden detectar irregularidades y situaciones que se desvían del estándar confiado. Será de esperar que la tendencia al uso de estas tecnologías, que se ha dado desde hace un tiempo en la empresa privada, se traslade también al mundo de organismos dependientes del Estado.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Deporte

EN LAS PISCINAS DEL ESTADIO FISCAL DE TALCA

DESARROLLAN EXITOSOS TALLERES DE SEGURIDAD EN EL AGUA Para padres e hijos. Tres veces a la semana se reúnen para recibir clases de natación compartidas. La cobertura total en este verano ha sido de 434 participantes. Las clases de seguridad en el agua, se desarrollan en la piscina del Estadio Fiscal de Talca.

Profesores a cargo de las clases de seguridad en el agua. ciarse en este hermoso deporte. Contamos con todas las medidas de seguridad y salvavidas permanentes, para que estas clases sean agradables y entretenidas”, dijo el director regional del IND, Sebastián Pino.

TALCA. 40 niños entre los 3 y 6 años de edad participan en el II ciclo del Plan Seguridad en el Agua, que imparte el Programa Crecer en Movimiento, CEM del Mindep-IND. Acompañados de sus padres reciben clases de natación en la Piscina Fiscal de Talca, lunes, miércoles y viernes, desde las 12:00 horas. “Hemos tenido mucho éxito con la convocatoria a este nivel, ya que acercamos a la familia al plan de seguridad en el agua. Es gratificante observar a los padres y monitores, enseñando a sus hijos a nadar. Los niños están acompañados de su mamá o su papá, lo que los ayuda a desenvolverse mejor Reciben los primeros funday tener confianza. mentos que les permitirá ini-

APRENDIZAJE Las clases están a cargo de los profesores Jesse Valladares, David Pizarro, Danilo Albornoz y Francisca Tejos. Son totalmente gratuitas, debiendo cumplir con todas las medidas sanitarias recomendadas por el Minsal, es decir, toma de temperatura, registro en una planilla y uso de mascarilla en el ingreso y retiro del recinto. La profesora Francisca Tejos explicó, “a través de estas clases pedagógicas se prepara a los niños con el apoyo de sus padres a desenvolverse en el medio acuático. Los juegos son la principal estrategia pa-

ra lograr los fundamentos iniciales para el nado estilos crol y espalda. De esta manera, los niños quedan con la autonomía y confianza, para iniciar la práctica deportiva de la natación en completa seguridad”. PROGRAMA El Plan de Seguridad en el Agua se distribuye por edades: 7 años; 8-9 años; 10-12 años; 13-16 años; 3-6 años, con clases didácticas y entretenidas de una hora, las que se extenderán hasta el 24 de febrero. Durante el I ciclo desarrollado en el mes de enero, hubo 241 participantes, distribuidos 41 (13-16 años); 46 (8 a 9 años); 56 (10 a 12 años); 39 (7 años) y 59 (3 a 6 años con sus padres). En tanto, para el actual II ciclo 193 participantes, de los cuales 24 corresponden a (13-16 años); 37 (8-9 años); 53 (10 a 12 años); 29 (7 años) y 50 (3 a 6 años con sus padres).

DECISIÓN DE LA ANFP

Clubes ya no estarán obligados a vender entradas a hinchas visitantes SANTIAGO. El alza en los contagios de Covid-19 en el país, sumado al retroceso de varias comunas al Paso 2 de Transición en el marco del plan Paso a Paso, también ha afectado al fútbol y la venta de entradas para los duelos del Campeonato Nacional 2022. En ese escenario, la reducción de aforos y la imposibi-

lidad en algunos casos de jugar con público, ha llevado a varios clubes a ofrecer tickets solo a fanáticos locales, tal como lo anunció Universidad Católica. Los cruzados recibirán este domingo a Unión Española en San Carlos de Apoquindo y optaron por no vender entradas a los hinchas visitantes, lo que despertó el enojo

de Jorge Segovia, máximo accionista de los ‘rojos’. “Unión Española ha procurado siempre tener una relación cordial con el resto de los equipos, y así queremos que siga siendo. Pero si la UC persiste en su decisión de no vender ni una sola entrada a nuestros hinchas, que por favor no nos llamen luego para arrendar nuestro

estadio”, lanzó el dirigente de los hispanos. Pero ahora la ANFP le informó a los clubes chilenos, que ya no será obligación disponer de al menos el 5% del aforo para público forastero. A través de una carta, el ente rector del fútbol nacional liberó de esta responsabilidad a los elencos, debido a

las condiciones producto de la pandemia y el reflote de contagios. Al mismo tiempo, recalcaron que “los clubes deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 68° de las Bases del Campeonato, en cuanto a la entrega de al menos 30 entradas liberadas para el club visitante. Lo anterior, siempre y cuando la comu-

na donde se realice el partido no se encuentre en Fase 1 o 2, en cuyo caso, se deberá proceder conforme a lo dispuesto en el Anexo Estadio del Protocolo Sanitario”. Así las cosas, mientras la pandemia se siga recrudeciendo, los estadios chilenos lucirán con aforos más bajos y, en muchos casos, solo con hinchas locales.


Deporte

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

UNO LLEGA DESDE ARGENTINA Y EL OTRO VUELVE AL FÚTBOL TRASANDINO

LLEGA HOLGADO Y BENEGAS FICHA EN INDEPENDIENTE Delanteros. El lunes por la noche Curicó Unido enfrenta a Cobresal en la región de Atacama y el plantel, esta tarde comienza su largo viaje. Paralelamente, arribó a la ciudad el delantero Rodrigo Holgado, en tanto que el goleador del equipo en la temporada 2021, Leandro ‘Toro’ Benegas fichó en un grande del fútbol argentino. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Curicó Unido en-

trena esta mañana y pasado el mediodía comienza su viaje rumbo a El Salvador, con escala que considera incluso entrenamiento en Copiapó, para mañana subir a la altura de El Salvador, donde el lunes por la noche, el equipo de Damián Muñoz se enfrentará a contar de las 20:30 horas a Cobresal. “Estamos esperando que no se nos caigan jugadores por el Covid, van a ser más las bajas que incorporaciones” reconoció ayer Damián Muñoz, quien confirmó el regreso a las citaciones de ‘Pepe’ Rojas, ratificó la ausencia por lesión de Cahais y la vuelta al equipo de Leiva tras la suspensión que acarreaba del torneo anterior. LLEGA HOLGADO Uno que no viajará, aunque lo viene haciendo desde Argentina para integrarse este fin de semana a los trabajos del grupo de no citados en

Italiano donde marcó 16 goles en tres temporadas. Tiene 26 años y es centro atacante, transformándose en nueva opción para Damián Muñoz en una delantera que ya vio destacar al también trasandino Federico Castro y al uruguayo Diego Coelho, el ya apodado ‘Escritor del Gol’.

Holgado, exatacante de Coquimbo y Audax, sería alternativa para debutar ante la UC.

Curicó Unido es el atacante Rodrigo Holgado, quien tras dar positivo a Covid-19 en ocasiones consecutivas no podía viajar rumbo a Chile, lo que sí habría realizado en las últimas horas para llegar a Curicó, acomodarse e iniciar sus entrenamientos con su nuevo club. Holgado llega a préstamo por un año con op-

ción de compra, proveniente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, el ‘Lobo’ de la Primera División del fútbol argentino, donde su actual técnico, Néstor Raúl ‘Pipo’ Gorosito, no lo consideró para la presente temporada. En el fútbol chileno, Holgado tiene aplaudidos pasos por Coquimbo Unido siendo el goleador del

BREVES DEL DEPORTE LOCAL Un novedoso programa gratuito de iniciación al kayak ofrece cada semana la Corporación de Deportes de Curicó. Cada grupo inscrito debe realizar dos clases teóricas y prácticas. La primera se realiza con una inducción en la piscina central del estadio La Granja, para luego tener la experiencia del kayak en las aguas del balneario de Potrero Grande. Ya han sido decenas de curicanos que han conocido y practicado este atractivo deporte acuático. NACIONAL La Selección Chilena de Ciclismo se encuentra participando del Tour de San Luis en Argentina. Entre los nacionales destaca el curicano Cristian Arriagada, hijo del también pedalero Marcelo y sobrino del ‘Rey’ Marco Arriagada. Cristian finalizó

la primera etapa en un expectante tercer lugar en la categoría Sub-23. INTERNACIONAL El básquetbol de la NBA continúa jugándose en Estados Unidos con ya más de una cincuentena de partidos para cada equipo en la temporada 2021/2022. En la conferencia Este los equipos de mejor rendimiento en el campeonato son los Miami Heat, Chicago Bulls, Cleveland Cavaliers y los actuales campeones, Milwauke Bucks. En la conferencia Oeste en tanto, los de mejor rendimiento a la fecha son: Phoenix Suns, finalistas del torneo anterior, Golden State Warriors, Memphis Grizzlies y Utah Jazz. En el 9no lugar aparecen Los Ángeles Lakers con Lebron James, que este 2022 cumplirá 38 años de edad.

ascenso con 18 tantos en 2018 y luego, en Audax

BENEGAS A INDEPENDIENTE Tuvo ofertas para renovar en Curicó Unido, lo sondeó Wanderers, O’Higgins, Fernández Vial y también Antofagasta, donde incluso fue evaluado físicamente tras la partida

de Tobías Figueroa al fútbol de Arabia Saudita. Sin embargo, la historia giró radicalmente, pues un llamado desde In d e p e n d i e n t e de Argentina, llevó al ‘Toro’ Benegas a hacer sus maletas rápidamente y el fornido atacante de 33 años se convirtió en nuevo refuerzo de los ‘Diablos Rojos’ de Avellaneda, justo al cerrar el libro de pases del fútbol trasandino. Antecediendo 11 goles en la liga chilena con la camiseta del Curi, el mendocino regresa al fútbol de su país luego de una década en el fútbol nacional.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Tribuna

Talca: el origen de nuestra nación independiente Este sábado 12 de febrero, nuestro país conmemora 204 años desde la proclamación, juramento y firma del Acta de Independencia, hecho sobre el que se funda el Estado chileno. Es la fecha desde que Chile se presenta ante el mundo como una nación soberana que tendría su ciudadanía, leyes y formas de comercio. Un acontecimiento trascendental para el país que ocurre en estas tierras talquinas, que cobijaron en su niñez a Bernardo O’Higgins, el mismo que posteriormente sería el gestor de la acción independentista. Es Talca, entonces, un testigo y protagonista de nuestra historia más valiosa, aquella que cuenta los capítulos que cimentaron lo que hoy somos como nación libre y soberana. Es en 1818 cuando se firma

el Acta de Independencia, documento mediante el que Chile declara solemnemente su independencia de la monarquía española. Fue la coronación de un proceso que fue más allá de la simple idea de desligarse de un reino europeo, sino que significó la visión de futuro de un pueblo que necesitaba desarrollarse y llevar adelante sus propias expectativas. Y en esa visión, Talca tenía un rol estratégico. Hoy, más de dos siglos después, nuestra ciudad sigue cumpliendo un rol importante en el desarrollo del país y nos hemos impuesto desafíos de envergadura, entendiendo que desde nuestro territorio podemos trazar un horizonte acorde a los nuevos tiempos y a lo que la sociedad nos exige. Estamos dando pasos agigantados en materia am-

biental, aplicando iniciativas en la línea de favorecer el reciclaje, de educar a la población en este ámbito, de proteger nuestros humedales urbanos, de generar espacios donde podamos vincular a la comunidad con su entorno natural mediante la creación de parques y habilitación de áreas verdes. Vamos avanzando a ser la capital sustentable del país, porque tenemos la convicción de que estamos en un punto crítico a nivel mundial y tenemos la responsabilidad social de generar un cambio en nuestra relación con el medio ambiente. Vamos en dirección a crear una ciudad a escala humana, con servicios más cercanos a la ciudadanía, de fácil y rápido acceso, que permita a nuestros habitantes contar con el tiempo suficiente para dedicarlo a

la vida familiar. Este concepto nos ha llevado a la creación de unidades municipales de servicios esenciales en sectores de la ciudad más apartados. Sin duda, hay desafíos relevantes como es solucionar problemas estructurantes de la ciudad, como es la conectividad en una ciudad que tiene un rápido crecimiento en población. En esta materia, hemos liderado acciones con los organismos pertinentes en el nivel central, con el fin de garantizar las inversiones necesarias que nos permitan resolver estos temas pendientes. No obstante, conscientes de lo que significa la movilidad y el transporte en nuestra ciudad, estamos incentivando el uso de medios sustentables y amigables con el medio ambiente. Gracias a nuestro servicio de transporte

JUAN CARLOS DÍAZ AVENDAÑO Alcalde de Talca

gratuito para adultos mayores y personas en condición de discapacidad a través de la implementación de buses eléctricos, siendo Talca pionera en aplicar un plan desde el ámbito municipal que combinó el aspecto social con lo ambiental, nos convertimos en un detonante para la introducción de la electromovilidad en el transporte público regional, iniciativa que pronto comenzará a ser vi-

sible en nuestra calles. Y en el área social, junto con los apoyos constantes efectuados desde nuestro municipio a la comunidad, más aún en el contexto de pandemia, lo que hemos hecho en las materias descritas anteriormente, sin duda redundarán en una mejor calidad de vida para todas y todos los habitantes de esta hermosa, histórica y trascendental tierra talquina.


Crónica

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

FUNCIONARIOS DEL CESFAM DE LA LOCALIDAD

Entregan información preventiva sobre virus Hanta en Los Niches Equipo de Salud Municipal. La difusión se realizó en campings de Potrero Grande, Upeo, Monteo Oscuro y alrededores, por parte de equipo del Cesfam Los Niches.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La discreción es importante cuando se trata de una relación de pareja, más cuando esta recién inicia. SALUD: Debe cuidarse, tratando de evitar extralimitarse en esas salidas. DINERO: No olvide que debe guardar algo de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante aprender a perdonar los errores de los demás, eso le hace bien a la relación y también al corazón. SALUD: Cuidado con esos problemas alimenticios. DINERO: Los acuerdos son importantes en el trabajo, ayudan a que los resultados se concreten rápidamente. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como cada año durante la temporada estival, el virus Hanta es uno de los factores que preocupa a los veraneantes, sobre todo en lugares precordilleranos. Es el caso de emblemáticos sectores de Curicó como Upeo, Potrero Grande o Monte Oscuro, donde arriban cientos de turistas durante los meses de enero y febrero. Es por esto que el trabajo preventivo para evitar el contagio del virus Hanta es sumamente relevante, puesto que es una enfermedad que incluso puede ser mortal para quienes la padezcan. DIFUSIÓN Desde el Cesfam Los Niches, el nutricionista y encargado de Promoción del centro de salud, Juan Pablo Barrera, junto a funcionarios del mismo recinto, llevaron a cabo la difusión de las medidas preventivas para no contraer la enfermedad. “Esta campaña se realiza todos los años a lo largo de Chile y tiene como finalidad, concientizar a la población sobre las medidas de precaución y prevención que deben tener para evitar los contagios del Hanta”, explicó Juan Pablo Barrera. El profesional del Cesfam Los Niches, también agregó que “en esta ocasión lo que hemos hecho es asistir a los lugares rurales de la comunidad de Los Niches, específicamente en los campings o lugares donde por época estival se junta mayor cantidad de gente para darles información, entregar afiches y conversar un poco con la gente para orientarlos también, respecto a este tema sobre las medidas de precaución y sobre los casos a seguir si es que tienen contacto con algún ratón que tenga el Hanta o si tiene una algún contagio, dónde asistir y toda la información que ellos requieran”.

¿QUÉ ES EL VIRUS HANTA? El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90. Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas, produciéndose el contagio.

AMOR: Su corazón es un buen guía, solo necesita escucharlo más de vez en cuando. SALUD: Ojo con su estómago. DINERO: El esfuerzo constante es lo que genera las consecuencias favorables para el futuro. No se rinda y luche por lo que quiere. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuando se tiene un buen corazón y se entrega amor a los demás, la felicidad llega como un premio del universo. SALUD: Con una buena disposición la recuperación será mucho más rápida. DINERO: Si le ofrecen ayuda acéptela. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Aún es tiempo de recapacitar y tratar de que las cosas vuelvan a funcionar entre ustedes. SALUD: La salud no estará del todo bien, pero lo importante es cuidarse. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes antes que termine la primera quincena de febrero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Los funcionarios de salud recorrieron lugares donde se reúne mayor cantidad de personas, como son los camping.

AMOR: Escuchar a la otra persona siempre ayuda, especialmente cuando es necesario entender mejor ciertas cosas. SALUD: Disfrute del verano, no se quede encerrado/a ya que no le hace nada bien. DINERO: No se rinda, aún puede demostrar su potencial. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre se puede modificar el destino si es que busca de verdad la felicidad. SALUD: No deje que un problema de salud haga que su estado anímico decaiga. DINERO: Tiene la posibilidad de iniciar la jornada de una buena manera, propóngaselo. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Estamos cerca de San Valentín, vaya programando desde ya que hará para celebrarlo. SALUD: No olvide la actividad física para así recuperar algo de vitalidad. DINERO: Las oportunidades para nuevos desafíos no se deben desperdiciar. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Recapacitar las cosas le permitirá darse cuenta de qué cosas ha hecho bien y qué no. SALUD: Es importante que también busque la forma de sanar su alma. DINERO: Tenga cuidado con desechar alternativas laborales que pudieran hacer un cambio en su futuro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es importante que aproveche el afecto de las personas, ellas le entregarán la energía que necesita para salir adelante. SALUD: Descanse y procure desconectarse un poco de toda la rutina. DINERO: No guarde esas ideas, trate de concretarlas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con dejarse engañar, ponga atención en quienes buscan algo de usted. SALUD: Si cuida su alimentación el riesgo de diabetes disminuirá. DINERO: Calma ya que los problemas en el trabajo pueden irse solucionando a medida que se vaya esforzando. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No haga las cosas con el objetivo de quedar bien, hágalo porque es su corazón quien se lo dice. SALUD: Controle lo más que pueda esos vicios, en usted está la oportunidad de cambiar su vida. DINERO: Debe enfocarse más en concretar esos planes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Actualidad

16 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

DICTADO POR PROFESIONALES DE PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES EUROPEAS Y CHILENAS

Con gran éxito culminó en Los Queñes taller de Geología Cumpliendo con las medidas sanitarias. Evento logró congregar a miembros de la comunidad, organizaciones locales, veraneantes y personal de la Onemi.

Exposición en terreno.

La organización entregó presentes de gratitud a equipo de geólogos.

ROMERAL. El evento llamado

“¿Qué pasa bajo nuestros pies?”, fue una actividad de información y entrega de conocimientos en temáticas geológicas, realizada en Los Queñes. La jornada educativa abierta a la comunidad local y veraneantes, no solo contempló exposiciones referentes a la geología del cajón y quebradas del río Teno, sino también un recorrido en terreno, para conocer las principales características y fallas geológicas del territorio. “Fue hace tres años que miembros del Consejo de Defensa de Los Queñes, tomamos contacto con un gru-

po de geólogos que estaban trabajando en la zona del cajón del río Teno, quienes venían desde hace un tiempo, desarrollando estudios e investigación respecto al tema geotectónico del complejo volcánico Planchón. En ese contexto, nos sumamos en labores de apoyo estratégico y territorial, generando con ello una relación de mutualismo, en la que ellos aportaron su experiencia a nuestra comunidad, a través de esta instancia educativa. El aporte de estos destacados geólogos de universidades de Europa y Chile, se transformó en un importante material para la

Algunos de los asistentes que fueron parte de este exitoso taller.

ciencia y comunidad, con relevante información del subsuelo cordillerano, geomorfología, procesos y peligros geológicos en los valles del río Teno y Claro en Los Queñes”, explicó Juan Carlos Escárate, presidente del Consejo de Defensa de Los Queñes EXPERTOS Los geólogos expositores presentes fueron la española Almudena Sánchez de la Muela, de la University Colllege London de Inglaterra; Javiera Ruz Ginouves, Pontificia Universidad Católica de Chile; Rodrigo Pérez Garay,

director científico de la Fundación Geoparque Pillanmapu; José Manuel Lattus, académico de las Universidad de Chile y Andrés Bello. Pero además, se contó con la presencia de los destacados académicos europeos: Thomas Mitchell, profesor de Geología de Terremotos y Física de Rocas en el University College of London y Philip Meredith, profesor y gran eminencia de la Física de Rocas de la University College of London. UN ÉXITO La geóloga Almudena Sánchez, quien encabezó el trabajo de investigación en terreno, y expuso acerca de monitoreos e imágenes de procesos geológicos en la zona, señaló a diario La Prensa que “el taller que hemos cele-

brado en Los Queñes ha sido único, estamos sorprendidos con la fantástica acogida que ha tenido por parte de los asistentes y sabemos que esto ha sido fruto, en gran medida, de los esfuerzos de convocatoria y organización del Consejo de Defensa de Los Queñes. Por otra parte vamos a esforzarnos desde los centros de investigación científica de Europa y Chile, para que este taller sea el primero de muchos, pues a través de estos, por fin mejoraremos la comunicación entre investigadores en terreno y comunidades locales, para favorecer un enriquecimiento en conocimiento y experiencias, crucial para ambas partes.” Entre los expositores presentes también destacó el geólogo José Manuel Lattus , quien se refirió a la Geomorfología y

peligros geológicos de los valles de río Teno y Claro. Respecto a su experiencia en el taller, señaló que “fue un verdadero gusto participar de esta charla, pues de tanto tiempo que voy a Los Queñes y de todos los proyectos que se estaban armando, teníamos la idea e inquietud de presentar estos trabajos a la comunidad. Por lo tanto, fue muy reconfortante, poder acercar la geología a la comunidad”. ESTRUCTURA Y GEOLOGÍA DEL VALLE Finalmente, Matías Cavieres, director del Consejo de Defensa de Los Queñes y parte del equipo organizador de este evento, señaló que “el equipo científico de geólogos que han desarrollado los diversos estudios en el cajón del río Teno y principalmente en las áreas del complejo volcánico Planchón - Peteroa, nos expusieron parte de los resultados de su investigación y además nos dieron a conocer de qué manera está estructurado geológicamente nuestro valle, y además dieron cuenta de los eventuales riesgos asociados a la estructura y geología del valle, en cuanto a fallas geológicas y la geotectónica del complejo volcánico antes señalado. Todo lo anterior se reflejó en la inmensa satisfacción de todos los asistentes al taller, quienes además quedaron con muchas ganas de seguir aprendiendo y conociendo de la geología del cajón del río Teno”.


Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES Según resolución de diez de septiembre de dos mil veintiuno se decreta notificación por aviso según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a los herederos de don Juan Bautista Retamal Vásquez, a saber Luis Enrique Retamal Mena, Rut N° 14.289.186-7; María Isabel Retamal Mena, Rut N° 10.461.567-8; Marisa Verónica Retamal Mena Rut 12.054.089-0; y Lucía del Pilar Retamal Mena Rut N° 14.289.184-0 y considerando que el también hijo de don Juan Bautista Retamal Vásquez, don Juan Pablo Retamal Mena se encuentra fallecido se ordena la notificación por aviso a sus herederos según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a Paloma Vanessa Retamal Castro, Rut 16.274.327-9; Hugo Antonio Retamal González, Rut 21.403.025-K; Nohelia Charlotte Retamal González, Rut 23.780.947-5, Camilo José Nicolás Retamal Ramos, Rut 15.155.717-1; María Consuelo de los Ángeles Retamal Ramos, Rut 15.155.485-7; y Paula María Constanza Retamal Ramos, Rut 15.570.742-9, de demanda de impugnación y reconocimiento de paternidad interpuesta en su contra por Marlene Aurora Fuentes Zambrano, Eloisa Elba Fuentes Zambrano y Cirilo Wilson Fuentes Zam-

brano, a su favor y a audiencia preparatoria fijada para el 28 de abril de 2022, a las 10:45 horas en este Tribunal. Las partes deberán presentar una lista de los medios de prueba de que piensan valerse y en el caso de ofrecer prueba testimonial o pericial, indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de los testigos o peritos. La demandada deberá comparecer patrocinada por abogado habilitado y representado por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. En caso que carezca de recursos económicos para pagar los honorarios de abogado particular, podrá concurrir a la CAJ a solicitar asesoría y representación gratuita. Asimismo deberá contestar por escrito la demanda con al menos cinco días de anticipación a la fecha de realización de audiencia preparatoria. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a las que no concurran, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación. Así se ordena en causa C-785-2019 del Tribunal de Familia de Linares. Linares, veintisiete de enero de dos mil veintidós. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares. Viviana Verónica Sánchez Cid. 12-13-14 – 84299 EXTRACTO REMATE Ante el Primer Juzgado Letras

Curicó, en causa Rol N° C-1.087-2018, caratulada “Banco de Chile con Muñoz”, el día 09 de marzo de 2,022, a las 10,00 horas, por videoconferencia, aplicación “ zoom”, se realizará remate del inmueble ubicado en calle Chiloé N° 1.840, que corresponde al Lote 15 del Conjunto habitacional Santa Laura del Boldo, de la comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 6.585 N° 3.662 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.017. Mínimo para las posturas, la suma de $ 114.090.274.- El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá constituir garantía suficiente equivalente al 10% de mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista a la orden del tribunal, solo el día hábil anterior la fecha fijada para la subasta, entre las 08,30 horas y las 12,00 horas. Demás antecedentes y bases para remate en la causa indicada. 12-13-26-02 – 84309

EXTRACTO Ante el Tercer Juzgado Civil de Talca, se concedió ampliación posesión efectiva de la causante PATRICIA DEL CARMEN DUNNER GATICA en el sentido que le sucede

su hermana doña ROSITA DEL CARMEN DUNNER GATICA, como heredera abintestato y del remanente de los bienes quedados a su fallecimiento. Causa Rol V-169-2020 10-11-12 – 84293

REMATE: Ante Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, Piso 7, el día 23 de Marzo de 2022, a las 15:00 horas, se rematará inmueble correspondiente a Lote Uno C, resultante de la Hijuela número Uno, ubicado en Vilches Centro, de la Comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 1162 al final del Registro de Propiedad del año 2007, con una superficie de cero coma veintiún hectáreas; inscrito a fojas 3138 Nº 3025 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo subasta será la suma de U.F. 693.- en su equivalente en moneda nacional el día de la subasta. Precio deberá pagarse al contado dentro de quinto día efectuado el remate. La subasta se realizará por modalidad de videoconferencia, mediante el uso de plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores contar

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere: Profesor(a) de Biología. Enviar currículum vitae a anatapia@csjp.cl 09-10-11-12-13 – 84285

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 15 FEBRERO, 12:00 HORAS. (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO MÁQUINA ELECTROESTIMULADORA “HERGOM” MUSCULAR RUSSIAN WAVES 10 CHANNEL MACHINE, ORDENA JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO TALCA, RIT J-64-2019., CARATULADO: LÓPEZ CON GUTIÉRREZ ID. REUNIÓN 5539652345 ACCESO: subastas26, CONSULTAS: SUBASTASDECHILE@GMAIL.COM 11 ORIENTE CON 3 SUR, TALCA, MARTILLERO SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.12-14 – 84313

PROPUESTA PÚBLICA Nº 6/2022 “Mejoramiento Área Verde Don Matías I y II” Comuna de Teno, Región del Maule, Código BIP 40.026.649-0 SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:

“Mejoramiento Área Verde Don Matías I y II” Comuna de Teno, Región del Maule, Código BIP 40.026.649-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-6-O122 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $190.583.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 11.02.2022 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 11.02.2022, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule

con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos fines. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. Dicho documento deberá ser entregado en dependencias del Tribunal el día lunes 21 de Marzo de 2022, entre las 09:00 y las 11:00 horas, con una copia simple del anverso de su cédula de identidad, indicando el Rol de la causa en que se efectuará el remate, monto y número de vale vista, individualización del postor, correo electrónico y teléfono al que se enviará la invitación para acceder a la subasta. Las partes del juicio que deseen participar de la subasta deberán así solicitarlo en autos, indicando correo electrónico

y teléfono al cual se deba remitir la invitación. Esta presentación, como cualquier otra que esté o no relacionada con la subasta, deberá ser realizada a través de la Oficina Judicial Virtual hasta el día anterior de la fecha fijada para el remate. Asimismo, los participantes de la subasta deberán tener activa su Clave Única del Estado o Firma Electrónica Avanzada, para la eventual adjudicación y posterior suscripción del acta de remate. A fin de conocer el protocolo de remates dispuesto al efecto, favor ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1Bgy Rs311qehLcHEgreH9pqpefTuuJOE80uOq4vg CJDU/ edit?usp=sharing. Demás bases y antecedentes del remate en juicio ejecutivo “Banco Santander-Chile con Gamboa”, Rol N° C-24.942-2019. Secretaria. 11-12-13-14 - 84297

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 07 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.067.494.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/91493127781?pwd=YXVZWlAwalhPTUNHRnU1T28 xYzJGQT09, cuyo ID de reunión es: 914 9312 7781; y Código de acceso: 482740.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDEE VALDES MUÑOZ. Secretaria Subrogante.09-10-11-12 - 84281


18 LA PRENSA Sábado 12 de Febrero de 2022

Nacional - Internacional

ACCIONES HAN CAUSADO PROBLEMAS EN VARIAS CIUDADES

Camioneros de Arica cortan rutas de acceso a la ciudad y se suman a Antofagasta, Calama e Iquique Norte del país. Decidieron sumarse a las movilizaciones por la muerte del transportista Byron Castillo. De esta forma, mantienen bloqueado tanto el acceso sur -cercano a la cárcel de Acha- como el norte. Desde el Ministerio del Interior informaron que no viajarán a la zona de conflicto, hasta que se depongan estas actividades. ARICA. Pasadas las 17:00 horas de este viernes, camioneros de Arica decidieron bloquear las principales rutas de ingreso a la ciudad, plegándose a las movilizaciones que ya se habían registrado en Antofagasta e Iquique. Los conductores han paralizado el tránsito en la Macrozona Norte, en señal de protesta por la muerte de un transportista en Antofagasta. Incluso, las manifestaciones se han extendido a Valparaíso, Viña del Mar y salida a Santiago por la Ruta 68. En el caso de Arica, bloquearon tanto el acceso sur -cercano a la cárcel de Acha- como el norte. No tan solo camioneros han protestado en la ciudad por la muerte de Bayron Castillo, sino también gremios de colectivos y taxibuses.

une la 5 Norte con la Internacional hacia Colchane.

Manifestaciones y bloques de carreteras se han visto en varias ciudades, tras la muerte de Byron Castillo.

CORTES DE RUTA En Antofagasta, camioneros mantienen paralizado el tránsito en casi todas las rutas estratégicas de la zona. Estos bloqueos se registran en la Ruta 5, sector Nudo Uribe hacia el sur;

Ruta 26 por Nudo Uribe en ambos sentidos; y el ingreso al aeropuerto. En el caso de Calama, se ha mantenido bloqueado durante seis horas el ingreso sur. Los transportistas se plegaron a las movilizaciones, evitando el ingreso y salida

de vehículos a la ciudad. Además, paralizaron el tránsito hacia el aeropuerto, por lo que las personas que se trasladan en automóvil debieron bajarse y caminar hasta el terminal aéreo. Iquique, en la región de Tarapacá, también se

han cortado caminos. Entre ellos, la Ruta 1 costera hacia el aeropuerto, la Ruta 5 Norte en Pozo Almonte y el acceso al Puerto de la ciudad. Durante las últimas horas, se sumó el bloqueo de la Ruta CH-15, que

INVESTIGACIÓN POR EL ASESINATO De acuerdo a la investigación policial, la víctima se dirigía con dirección desde Mejillones hasta Antofagasta, cuando fue sorprendido por algunos migrantes que le comenzaron a lanzar piedras. En ese momento, el hombre se bajó del vehículo y comenzó un enfrenamiento verbal con los sujetos. Tras eso, se habría iniciado una pelea entre los extranjeros y el camionero, quien terminó cayendo desde un paso nivel cercano al aeropuerto, muriendo en el lugar. Tres personas ya fueron aprehendidas por este hecho y su detención fue ampliada hasta este lunes.

DENTRO DE LAS PRÓXIMAS 24 A 48 HORAS

Estados Unidos urgió a sus ciudadanos a abandonar Ucrania WASHINGTON. Estados Unidos urgió este viernes a sus ciudadanos a salir de Ucrania en las próximas 24 a 48 horas, ante el riesgo “inminente” de una invasión rusa, que podría comenzar con “bombardeos aéreos y ataques de misiles”. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en una rueda de prensa que hay “una posibilidad

clara” de que Rusia lance un ataque a Ucrania, que podría ocurrir antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, el 20 de febrero. “Cualquier estadounidense en Ucrania debería irse lo antes posible, y en cualquier caso, en las próximas 24 a 48 horas”, afirmó Sullivan, asesor de Joe Biden, que reiteró -como dijo el mandatario- que “no hay ninguna perspec-

tiva de una evacuación militar de Estados Unidos en caso de una invasión rusa”. Sullivan reconoció que Estados Unidos aún no tiene claro que el Presidente ruso, Vladimir Putin, haya tomado una decisión definitiva de invadir Ucrania, pero señaló que tiene posicionados los recursos necesarios para hacerlo y que el riesgo, es “lo suficientemente alto e

inminente” como para alarmarse. “Si hay un ataque ruso a Ucrania, es probable que empiece con bombardeos aéreos y ataques de misiles que, obviamente, matarían a civiles, sin importar su nacionalidad”, alertó el funcionario. A continuación, habría probablemente “una invasión terrestre que implicaría a un número enorme de tropas” rusas, posible-

mente con “un rápido asalto sobre la ciudad de Kiev”, y en ese contexto los medios de transporte comerciales podrían interrumpirse “sin prácticamente aviso previo”, agregó. “El presidente no pondrá en peligro las vidas de nuestros hombres y mujeres uniformados, enviándoles a una zona de guerra para rescatar a gente que podía haberse ido pero

eligió no hacerlo”, señaló Sullivan, que se pronunció así después de que Biden participara en una llamada de más de una hora con los líderes de siete países miembros de la OTAN, además de con el secretario general de ese organismo, Jens Stoltenberg, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.


Crónica

Sábado 12 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

ANÁLISIS DE ENTEL

Tráfico de datos móviles en el Maule aumentó en un 34% durante 2021 Crecimiento anual del 92% en streaming para la región. El pasado 19 de diciembre fue el día en que más se traficaron datos móviles en Chile, lo que coincide con la jornada en que se desarrolló la segunda vuelta presidencial. TALCA. El año pasado estuvo

marcado por la pandemia de Covid-19, que obligó a continuar con las medidas de cuarentena durante el primer semestre, mientras que durante la segunda mitad del año las personas retomaron sus actividades con menos restricciones. Sin embargo, el uso de dispositivos móviles para entretenimiento, trabajo o educación a distancia se mantuvieron como tendencia, contribuyendo a que el tráfico de datos móviles siga aumentando en territorio nacional, reportando un crecimiento anual de un 34% en 2021 comparado al año anterior. El estudio elaborado por la compañía de tecnología y telecomunicaciones Entel, muestra un alza sostenida en todas las regiones del país. Respecto a la Región del Maule, el tráfico de datos móviles creció un 34%, pasando de 80.820.777 gigabytes (GB) traficados en el 2020 a 108.076.785 GB el año pasado.

Entre las regiones con mayor crecimiento anual, destacan Arica y Parinacota con una evolución del 85%; Tarapacá, que aumentó el uso de datos en un 60%, y Los Ríos, con un alza del 50%. De esta forma, si a nivel nacional en 2020 se utilizaron 996.205.229 GB de datos a nivel nacional, en 2021 la suma total ascendió hasta los 1.332.398.841 GB. “El 2021 fue un año muy importante para Entel, porque logramos aumentar y robustecer la infraestructura 4G por todo el territorio nacional y finalizamos el ciclo, activando la primera etapa de nuestra red 5G en diversas regiones del país. Esto nos ha permitido entregar una mejor conectividad a nuestros clientes, lo que se refleja en un aumento en el uso de datos que se mantiene por sobre la media respecto al período pre pandemia”, señaló Pedro Suárez, gerente de Regulación de Entel. La compañía, que cuenta con la red 4G más robusta y mo-

derna del país, ha duplicado la cantidad de estaciones en los últimos cuatro años a nivel nacional, brindando servicios a más de 6,5 millones de usuarios y durante el año pasado invirtió US$ 60 millones a nivel nacional para mejorar la cobertura y capacidad de su red 4G, de los cuales US$ 5 millones se destinaron a fortalecer los servicios móviles de la Región del Maule. SEGUNDA VUELTA El día en que se registró el mayor tráfico de datos durante el 2021 fue el pasado 19 de diciembre, llegando a 4.272.362 GB de uso, misma jornada en que se realizó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Por otro lado, el 4 de octubre fue el día con más tráfico de voz del año pasado, con 132.360.571 minutos hablados, lo que coincide con el momento en que las aplicaciones de WhatsApp, Facebook e Instagram dejaron de funcionar durante varias horas, evidenciando el gran uso

que le dan los usuarios a estas redes, especialmente al servicio de mensajería, que se ha vuelto una herramienta fundamental de trabajo y planificación. STREAMING A nivel nacional, el uso de datos destinados a streaming se incrementaron en un 81%, pasando de 448.166.804 GB en 2020 a 810.698.155 GB en 2021. En el Maule, el consumo de datos en streaming subió de 32.642.655 GB a 62.572.747 GB, lo que significa un alza de 92%. Respecto al uso de aplicaciones, el balance arroja que a ni-

ALARMA FORESTAL

Incendios de pastizales generan emergencia en Talca y Linares TALCA. Dos grandes incendios de pastizales movilizaron en la tarde de ayer, a instituciones de emergencia en las ciudades de Talca y Linares. En el caso de la capital regional, Bomberos debió concurrir a un llamado de segunda alarma forestal hasta avenida Circunvalación con calle 5 Norte, trabajo al que también se sumó personal de Carabineros.

En Linares, el fuego estaba cerca de viviendas en el sector La Isla. (Foto, captura pantalla atentoschile.cl).

La situación más compleja fue en Linares, donde el fuego avanzaba descontrolado en el sector de salida Cuéllar, localidad de La Isla, cerca de viviendas. Ante el peligro, debieron concurrir Bomberos de comunas aledañas para apoyar el trabajo de control de las llamas. Hasta el cierre de esta edición, aún se trabajaba en el lugar.

vel nacional, la aplicación móvil con mayor tráfico fue YouTube con 285.574 terabytes, desplazando a Facebook, la app de mayor tráfico en 2020. Mientras que las apps que más

crecieron en tráfico móvil durante el año pasado fueron Hangouts, con un 637%, TikTok y Disney, con un 628% y 420% de aumento, respectivamente.

DURANTE LA TARDE DE AYER

Incendio consumió dos viviendas y tres cabañas en Duao LICANTÉN. Un gigantesco incendio se registró pasado el mediodía de este viernes 10 de febrero, en la costa de la provincia de Curicó, lo que motivó el traslado de varias unidades de Bomberos de Licantén, Iloca y Curepto, hasta el sector de Duao en la comuna de Licantén, según consignó el sitio Música y Noticias. De acuerdo a las informaciones, el hecho se registró

a un costado del restaurante Ave Fénix, específicamente en el kilómetro 123 de la ruta J-60, lugar donde llamas consumieron al menos dos viviendas y tres cabañas de veraneo, lo que afortunadamente no dejó personas lesionadas. Sobre las causas del origen del fuego, es materia de investigación por parte de personal especializado de Bomberos.

La emergencia habría comenzado a un costado del restaurante Ave Fénix.


12

Sábado Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PESE A LAS CONSTANTES FISCALIZACIONES

VOLVIERON LAS CARPAS A LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO Ordenanza municipal. Alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz, aseguró que el municipio tiene las facultades para retirar las carpas y cursar multas.

La comunidad ha denunciado en reiteradas oportunidades la presencia de carpas, en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

CURICÓ. Pese a la constante fiscalización de inspectores municipales, continúa la instalación de carpas en la Alameda Manso de Velasco de esta comuna; lo que genera la molestia de quienes viven cerca de esta área verde. “Hemos estado realizando supervisiones periódicas a este espacio, para verificar que las personas no acampen en este lugar. No obstante esto, durante estos últimos días una El municipio tiene las facultades para retirar estas carpas, a través de una ordenanza.

familia venezolana se instaló en el área verde”, indicó David Muñoz, alcalde subrogante de la comuna de Curicó; quien mencionó que pese a la advertencia que se les hizo, han seguido utilizando este recinto. Muñoz aclaró que el municipio tiene la facultad de retirar las carpas y cursar multas, las que quedan en manos del Juzgado de Policía Local. Junto a esto, existe el compromiso de Carabineros de concurrir a esta área verde y sancionar a quienes hacen mal uso de este espacio. ORDENANZA Muñoz reconoció la existen-

cia de una ordenanza municipal sobre la utilización de las áreas verdes, que impide que estas sean empleadas para la colocación de carpas. “Necesitamos el apoyo de Carabineros para hacer cumplir esta normativa”, enfatizó. Agregó que la comunidad y medios de comunicación han jugado un papel de gran relevancia, en denunciar la presencia de estos implementos en la Alameda Manso de Velasco. “Siempre se viraliza esta situación a través de las redes sociales. Lo que agradecemos bastante”, puntualizó.

HASTA 38 GRADOS

Alertan ola de calor en la zona central SANTIAGO. La Dirección Meteorológica de Chile anunció una alerta de ola de calor en cuatro regiones del país, para este sábado 12 de febrero. Incluso se esperan temperaturas que oscilan entre los 34 a los 38 grados, con una condición sinóptica dorsal en altura. Para la Región del Maule

se estiman entre 34 a 36°C para los sectores del Valle y la Precordillera. Asimismo, para la Región de Ñuble se esperan temperaturas entre los 34 a 36 grados en estos sectores. En tanto, en la región del Biobío, se estiman altas temperaturas entre los 36 a los 38 grados en el Valle

y Precordillera. Por otro lado, en La Araucanía se espera un pronóstico de 34 a 36 grados para el sector del Valle; y 33 a 35 grados en la Precordillera. TORMENTAS EN EL NORTE Para las regiones del norte del país, la Dirección

Meteorológica dio un aviso de probables tormentas eléctricas. Esto está pronosticado para la tarde de este sábado 12 de febrero hasta la noche del martes 15. La zona afectada sería la región de Arica y Parinacota (Cordillera), con una condición sinóptica dorsal en altura.

Para la Región del Maule se esperan entre 34ºC y 36ºC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.