14-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.909

|

Mar tes 14 de Diciembre de 2021

|

$ 300

ASÍ LO ANUNCIÓ LA MINISTRA DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Talca contará con

electrocorredor y 11 buses eléctricos

para el 2022

TRANSPORTE PÚBLICO. Nuevo servicio ampliará la conectividad de la ciudad. Servicio. Gloria Hutt estuvo ayer en la capital maulina, entregando detalles de dicha iniciativa. La flota contará con aire acondicionado, wifi, acceso universal y cargadores USB. | P4

Inspeccionan funcionamiento de planta desalinizadora en Duao. | P2

Encienden árbol de Navidad junto a vecinos en Teno. | P14

Crece la incertidumbre en torno a la Promoción. | P11


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

Sucede

Covid-19: Maule suma 75 nuevos casos

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

13

14

15 16 17

1ª dosis a personas de 3 o más años.

1ª dosis a personas de 3 o más años.

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

15

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES

TALCA. En el informe epidemiológico

A fin de constatar su funcionamiento, ayer la gobernadora regional, Cristina Bravo, visitó dicha iniciativa.

13 14 15 16 17 12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021

12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 16 de agosto 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 16 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves

16

Viernes

17

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO, RÍO CLARO, VILLA ALEGRE.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

de diciembre, la Seremi de Salud confirmó 75 nuevos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021

corres-

pondiente al lunes 13

casos

de

Covid-19 en el Maule,

VISITAN PLANTA DESALINIZADORA

con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 108 mil 805. Del mismo modo, el reporte de la autoridad sanitaria confirma que

Su ejecución fue financiada por el Gobierno

hubo tres nuevos dece-

Regional del Maule. La gobernadora, Cristina Bravo,

Coronavirus en la re-

sos

atribuibles

al

realizó una visita inspectiva a la planta que busca mejorar la

gión, llegando a mil

posibilidad de acceso a agua de calidad en el sector de Duao.

cidos.

G

racias a una inversión que superó los 758 millones de pesos, el Gobierno Regional financió la instalación y habilitación de una planta desalinizadora para el sector Duao, en la comuna de Licantén. A fin de constatar su funcionamiento, ayer la gobernadora regional, Cristina Bravo, visitó dicha iniciativa, reconociendo que la idea es poder implementar proyectos de tal naturaleza en otras comunidades del Maule. “Estamos en esta visita inspectiva de esta planta desalinizadora de agua, porque esta es una tremenda oportunidad para todas aquellas comunidades que requieren de agua potable. Nosotros en la Región del Maule, desde el Gobierno Regional constantemente estamos aprobando proyectos que apunten a mitigar el déficit hídrico que existe y es por eso que el compromiso, junto a la Embajada de Israel, es implementar esta misma planta desalinizadora en otras comunidades de la región que necesitan una solución y que nuestros vecinos necesitan tener agua potable”, señaló al respecto la propia gobernadora. Destacar que en el contexto del fenómeno de escasez hídrica, la única solución dispo-

843 el número de falleLos 75 nuevos casos

nible, en el corto plazo, es la distribución vía camiones aljibes, lo cual “a la larga” se torna como algo “insostenible”. Por lo mismo, surgió la solución de instalar una planta desalinizadora automatizada, con capacidad de generar hasta 250 m3/día de agua potable. Se hace relevante mencionar que el sistema es alimentado de manera híbrida, ya que se cuenta con una planta fotovoltaica que apoya la alimentación trifásica de la planta. REACCIONES “Nuestro fin es innovar siempre para el bien de nuestra comunidad, ésta es una innovación en el ámbito de la escasez hídrica, queremos en este caso, a través de la tecnología israelita que han sido pioneros en el mundo, poder llegar con soluciones reales a la gente”, señaló por su parte el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández. “Esta planta desalinizadora nos va a beneficiar en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, tanto del sector como los que nos llegan a visitar”, acotó en tanto la Presidenta de la Junta de Vecinos de Duao, Clara Correa.

fueron pesquisados en las comunas de Talca 16,

Curicó

Javier

7,

14,

San

Maule

7,

Molina 7, Cauquenes 4, Rauco 3, Linares 3, Longaví

2,

San

Clemente

2,

Villa

Alegre 2, Romeral 1, San Rafael 1, Hualañé 1, Teno 1, Parral 1, Yerbas

Buenas

1,

Pelarco 1 y Pinto 1. De los 75 contagios confirmados ayer, 30 corresponden a casos asintomáticos. En el reporte se informa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 105, Curicó 103,

Cauquenes

37,

Linares 29, San Javier

“Esta es una tremenda oportunidad para todas aquellas comunidades que requieren de agua potable”.

24, Maule 24, Molina 17, Longaví 16, Constitución 15, San Clemente 14, Parral 12, Hualañé 11 y Río Claro 10.


Crónica

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3

VILLA EL ENCANTO DE SANTA FE

Vecinos cumplirán anhelado sueño Tener una multicancha. Se espera que “en los próximos 30 o 40 días” se desarrolle el período de licitación, lo que dará paso a la respectiva adjudicación de las faenas, las cuales deberían prolongarse por cerca de “90 días aproximadamente”. CURICÓ. El alcalde, Javier Muñoz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, dieron a conocer que para el primer semestre del próximo año, se contempla que estén finalizados los trabajos de la nueva multicancha de la Villa El Encanto de Santa Fe. Dicho anuncio se formuló durante un encuentro con vecinos, cita donde también participaron los concejales Javier Ahumada y Paulina Bravo; el consejero regional electo, Roberto García, entre otras autoridades. “Este es un proyecto que hemos trabajado durante mucho tiempo con la comunidad y particularmente con la junta de vecinos, son 38 millones y medio que se van a invertir en una multicancha que nos va a permitir entregar una área deportiva para la práctica del baby, básquetbol, del tenis, de diferentes actividades sociales re-

o 40 días” se desarrolle el período de licitación, lo que dará paso a la respectiva adjudicación de las faenas, las cuales deberían prolongarse por cerca de “90 días aproximadamente”.

Dicho anuncio se formuló durante un encuentro con vecinos del sector.

creativas y culturales y que se concreta gracias a un proyecto presen-

tado al fondo regional de inversión local”, señaló al respecto el propio

jefe comunal de Curicó. Se espera que “en los próximos 30

COMPROMISO Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, manifestó que la iniciativa responde a un compromiso y a un trabajo conjunto realizado con el alcalde, Javier Muñoz. “Un compromiso que hicimos hace un tiempo con nuestro alcalde, Javier Muñoz, que íbamos a agilizar todo lo necesario para sacar adelante esta iniciativa. Ese es nuestro compromiso trabajar en conjunto con nuestro alcalde y las distintas autoridades de la comuna, los consejeros regionales para sacar adelante todas las iniciativas que beneficien y se centren en las

necesidades de todos los vecinos de la comuna de Curicó”, dijo. La nueva multicancha de la Villa El Encanto contemplará, entre otros puntos, un cierre perimetral, equipamiento deportivo como arcos de fútbol, malla voleibol, aros de básquetbol, malla de tenis e iluminación y acceso universal. AGRADECIMIENTOS La representante de la junta de vecinos de Villa El Encanto, Carmen Saldías, también tuvo palabras para referirse a la próxima realización de dicha iniciativa. “Hace 13 años que se estaba trabajando para concretar este proyecto, gracias a la señora gobernadora, a la señora Cristina Bravo, que me apoyó al 100% y a todos los concejales de la municipalidad y al alcalde sobre todo, él me apoyó”, dijo.


4 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

Crónica

ASÍ LO ANUNCIÓ LA MINISTRA DE TRANSPORTES, GLORIA HUTT, DE VISITA EN LA CAPITAL MAULINA

Talca contará con electrocorredor y 11 buses eléctricos para el 2022 Servicio. La titular de Transportes y Telecomunicaciones, junto al subsecretario José Luis Domínguez, entregaron detalles del nuevo servicio de transporte público. La flota contará con aire acondicionado, wifi, acceso universal y cargadores USB. TALCA. La capital de la Región del Maule se sumará a la electromovilidad en el transporte público a contar del próximo año, cuando se ponga en marcha un electrocorredor que incorporará una flota de buses eléctricos. Así lo confirmó la ministra de Transportes y Te l e c o m u n i c a c i o n e s , Gloria Hutt, junto al subsecretario de la cartera, José Luis Domínguez, quienes anunciaron la implementación del primer electrocorredor en el Maule, que contempla un nuevo servicio que ampliará la conectividad en la ciudad. En la actividad desarrollada en el frontis de la Universidad de Talca, la secretaria de Estado detalló que este nuevo corredor considera la incorporación de 11 buses eléctricos estándar Red tipo A, de entre 8 y 10,9 metros de largo, con aire acondicionado, acceso universal, wifi, carga-

La ministra Gloria Hutt confirmó que a partir del próximo año, la ciudad de Talca se sumará a la electromovilidad con once buses eléctricos.

dores USB, sistema GPS, recaudo electrónico y contador de pasajeros. “Talca, la capital del Maule, vivirá próximamente una gran transformación, con la implementación de un recorrido con buses eléctricos, que contará con un

nuevo servicio a contar del próximo año. Para ello se realizará un concurso público, cuyas bases están actualmente en la Contraloría General de la República a la espera de su toma de razón”, señaló la ministra Hutt.

“Avanzar en esta dirección no es solo dejar atrás el diésel, es poner a las personas y la ciudad en primer lugar. Es incorporar buses eléctricos de alto estándar, que contribuirán a un mejor ambiente y a que los usuarios tengan una mejor

experiencia de viaje. Además, es una muestra de nuestro compromiso por disminuir las brechas en la calidad del servicio respecto de las mejoras que ya se han estado implementando en Santiago. Nuestra meta es que el 100% del transporte público sea eléctrico al 2040”, añadió la secretaria de Estado. En ese sentido, la ministra detalló que el proyecto de electrocorredor en Talca considera la implementación de un nuevo servicio que se realizará entre la calle Caserío Lircay y la Ruta K.611, con una distancia de 12 kilómetros aproximadamente en cada tramo. Dicha actividad contó además con la presencia de la gobernadora, Cristina Bravo; el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; el seremi, Carlos Palacios; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; y representantes del citado plantel superior.

BUSES ELECTRICOS EN REGIONES Por su parte, el subsecretario Domínguez aseguró que “así como lo anunciamos esta mañana en Rancagua, ahora es el turno de Talca, lo que demuestra que el trabajo para incluir buses eléctricos en regiones avanza a paso firme. Actualmente están en desarrollo proyectos de electrocorredores en Antofagasta, Gran Concepción, Temuco, Gran Valparaíso y Puerto Montt los que entrarán en operación en 2022”. La implementación de los buses eléctricos en regiones aporta a las metas establecidas de eficiencia y transición energética, es decir, en consecuencia, a la mitigación de gases de efecto invernadero. Estos vehículos mejoran la calidad de vida de los usuarios porque reducen las externalidades de contaminación acústica y atmosférica.

SERVICIOS OPERARÁN DE MANERA GRATUITA EL PRÓXIMO DOMINGO EN TODO EL PAÍS

Desde el Maule detallan funcionamiento del transporte público en segunda vuelta TALCA. La ministra de Trans-

portes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dio a conocer ayer en Talca los detalles del funcionamiento del transporte público durante la jornada de elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de diciembre, el que contempla la operación gratuita de más de dos mil 150 servicios a lo largo del país, con el fin de facilitar el acceso de las personas a los locales de votación. Durante una visita a la capital de la Región del Maule, la titular de la cartera anunció que se dispondrá de mil 200 recorridos especiales (habilitados puntualmente para las eleccio-

nes) y más de 950 servicios subsidiados regulares, que son aquellos que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales. “Hemos dispuesto un amplio abanico de servicios de transporte para facilitar el acceso de las personas a los locales de votación. Nos importa mucho que todas las personas cuenten con la conectividad necesaria para poder ejercer su derecho a voto, especialmente aquellas que viven en zonas aisladas y apartadas. Por eso, el domingo habrá servicios de transporte terrestre, marítimo, fluvial y lacustre que, en distintos puntos del país, operarán gratuita-

mente y estarán a disposición de las personas”, precisó Hutt. Por su parte el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, señaló que el gobierno “hace un esfuerzo adicional durante las elecciones incrementando la locomoción, sobre todo en los sectores rurales y hemos hecho un trabajo de conversaciones de los propietarios de las empresas de transportes para que haya una mayor locomoción”. SERVICIOS EN EL MAULE La ministra Gloria Hutt indicó que, para la Región del Maule, se implementarán 159 servicios de transporte gratuitos.

Se trata de 99 servicios especiales que abarcarán distintas zonas y comunidades maulinas. Además, estarán operativos 59 servicios subsidiados regulares que el domingo 19 circularán gratuitamente. Asimismo, el ramal TalcaConstitución/ConstituciónTalca que hará los trayectos Talca Colín-Corinto– Curtiduría-González BastíasTo c o n e y - P i c h a m a n - L o s Romeros-Forel-HuinganesMaquehua-Constitución (mismas detenciones en sentido inverso), también funcionará sin costo para quienes requieran movilizarse en dicho servicio ferroviario.

Desde Talca, la ministra Gloria Hutt, informó que serán más de dos mil 150 los servicios de transporte público que operarán gratuitamente el próximo domingo en todo el país.


Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

SERVICIO ELECTORAL

V O T A N T E: MARQUE UNA SOLA PREFERENCIA CON SU LÁPIZ PASTA DE COLOR AZUL HACIENDO UNA RAYA VERTICAL QUE CRUCE LA LÍNEA HORIZONTAL UBICADA A LA IZQUIERDA DEL NÚMERO QUE TENGA EL CANDIDATO DE SU ELECCIÓN.

PARA MAYOR INFORMACIÓN DONDE SUFRAGAR, ACUDA LOS DÍAS 17, 18 Y 19 DE DICIEMBRE A LA OFICINA DE INFORMACIONES QUE FUNCIONARÁ EN CADA LOCAL DE VOTACIÓN. LA CÉDULA DE VOTACIÓN SERÁ DE COLOR BLANCO.

PRIMER DOBLEZ

SEGUNDO DOBLEZ

DOBLE LA CÉDULA DE ACUERDO A SUS PLIEGUES Y CIÉRRELA ADHIRIENDO LA FRANJA SUPERIOR A LA CARA EXTERIOR DE LA MISMA CON EL SELLO ADHESIVO QUE LA MESA LE ENTREGARÁ.

LAS PLANTILLAS PARA EL SUFRAGIO DE LOS NO VIDENTES SON DE PLÁSTICO TRANSPARENTE, DE UN ESPESOR DE 1/4 MM. CON RANURAS DE 6 MM. DE LARGO POR 1,5 MM. DE ANCHO.

L I M Í S C A F

CUARTO DOBLEZ

C

SEGUNDO DOBLEZ

PRIMER DOBLEZ

FA

TERCER DOBLEZ

S ÍM

IL

CUARTO DOBLEZ

TERCER DOBLEZ


Crónica

6 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

INICIATIVA ES IMPULSADA POR SERCOTEC Y EL GOBIERNO REGIONAL

Lanzaron programa para potenciar pymes del Maule 810 millones de pesos como presupuesto. El fondo Crece, entregará un subsidio de hasta cuatro millones 500 mil pesos. Las postulaciones se encuentran disponibles desde ayer hasta el próximo 17 de diciembre en www.sercotec.cl. TALCA. El Servicio de Coope-

ración Técnica (Sercotec) realizó el lanzamiento del programa “Crece-FNDR”. Este fondo es un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas potenciar su crecimiento y consolidación, a través de la entrega de cuatro millones 500 mil pesos. La nueva convocatoria quedó disponible ayer lunes 13 de diciembre y estará vigente hasta el viernes 17 de diciembre a las 15:00 horas en el sitio web www.sercotec.cl. “Estamos felices porque esta es una fecha donde normalmente no se realizan lanzamientos. Este es un programa para aquellos que ya tienen su empresa creada, que tienen ventas formales. Es un programa histórico, es un fondo para el fortalecimiento y desarrollo para

que las empresas den un paso para concretar sus proyectos”, resaltó el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo. Por otra parte, la consejera regional, María del Carmen Pérez, aseveró que “gracias a Sercotec y al Seremi de Economía, que nos permite ayudar a la pequeña y mediana empresa a estimular y dar desarrollo que es fundamental. Son cerca de mil millones de pesos que irán en ayuda directa a emprendedores del Maule”. La actividad se desarrolló en el local “Origen Natural”, ubicado en la Galería Zaror, donde su dueña Francisca Palma es beneficiaria de la convocatoria Crece, quien hizo una invitación a emprendedores de la zona a postular a este fondo que la ayudó a fortalecer su pyme.

“Hago una invitación a todos los emprendedores de la Región del Maule, personalmente a través de este beneficio pude mejorar mi negocio, comprando materiales, mejorando infraestructura, la postulación es sencilla y es una ayuda realmente positiva para nosotros las pymes”, aseveró la emprendedora. ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR? Este fondo está dirigido a personas naturales o jurídicas con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), con una actividad económica vigente, que sea coherente con la focalización de la presente convocatoria, y con ventas netas demostrables anuales mayores o iguales a

En el frontis del local “Origen Natural”, ubicado en la Galería Zaror de Talca, se realizó el lanzamiento del Fondo Crece.

100 UF e inferiores o iguales a 25 mil UF. Excepcionalmente podrán

postular las empresas que cuenten con ventas netas anuales demostrables inferiores a 100 UF, siempre que tengan menos de un año de antigüedad de inicia-

ción de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), contados desde la fecha de inicio de la convocatoria.

PLATAFORMA ESTÁ DISPONIBLE EN WWW.CYBERFOSIS.CL

Maulinos exhiben y comercializan sus productos en nuevo CyberFosis Navidad TALCA. En www.cyberfosis.cl ya se encuentra totalmente habilitada una vitrina virtual, donde quienes buscan regalar y sorprender esta Navidad podrán acceder a los datos de cientos de emprendedores locales, regionales y nacionales, para contactarse directamente con ellos y concretar las compras. Se trata de una oportunidad para los emprendedores apoyados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que dispuso más de 500 cupos a sus usuarios para formar parte de esta plataforma digital que permitirá que diferentes microemprendedores tengan un espacio para mostrar y comercializar sus productos, previo a Navidad y Año Nuevo. El nuevo CyberFosis

Vitrina digital posibilita que más de 500 emprendedores del Maule y todo el país, muestren y vendan sus creaciones en vísperas de Navidad y Año Nuevo.

Navidad posee rubros tales como accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; servicios; y vestuario y calzado.

El director Regional de Fosis, Alejandro Muñoz, recordó que en el último CyberFosis Navidad, “la emprendedora que más vendió a nivel nacional co-

rresponde a una usuaria maulina de la comuna de Pencahue, así es que estamos felices de que nuestras Pymes sigan comercializando sus productos de manera virtual para aumentar los ingresos en medio de esta época bastante compleja que estamos viviendo, mejorando así sus negocios y la calidad de vida de sus familias”, indicó. En esta versión el Maule cuenta con 24 emprendedores presentes, destacando rubros como cosmética natural, frutos secos, productos de limpieza y belleza, costura, vestuario femenino, artesanías en crin, perfumería y cosméticos, gráfica, plantas y suculentas, joyas, orgones, estampados y comida rápida, entre otros.

Obra de teatro sobre terraplanista tendrá estreno presencial en Talca

TALCA. Tras provocar un confuso accidente, un fanático terraplanista es condenado a muerte. Su última esperanza de vida es convencer a la audiencia a través de un nuevo sistema de justicia controlado por las masas. Bajo esta premisa se centra “Terrario”, un monólogo situado en un contexto distópico, donde la justicia es un juego digital manejado por el público. El montaje creado y producido a través de Fondart Nacional 2020 vivirá su estreno presencial en el Centro de Extensión UCM Talca (3 Norte #650, entre 1 y 2 Poniente), el próximo jueves 16 de diciembre a las 20 horas. La entrada general es de tres mil pesos -en efectivo- por persona, y estará disponible por orden de llegada en boletería el mismo día de la función. Se trata del primer trabajo como director teatral de Diego Acuña (actor de la connotada Compañía de Teatro La Re-Sentida) quien detalló que la obra sumerge al público en un escenario ficticio, cada vez más parecido a la realidad.


Crónica

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7

DIRECTOR REGIONAL DE LA CONAF

“Debemos hacer un gran esfuerzo para que tengamos la menor cantidad de incendios” Recursos. Luis Carrasco señala que, si bien hay más recursos y tecnologías para enfrentar la actual temporada, se necesita el compromiso ciudadano para cuidar los recursos naturales. TALCA. El próximo verano se cumplirán cinco años de los megaincendios forestales ocurridos en la región y que dejaron como saldo personas fallecidas (bomberos, carabineros, brigadistas y civiles), sobre 260 mil hectáreas destruidas de bosque nativo, plantaciones y vegetación y el poblado de Santa Olga totalmente quemado. Para la temporada que se inicia, las autoridades han expresado su preocupación por las condiciones climáticas que podrían ser detonantes en la ocurrencia de siniestros, esto es, temperaturas extremas de calor, baja humedad y la escasez hídrica. Ante ello, han sido reforzadas las medidas preventivas y fueron aumentados de manera significativa los recursos humanos, de equipamiento y tecnología, para hacer frente a las emergencias que se produzcan. Es lo que asegura el director regional de la Conaf, Luis Carrasco. ¿Se aprendieron las lecciones, tras los megaincendios del 2017? “Una situación como esa, genera muchas lecciones aprendidas, cada una desde su rol y responsabilidad y en su modalidad de gestión. Por ejemplo, en Conaf, se han hecho esfuerzos importantes en la gestión interna en lo que son protocolos de seguridad de nuestra gente, brigadistas, jefes de cuadrillas, operaciones terrestres y aéreas, porque estamos sometidos a mayor exigencia con este cambio climático, que ha sido tan fuerte en nuestra región. Respecto de la gestión del sector privado, también han hecho lo propio. Han reforzado sus recursos, tienen una cantidad mayor de brigadistas y recursos aéreos, de torres de detección de incendios forestales, están usando mejores tecnologías y nosotros también, cuando recibimos condiciones meteorológicas con proyección, que se sustentan en imágenes satelitales de la NASA y con meteorólogos hacemos lo que se llama prognosis, que es establecer el comportamiento eventual que podría tener un incendio para hacer una evacuación, que es lo último que uno

hemos logrado hacer muchos kilómetros de cortafuegos. Entre todos tenemos que hacer un gran esfuerzo; el desafío es a gran escala, porque el cambio climático nos tiene a todos con la gran tarea de tener un verano con la menor cantidad de incendios, pérdidas y tragedias”.

Las actuales condiciones climáticas, hacen prever una complicada temporada de incendios forestales en el Maule.

“Queremos que las personas que viven o visitan el Maule se comprometan con evitar el uso del fuego; no queremos más incendios forestales, porque hacen un enorme daño a todos”. espera llegar a tener tragedias, que se transforman ya no en un incendio de bosques, sino en un incendio que tiene connotación social y que signifique tener que evacuar una comunidad”.

El Maule contará con más recursos humanos, de equipamiento y tecnológicos para el combate del fuego. El sector privado también ha hecho lo propio.

¿Hay más y mejores recursos para esta temporada? “Efectivamente, estamos haciendo un esfuerzo a gran escala y, por ejemplo, tenemos helicópteros de mayor capacidad, que antes no los teníamos, y también con más recursos tecnológicos para mejorar la detección, despacho de recursos, protocolos de seguridad. Pero también se desarrolló un protocolo para los planes de manejo de los bosques, donde se incluyen otros conceptos o fortaleciendo otros, como franjas libres de vegetación, corta combustibles, y cortafuegos. Con todas las empresas (forestales)

estamos promoviendo la silvicultura preventiva a orilla de caminos, de tendidos eléctricos, y próximo a zonas pobladas”. ¿Quién tiene que hacer ese trabajo? En gran medida, es cada propietario de bosques, sean pequeños, medianos o grandes; cada uno de acuerdo a sus medios o tecnologías, tiene que ir mejorando la forma en que se cultivan los bosques, en particular los plantados. Ellos tienen que tomar una serie de medidas en cuanto a poda, raleo, manejo de desechos, limpieza de orilla de caminos, en torno a su vivienda. Hemos fortalecido las comunidades preparadas, nos reunimos con las juntas de vecinos, se les capacita y recomienda hacer limpieza del perímetro de su comunidad, se pide ayuda a los municipios y con otros recursos,

El director regional de la Conaf, Luis Carrasco, pidió el compromiso de toda la comunidad, para evitar la ocurrencia de siniestros sobre todo durante el verano.

MENSAJE ¿Cuál es la reflexión que se debe hacer, entonces, atendiendo que se nos avecina una temporada compleja? “Los recursos naturales y los bosques, son claves para la vida humana. Hay una cantidad enorme de funciones o de bienes y servicios que proporcionan los bosques. Hay que tener en claro que todos podemos aportar, desde donde estemos, con una mejor conducta ciudadana. Respecto de los agricultores, mejorar sus prácticas, acatar el mandato de que los fuegos (quemas agrícolas) están prohibidos desde noviembre hasta marzo. También pueden aportar las personas que desarrollan distintas actividades y donde usan herramientas que, a veces, provocan chispas. Lo mismo las empresas eléctricas, que deben mantener sus franjas de seguridad. En el fondo, cada uno de los actores relevantes de las actividades productivas, de recreación, culturales, del turismo que se desarrollan al aire libre durante la temporada estival, si no se toman las medidas y pudiere haber algún descuido, podría ser el punto de partida de un incendio y una gran catástrofe. Por eso, el llamado que hacemos es que todos debemos comprometernos a cuidar la naturaleza, ya que es la que permite nuestra vida, y se puede poner en riesgo cuando ocurren incendios simultáneos. Nosotros hacemos el mayor de los esfuerzos con nuestros brigadistas y pilotos; es un trabajo de mucha exigencia para actuar ante una emergencia. El fuego, el viento son muy traicioneros y por eso queremos que las personas que viven o visitan el Maule se comprometan con evitar el uso del fuego; no queremos más incendios forestales, porque hacen un enorme daño a todos”.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

Incertidumbre, información y la variable Ómicron

No son 30 años: son 120 años de desigualdad Pareciera que debemos leer estudios de afuera para darnos cuenta de nuestra catástrofe local. El impactante informe de la Escuela de Economía de París, nos dio una gran cachetada: “Chile suma 120 años de desigualdad extrema”. No es una nebulosa, no es un enjambre incierto ni una nube cegadora: la desigualdad es concreta y tiene cifras reales en Chile. Hablar de desigualdad en nuestro país significa globalmente como si nos dividiéramos en dos. Pero ¿Cuán desiguales somos, dónde nos posicionamos a nivel mundial? El estudio mencionado es claro: la mitad de la población con menos recursos acumula una riqueza apenas sobre el 0%, mientras que el 1% más rico posee casi la mitad de ella. Somos uno de los países más desiguales en América Latina, con niveles comparables a los de Brasil. Y para tener un panorama más palpable, se indica que la mitad de la población más pobre acumula el 10%, mientras que el décimo más rico aglutina un 60%.

La verdad es que no hay conciencia ciudadana, porque estamos tan compartimentados y configurados en verdaderos guetos con un límite marcado entre barrios, donde no es raro que haya personas que no conozcan la comuna de Santiago centro, el área sur o que ciudadanos con menos recursos solo acudan camino a la Cordillera para trabajar en las obras de construcción, como asesoras del hogar o de empleados en el retail. Esto, traducido a la cruda realidad significa que las personas del 10% más pobre tienen menos esperanza de vida al nacer, que una persona con recursos. La educación está marcada por la segregación y la desigualdad en la calidad. Esto hace que la educación no se convierta en una posibilidad de salir de la pobreza, hasta puede perpetuarla y no se logra esa integración que sí se da en otros países. Y la pandemia vino a recrudecer aún más el panorama, creando brechas obscenas entre unos y otros. Algunos se preguntan si existe real-

CARLOS SCHNEIDER YÁÑEZ Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud, Universidad de Chile

mente la tan mentada clase media que hace que vivamos ese espejismo de la no pobreza. La pandemia expuso a las familias y la retrató sin adornos ni colores. Los datos de la OECD son muy claros respecto a Chile: un 53% correría el riesgo de caer en la pobreza si tuviera que renunciar a tres meses de sus ingresos. Venir marcado por la cuna se hace insostenible, las consecuencias son nefastas e incalculables, sobre todo después de la aparición del Covid-19. Una caminata por la realidad puede alumbrar el paisaje y convertir las cifras en rostros, para avanzar con humanidad, sobre todo en épocas de elecciones y promesas.

Esta semana hemos visto la irrupción de la variable Ómicron como potencial nuevo protagonista de la crisis sanitaria del Covid-19. A esta noticia le siguió una fuerte caída de los mercados y la instauración de nuevas medidas de control sanitario: un efecto financiero y de posibles nuevas restricciones que amenazan el verano que comienza. Por lo mismo, vale la pena preguntarnos el porqué de esta reacción: sabíamos que el virus está en constante mutación ¿Por qué actuamos como si nos tomase por sorpresa? La respuesta acá es doble: por una parte, mientras no se manifiesta la existencia de una nueva variante el potencial efecto de una nueva cepa se atenúa al ponderarlo por la posibilidad de que todo siga igual que antes. Cuando la variante finalmente llega

Las montañas, un desafío pendiente Nuestra configuración como país de montaña, indudablemente nos presenta un doble desafío. Por una parte, asegurar la protección de un ecosistema que se extiende a lo largo del país y por otra, aprovechar las oportunidades que nos ofrecen para el ecoturismo, las actividades de aventura y la provisión de alimentos y otros servicios ecosistémicos. Se estima que entre un 15% y 20% del turismo internacional, viaja a zonas de montaña y todavía están por

cuantificarse los efectos de la pandemia de Covid-19, sobre las comunidades que tienen en la práctica del turismo de aventura y el ecoturismo una fuente de ingresos importante. De allí que los esfuerzos que hagamos por fortalecer nuestro vínculo con las montañas, además de generar beneficios directos en salud y bienestar, nos aporta ingresos y empleos basados en su diversidad biológica y de servicios turísticos. Cuando todavía tenemos pendientes las metas de sos-

tenibilidad que la sociedad mundial ha consensuado, las montañas nos llaman a conocerlas, cuidarlas y respetarlas, aprendiendo de ellas, disfrutando de sus paisajes y apoyando a las comunidades para mejorar su gestión. Por esta razón, necesitamos contar en Chile con una política pública acorde a este desafío, que, al mismo tiempo de fomentar su conservación, también nos asegure posibilidades de acceder y recorrerla en toda su majestuosidad.

HUMBERTO RIVAS ORTEGA Académico Universidad San Sebastián

GERMÁN VERA Universidad de los Andes

nos enfrentamos a otro problema, su virulencia, agresividad y transmisibilidad comienzan siéndonos desconocidas. Acá entra en juego el segundo factor, la aversión al riesgo. Incluso para un virus que se espera sea igual de agresivo, el hecho de que exista incertidumbre genera una prima por riesgo: estamos dispuestos a pagar por un resultado cierto. Por lo mismo, la reacción de los mercados y el cierre de fronteras no debe ser interpretado como una declaración de la virulencia de la variante Ómicron, sino de la incertidumbre con respecto a sus efectos. De hecho, hasta el jueves recién pasado, no había registros de muertes relacionadas por esta nueva cepa. En el intertanto, nos puede ayudar una idea central de señalización económica para interpretar las noticias que recibiremos: no todos los anuncios transmiten la misma información. Pesan mucho más los anuncios que transmiten información que es costosa para el emisor, como cuando un gobierno dice que habrá restricciones generales, o bien los que dan cuenta de un efecto adverso específico (y verificable) del virus, éstos son el tipo de mensajes ricos en información que irán disminuyendo los costos de la incertidumbre que enfrentamos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 28 Grados Mínima : 12 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 830 Dólar Vendedor

$ 860

FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA

Montt Nº 625 - B

CONDELL

Av. Manso de Velasco Nº 298 - B

UNIDAD DE FOMENTO 13 Diciembre 14 Diciembre 15 Diciembre

$ 30.902,12 $ 30.907,09 $ 30.912,07

SANTO DEL DÍA

SAN JUAN DE LA CRUZ UNIDAD TRIBUTARIA

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9

Contrarrestar las altas temperaturas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Cada vez está resultando “más común” que los meteorólogos nos adviertan respecto al paso de “olas de calor”, fenómeno que estaría asociado, recalcan, al cambio climático, escenario que pareciera, por desgracia, no tener retorno. Independiente a ello, frente a esto, urbanistas y expertos plantean una serie de recomendaciones para contrarrestar las altas temperaturas, sobre todo en las ciudades más pobladas y con mayor ocupación de los espacios. Diversos expertos y urbanistas coinciden y aseguran que es primordial implementar, a corto plazo, mayores zonas o espacios verdes con árboles que consuman poca agua. La realidad señala que los lugares donde el calor es mayor y la amplitud térmica es más alta, son precisamente aquellos que tienen menos áreas verdes. Por lo mismo, en la medida que se disponga de más árboles, tanto en plazas como en la vía pública, se podrá lograr disminuir la temperatura perceptual y también real. Eso tiene un efecto doble, porque no solo mitigan las “olas de calor”, sino que

Maquiavelo: el analista presidencial encubierto

además genera una “integración social”. Junto con estar de acuerdo en la necesidad inmediata de plantar más arboledas, los expertos coinciden en que existe una saturación del cableado público en desuso, lo que causa un impacto negativo en la vegetación de las calles, pues los árboles deben ser cortados y podados si están cerca de algún poste. Otro ejemplo es la necesidad de dejar de lado, como política pública, la habilitación de “plazas duras”, ya que el excesivo uso de cemento, va generando más calor en la sensación ambiente, puesto que el calor “rebota” en el suelo, quedando por “más tiempo”. Otra medida que plantean los expertos, con el fin de proteger a la población de las altas temperaturas, para aplicar en un corto y mediano plazo, es que las nuevas construcciones se realicen con materiales sustentables. A la larga, introducir mayores espacios de naturaleza a nuestras ciudades puede servir, no solo para mitigar las “olas de calor”, sino que, para generar escenarios de mejor adaptación a la sequía, anomalía climática que se resiste a partir.

Conmemoración Declaración Universal de los Derechos Humanos MACIEL CAMPOS ARTURO FLORES RIQUELME

Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

Era consabido que tanto José Antonio Kast como Gabriel Boric intentarían buscar el “manjar porcentual” de una torta que escurrió hacia otros candidatos, principalmente el triángulo del 12.8 % de Franco Parisi. Y que, para ello, utilizarían la técnica de morigerar o derechamente cambiar algunas de sus posturas iniciales sobre detenciones durante el “Estallido Social”, no cerrar el Ministerio de la Mujer, respetar lo decidido en el Congreso, votar por el Cuarto Retiro, etc. Estas “reflexiones” o “inversiones” de último minuto, fueron remodeladas con la plasticidad de la arcilla comunicacional, porque aquí importa no solo qué se dice, sino también cómo se dice y quién lo dice. Y que señal más evidente, en este nuevo contexto, que el reclutamiento casi sincrónico de Iskia

Siches y Paula Daza, quienes con la presteza de saberse en roles claves, asumieron vocerías mezcladas con una que otra diatriba escondida en el fondo. El encubrimiento de las intenciones es una conducta habitual en las comunicaciones humanas, lo que los lingüistas Sperber y Wilson llaman “transmisión encubierta de información”. En este sentido, bastaría considerar lo insoportable de dialogar en un escenario donde ninguna de las partes hace esfuerzos por acomodar sus relatos respecto del discurso ajeno o la opinión pública, quienes también, en un acto de supervivencia, disimularán sus propias motivaciones en sus réplicas, considerando todas las variables en juego. La banda presidencial es objetivo suficiente para invertir esfuerzos y

estrategias en el rediseño de mensajes, aunque esto signifique hipotecar una que otra declaración enunciada en primera vuelta o una que otra convicción defendida durante años. Y es que los hechos atestiguan que, ninguno de los actuales candidatos a la presidencia, suponía estar en la posición que hoy ambos ostentan. ¿Hay un límite en estas mudanzas del lenguaje político? Desde hace casi 500 años que Maquiavelo propone que no, para él los medios utilizados podían vestirse de infamia o piedad indistintamente mientras la meta fuera cumplida. Tampoco se equivocaba al declarar que la política es el arte de engañar, a mi entender, el arte del encubrimiento de las intenciones, que es también el fin último de toda comunicación humana persuasiva.

Académico Universidad Andrés Bello

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH) fue proclamada el 10 de diciembre de 1948, estableciendo por primera vez los derechos humanos fundamentales, que deben protegerse en el mundo entero y que son un ideal en común para todos los pueblos y naciones. Se entiende por DDHH a los derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Durante los análisis previos a las elecciones presidenciales se ha centrado la discusión en los alcances de los DDHH, enfocándose principalmente en el derecho a la educación, migración, recursos naturales, entre otros. Pese a esto, resulta imprescindible analizar el derecho a la salud. En este sentido, el Art. 25 de la declaración aborda el derecho a la salud estableciendo que: “Toda persona tiene derecho

a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia sanitaria y los servicios sociales necesarios”. Si nos detenemos a analizarlo, podemos inferir que la salud es más que la ausencia de enfermedad y que son muchos los componentes necesarios para lograr el bienestar. La Observación General Nº14, relativa al derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, señala que el derecho a la salud es un derecho inclusivo y que contempla no solo los cuidados sanitarios oportunos y apropiados, sino también factores sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales que influirán, de manera positiva o negativa, en el estado de salud de las personas y, por lo tanto, en su calidad de vida. Entender la salud bajo un enfoque de derecho, significa que el Estado está disponible a afrontar y corregir las desigualdades existentes en el sistema salud, orientando las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

políticas públicas a mejorar progresivamente el derecho al goce de la salud de las personas. Sin embargo, esto no solo implica acciones locales, sino que involucra la comunicación y cooperación activa con aquellos lugares (nacionales e internaciones) donde las brechas son aún mas grandes. En el contexto actual, resulta esencial la cooperación internacional para asegurar el acceso a la salud, la no discriminación y la calidad en la atención, y la disponibilidad de recursos que permitan acortar las distancias en relación con el manejo de la pandemia. No es posible el goce efectivo del derecho a la salud, si otras comunidades y otros países no pueden acceder a él. En conjunto con lo anterior, y entendiendo que una enfermedad es solo un componente de la salud, es necesario orientar nuestros esfuerzos hacia la equidad de los factores que influyen en ella y que permitan mejorar la calidad de vida de todas las personas y sus comunidades.


10 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

Deporte

¡MOTOCICLISTAS CHILENOS DE EXPORTACIÓN!

CORNEJO Y QUINTANILLA EN EL TEAM HONDA HRC PARA CORRER EL DAKAR Presentación. Ambos pilotos forman parte del equipo que fue lanzado oficialmente, para afrontar los próximos retos que se presentan en el Rally Dakar 2022 de Arabia Saudita. SANTIAGO/BARCELONA. Mezclando

juventud y experiencia, el equipo oficial Honda HRC se presentará en el Dakar 2022 de Arabia Saudita. Hablamos de los chilenos, José Ignacio Cornejo y Pablo Quintanilla; el estadounidense, Ricky Brabec y el español, Joan Barreda. EQUIPO El renovado Monster Energy Honda Team, mantiene su objetivo de revalidar el triunfo en la carrera más dura del mundo, el Rally Dakar, conseguido en 2021 por el argentino, Kevin Benavides. La alianza entre Honda y Monster Energy ya acumula cinco temporadas y, gracias a ello, el equipo ha conseguido no solo grandes éxitos, sino también progresar en la especialidad de Rally Cross Country, para convertirse en el equipo más admirado de la especialidad. En el Dakar 2021, la escuadra Monster Energy Honda Team se mostró fuerte, no solo ganando etapas y liderando la carre-

El team de Honda integran los chilenos, José Ignacio Cornejo y Pablo Quintanilla; el estadounidense Ricky Brabec y el español, Joan Barreda.

ra, sino con varios pilotos capaces de ocupar los primeros puestos. Además, la Honda CRF450 Rally favoreció este aspecto: la potencia y la fiabilidad de la máquina, altamente demostrada, colocaron a los cuatro pilotos del equipo regularmente en las primeras posiciones. Si bien será difícil repetir tales éxitos, los cuatro pilotos han aceptado este enorme desafío.

“Para el equipo será difícil repetir los éxitos, pero los cuatro pilotos han aceptado este enorme desafío”. PILOTOS Ricky Brabec, estadounidense, campeón en 2020 y subcampeón en 2021, llevará la placa con el núme-

ro 2 en su Honda CRF450 Rally. El iquiqueño, José Ignacio Cornejo, regresará a Arabia Saudita para acabar con mejor sabor que en

la edición 2021, aunque nadie podrá quitarle al joven chileno, de 27 años, la victoria de etapa y las tres jornadas que estuvo liderando la carrera. Joan Barreda, con su dorsal fetiche: 88. Poco hay que contar de quien posee el mayor número de victorias en moto para un piloto en actividad y que nunca da nada por perdido. ¿Quién se atreve a bajar a “Bang Bang” del ramillete de candidatos al triunfo final? Pablo Quintanilla es el nuevo piloto del Monster Energy Honda Team. De él se resume que ha estado en dos ocasiones en el podio final del Dakar y posee dos títulos de campeón del mundo. La nueva incorporación se dejará ver más que nunca este año. SE VIENE El Rally Dakar 2022 arrancará el día 1 de enero y tras 12 etapas y un día de descanso, finalizará el 14 de enero. El Dakar 2022 será además la primera prueba del nuevo Campeonato del Mundo de Rally Cross Country.

Liga de Fútbol de Sarmiento premió a los campeones

En el estadio La Granja se vivió, la noche del domingo, la gran final de la Liga de Fútbol de Sarmiento 2021, cita a la que asistieron el alcalde, Javier Muñoz y el concejal, Patricio Bustamante, quienes entregaron los premios de rigor a los equipos campeones: Unión La Isla, Primera Serie (ver foto); San Antonio de Rincón de Sarmiento, Senior 35 años; Unión La Isla, Senior 45 años; Deportivo Sarmiento, categoría infantil. La fiesta fue todo un espectáculo, que estuvo de la mano con el excelente comportamiento brindado por los hinchas de los equipos que llegaron a tal instancia.

Boxeadores viajan a Campeonato Nacional El excampeón de Chile de los pesos moscas, Daniel “Curicó” Canales, viaja hoy con sus púgiles de la escuela de boxeo (Cristopher Valenzuela, Diego Mandiola y Gerardo Ahumada), para intervenir en el Campeonato Nacional de Boxeo, que se disputará, en el gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo en Santiago. También se contempla este domingo las elecciones de directorio de la Febochi.

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ

“Me despido contento del RallyMobil por este año” CASABLANCA. Con una buena actuación en la etapa 3 de la penúltima fecha del Copec RallyMobil en Casablanca (Región de Valparaíso), Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus) se despidió del torneo local. Cabe recordar que su ausencia para la última carrera está más que justificada, ya que deberá representar a Chile en el Dakar 2022 en Arabia Saudita. El piloto maulino obtuvo el

cuarto lugar en la Etapa 3 y el octavo en la clasificación general de la prueba, que fue ganada por el penquista, Jorge Martínez, con 1 hora 59 minutos 7 segundos y 5 décimas para los 304,01 kilómetros de recorrido, de los cuales 171,25 fueron de especiales. Escoltaron al ganador, Alberto Heller y Emilio Fernández. Francisco López fue octavo con 2:06’51”4. “Fue una jornada muy bue-

na la de este domingo donde nos faltó poco para subirnos al podio de la etapa. La verdad es que fuimos de menos a más, lamentando el doble pinchazo del sábado, nos perjudicó para estar más arriba en la clasificación general. Sin embargo, me despido contento del RallyMobil por este año”, indicó el piloto, quien en dos semanas más parte a Arabia Saudita para correr en el Dakar 2022.

Francisco López, junto al navegante Nicolás Levalle, cronometró para la jornada dominical de 138,83 kilómetros, 42 minutos 25 segundos 9 décimas obteniendo la cuarta posición, contra los 41’25”3 de Alberto Heller, quien fue el más rápido de la última etapa. La próxima fecha del Copec RallyMobil, que será de doble puntaje, se disputará los días 6, 7, 8 y 9 de enero en la Región del Biobío.

El piloto maulino obtuvo el cuarto lugar en la Etapa 3.


Deporte

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO ESPERA PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA

CRECE LA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LA PROMOCIÓN Resolución. Hoy se reúne el Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP para tratar el caso Melipilla, del cual dependerá el futuro de Curicó Unido, pues conocerá las nuevas fechas para jugar la promoción ante Copiapó o bien será beneficiado quedándose en Primera por una sanción a los potros. Hay varios panoramas posibles y el Curi decidió descanso hasta mañana a su plantel, manteniéndose enfocados en jugar la promoción que podría incluso tener acción a inicios de enero. CURICÓ. Mañana miércoles 15 y el 22 de diciembre se debía jugar la liguilla de promoción entre Curicó Unido y Deportes Copiapó, sin embargo, ésta fue suspendida por la ANFP, presionada por la denuncia de 10 clubes en contra de Melipilla por supuestos dobles contratos. Hoy en las oficinas de Quilín se analizarán las pruebas de los denunciantes y la Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina podría pronunciarse mañana mismo o bien como plazo máximo establecido el lunes 20 de diciembre, tras lo cual, entraría en escena la Segunda Sala, que tendría otra semana desde la primera resolución para reunir antecedentes y pronunciarse, por lo que hoy por hoy, todo es incertidumbre, pudiendo incluso la liguilla jugarse a fines de diciembre o inicios del mes de enero. Los clubes están expectantes y tanto Curicó como Copiapó no quieren perder el foco, desean despejar dudas y conocer fechas de reprogramación de la liguilla o bien conocer el nuevo escenario que podría dictar el tribunal de disciplina y/o el Consejo de Presidentes de la ANFP. Curicó Unido tras conocer la noticia de la suspensión de la liguilla dio dos días libres a sus futbolistas

El futuro próximo de Curicó Unido dependerá de lo que resuelva el tribunal de la ANFP.

regresando a entrenar mañana, siempre mentalizados en jugar la promoción, y a diferencia de la ventaja que dicen los copiapinos que tendría el Curi, los albirrojos señalan sentirse perjudicados por las fechas, pagos y plazos para contratar y preparar el próximo campeonato, independiente de la división en que militen el próximo año, más aún si es que la liguilla de definición se terminase de jugar en enero,

mismo mes en que arrancarían los torneos 2022. DUDAS Y DIVERSOS PANORAMAS “Nadie piensa en Copiapó y nos ganamos el derecho minuto a minuto, no ganamos fuera de la cancha, y estamos esperando a que terminen las peleas de otros para que nos tomen en cuenta. La mayoría de los equipos estarán formados

si esto se juega en enero, vamos a intentar hacer lo mejor, pero esto te saca de lo principal y te preocupas de otras cosas y no de jugar fútbol”, señaló el técnico de Deportes Copiapó, Erwin Durán, mientras que el gerente deportivo de Curicó Unido, Carlos Bechtholdt dijo que “si esto pasa a enero, tendremos que pedirle a la ANFP empezar la competencia un poco más tarde, considerando

POR 18 VOTOS CONTRA TRES

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

este período que no tenemos ni descanso, estaremos atrasados con el tema de contrataciones y hay que conversarlo, ojalá (el citado Tribunal) se pueda pronunciar rápidamente para terminar con esta temporada lo antes posible”. Claramente el calendario del fútbol chileno se ha visto afectado y la oposición a Milad se ha hecho notar con esta denuncia que podría provocar la salvación del descenso directo a Huachipato, favoreciendo de pasada a Curicó Unido, aunque se visualizan cuatro escenarios posibles. Uno: que Melipilla sea desafiliado y con esto Curicó debiese jugar la liguilla, quedando la Primera División con 15 equipos, aunque el consejo de presidentes decidiría quien sería el equipo 16 de la categoría. Dos: que Melipilla pierda puntos obtenidos en el torneo 2021 y con

CAMPEONA NACIONAL 2021

Tania González la mejor del motocross TENO. La pilota curicana-li-

cantenina, Tania González Cabello, volvió a brillar en su moto, tras imponerse como campeona nacional de motocross 2021. La intrépida corredora anteriormente se había alzado con el título nacional en la especialidad enduro, y el pasado fin de semana, en el circuito de

Federación Chilena de Boxeo cuenta con nuevo presidente SANTIAGO. El pasado domingo se llevó a cabo la elección de directorio de la Federación Chilena de Boxeo, por el período 20212025. Tras cumplirse el proceso, según reglamento y estatutos de la entidad del deporte de los puños, el presidente electo resultó ser el dirigente de la Asociación de Boxeo de la Región Metropolitana, Vladimir Hervé. El nuevo timonel del boxeo viene a reemplazar a Robinson Villarroel, que se desempeñó en el cargo durante varios años. En la disputa por la

presidencia asomaban dos históricos dirigentes: por un lado, Patricio Artigas de la Asociación Santiago Oriente y por el otro, Vladimir Hervé, de la Asociación Metropolitana. Finalmente, Hervé se impuso por 18 votos contra tres, transformándose en el electo presidente de la Federación Chilena de Boxeo. Además se eligió a Daniela Molina como nueva directora del organismo por 18 votos contra los dos que cosechó, Nicolás Saavedra. De esta forma, Molina se transforma en la

ello sea uno de los equipos que descienda directo, ahí Huachipato jugaría promoción y Curicó seguiría en Primera. Tres: que Melipilla descienda de categoría y su lugar sea ocupado por Copiapó, algo a lo que apelan desde el norte con particular interpretación de la norma y que dejaría a Curicó en Primera sin jugar promoción. O cuatro: que no sea acogida la demanda de los 10 clubes y que todo se reprograme como se pactaba inicialmente, con Curicó y Copiapó jugando la promoción, con Melipilla en Primera para el 2022 y Huachipato baje directo a la B. La incertidumbre crece, el tribunal autónomo de disciplina de la ANFP debe manifestarse lo antes posible y el futuro próximo mantiene alerta a varios clubes, muchos de los cuales se ven afectados por secretaría de cara a la temporada 2022.

Teno hizo lo mismo, al conquistar el primer lugar de las mujeres en el deporte tuerca. Con este premio, Tania González cierra un exitoso año, al liderar el ranking nacional de Fechimo, ganando los circuitos en el Rancho Tudor, en La Planta MX, en La Finca y MX de Teno.

Dirigentes de la Federación Chilena de Boxeo.

tercera mujer en ocupar este cargo en los más de 100 años de historia de la Federación, luego de Teresa Villar y Teresa Guajardo (QEPD). De esta forma, la directiva de la Fechiboxeo para el período 20212025 quedó conformado de la siguiente manera: presidente:

Vladimir Hervé; vicepresidente: Domingo Bucarey; directora: Daniela Molina; secretario general: Pablo Saavedra; tesorero: Eugenio Merellano; Boxeo Amateur: Salvador Villarroel; Estatutos y Reglamentos: Pablo Bozzo (fuente: Boxeadores.cl).

Tania González, feliz en el podio.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Crónica

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 13

DESDE GOBIERNO REGIONAL

Responden a críticas por ejecución presupuestaria Conceptos. “Invitar al delegado presidencial y a los consejeros regionales Bordachar y Muñoz, a ser precisos en el uso de los conceptos y a no desinformar a la ciudadanía. Es distinto hablar de programación de gasto que de ejecución presupuestaria”, aseveró al respecto la jefa de Presupuesto, Elena Fuica.

A través de la jefa de Presupuesto, el GORE salió al paso de las declaraciones formuladas por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y los consejeros, George Bordachar y César Muñoz, sobre la ejecución presupuestaria regional.

TALCA. La jefa de Presupuesto del Gobierno Regional (GORE) del Maule, Elena Fuica, realizó una evaluación a los primeros cinco meses de la nueva administración encabezada por la gobernadora, Cristina Bravo, indicando que pese a recibir solo el 34,2% de ejecución el pasado 16 de julio, ya se pudo avanzar hasta el 68,1% de ejecución al 30 de noviembre. De este modo desde el GORE respondieron a las críticas que el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y los consejeros regionales, George Bordachar y César Muñoz, expresaron respecto de la ejecución presupuestaria.

“Invitar al delegado presidencial y a los consejeros regionales Bordachar y Muñoz, a ser precisos en el uso de los conceptos y a no desinformar a la ciudadanía. Es distinto hablar de programación de gasto que ejecución presupuestaria. Efectivamente la programación para noviembre era de 63,6%, sin embargo, gracias a los esfuerzos de los equipos del GORE, así como de otros servicios e instituciones, se superó esa meta, alcanzando un 68,1% de ejecución real al cierre del mes de noviembre”, indicó Elena Fuica. Además, la jefa de Presupuesto, quien expuso ayer ante a la

Comisión de Presupuesto del Gobierno Regional, aseveró que “este equipo ha demostrado cumplir cada mes con la programación que nos hemos ido dando como meta, atendiendo que recibimos el Gobierno Regional con un 34,2% de ejecución, es decir, en los cuatro meses de esta administración hemos gastado el equivalente a lo que ejecutó la gestión del exintendente Prieto en todo el primer semestre de este año”. CIFRAS IRREALES Del mismo modo Fuica calificó de “irreales” las cifras dadas a conocer por Prieto, Bordachar y Muñoz; y lamentó que no se

entregue la información completa. “Las cifras señaladas por el delegado y los consejeros no corresponden a lo real y lamentamos que el presidente de la Comisión de Presupuesto del CORE no entregue la información completa. En ningún caso se devolverán 25 mil millones de pesos a Santiago, pues hay que recordar que todos los gobiernos regionales presentan dificultades heredadas de las gestiones de los exintendentes de este gobierno. Así, el Congreso aprobó que se puedan traspasar parte de esos recursos a un saldo inicial de caja”, aseveró. Elena Fuica agregó que varias inversiones millonarias están con los trámites de rigor. “Por otro lado, hay transferencias de recursos que hemos destinado a Subdere y Serviu, las cuales aún no se rebajan de nuestro presupuesto, porque nos faltan los decretos respectivos del nivel central, los que deben cumplir con sus trámites de rigor. Todo ello implica una rebaja de nuestro marco presupuestario en varios miles de millones, lo que sin duda hará subir considerablemente la programación y ejecución del mes de diciembre”, remarcó. “Debemos recordar que al recibir el Gobierno Regional nos encontramos con más 150 ini-

Ximena Rincón, señaló a su juicio que las declaraciones del delegado presidencial fueron “lamentables e insólitas”.

ciativas de diferentes comunas sin revisar, siendo una de nuestras más grandes tareas hasta ahora el poner al día los atrasos evidentes con que nos encontramos al asumir”, concluyó Elena Fuica. SENADORA RINCON Por su parte, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, señaló a su juicio que las declaraciones del delegado presidencial “son lamentables e insólitas”, sobre todo “porque alude a una mala gestión y en el porcentaje de ejecución al cierre de noviembre llegaron al 68%, y cuando se entregó la gestión a la goberna-

dora, solo se había ejecutado un 34%. Esto significa que en cuatro meses se ejecutó más que en todo el primer semestre”. La parlamentaria puntualizó que “es lamentable que se quiera hacer un punto político con esto, por lo que invito al delegado presidencial a que se preocupe de los temas que realmente le importan a la ciudadanía, sequía y empleo, para mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres de nuestra región. El clima electoral hace que personeros del gobierno, instalen como medias verdades que solo hacen daño a la región y al país”.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la Región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

Cultura

ACTIVIDAD IMPULSADA POR EL MUNICIPIO

Junto a vecinos encienden árbol de Navidad en Teno En el contexto de un nuevo aniversario. Situado en la principal plaza de la comuna, mide más de 10 metros de altura, transformándose, por estos días, en una maravillosa postal.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La honestidad es lo primero que debe estar presente en una relación para que ésta funcione bien. SALUD: La salud mental y emocional es prioritaria en este momento. DINERO: Antes de realizar inversiones, es importante que vea si son transparentes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se decaiga, ya que la vida siempre sonríe al final. Tenga fe: el amor llegará a su vida en cualquier momento. SALUD: Disminuya sus tensiones haciendo cosas que le agraden. DINERO: No pierda las oportunidades que el destino le presenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TENO. En la principal plaza de Teno, vecinos fueron testigos del “encendido” del árbol de Navidad (el cual mide más de 10 metros de altura), acto que además contó con la participación de la banda instrumental de dicha comuna. Según lo manifestado por la alcaldesa, Sandra Améstica, el municipio impulsó dicha actividad a fin de “generar instancias presenciales” que estaban postergadas por la pandemia. “Con esta fiesta del encendido del árbol navideño se da inicio a las celebraciones del aniversario de nuestra comuna, de los 130 años que se cumplirán este 22 de diciembre. Además, quiero agradecer y felicitar a la Banda Instrumental de Teno, que estaban en un receso de dos años producto de la pandemia y hoy nos han acompañado en esta hermosa velada, que pretende volver a reunir a los vecinos en un ambiente sano y familiar. Así como también, entregar un espacio a nuestros emprendedores para reactivar la economía por lo que deseamos que les vaya muy bien”, dijo. Compuesta por 40 integrantes de diferentes edades, el ensamble local (en funcionamiento desde 1974) interpretó una selección de villancicos, que hicieron bailar y cantar a todos los presentes. FERIA Cabe señalar que también entró en funcionamiento, en la avenida Comalle, una variada Feria Navideña (con 16 puestos), reactivando de esta forma la economía y empleo de la comuna, postergada producto de la pandemia. Respecto a las actividades ligadas a los 130 años de Teno, existe una variada programación con actividades deportivas y culturales, las cuales se pueden conocer a través de las redes sociales del municipio, o bien en la página web www.teno.cl.

AMOR: Puede que no sea su momento con esa persona, pero tal vez más adelante las cosas cambien. SALUD: Cuidado con descuidarse, no baje la guardia ante la pandemia. DINERO: Busque más ingresos para llevar a cabo sus nuevos proyectos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Confíe en las cosas que le dice su corazón, ya que tiene la respuesta que su razón no encuentra en esta oportunidad. SALUD: No le hace bien agotarse tanto, recupere fuerzas. DINERO: Un negocio que no resultó no tiene por qué disminuir su empeño. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si puede evitar una discusión, hágalo, no desgaste una relación por algo que se pudo solucionar conversando. SALUD: Aún quedan días de primavera como para que se cuide de las alergias. DINERO: Controle un poquito más sus gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

La magia y el espíritu navideño llegaron hasta el corazón de Teno, para entregar un espacio familiar y de alegría a través del encendido del árbol de Navidad.

AMOR: No hay que ser intransigente en la vida y menos cuando la otra persona se dio cuenta de su error. SALUD: Es importante bajar la marcha de vez en cuando. DINERO: Solo por darse un gusto, no es recomendable que realice gastos fuera de lo que ya tiene considerado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Nunca pierda la esperanza de encontrar el amor a la vuelta de la esquina. SALUD: Una actitud más positiva ayudaría enormemente a mejorar la condición de su organismo. DINERO: Enfrente esos problemas laborales con sabiduría y tranquilidad. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Usted tiene la capacidad para sobrellevar una ruptura en caso que ésta ocurra. SALUD: La zona estomacal se puede ver afectada por los estados de tensión. DINERO: Trate de no terminar la primera mitad de diciembre con complicaciones financieras. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La pasión ayuda mucho en la relación, pero el amor es la base de todo y sin esto nada perdura. SALUD: Evite exponer sus ojos a tantas horas de computador y televisión. DINERO: Se ha esforzado mucho como para tirar todo por la borda. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si no deja atrás el pasado, será muy difícil que pueda ver con claridad lo que sucede en el presente. SALUD: Es positivo para usted y su salud realizar más actividad física. DINERO: Si un tercero le dice que renuncie, no le haga caso, trabaje y siga esforzándose. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Su corazón puede superar lo que sea, pero no lo haga en soledad. Busque a sus seres queridos. SALUD: Trate de bajar las revoluciones, eso le puede ayudar mucho. DINERO: Es vital que cumpla sus compromisos laborales. No los aplace más tiempo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es muy bueno hacer cosas que le den matices a su relación. Eso ayuda mucho a mantener encendida la llama. SALUD: Mejorar un poco la dieta le ayudará a sentirse mucho mejor. DINERO: Evitando el gasto excesivo puede hacer que su situación mejore. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15


Económicos

16 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

JUDICIALES NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/LARA” Rol C-2242019, Juzgado Letras de San Javier, se ha ordenado notificar por avisos a doña Verónica del Carmen Lara Mardones lo siguiente: San Javier, cinco de Noviembre de dos mil veintiuno. Como se pide. VISTO: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos substanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1.- Efectividad que la parte demandada se obligó con la parte demandante en virtud de contratos de mutuo a pagar la suma de $43.606.120. Hechos que lo acrediten. 2.- Efectividad de encontrase pagada dicha obligación. Hechos que lo acrediten. Para recibir la testimonial a que hubiera lugar, se fijan los dos últimos días del probatorio a las 10:00 horas, y si ésta recayere en sábado o festivo a la audiencia del día siguiente hábil a la hora

señalada.. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa RIT C-224-2019 del Juzgado de Letras de San Javier. MINISTRO DE FE. 13-14-15 – 82932

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-106-2021, sobre Divorcio por cese convivencia por la parte demandante don ARTURO CASTRO MANCILLA, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, sentencia de fecha 06.09.2021 a ROSARIO MOYA OYARZÚN RUT 10.850.273-8. Doy Fe, Curicó 28 de octubre del 2019. Romina Fuentes Salgado Ministro de Fe 13-14-15 – 82952

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-2577-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHO-

RRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MACHUCA TREJO, MARICEL ANGÉLICA” , se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO; PRIMER OTROSI: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCER OTROSI: ACREDITA PERSONERIA; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SOLICITA AUTORIZACIÓN QUE INDICA; S. J. L. JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, domiciliado en Yungay Nº 698, esquina Prat, Curicó, en representación como mandatario judicial

AMADO JULIO GERMÁN SÁEZ

Hoy 14 de diciembre se cumplen 24 años de tu inesperada partida. Yo sin poder olvidarte. La felicidad, el amor, la ternura que me diste fue maravillosa mientras duró. Aún recuerdo cuando salías y volvías al hogar. Juntos despertábamos con un nuevo día. Éramos un lindo matrimonio, verdadero y sincero, pasamos penas y alegrías. Con la salida de los hijos, ya grandes, profesionales, gracias a ti, nos quedamos solos, dejando el nido vacío. Me acostumbré a eso, después la alegría de los nietos, que yo los disfruto y quizás mas adelante bisnietos. Nunca he dejado de poner bellas flores, perfumadas donde descansas. Elevo a mi Dios protector y bueno oraciones y doy gracias a él que me dio ese regalo de ponerte en mi camino y después quitarlo, cuando más te necesite. Ahora solo recuerdos añoran mi vida. Así soy feliz, querido y recordado amor, cómo te extraño. Te ama Lily

convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRÉ ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06004-0291077-7, suscrito con fecha 21 de Junio de 2019, que en original acompaño, y del cual consta que Doña MARICEL ANGÉLICA MACHUCA TREJO, ignoro profesión u oficio domiciliado en CALLE 3 N° 2090, VILLA FERROVIARIA, de la comuna de CURICÓ, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $5.764.106.pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $214.969.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,6000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes, a contar del mes de Agosto de 2019. Con fecha 15 de Noviembre de 2019, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Noviembre, Diciembre del año 2019 y Enero del año 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06004- 0291077-7, prorrogando el pago de las 03 cuotas señaladas, correspondientes a: Fecha vencimiento / Valor cuota: 11-11-2019/ 214.969; 10-12-2019 / 214.969; 10- 01-2020 / 214.969. Las cuotas anteriormente prorrogadas quedan de la siguiente forma: Fecha vencimiento / Valor cuota: 11-08-2022 / 214.969; 12-09-2022 / 214.969; 11-10-2022 / 215.726. En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al

0,0000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Asimismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente en el mismo documento se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prórroga se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado por esta hoja de modificación y prórroga de pagaré, quedan plenamente vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en el pagaré que por este acto se modifica, del cual se entiende formar parte integrante. Es el caso señalar que el pagaré y su hoja de modificación y prórroga se encuentran impagos, desde la cuota 07 inclusive, correspondiente al día 10 de Mayo de 2020. En consecuencia, el demandado adeuda 27 cuotas normales de $214.969.- y 02 cuotas prorrogadas de $214.969.- y una cuota prorrogada de $ 215.726.- por tanto, la deuda total asciende a esta fecha a $6.449.827.- (Seis millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil ochocientos veintisiete pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley

para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña MARICEL ANGÉLICA MACHUCA TREJO, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.449.827.-(Seis millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil ochocientos veintisiete pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré individualizados en lo principal de esta presentación, los cuales solicito sean guardados en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que mi perso-


Económicos nería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 01 de Septiembre de 2017, otorgada ante Notario Público Interino de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra custodiada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US., se autorice desde ya al Ministro de Fe a practicar la notificación personal subsidiaria que regula el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, tan pronto se certifiquen las búsquedas positivas allí reguladas. Todo esto de conformidad a lo dispuesto en el artículo 69 inciso tercero del Acta N° 71 del año 2016 de la Excelentísima Corte Suprema. RESOLUCIÍN: A Folio N°5. Curicó, veintiocho de Septiembre de dos mil veinte. Proveyendo presentación a folio 04: Téngase por cumplido con lo ordenado y como se pide.- Proveyendo demanda a folio 01: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada, custódiese; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, constando el mandato con firma electrónica avanzada, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente; Al sexto otrosí,

no ha lugar. Rol N°25772020.- Cuantía $6.449.827.Custodia N°1552-2020.- En Curicó, a veintiocho de Septiembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña MARCIA ALEJANDRA ESMERALDA ARCE AYUB, Juez Titular.CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Un ministro de fe, requerirá de pago a doña MARICEL ANGÉLICA MACHUCA TREJO, domiciliada en Calle 3 N°2090, Villa Ferroviaria, de la comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA., o a quien su derecho represente la suma de $6.449.827.-, más intereses y costas que resulte adeudar.- No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N°2577-2020, caratulada, “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. con MACHUCA TREJO, MARICEL ANGÉLICA”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 28 de Septiembre de 2020.- Proveyó y firmó digitalmente doña MARCIA ALEJANDRA ESMERALDA ARCE AYUB, Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°32, con fecha 05 de agosto del año 2021. Comparece JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, Abogado, solicita, según consta de las diversas diligencias consignadas en autos en los Folios números 6, de fecha 10.12.2020, Folio (3E), de fecha 10.03.2021, todas del Cuaderno Principal, la demandada doña MARICEL ANGELICA MACHUCA TREJO, RUN. N°12.369.091-5, no ha podido ser notificada, por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas y de la información proporcionada por el Servicio

Electoral, Registro Civil y la Policía de Investigaciones de Chile. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto el demandado se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos al demandado antes individualizado, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces. POR TANTO; RUEGO A U.S.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el diario La Prensa, de la Región del Maule, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSÍ: Ruego a U.S., ordenar que la demandada en su primera gestión judicial, designe domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. CUARTO OTROSÍ: En el

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

evento de acceder a la notificación por avisos, solicitada en lo principal de este escrito, ruego a U.S., que la resolución que recaiga en esta petición, se sirva citar a la demandada a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 12:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante el señor Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°33. Curicó, nueve de Agosto de dos mil veintiuno. A lo principal, primer, segundo y cuarto otrosíes: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo. Al tercer otrosí: no ha lugar, por ahora. En Curicó, nueve de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña MARCIA ALEJANDRA ESMERALDA ARCE AYUB, Juez Titular. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(S). 10-13-14 - 82965

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 22 de Diciembre de 2021, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en calle 13 Norte N°4995, que corresponde al lote número siete, de la manzana E, del Loteo Parque del Sol II, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°2904 al Final del registro de propiedad del año 2014, tiene una superficie de 559,07 metros cuadrados. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 11766 Nº11358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2016, Rol de avalúo Nº 3930-45 Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al siguiente link: https://zoom. us/j/99054943128? pwd= SmdEd2R4OVRwa1E4UFpkTU1OZWxZQT09, ID de reunión: 990 5494 3128 Código de acceso: 270798 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $84.806.860.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efec-

tivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Del estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el Tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-1190-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con OPAZO SEPÚLVEDA GASTÓN”.LA SECRETARIA.05-08-12-14 -82922

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-95-2020, caratulada “Ibarra”, por sentencia de 14 de enero de 2021, se declaró la interdicción por discapacidad severa de un 85% física y mental psíquica, a doña ANA LUISA ARAYA VALDÉS, RUT 4.281.742-2, privándosele de la representación a sí misma y de la libre administración de sus bienes y se designa en calidad de Curadora General en carácter

María Teresa Tapia Carrasco 07-01-51 / 19-11-21

“La muerte no existe, la gente solo muere cuando la olvidan. Si puedes recordarme, entonces estaré viva:”. Agradece condolencias recibidas Su hijo Jorge Luis Campos Tapia


Económicos

18 LA PRENSA Martes 14 de Diciembre de 2021

de definitiva de ésta, a doña Cecilia de Lourdes Ibarra Araya, RUT 11.563.655-3. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. 14-15-16 82984

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó el 30 de diciembre de 2021 a

las 10:00 horas ante Secretaria del Tribunal, causa rol C-1117-2017, se rematará el LOTE N°23, FUNDO EL GUINDO, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, resultante del resto de la parte poniente del Fundo El Guindo, de una superficie de 5.003 METROS CUADRADOS, y los

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

siguientes deslindes: NORTE, en 42,42 metros con Lote N°16 de esta subdivisión; SUR, en 42,44 metros con camino público Curicó a Los Queñes; ORIENTE, en 119,42 metros con Lote N°24 de esta subdivisión; y PONIENTE, en 119,32 metros con Lote N°22 de esta subdivisión. Para los efectos del

pago de contribuciones de Bienes Raíces, figura bajo el Rol de Avalúos N° 8018-12 de la comuna de Romeral.Inscrita a nombre de SOCIEDAD DE TRANSPORTE SAN VICENTE LIMITADA a fojas 389 vuelta N°328 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

CONCURSO PÚBLICO

CONCURSO PÚBLICO

Llámese a concurso público para proveer el siguiente cargo vacante, en la Planta Municipal:

Llámese a concurso público para proveer el siguiente cargo vacante, en la Planta Municipal:

Escalafón

Grado

Nº cargos vacantes

Escalafón

Grado

Nº cargos vacantes

Directivo

1 vacante

Directivo

1 vacante

REQUISITOS GENERALES: Los/as postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N°18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y en los artículos 54,55 y 56 de la Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

REQUISITOS GENERALES: Los/as postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N°18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y en los artículos 54,55 y 56 de la Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

RETIRO DE LAS BASES DEL CONCURSOS Y DEL FORMULARIO DE POSTULACIÓN: En la página web de la Municipalidad www.constitucion.cl, y en Oficina de Partes, ubicada en calle Portales N°450 Constitución, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 Hrs. desde el 10 al 22 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive.

RETIRO DE LAS BASES DEL CONCURSOS Y DEL FORMULARIO DE POSTULACIÓN: En la página web de la Municipalidad www.constitucion.cl, y en Oficina de Partes, ubicada en calle Portales N°450 Constitución, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 Hrs. desde el 10 al 22 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive.

PERIODO DE RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: La recepción de postulaciones y antecedentes será desde el 10 al 22 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive, en Oficina de Partes, ubicada en calle Portales N°450 Constitución, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 Hrs. En sobre cerrado dirigido al Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Constitución Sr. Fabián Pérez Herrera, indicando el cargo al cual postula.

PERIODO DE RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: La recepción de postulaciones y antecedentes será desde el 10 al 22 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive, en Oficina de Partes, ubicada en calle Portales N°450 Constitución, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 Hrs. En sobre cerrado dirigido al Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Constitución Sr. Fabián Pérez Herrera, indicando el cargo al cual postula.

PERIODO DE EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES: Del 23 al 24 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive.

PERIODO DE EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES: Del 23 al 24 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive.

PERIODO DE ENTREVISTAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y DE COMITÉ DE SELECCIÓN: Del 27 al 28 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive.

PERIODO DE ENTREVISTAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y DE COMITÉ DE SELECCIÓN: Del 27 al 28 de diciembre del 2021, ambas fechas inclusive.

RESOLUCIÓN DE CONCURSO: 30 de diciembre del 2021.

RESOLUCIÓN DE CONCURSO: 30 de diciembre del 2021.

POSESIONES EFECTIVAS

El remate se llevará a cabo por de manera remota por teleconferencia en plataforma Zoom, ID de reunión: 929 7516 5838 Código de acceso: 986047, El mínimo de postura es $4.318.862, pago dentro de tercero día. Los interesados para tomar parte en la subasta deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar el remate de la propiedad, La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, deberá efectuarse en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La entrega del vale vista se realizará mediante comparecencia personal. Demás antecedentes en au-

tos ejecutivos C-1117-2017, ‘‘Banco de Chile con Soc. de Transporte San Vicente Limitada’’, todo ello disponible en consulta unificada de causas civiles en www.pjud. cl Secretario del Juzgado. 14-15-16-17 -82991

VARIOS CITACIÓN Comunidad de Aguas Canal Higuera Lircay Se cita a Asamblea Extraordinaria a la comunidad de aguas Canal Higuera Lircay, para el día 28 de diciembre de 2021 a las 10:00 hrs en primera citación y a las 10:45 hrs en segunda citación. Lugar: El Fundo Oriente, San Clemente Tabla: Postulación proyectos de riego a través de los concursos ley 18.450 14 -82986

COLEGIO INSTITUTO LINARES

REQUIERE

Profesor Educación General Básica con Mención en Matemática 38 horas de contrato Profesor Educación General Básica con Mención en Ciencias Naturales o profesor de Biología 21 horas de contrato Educadora Diferencial para trabajar en Programa de Integración Escolar 34 horas Se solicita administrativo con conocimientos contables o contador auditor para trabajar en colegio 40 horas de contrato

Enviar curriculum desde el 14 al 17 de diciembre a secretaria@institutolinares.cl o de manera presencial en secretaría del colegio desde 8:30 a 13:00 horas / 14:30 a 17:30 horas.

Publíquese los puntajes de selección de postulantes del llamado a concurso de la Ley de Alivio N° 21.308, del Centro de Salud Familiar de Empedrado.

En la edición de mañana, miércoles 15 de diciembre, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

Publíquese en www.empedrado.cl y en www.empedrado.cl/departamento-desalud-/ y en la Oficina de personal del Centro de Salud Familiar de Empedrado. GONZALO TEJOS PÉREZ ALCALDE


Policial

Martes 14 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

SECTOR DE IDAHUE CHICO

Un muerto y seis heridos dejó choque frontal en ruta J-60 Accidente de tránsito. La víctima fatal fue identificada como Jaime Esteban Tobar González, de 31 años, con domicilio en Licantén. LICANTÉN. El accidente de tránsito se registró alrededor del mediodía del domingo pasado a la altura del kilómetro 84 en la ruta J-60, en el sector de Idahue Chico. En ese lugar, chocaron de frente dos vehículos particulares, lo que dejó a siete personas heridas de diversa consideración, quienes fueron socorridas por personal del SAMU que llegó a atender la emergencia que ha provocado una gran conmoción, especialmente, en el borde costero. La peor parte del choque la sacó uno de los conductores, quien

Vehículos quedaron muy dañados debido al fuerte impacto.

HAY UN DETENIDO

DILIGENCIAS A CARGO DE LA PDI

fue trasladado al Hospital de Talca, donde dejó de existir a pesar de los esfuerzos médicos. La víctima fatal fue identificada como Jaime Esteban Tobar González, de 31 años, con domicilio en Licantén. Por orden de Ministerio Público, se pidió la comparecencia de la SIAT de Carabineros de Talca, para esta-

blecer la causa del impacto frontal y quién de los conductores traspasó el eje de la calzada y debido a qué motivo, no descartándose el exceso de velocidad o alguna falla mecánica. LLAMADO El jefe de la Segunda Comisaría de Licantén, mayor Luis Avilés, sostuvo que los heridos debieron ser trasladados urgentes para recibir la atención médica. “Algunos al Hospital de Talca como al Hospital de Curicó con escolta policial debido a la gravedad de sus lesiones”, dijo.

Una de las personas más delicadas es una menor, de seis años, quien resultó con varias fracturas, por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Regional. La autoridad policial aprovechó la ocasión para reiterar el consejo a los automovilistas en cuanto a tener una conducción a la defensiva y responsable para evitar nuevas tragedias carreteras, que son comunas en esta época del año. “Un llamado al autocuidado, al resguardo, a la velocidad, a las conductas imprudentes”, acotó.

Descubren plantación de Investigan hallazgo de cadáver en Parral marihuana en pleno incendio RAUCO. El hecho se produjo el domingo pasado al interior de la villa El Dorado, donde un siniestro destruyó casi por completo dos viviendas y dejó otra con daños de consideración. Al llegar a la emergencia, Carabineros encontró por casualidad que en uno de los inmuebles había 101 matas de marihuana de distintos tamaños, todas en proceso de crecimiento. Ante la contundente evidencia, personal policial procedió a la detención del dueño de casa por infringir la Ley de Drogas y fue

Siniestro destruyó casi por completo dos viviendas y dejó otra con daños de consideración.

puesto a disposición de la justicia. LESIONES En cuanto al incendio, un ciudadano extranjero sufrió quemaduras en sus brazos cuando combatía las lla-

mas, que dejaron a siete personas damnificadas, quienes recibieron la ayuda del municipio. En la emergencia trabajaron voluntarios de compañías de Rauco, Teno y Curicó, los cuales evitaron que el fuego se propagara a más casas del sector.

PARRAL. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, previa instrucción del Ministerio Público, realizaron el trabajo científico-técnico por la muerte de un hombre cuya identidad es investigada. El hecho quedó al descubierto la noche del sábado, en un sector agrícola de la localidad de Las Pataguas, comuna de Parral, lugar donde fue hallado el cadáver, tras lo cual el fiscal de turno instruyó que las brigadas especializadas de la PDI efectuaran las primeras diligencias,

quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científico-técnico, consistente en la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de declaraciones a testigos y levantamiento de evidencias.

El resultado de las pericias fue informado al Ministerio Público, mientras que la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.

El cuerpo sin vida fue encontrado en un predio agrícola, de la localidad rural de Las Pataguas.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina y prima, señora

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

VERÓNICA GÓMEZ BARROS DE MOLINA (Q.E.P.D.)

ALEJANDRO GARRIDO BRIONES (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de San Javier, después de una misa que se oficiará, a las 12:00 horas, en la capilla San Pablo, ubicada en calle Orilla de Maule Km. 4, San Javier. FAMILIA MASSA BARROS

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó después de una misa por su eterno descanso que se oficiará a las 10:00 horas en la Iglesia Matriz. LA FAMILIA


14

Martes Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MAULE NORTE

FINALIZA PROCESO DE ENTREGA DE COMPUTADORES A NIVEL PROVINCIAL Nueve comunas. Directora provincial de Educación, Irene Cortés, destacó la calidad tecnológica de estos instrumentos educativos. CURICÓ. Este viernes finalizó la entrega de computadores financiados por el Ministerio de Educación, a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), beneficio que favoreció a los alumnos de séptimo año básico de las nueve comunas de provincia de Curicó, tanto de establecimientos municipales como de educación particular subvencionada. La información dada a conocer por la directora provincial de Educación, Irene Cortés Fuenzalida, señala que la entrega se cumplió “sin mayores inconvenientes” en cada una de las comunas, finalizando este viernes en Curicó, zona que concentró la mayor cantidad de estos artículos. La representante del Ministerio de Educación

produjo la pandemia del Coronavirus y otras situaciones técnicas, que derivaron en una “falta de stock” por parte de la empresa que tenía comprometida la entrega.

La directora provincial de Educación, Irene Cortés, destacó valioso aporte del Ministerio de Educación para alumnos de séptimo año básico (imagen de archivo).

dijo que, este año, se produjo un atraso en la distribución a los alumnos,

ya que debía efectuarse al comienzo del período escolar, cambiándose para

los meses de noviembre y diciembre, a raiz de los “grandes problemas” que

ÚLTIMA GENERACIÓN La distribución en la provincia de Curicó, se inició el 10 de noviembre y finalizó este viernes 10 de diciembre en la mañana, correspondiéndole a cada comuna la coordinación de entrega a los apoderados y alumnos, bajo estrictas medidas de resguardo sanitario. Sobre los computadores, Cortés senaló que se trata de equipos “de última generación”, con banda ancha y con un año de gratuidad en internet, con una gran cantidad de programas educativos para el

trabajo de investigación y estudio de los alumnos, conteniendo además un dispositivo de rastreo para el caso de pérdida o robo del aparato. NIVEL PROVINCIAL La directora de Educación expresó a diario La Prensa, que la entrega se cumplió con el apoyo de los departamentos de educación municipal, en el caso de los colegios municipales, y de los sostenedores, en los establecimientos de educación particular subvencionada. El desglose fue el siguiente: Curicó, mil 539; Molina, 528; Teno 304; Sagrada Familia, 242; Romeral, 175; Hualañé, 146; Rauco, 108; Licantén 103 y Vichuquén, 52; con un total a nivel provincial de tres mil 200 computadores en las citadas nueve comunas.

CENA DE FIN DE AÑO

Descubre Curicó reconoció a microempresas CURICÓ. Dos microempresarios curicanos, Garbo Alma Cereza y Agua Quitral, fueron galardonados por la asociación gremial Descubre Curicó. Esto en el marco de una actividad de término de año. En el marco de esta actividad, se premió a los socios más destacados de los últimos dos años, período en el cual las micro, pequeñas y medianas empresas se han visto bastante afectadas por la pandemia del Covid-19. “Estamos más unidos que

nunca. Crecimos en un 25 por ciento en esta crisis sanitaria, lo que nos deja muy satisfechos”, planteó Reinaldo Cubillos, presidente de Descubre Curicó. FONDO ESPECIAL Dentro de los planes que tiene la organización para el próximo año, se encuentra la creación de un fondo especial para fortalecer el gremio. Este se implementará con recursos donados por los mis-

mos pequeños y microempresarios. La idea de esta iniciativa es apoyar a aquellas personas que están iniciando su emprendimiento o requieren asesoría, para impulsar sus ventas y desarrollar su modelo de negocio. Junto a esto, el gremio anuncia la ejecución de un seminario empresarial de la provincia de Curicó y cuyo objetivo es el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la zona.

Con una cena de camaradería, el gremio Descubre Curicó dio término a las actividades de este año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.